option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do parcial anatomia veterinaria 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do parcial anatomia veterinaria 1

Descripción:
miologia del miembro toracico, inervacion e irrigacion, plexo braquial. casco eq

Fecha de Creación: 2022/05/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

EL MUSCULO BRAQUIAL SE DISPONE EN UN SURCO DEL HUESO......... Y CORRE POR SU SUPERFICIE EL NERVIO ......... HUMERO- MEDIANO. RADIO- RADIAL. RADIO- MEDIANO. HUMERO- RADIAL.

LOS MUSCULOS COMPONENTES DEL M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO EN EL MIEMBRO TORACICO DEL PERRO SE LLAMAN: CABEZA LATERAL Y CABEZA MEDIAL. CABEZA LATERAL, CABEZA RADIAL Y CABEZA ULNAR. CABEZA RADIAL, CABEZA ULNAR Y CABEZA HUMERAL. CABEZA RADIAL, CABEZA ULNAR Y CABEZA MEDIANA.

LA ARTERIA AXILAR SE CONTINUA CON EL NOMBRE DE ARTERIA.......... Y ESTA TRANSITA POR.........DEL BRAZO. BRAQUIAL PROFUNDA- LATERAL. BRAQUIAL- MEDIAL. BRAQUIAL- LATERAL. BRAQUIAL PROFUNDA- MEDIAL.

EN LA ARTICULACION DEL HOMBRO ACTUAN COMO LIGAMENTOS COLATERALES MEDIAL Y LATERAL RESPECTIVAMENTE LOS TENDONES DE INSERCION DE LOS MUSCULOS: INFRAESPINOSO Y SUBESCAPULAR. SUBESCAPULAR Y BICEPS BRAQUIAL. INFRAESPINOSO Y BICEPS BRAQUIAL. SUBESCAPULAR E INFRAESPINOSO.

SEÑALE, CUAL DE LAS SIGUIENTES NO CORRESPONDE A LA CLASIFICACION DE LA MUCULATURA DE ACUERDO A LA CONFORMACION EXTERNA: ANCHO. TRICEPS. LARGO. CORTO.

SEÑALE LO QUE NO CORRESPONDE A UN ANEXO MUSCULAR: APONEUROSIS. BOLSA SINOVIAL. FASCICULO. VAINA SINOVIAL.

EL GRUPO DE LOS MUSCULOS FLEXORES DE LA MANO Y DE LOS DEDOS SE UBICA PREDOMINANTEMENTE EN LA PARTE........... DEL ANTEBRAZO. CRENEOMEDIAL. CRENEOLATERAL. CAUDOMEDIAL. CAUDOLATERAL.

LOS MUSCULOS EXTENSORES DE LOS DEDOS DE LA MANO ESTAN INERVADOS POR EL NERVIO ........ Y LOS MUSCULOS FLEXORES DE LOS DEDOS ESTAN INERVADOS POR ............. RADIAL - MEDIANO. MUSCULO CUTANEO - MEDIANO Y ULNAR. RADIAL - MEDIANO Y ULNAR. MUSCULO CUTANEO - MEDIANO.

LOS PRINCIPALES MUSCULOS FLEXORES DEL HOMBRO ESTAN INERVADOS POR RAMAS DEL NERVIO: ULNAR. MUSCULOCUTANEO. RADIAL. AXILAR.

EN EL ANTEBRAZO EL NERVIO QUE ACOMPAÑA A LA VENA CEFALICA ES LA RAMA CUTANEA DEL NERVIO: RADIAL. ULNAR. MEDIANO. MUSCULOCUTANEO.

ORIGEN DEL M. TRAPECIO: PARTE CERVIVAL. RAFE MEDIO DORSAL DEL CUELLO Y LIGAMENTO DE LA NUCA. TUBEROSIDAD DE LA ESPINA DE LA ESCAPULA. LIGAMENTO SUPRAESPINOSO. ESPINA DE LA ESCAPULA.

ORIGEN DEL M. TRAPECIO: PARTE TORACICA. RAFE MEDIODORSAL DEL CUELLO. LIGAMENTO SUPRAESPINOSO. ACROMION. PROCESO TRANSVERSO DEL ATLAS.

EL MUSCULO TRAPECIO SE DIVIDE EN: PARTE CERVICAL. PARTE HUMERAL. PARTE TORACICA. PARTE ULNAR. PARTE RADIAL.

EL MUSCULO TRAPACIO SE INSERTA EN: ESPINAD DE LA ESCAPULA. FASCIA TORACOLUMBAR. ACROMION. ESPINA DE LAS ESCAPULA Y TUBEROSIDAD DE LA ESPINA DE LA ESCAPULA.

EL M. OMOTRANSVERSO SE ORIGINA EN ............... Y SE INSERTA EN ........... ACROMION - LIGAMENTO SUPRAESPINOSO. PROCESO TRANSVERSO DEL ATLAS - ACROMION. FASCIA TORACOLUMBAR - ACROMION.

EL MUSCULO BRAQUIOCEFALICO TIENE SU ORIGEN EN: CRESTA DEL HUMERO. INSERCION CLAVICULAR. INTERSECCION CLAVICULAR. INTERSECCION TORACOLUMBAR.

LAS PARTES CLEIDO-BRAQUIAL, CLEIDO-MASTOIDEO Y CLEIDO-CEFALICO PERTENECEN AL MUSCULO: M. BRAQUIAL. M. OMOTRANSVERSO. M. BRAQUIOCEFALICO. M. TRAPECIO.

CON RESPECTO AL M. BRAQUIOCEFALICO. CLEIDO-BRAQUIAL. CLEIDO-MASTOIDEO. CLEIDO-CEFALICO.

EL M. DORSAL ANCHO SE INSERTA EN .......... Y SE ORIGINA EN ...... TUBEROSIDAD DEL REDONDO MAYOR- FASCIA TORACOLUMBAR. TUBEROSIDAD DEL REDONDO MENOR- FASCIA TORACOLUMBAR. FASCIA TORACOLUMBAR- TUBEROSIDAD DEL REDONDO MAYOR. FASCIA TORACOLUMBAR- TUBEROSIDAD DEL REDONDO MENOR.

M. PECTORAL SUPERFICIAL PARTE CRANEAL: M. PECTORAL TRANSVERSO. M. PECTORAL DESCENDENTE.

M. PECTORAL SUPERFICIAL PARTE CAUDAL: M. PECTORAL DESCENDENTE. M. PECTORAL TRANSVERSO.

M. PECTORAL DESCENDENTE ORIGEN E INSERCION RESPECTIVAMENTE: A LO LARGO DEL ESTERNON (CARA LATERAL)- CRESTA DEL HUMERO O FASCIA DEL ANTEBRAZO. MANUBRIO ESTERNAL- CRESTA DEL HUMERO, DISTAL A LA TUBERISIDAD DELTOIDEA.

M. PECTORAL TRANSVERSO TIENE SU ORIGEN EN....... Y SE INSERTA EN..... MANUBRIO ESTERNAL- CRESTA DEL HUMERO. CRESTA DEL HUMERO- A LO LARGO DEL ESTERNON. A LO LARGO DEL ESTERNON- CRESTA DEL HUMERO O FASCIA DEL ANTEBRAZO.

M. ROMBOIDES ORIGEN. M. ROMBOIDES TORACICO. M., ROMBOIDES CERVICAL EN CARNIVOROS O SUINOS. M. ROMBOIDES DE LA CABEZA. M., ROMBOIDES CERVICAL EN RUMIANTES O EQUINOS.

INERCION DEL M.ROMBOIDES. TORACICO. CERVICAL. DE LA CABEZA.

M. PECTORAL PROFUNDO O ASCENDENTE TIENE SU ORIGEN A LO LARGO DEL......... Y LA FASCIA........ ESTERNON- CAUDAL DEL CARTILAGO XIFOIDES. ESTERNON- MEDIAL DEL CARTILAGO XIFOIDES. ESTERNON- CAUDAL DEL CARTILAGO ESCAPULAR. ESTERNON- CRANEAL DEL CARTILAGO XIFOIDES.

UNE EL MUSCULO CON SU CORRESPONDIENTE INSERCION: M. PECTORAL ASCENDENTE. M. SUBCLAVIO. M. SERRATO VENTRAL (PARTE CERVICAL). M. SERRATO VENTRAL (PARTE TORACICA).

UNE A CADA MUSCULO CON SU CORRESPONDIENTE ORIGEN: M.ROMBOIDES (TORACICO). M.ROMBOIDES (CERVICAL). M.PECTORAL PROFUNDO O ASCENDENTE. M.SUBCLAVIO. M.SERRATO VENTRAL (CERVICAL). M.SERRATO VENTRAL (TORACICO).

MUSCULOS DE LA CAPA SUPERFICIAL DE LOS MUSCULOS EXTRINSECOS. M.TRAPECIO. M. OMOTRANSVERSO. M.BRAQUIOCEFALICO. CLEIDOBRAQUIAL. CLEIDOMASTOIDEO. CLEIDOCEFALICO. M.DORSAL ANCHO. M.PECTORAL SUPERFICIAL. M. ROMBOIDES. M.SUBCLAVIO.

MUSCULOS DE LA CAPA PROFUNDA DE LOS MUSCULOS EXTRINSECOS. M. ROMBOIDES. M.PECTORAL ASCENDENTE. M.SUBCLAVIO. M. SERRATO VENTRAL. M. DORSAL ANCHO. M. BRAQUIOCEFALICO. M.TRAPECIO. M. OMOTRANSVERSO.

EL MUSCULO SUPRAESPINOSO DE ORIGINA EN: FOSA SUPRAESPINOSA. FOSA INFRAESPINOSA. FOSA SUBESCAPULAR.

UNIR EL MUSCULO CON SU RESPECTIVO ORIGEN: M. SUPRAESPINOSO. M. INFRAESPINOSO. M. SUBESCAPULAR. M. CORACOBRAQUIAL. M. DELTOIDES (PARTE ESCAPULAR). M. DELTOIDES (PARTE ACROMIAL). M. REDONDO MAYOR. M. REDONDO MENOR.

UNIR A LOS MUSCULOS CON SU RESPECTIVA INSERCION. M. SUPRAESPINOSO. M. INFRAESPINOSO. M. SUBESCAPULAR. M. CORACOBRAQUIAL. M. DELTOIDES. M. REDONDO MAYOR. M. REDONDO MENOR.

UNIR LOS MUSCULOS CON SU RESPECTIVO ORIGEN: M. BICEPS BRAQUIAL. M. BRAQUIAL. M. TENSOR DE LA FASCIA ANTEBRAQUIAL. M. ANCONEO.

UNIR CADA CABEZA DEL M. TRICEPS BRAQUIAL CON SU ORIGEN: CABEZA LARGA. CABEZA LATERAL. CABEZA MEDIAL. CABEZA ACCESORIA (ca).

UNE CADA MUSCULO CON SU RESPECTIVA INSERCION. M. BICEPS BRAQUIAL. M. BRAQUIAL. M. TRICEPS BRAQUIAL. M. TENSOR DE LA FASCIA ANTEBRAQUIAL. M. ANCONEO.

UNE A CADA MUSCULO CON SU ORIGEN. M. BRAQUIORADIAL (LARGO). M. SUPINADOR (CORTO). M. PRONADOR REDONDO. M. PRONADOR CUADRADO.

UNIR AL MUSCULO CON SU RESPECTIVA INSERCION. M. BRAQUIORADIAL (LARGO). M. SUPINADOR (CORTO). M. PRONADOR REDONDO. M. PRONADOR CUADRADO.

UNIR AL MUSCULO CON SU RESPECTIVO ORIGEN. M. EXTENSOR CARPORARIAL. M. ULNAR LATERAL. M. ABDUCTOR LARGO DEL DEDO I.

UNIR AL MUSCULO CON SU RESPECTIVA INSERCION. M. EXTENSOR CARPORARIAL. M. ULNAR LATERAL. M. ABDUCTOR LARGO DEL DEDO I.

MUSCULO-ORIGEN. M. EXTENSOR DIGITAL COMUN. M. EXTENSOR DIGITAL LATERAL. M. EXTENSOR DEL DEDO I Y II Ca.

MUSCULO-INSERCION. M. EXTENSOR DIGITAL COMUN. M. EXTENSOR DIGITAL LATERAL. M. EXTENSOR DEL DEDO I Y II Ca.

MUSCULO-ORIGEN. M. FLEXOR CARPORADIAL. M. FLEXOR CARPOULNAR CABEZA HUMERAL. M. FLEXOR CARPOULNAR CABEZA ULNAR.

MUSCULO-INSERCION. M. FLEXOR CARPORADIAL. M. FLEXOR CARPOULNAR CABEZA HUMERAL. M. FLEXOR CARPOULNAR CABEZA ULNAR.

MUSCULO- ORIGEN. M. FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA HUMERAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA RADIAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA ULNAR. M. INTEROSEO.

MUSCULO- INSERCION. M. FLEXOR DIGITAL SUPERFICIAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA HUMERAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA RADIAL. M. FLEXOR DIGITAL PROFUNDO CABEZA ULNAR. M. INTEROSEO.

MUSCULOS QUE DELIMITAN EL TRANGULO LATERAL DEL CUELLO: M. Omotransverso (a ventral). M. Trapecio (a dorsocaudal). M. Braquiocefálico (a dorsocraneal). M. Braquiocefalico (a dorsal). M. Esternocefálico (a ventral).

EL MUSCULO CUTANEO SE ORIGINA. FASCIA SUPERFICIAL. FASCIA PROFUNDA.

EL MUSCULO CUTANEO SE INSERTA. EN LA PIEL. EN EL SUPRESCAPULAR. EN LA FASCIA PROFUNDA.

EL MUSCULO CUTANEO ESTA INERVADO POR: N. CUTANEO. N. TORACICO LATERAL. N. TORACICO MEDIAL. N. SUPRAESCAPULAR.

EL TRIANGULO LATERAL DEL CUELLO CONTIENE: nódulos linfáticos cervicales superficiales y nervio espinal accesorio. nervio espinal accesorio. M. Braquiocefalico (a dorsal). venas Linguofacial y Maxilar.

EL SURCO YUGULAR ESTA FORMADO POR. M. Omotransverso (a ventral). M. Braquiocefalico (a dorsal). M. Braquiocefálico (a dorsocraneal). M. Esternocefálico (a ventral). M. Trapecio (a dorsocaudal).

EN EL SURCO YUGULAR SE ENCUENTRA. vena yugular externa. nódulos linfáticos cervicales superficiales. vena yugular INterna.

LA VENA YUGULAR EXTERNA ESTA FORMADA POR LA CONFLUENCIA DE LAS VENAS: Linguofacial. Maxilar. Yugular. Axilar. Cefalica.

El plexo braquial está formado por los .............. de los .................. y ............ Ramos ventrales- n. Cervicales y torácicos. Ramos dorsales- n. Cervicales y lumbares.

Músculos que inercia el N. Supraescapular. M. Supraespinoso. M. infraespinoso. M. Supraescapular. Porción caudal del m. Subescapular.

El n. subescapular inerva al músculo: M. Subescapular. M. Supraescapular.

El n.musculocutaneo inerva a ........ del ramo muscular proximal. M. Coracobraquial. M. Bíceps braquial. M. Músculo cutáneo. M. Braquial.

El n. Músculocutáneo inerva a ......... del ramo muscular distal. M. Braquial. M. Músculocutáneo. M. Bíceps braquial.

El N. Axilar inerva a los músculos: Cleidobraquial. Deltoides. Redondo menor. Redondo mayor. Pectoral superficial. Pectoral profundo. Dorsal ancho.

EL N.RADIAL INERVA A: Mm. Triceps braquial. M. Tensor de la fascia antebraquial. M. Anconeo. M. Braquioradial. M. Supinador. M. Biceps braquial. M Braquial.

El N. Radial inerva a: m. extensor carporadial. m. ulnar lateral. m. abductor largo del dedo I. m. extensor digital comun. m. extensor digital lateral. m. extensor del dedo I y II. m. aductor largo del dedo I. m. tensor digital comun. m. flexor digital lateral. m. tensor del dedo I y II.

El nervio mediano inerva a: m. pronador redondo. m. pronador cuadrado. m. flexor carporadial. m. flexor digital superficial. m. flexor digital profundo. m. pronador superficial. m. extensor digital profundo. m. flexor carpocubital. m. flexor digital lateral.

con respecto al nervio mediano y su rama medial. nervio digital palmar comun I. nervio plantar palmar comun I. nervio digital palmar comun II.

Con respecto al nervio mediano y su rama lateral: nervio digital palmar comun II. nervio digital palmar comun III. nervio digital palmar comun IV. nervio digital comun III.

El nervio subcutaneo inerva al musculo: m. coracobraquial. m. braquial. m. cutaneo.

El nervio cubital inerva a los musculos: flexor digital profundo y superficial. extensor digital profundo y superficial. flexor ulnar y radial.

el nervio accesorio inerva a: mm. trapecio. m. omotransverso. m. cleidobraquial. m. cleidomastoideo. m. cleidocefalico. m. pectoral superficial. m. pectoral profundo.

El nervio toracodorsal inerva a: m. dorsal ancho. m. ventral ancho. m. pectoral ascendente.

el nervio pectoral craneal inerva a: m. pectoral descendente. m. pectoral transverso. m. pectoral ascendente. m. pectoral oblicuo.

los nervios pectorales caudales inervan a: m. pectoral profundo. m. pectoral superficial. m. subclavio. m. subescapular.

EL NERVIO TORACICO LARGO INERVA A : m. serrato ventral toracico. m. serrato caudal toracico. m. serrato medial toracico.

El casco es un ...... que protege............. ESTUCHE CORNEO-LA PARTE DISTAL DE DEDO. ESTUCHE CORNEO-LA PARTE PROXIMAL DE DEDO. ESTUCHE ESCAMOSO-LA PARTE PROXIMAL DE DEDO. ESTUCHE OSEO-LA PARTE DISTAL DE DEDO.

EN ESTA CARA PALMAR DE LA MANO DE UN CANINO, SEÑALA EL TORUS CARPEUS.

ACCION DEL M. TRAPECIO.

ACCION DEL M. OMOTRANSVERSO.

ACCION DEL M. BRAQUIOCEFALICO.

ACCION DEL M. DORSAL ANCHO.

ACCION DEL M. PECTORAL SUPERFICIAL.

ACCION DEL M. ROMBOIDES.

ACCION DEL M. PECTORAL PROFUNDO O ASCENDENTE.

ACCION DEL M. SUBCLAVIO.

ACCION DEL M. SERRATO VENTRAL.

Denunciar Test