option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do Parcial de Bioquímica (FacMed; UANL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do Parcial de Bioquímica (FacMed; UANL)

Descripción:
Fuente: Lippincott 8va edición

Fecha de Creación: 2023/09/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una reacción endergónica es: No espontanea (desfavorable). Espontanea (favorable). Es sigmoidea. Es hiperbólica.

Fármaco que inhibe la ATP sintasa y se une al dominio F0. Oligomicina. Amoxicilina. Penicilina. 2-4 Dinitrofenol.

Responsable de la producción de calor en adipocitos pardos de mamíferos, ricos en mitocondrias. UCP1 (Termogenina). UDP1 (Termoinhibina). ATP Sintasa (Complejo V). 2-4 Dinitrofenol.

Relaciona los complejos con su utilidad en la CTE más la coenzima q. Complejo I. Complejo II. Complejo III. Complejo IV. Complejo V. Coenzima Q (CoQ) o Ubiquinona.

Utilidad de la lanzadera Glicerol-3-Fosfato (G3P). Transporta equivalentes reductores de la NADH. Transporta equivalentes reductores de la NAD+. Transporta equivalentes reductores de la NADH Deshidrogenasa.

Utilidad de la lanzadera malato-aspartato. Produce NADH más que FADH2. Produce FADH2 más que NADH. Produce AMPc. Produce FMN.

Si se tiene un defecto genético en la fosforilación oxidativa ¿Dónde se esperaría encontrar el defecto?. Citrato sintasa. ADNmt. ARNm. ADN Sintasa.

Relaciona los trastornos de la fosforilación oxidativa con sus respectivos diagnósticos. Neuropatía Óptica Hereditaria de Leber (NOHL). Síndrome de Kearns-Sayre. Enfermedad de Leigh. MELAS. MERRF. Neuropatía, Ataxia y Retinitis pigmentosa (NARP).

Ejemplos de isómeros. Fructosa, Glucosa, Manosa y Galactosa. Sacarosa, Manosa, Xilulosa y Ribosa. Gloria Trevi y Thalia. Carbohidratos y Lípidos.

Paciente de 28 años se presenta en el consultorio con gases, dolor abdominal y flatulencias recurrentes, después de unas preguntas llegas a la conclusión de que padece de intolerancia a la lactosa, explica el proceso bioquímico que sucede en el paciente. Los carbohidratos pasaron del yeyuno sin haberse roto sus enlaces beta 1-4, pasando al intestino grueso ya fermentados ocasionando gases y así por su presión osmótica activa toman agua de ese lugar provocando diarrea. Los carbohidratos pasaron del yeyuno sin haberse roto sus enlaces alfa 1-6, pasando al intestino grueso ya fermentados ocasionando gases y así por su presión osmótica activa toman agua de ese lugar provocando diarrea. Los lípidos pasaron del yeyuno sin haberse roto sus enlaces peptídicos, pasando al intestino grueso ya fermentados ocasionando gases y así por su presión osmótica activa toman agua de ese lugar provocando diarrea. Los carbohidratos pasaron del colon transverso sin haberse roto sus enlaces beta 1-4, pasando al ciego ya fermentados ocasionando gases y así por su presión osmótica activa toman agua de ese lugar provocando diarrea.

Enzima que rompe la lactosa en partes más pequeñas para su digestión correcta. Lactasa. Galactasa. Isomaltasa. Lactato Deshidrogenasa.

Relaciona las funciones de la alfa amilasa con su nombre. Alfa amilasa salival. Alfa amilasa pancreatica.

En el ciclo de los ATC, elige el producto de la oxidación del Acetil CoA. ATP. ADP + Pi. Alfa-cetoglutarato. Citrato.

Describe el funcionamiento de las proteínas G. Regula la producción de las proteínas denominadas "segundo mensajero" porque intervienen en la comunicación extracelular a intracelular. Regula la producción de las proteínas denominadas "primer mensajero" porque intervienen en la comunicación celular. Regula la producción de las proteínas denominadas "segundo mensajero" porque intervienen en la comunicación entre tejidos. Regula la producción de las proteínas denominadas "primer mensajero" porque intervienen en la comunicación mitocondrial.

Enzima que elimina el enlace 3'-5' fosfodiéster del AMPc, resultando en 5' AMPc.

Distribución tisular de determinados GLUT. GLUT-1. GLUT-2. GLUT-3. GLUT-4. GLUT-5.

Utilidad de la glucolisis anaeróbica. Genera Lactato, que sin la ayuda del O2 apoya a las células carentes de mitocondrias. Genera Piruvato, que con la ayuda del O2 apoya a las células con mitocondrias. Genera Lactato, que con la ayuda del O2 apoya a las células con mitocondrias. Genera Piruvato, que sin la ayuda del O2 apoya a las células carentes de mitocondrias.

El envenenamiento por arsénico se debe a que : Inhibe enzimas del complejo PDH, o inhibir la producción de ATP o NADH dejando a la célula sin energía. Inhibe enzimas del complejo PDH, o inhibir la producción de ADP y Pi dejando a la célula con exceso de energía. Inhibe enzimas de la glucolisis, provocando una falta de energía en los tejidos. Ninguna de las anteriores.

En qué periodo se inicia la gluconeogénesis, hay bajos niveles de insulina y altos de glucagón. Ayuno. Desayuno.

Relaciona las proteínas del cotransportador de sodio-glucosa (SGLT). SGLT-1. SGLT-2.

Complejo que convierte de manera irreversible el Piruvato en la glucólisis aeróbica en Acetil CoA.

¿Qué proceso metabólico es inhibido por aumento de ATP y disminución de AMP?. Glucolisis. Gluconeogénesis. Glucogenólisis. Glucogenogénesis.

La actividad aumentada de glucagón. Actúa a favor de la gluconeogénesis por la activación de fructosa 1-6 bifosfatasa y PFK-1. Actúa a favor de la glucogenólisis por la activación de fructosa 1-6 bifosfatasa y PFK-1. Actúa a favor de la glucagónisis por la activación de fructosa 1-6 bifosfatasa y PFK-1. Actúa a favor de la gluconeogénesis por la activación de fructosa 2-6 bifosfatasa y PFK-2.

Identifica las deficiencias enzimáticas en vías glucogenolíticas. Enfermedad de Von Gierke. Enfermedad de Pompe. Enfermedad de Cori. Enfermedad de Andersen. Enfermedad de Hers. Enfermedad de Tauri.

Cuando la actividad del glucagón aumenta durante el ayuno: Aumenta la insulina. Disminuye la insulina. Hay poca energía en el cuerpo. Ninguna de las anteriores.

Los síntomas de HIF (intolerancia hereditaria a la fructosa) son: Hiperuricemia, acidosis láctica y hallazgo de fructosa en orina. Hipouricemia, acidosis láctica y hallazgo de fructosa en orina. Hiperuricemia, enfermedad de cori y hallazgo de glucosa en orina. Hiperuricemia, acidosis láctica y hallazgo de fructosa en sangre y líquido encefaloraquideo.

Principal razón de aparición de las cataratas. Acumulación de Sorbitol/Galactosa, producto de la glucosa que no pudo controlar su sinterización y acabó en las células de los ojos, así provocando un bloqueo visual, daño cerebral y hepático. Acumulación de polvo/tierra, producto de la suciedad que no pudo controlar su concentración y acabó en las células de los ojos, así provocando un bloqueo visual, daño cerebral y hepático. Acumulación de Manosa/Sacarosa, producto de la glucosa que no pudo controlar su sinterización y acabó en las células de los ojos, así provocando un bloqueo visual, daño cerebral y hepático. Acumulación de Sorbitol, producto de la isomerización de la Sacarosa que no pudo controlar su sinterización y acabó en las células de los ojos, así provocando un bloqueo visual, daño cerebral y hepático.

Relaciona la acción de las siguientes enzimas. Glucagón. Insulina.

La vía de la pentosa fosfato y NADPH ¿Qué suministra al organismo?. Ribosa-5-fosfato. Ribosa 1-6 bifosfato. Hexosa-5-fosfatasa. Xilulosa.

Resultado de la 6-fosfogluconolactona deshidrogenasa y la deshidrogenisazión del producto de la reacción anterior cuyo resultado produce una pentosa fosfato y NADPH.

Paciente masculino de 28 años se presenta con anemia hemolítica sin motivo aparente que nunca antes se había presentado, después de obtener su diagnostico con otro doctor que lo canalizó con otro profesional de la salud (tú), después de algunas preguntas te das cuenta que padeció de un estrés oxidante por un analgésico que tomó hace unos días, esta conclusión te lleva a pensar que. Hay una deficiencia de G6PD, habiendo así mismo una deficiencia de glutatión que no pudo detoxificar el H2O2 consumido. Hay una deficiencia de G6PD, habiendo así mismo una deficiencia de glucagón que no pudo detoxificar el H2O2 consumido.

Relaciona los síntomas de la galactosemia clásica con la enfermedad. Galactosemia clásica.

Único GAG que es ramificado.

Único GAG que no está sulfatado.

Una de ellas no es la función real del Óxido Nítrico, resalta todas aquellas que sí lo sean. Óxido Nítrico (NO).

GAG más abundante, se encuentra en todos lados.

Enlaza los síntomas de cada enfermedad con su respectiva patología. Favismo. Infección.

Relaciona los Glucosaminoglicanos (GAGs) con sus funciones. Ácido hialurónico. Dermatán sulfato. Heparina. Heparán sulfato. Queratán sulfato I y II. 4-sulfato y 6-sulfato Condroitina.

Lugar de síntesis de los glucosaminoglucanos junto a las glucosiltransferasa. Aparato de Golgi. Lisosoma. Mitocondria. Citosol. Retículo Endoplasmático Rugoso.

Relaciona las anomalías en la sulfatación de los GAGs. Condrodistrofia. Enfermedad de Austin.

Denunciar Test