2do parcial Comercialización
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do parcial Comercialización Descripción: Universidad Kennedy |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se debe limitar la cantidad de objetivos por investigación. Verdadero. Falso. Desde el marketing, frente a un segmento de mercado determinado, la estrategia es generar una propuesta de especialización. Verdadero. Falso. El segmento debe ser identificado claramente, mensurable, accesible y posible de llegar realmente a él. Verdadero. Falso. El análisis de las variables que afectan la conducta de un país conforman el macro entorno del mercado. Verdadero. Falso. Un posicionamiento veraz es cuando los públicos creen lo que la marca les dice. Verdadero. Falso. La estrategia defensiva es llevada a cabo por el retador que busca dominar nuevos espacios y define los obtenidos. Verdadero. Falso. El plan de negocios se debe planificar de forma rígida sin dejar opción alguna a alternativas de cambio frente a incertidumbres o problemas no previstos. Verdadero. Falso. El mayor costo que aborda toda innovación es el económico. Verdadero. Falso. Coca Cola Life es un producto de Océano Azul. Verdadero. Falso. La competencia de marca se distingue a partir de todas las empresas que ofrecen los mismos productos o servicios. Verdadero. Falso. En un mercado internacional una empresa opera a nivel mundial, con operaciones paralelas en diferentes continentes y países. Verdadero. Falso. En un mercado monopólico, un pequeño grupo de empresas ofrecen bienes o servicios a la totalidad de la demanda. Verdadero. Falso. Los proveedores, competencia, clientes, tecnología e intermediarios son variables que conforman el micro entorno del mercado. Verdadero. Falso. El investigar el competente cognoscitivo de una marca permite conocer que preferencia de marca tiene el consumidor. Verdadero. Falso. El mercado real de un producto conforma, el mercado existente del mismo. Verdadero. Falso. El entender las situaciones de compra, permite conocer y analizar los hábitos del consumidor y tomar las mejores decisiones de marketing hacia ellos. Verdadero. Falso. Los compradores tienen hábitos de compra de tipo racional y/o por impulso. Verdadero. Falso. Definir el grado de confianza de una muestra es precisar que tan confiables son los datos. Verdadero. Falso. La demanda enfocada al marketing implica una imagen en función de los pronósticos alternativos y actuales del mercado. Verdadero. Falso. El conjunto de todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto define al segmento de mercado. Verdadero. Falso. Establecer conclusiones que permiten consolidar un acertado diagnóstico de la situación actual y proyectar una acción estratégica congruente, es el fin que se persigue mostrar en un informe final. Verdadero. Falso. Un mapa de posicionamiento permite comprender la naturaleza de las oportunidades y amenazas competitivas. Verdadero. Falso. Se opera con un producto conocido en un mercado conocido para generar una estrategia de diversificación. Verdadero. Falso. Apoderarse de una posición desocupada es una estrategia que cualquier marca puede tomar. Verdadero. Falso. Los procesos de control y auditoria de resultados y gestión, se deben presentar en todos los pasos del plan de marketing y de negocios. Verdadero. Falso. Colocar publicidad en los mismos medios que el líder es un ataque directo. Verdadero. Falso. A mayor valor de marca, mejor es la relación entre consumidor y dicha marca. Verdadero. Falso. La amenaza de ingresos por productos secundarios o sustitutos, actúa como una oportunidad frente a los nuevos mercados. Verdadero. Falso. La estrategia de reposicionamiento de competencia es solamente para marcas líderes. Verdadero. Falso. La demanda en el marketing es una cifra que expresa las condiciones planteadas dentro del mercado. Verdadero. Falso. La relación causa y efecto entre las variables de estudio de una investigación, ayudan a describir la dimensión del problema. Verdadero. Falso. Una fuente secundaria de información, brinda información obtenida directamente de la realidad según el problema a investigar. Verdadero. Falso. La investigación es una sistematizada y coordinada de abastecer de información al marketing. Verdadero. Falso. Una demanda latente implica que las personas buscan una propuesta para satisfacer su necesidad o deseo, pero hay muy poca oferta en el mercado. Verdadero. Falso. El concepto de “El gran diario Argentino” que propone la marca Clarín, es la imagen que quiere posicionar entre su target. Verdadero. Falso. La estrategia de reposicionamiento de competencia es solamente para marcas líderes. Verdadero. Falso. Ambas. Ninguna. Las políticas de negocios permiten orientar a un producto en su desarrollo comercial en un momento determinado en su ciclo de vida. Verdadero. Falso. Los objetivos del plan estratégico coinciden con los del plan de marketing. Verdadero. Falso. En las preferencias de segmentación, las preferencias agrupadas, son preferencias globales orientadas a consumidores muy específicos. Verdadero. Falso. La necesidad de pertenecer o no a un grupo por parte del consumidor, origina hacia sí mismo, la percepción de integrar un grupo de aspiración o un grupo disociativo. Verdadero. Falso. Las tendencias muestran, datos cualitativos y cuantitativos sobre las conductas de los consumidores o prospectos. Verdadero. Falso. Cuando los compradores poseen una idea vaga de la marca y no responde a lo esperado de la misma, estamos en presencia de un sobre posicionamiento. Verdadero. Falso. Cuando los compradores poseen una idea vaga de la marca y no responde a lo esperado de la misma, estamos en presencia de un sobre posicionamiento. Verdadero. Falso. Ambas. Ninguna. Un salón de eventos infantiles tiene como competencia sustituta a un local de Mc Donal’s que realiza animación infantil. Verdadero. Falso. El plan de negocios debe desarrollarse con un formato propio, pero puede analizar casos exitosos. Verdadero. Falso. Las audiometrías y estudios masivos sistemáticos permiten conocer la forma de pensar del consumidor. Verdadero. Falso. El Big Mac es un producto Vaca de la marca Mc Donal’s. Verdadero. Falso. No existen relación entre el entorno de la organización y las actividades de los gerentes. Verdadero. Falso. En el proceso decisorio la racionalidad es limitada. Verdadero. Falso. El plan de marketing coordina y unifica todos los procesos y esfuerzos de los sectores comerciales de una empresa. Verdadero. Falso. Una muestra estratificada permite generar un juicio de valor sobre la muestra seleccionada. Verdadero. Falso. Una UEN (Unidad Estrategia de Negocios) puede atender todo el mercado con sus productos. Verdadero. Falso. Definir el grado de confianza de una muestra es precisar que tan confiables son los datos. Verdadero. Falso. Ambas. Ninguna. El ataque de flanco implica realizar una acción directa y constante contra la competencia. Verdadero. Falso. La recompra directa es una situación en la que el comprador quiere modificar las especificaciones del producto. Verdadero. Falso. Las direcciones estratégicas de un mercado son el enfoque o la diferenciación. Verdadero. Falso. Cuando el target group identifica valores diferenciales a una marca o producto, actúa el posicionamiento. Verdadero. Falso. Cuando el target group identifica valores diferenciales a una marca o producto, actúa el posicionamiento. Verdadero. Falso. Ambas. Ninguna. La empresa con varias unidades de negocios toma una posición competitiva global frente a la competencia. Verdadero. Falso. Enla matriz BDG (Boston Consulting Group) el cuadrante “Estrella” significa que el producto o negocio se encuentra una inyección de recursos. Verdadero. Falso. La planificación estratégica corporativa es el proceso que permite determinar: Como una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos en el futuro. Como una organización puede hacer el mejor uso posible de sus costos en el futuro. ¿Qué se realiza para la definición y análisis de segmentos de mercado?. Análisis competitivo externo. Análisis competitivo interno. Lealtad para con la marca es: El grado en el cual el consumidor compra determinada marca sin llegar a considerar alternativas. El grado en el cual el consumidor compra determinada marca considerando antes alternativas. El nivel socio Económico es: Un conjunto de variables. Un conjunto de variables dura que permiten definir estratos sociales. Identificar las diferentes carteras de negocios de una empresa permite: Definir sus unidades estratégicas de negocios. Definir sus unidades estratégicas de economía. La comunicación corporativa son actos concretos de comunicación que deberían referirse a: La identidad de una Marca. La identidad de una Empresa. ¿Cómo deber ser un plan para que se pueda realizar correctamente?. Dogmático y flexible. Pragmático, ejecutable y practico. Ninguna. ¿Qué estudia el análisis corporativo interno de una empresa?. Los puntos débiles. Los puntos fuertes y débiles. Los puntos fuertes y débiles. Comparativos. Competitivos. |