option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do parcial de finanzas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do parcial de finanzas

Descripción:
parte de preguntas de proyecto

Fecha de Creación: 2021/06/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las decisiones de inversión son las mas importantes en las finanzas corporativas. verdad. falso.

evaluación de proyectos= presupuesto capital. inversión de maquinas, naves industriales, equipos y activos de valor que requieran una planificación y una evaluación de las bondades de estas. activos que tiene la capacidad de generar rendimientos, por lo tanto incrementar la riqueza de los accionistas. la compañía debe invertir en aquellos activos que sean capaces de crear valor. ninguna de las anteriores es correcta.

el presupuesto capital es importante por que hace a la colocación eficiente de los recursos. verdadero. falso.

diferencia entre el estado patrimonial y el estado de resultado ( puede elegir mas de 1). patrimonial: foto al final del ejercicio y estado de Rdo.: es un recorrido de lo que ocurrió en todo el ejercicio. rdo: las cuentas son de flujos, muestras todos los resultados que se acumularon al final del ejercicio y patrimonial: variable stock, foto al final del ejercicio. Patrimonio Neto: son las cuentas que representan la diferencia entre el activo y el pasivo. Cuentas de Resultado: ganancia, perdida, gasto, o beneficio.

Estado de resultado: Cualquiera sea su formato, NO representa una herramienta vital para la gestión. falso. verdadero.

Estado de resultado: proyectado. sirve para medir donde se gana y donde se pierde. sirve para el balance. cifras futuras. sirve para asignar recursos entre distintas actividades.

Estado de resultado: histórico. sirve para medir donde se gana y donde se pierde. sirve para el balance. cifras futuras. sirve para asignar recursos entre distintas actividades.

gestión operativa (puede elegir mas de 1). Es la parte superior del estado de resultado. Formada por los resultados antes de amortizaciones, intereses e impuestos. (BAIT). Su gestión se atribuye a la Dirección Comercial, Dirección de Producción. Estas áreas son los responsables de los valores alcanzados por el margen de contribución y los costos fijos. es eminentemente la gestión en la cual se dedica; ej. tal producto fabrica = en la gestión salen ganancias o perdidas que surjan de la actividad. Su gestión es responsabilidad de la Dirección operativa. ninguna de las anteriores.

En el estado de Rdo. tradicional Ya sea en su versión histórica o proyectada se distinguen en el Estado de Resultados dos factores de generación de beneficios; cuales son?. gestión operativa y financiera. finanzas y gestión. rentas financieras y gestión administrativa. ninguna de las anteriores.

gestión fianciera (puede elegir mas de 1). La parte inferior del Estado de resultado se concentran los resultados financieros. Estos se generan por: Stock de deuda y Activos financieros que posee la empresa. Su gestión es responsabilidad de la Dirección Financiera. por posibles inversiones o circunstancias que haya rdo financiero. en algunas empresas tiene mayor importancia que otros; ej: seguro, la gestión de inversión cobra un significado vital, ya que las ganancias sirven para resguardar los pasivos que tiene la empresa por captar seguros, por siniestros que pueden ocurrir. Su gestión se atribuye a la Dirección Comercial, Dirección de Producción. Estas áreas son los responsables de los valores alcanzados por el margen de contribución y los costos fijos.

QUE ES BAIT?. ventas-costo variable=contribución marginal- costo fijo= resultado operativo. resultado operativo- intereses = resultado financiero. ninguna de las anteriores.

QUE ES BAT?. ventas-costo variable=contribución marginal- costo fijo= resultado operativo. resultado operativo- intereses = resultado financiero. ninguna de las anteriores.

los tipos de resultado (operativo y financiero) se diferencian en su naturaleza. Mientras que los operativos son devengados, los financieros son percibidos. verdadero. falso.

los tipos de resultado (operativo y financiero) se diferencian en su naturaleza. Mientras que los financieros son devengados, los operativos son percibidos. verdadero. falso.

La gestión operativa en la cuenta de resultados, es decir el beneficio antes de amortizaciones (BAIT) se encuentra separada del rubro “intereses”. verdadero. falso.

La gestión financiera en la cuenta de resultados, es decir el beneficio antes de amortizaciones (BAIT) se encuentra separada del rubro “intereses”. verdadero. falso.

Estos se encuentran generados principalmente por los stock de deuda y activos financieros que posee la empresa y que son administrados por la dirección financiera. verdadero. falso.

Estos se encuentran generados principalmente por los stock de deuda y activos financieros que posee la empresa y que son administrados por la dirección comercial. verdadero. falso.

Su estructura no reconoce una relación explicita entre los resultados de la gestión operativa (margen de contribución, costos fijos y amortización) y los resultados financieros. verdadero. falso.

Estos se encuentran generados principalmente por los stock de deuda y activos financieros que posee la empresa y que son administrados por la dirección comercial. verdadero. falso.

Su estructura reconoce una relación explicita entre los resultados de la gestión operativa (margen de contribución, costos fijos y amortización) y los resultados financieros. verdadero. falso.

Cuando las tasas de interés y/o inflación son altas, la diferencia entre devengado y percibido se torna crítica. verdadero. falso.

De nada sirve devengar beneficios positivos si la percepción de los mismos implica incurrir en costos financieros que los anulan o tornan negativos. verdadero. falso.

se produce una venta y dicha venta no se cancela inmediatamente y dentro de los valores de ella, no existe algo que compense la inflación; existe costo financieros que son los que median entre le momento que la mercadería se despacha y el momento que se hace efectiva la cobranza. verdadero. falso.

se produce una venta y dicha venta no se cancela inmediatamente y dentro de los valores de ella, no existe algo que compense la inflación; existe costo operativos que son los que median entre le momento que la mercadería se despacha y el momento que se hace efectiva la cobranza. verdadero. falso.

Los cambios en la gestión operativa de la empresa tienen repercusión directa en la situación financiera. verdadero. falso.

Los cambios en la gestión financieras de la empresa tienen repercusión directa en la situación operativa. verdadero. falso.

cual es la excepción de los cambios en la gestión operativa de la empresa tienen repercusión directa en la situación financiera?. estaría dada por los extrañísimos casos en que se compra y vende al contado rabioso. no se mantiene stock de ningún tipo. se mantiene stock. ninguna de las anteriores.

una parte de los resultados financieros obedece al manejo eficiente o ineficiente de una dirección financiera totalmente autónoma, tal que corresponde y debe ser imputados a la gestión financiera, que es la que definitivamente ha determinado la posición financiera de la empresa. verdadero. falso.

una parte de los resultados financieros NO obedece al manejo eficiente o ineficiente de una dirección financiera totalmente autónoma, si no que corresponde y debe ser imputados a la gestión financiera, que es la que definitivamente ha determinado la posición financiera de la empresa. verdadero. falso.

mantenimiento de stock (ps). entre momento de la compra y momento del pago. entre momento de la compra, y de la venta. entre momento del pago y cobro. entre momento de la venta y cobro.

plazo de cobro (pc). entre momento de la compra y momento del pago. entre momento de la compra, y de la venta. entre momento del pago y cobro. entre momento de la venta y cobro.

plazo de pago (pp). entre momento de la compra y momento del pago. entre momento de la compra, y de la venta. entre momento del pago y cobro. entre momento de la venta y cobro. momentos compra, pago, venta y cobra.

periodo de necesidad de capital de trabajo estrictamente operativo (PNCTEO). entre momento de la compra y momento del pago. entre momento de la compra, y de la venta. entre momento del pago y cobro. entre momento de la venta y cobro. momentos compra, pago, venta y cobra.

periodo de necesidad de capital de trabajo estrictamente operativo (PNCTEO) es igual?. periodo de stock+ periodo de cobro- periodo de pago. periodo de stock- periodo de cobro- periodo de pago. periodo de stock+ periodo de cobro + periodo de pago. periodo de stock- periodo de cobro+ periodo de pago.

periodo de necesidad de capital de trabajo estrictamente operativo (PNCTEO) si da negativo por que se debe?. (periodo de stock+ periodo de cobro) es menor que el periodo de pago. (periodo de stock+ periodo de cobro) es mayor que el periodo de pago.

periodo de necesidad de capital de trabajo estrictamente operativo (PNCTEO) si da positivo por que se debe?. (periodo de stock+ periodo de cobro) es menor que el periodo de pago. (periodo de stock+ periodo de cobro) es mayor que el periodo de pago.

capital de trabajo= forzosamente que la empresa debe tener para no interrumpir su desarrollo. verdadero. falso.

El período entre la compra y el cobro se puede dividir en dos periodos. Mantenimiento de stock (dif entre compra y vta). Plazo de cobro (dif entre vta y cobro). Plazo de pago (dif entre compra y pago). Necesidad de capital de trabajo (dif entre pago y cobro). ninguna.

en la medida que el plazo de pago sea inferior a la suma de tiempo entre el periodo de stock y el plazo de cobro, se requerirá financiamiento adicional de CTEO. verdadero. falso.

en la medida que el plazo de pago sea superior a la suma de tiempo entre el periodo de stock y el plazo de cobro, se requerirá financiamiento adicional de CTEO. verdadero. falso.

financiero adicional: deberá ser provista por una disminución de activos financieros o por un aumento de la deuda financiera de corto plazo. verdadero. falso.

financiero adicional: deberá ser provista por un incremento de activos financieros o por un aumento de la deuda financiera de corto plazo. verdadero. falso.

se puede concluir que la utilización de la información presentada en la cuenta de rdo tradicional, sin considerar absorción y generación de fondos asociada con cada actividad, no provee el marco de información mas adecuada para la toma de decisión. verdadero. falso.

se puede concluir que la utilización de la información presentada en la cuenta de rdo tradicional, sin considerar absorción y generación de fondos asociada con cada actividad, provee el marco de información mas adecuada para la toma de decisión. verdadero. falso.

En contextos de altos costos financieros la presentación tradicional presenta información parcializada al desvincular los resultados operativos de los resultados financieros. verdadero. falso.

EL nivel de actividad junto con las condiciones de cobro y pago y permanencia de stock son variables que determinaran el tamaño que alcanza los activos y pasivos operativos de una empresa. verdadero. falso.

EL nivel de actividad junto con las condiciones de necesidad de capital de trabajo son variables que determinaran el tamaño que alcanza los activos y pasivos operativos de una empresa. verdadero. falso.

Si los activos y pasivos operativos no están compensados se deberán generar activos y pasivos financieros para lograr el equilibro entre ellos. verdadero. falso.

Si los activos y pasivos operativos están compensados se deberán generar activos y pasivos financieros para lograr el equilibro entre ellos. verdadero. falso.

Esta situación dará lugar a un déficit o superávit financiero que es atribuible a la gestión operativa. verdadero. falso.

El periodo durante el cual el flujo operativo mantiene la dimensión de stock requiere una contrapartida financiera y esta tiene un precio explicito o no, que da origen a otro flujo de la cuenta rdo( interes). verdadero. falso.

El periodo durante el cual el flujo operativo mantiene la dimensión de stock requiere una contrapartida financiera y esta tiene un precio solamente explicito. verdadero. falso.

Con la información no tradicional se observa el resultado de la gestión operativa neto del efecto financiero que generó y se puede observar también el resultado de la gestión financiera neto de la financiación generada por la gestión operativa. verdadero. falso.

El LOP o leverage operativo es consecuencia. costos fijos. costos variables.

Apalancamiento operativo. Cuanto mayor sea la participación de los costos fijos dentro de los costos totales mayor será el riesgo empresario. El beneficio de la empresa tenderá a variar mas ante pequeñas variaciones en el nivel de actividad cuanto mas apalancada este la compañía. Representa la relación que existe entre los cambios en el nivel de actividad y los cambios en el beneficio. consecuencia de los costos Variables.

Los costos fijos ejercen en los resultados de operación un efecto similar a una palanca. verdadero. falso.

lop: Su análisis es similar al punto de equilibrio económico (corto plazo). verdadero. falso.

como se calcula el lop. CMG/RDO operativo. CF/RDO operativo. CV/ rdo operativo.

El LOP es siempre mayor a la unidad debido a la existencia de costos fijos. Un incremento o disminución de la cantidad vendida provoca un incremento o diminución en el beneficio proporcionalmente mayor. verdadero. falso.

las fuentes de incertidumbre pueden atribuirse a. A: inestabilidad de la demanda, , cambios de tecnología. B: inestabilidad de los precios. C: costo de los insumos. ninguna. A,B Y C.

en el punto de vista meramente operativo, el ejercicio de una actividad suele estar íntimamente asociado pago de una cantidad de CF, ineludible, a cambio de una serie de ingresos inciertos. verdadero. falso.

el recupero de los CF no puede hacerse si no atraves del CMG que aportan las vtas. verdadero. falso.

el recupero de los CF totales dependen directamente del nivel de actividad (volumen de ventas) y CMG. verdadero. falso.

break even significa. punto de equilibrio. punto muerto. ambas.

que es break even. punto de equilibrio. punto muerto. ambas.

cuantos grupos hay en el pronostico financiero a corto plazo. 2. 3. 4.

Cuentas de largo plazo. Los movimientos son conocidos. Las decisiones no se toman todos los días. Corresponden a la alta dirección. 2. 3. 4.

Denunciar Test