option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do parcial de Forense FACMED UANL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do parcial de Forense FACMED UANL

Descripción:
Temas: 1._Lesiones 2._lesiones por armas de fuego 3._quemaduras 4._ anoxemias

Fecha de Creación: 2022/10/17

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 75

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se define como toda aquella alteración de la salud y cualquier otro daño que deje huella material en el cuerpo humano, si estos efectos son producidos por causas externas. Herida. Lesion. Trauma. Traumatismo.

¿Toda solución de continuidad tarda mas de 15 días en sanar?. Falso. Verdadero.

Causada por un objeto romo u obtuso que no tiene la capacidad de cortar. Lesion. Traumatismo. Herida. Contusion.

Respecto a la contusión activa selecciona lo correcto: El cuerpo va hacia el objeto. La lesión es superficial y no deja marca. La lesion tomará la forma del objeto.

Abarca el estrato corneo de la epidermis, su color vital es amarillento por consecuencia de los vasos linfáticos derramados, postmorten tiene apariencia y textura similar a la del cuero. Apergaminamiento. Excoriación. Equimosis. Sugilación.

El mecanismo es fricción, compromete la epidemis y dermis, se caracteriza por formación de costras, tardan menos de 15 dias en sanar y es un proceso estrictamente antemorten. Apergaminamiento. Excoriacion. Herida contusa. Sugilación.

Metabolito presente en las equimosis de color verde. Hematoidina. Hematina. Hemosiderina. Hemoglobina.

Metabolito presente en las equimosis de color Amarillo. Hemoglobina. Hemosiderina. Hematoidina. Hematina.

Metabolito presente en las equimosis de color Azul. Hemosiderina. Hematoidina. Hematina. Hemoglobina.

Mecanismo de acción de las sugilaciones: Friccion. Tracción. Succión.

Lesión que se caracteriza por puentes dérmicos, bordes irregulares y deshilachados, son ocasionadas por objetos romos y el mecanismo de acción es por compresión o tracción. Avulsion. Atricion. Arrancamiento. Herida contusa.

División del cuerpo en múltiples fragmentos pero se mantienen unidos entre si por bandas de piel o tejidos blandos, el mecanismo es por presión y tracción. Herida contusa. Arrancamiento/ Avulsión. Amputación. Atrición.

La siguiente imagen corresponde a: El mecanismo de acción es compresión, atrapamiento y tracción. Atricion. Aplastamiento. El mecanismo es por presión y tracción.

La decapitacion es la separación de la sección anterior del cuello. Falso. Verdadero.

¿Cuanto tiempo tardan en desaparecer las equimosis?. 7-12 dias. 12-20 dias. 21-30 dias. 31-40 dias.

Herida caracterizada por un orificio de entrada redondeado, con un halo de eritema y un área de contusión, siendo mas profundas que extensas : Herida por arma de fuego a quemarropa. Herida por arma de fuego a distancia intermedia. Herida punzocortante. Herida punzante.

Son heridas mas extensas que profundas, con extremos alargados en forma de coletas, tienen una cola de entrada y corte de salida. Herida punzocortante. Herida cortante. Herida punzante. Herida contusocortantes.

Selecciona la cola de entrada.

Respecto a la siguiente imagen señale lo correcto: Es una herida cortante. Es una herida causada por instrumentos que tienen un borde afilado. Es una herida contusocortante. Es una herida causada por instrumentos con punta afilada y uno o varios bordes cortantes.

Seleccione los componentes de la pólvora negra: Salitre. Nitrocelulosa. Potasio. Glicerina. Carbon. Azufre.

Seleccione los componentes de la pólvora blanca: Salitre. Nitrocelulosa. Potasio. Glicerina. Carbon. Azufre.

Estructura anular de color negruzco que circunda el orificio de entrada, ocurre por el lubricante que tiene la bala al ser fabricada y el contacto con la piel. Halo de Fish. Anillo de contusion. Anillo de enjugamiento. Tatuaje verdadero.

También conocido como cintilla erosiva, se encuentra rodeando al anillo de enjugamiento, es una zona rojiza de piel desprovista de epidermis, se produce por fricción y calor del proyectil sobre los bordes del orificio al penetrar la piel. Halo de Fish. Anillo de contusion. Anillo de enjugamiento. Orificio de salida.

El halo esta compuesto por: Tatuaje verdadero. Tatuaje Falso. Anillo de contusion. Anillo de enjugamiento.

Selecciona el Halo de Fish.

Respecto a la imagen seleccione lo correcto. Denominado tatuaje verdadero debido a que no se puede borrar al momento de limpiar la herida, esta formado por granos de pólvora no quemados que viajan en proyectiles secundarios y se dispersan en forma de roseta. Denominado tatuaje falso o deleble que se forma por el deposito de humo que sale por la boca de fuego, puede borrarse con el aseo del cuerpo durante la autopsia.

La siguiente imagen corresponde a: Orificio de entrada. Orificio de salida. Halo de Fish. Anillo de contusion.

Es una herida que se produce cuando un proyectil entra y sale del cuerpo sin entrar a una cavidad y sin producir daño en órganos vitales. Perforación. Penetración. Herida en Sedal. Herida en Cruz de Malta.

A esta distancia los elementos de disparo se encuentran superpuestos. De contacto o bocajarro: 0 cm. Corta distancia o a quemarropa: <1 cm. Distancia intermedia: 1-70 cm. Distancia larga: >70 cm.

El signo de Simonin se caracteriza por: Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa e incluso sobre la misma piel. Reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella) y ennegrecidos del orificio de entrada en disparos de contacto de sobre la piel.

El signo de Hofmann se caracteriza por: Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa e incluso sobre la misma piel. Reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella) y ennegrecidos del orificio de entrada en disparos de contacto de sobre la piel.

El signo de la impronta de la boca de fuego (Puppe-Werkgartner) se caracteriza por: Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa e incluso sobre la misma piel. Reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella) y ennegrecidos del orificio de entrada en disparos de contacto de sobre la piel.

El signo de Bonnet se caracteriza por: Dos anillos concéntricos de humo en la ropa, alrededor de la perforación de entrada. El humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropa e incluso sobre la misma piel. Reproducción del contorno de la boca de fuego sobre la piel. Aspecto desgarrado de bordes irregulares (forma de estrella) y ennegrecidos del orificio de entrada en disparos de contacto de sobre la piel.

Signo que se caracteriza por el desgarro en forma de cruz que se hace en la ropa y tiene bordes ennegrecidos. Deshilachamiento crucial (Nerio Rojas). Signo de Calcado (Bonnet). Signo de Simonin. Signo impronta de la boca (Puppe-Werkgartner).

¿Qué elementos se encuentran en el disparo a distancia intermedia?. Halo de Fish. Tatuaje verdadero. Tatuaje falso. Tatuaje Mixto.

¿Qué elementos se encuentran en el disparo a larga distancia?. Halo de Fish. Tatuaje verdadero. Tatuaje falso. Tatuaje Mixto.

Signo que esta presente en el epicraneo alrededor de la perforación de entrada. Deshilachamiento crucial (Nerio Rojas). Signo de Calcado (Bonnet). Signo de Benassi. Signo impronta de la boca (Puppe-Werkgartner).

Relaciona la Zona con su definición. Zona de necrosis. Zona de isquemia. Zona de hiperemia.

Características de las quemaduras de primer grado: Eritema. Causa por rayos solares. Signo de Christison. Dolorosas. Afecta solo la epidermis. Todas las anteriores.

Características de las quemaduras de segundo grado. Flictenas. Signo de Chambert. Dolorosas. Afecta epidermis y parte de la dermis. No causan dolor por destrucción de vías nerviosas.

De las características de quemaduras de 3er grado, cual de las siguientes opciones es INCORRECTA. Formación de escaras. No causan dolor. Afecta dermis y epidermis. Requiere injertos de piel para lograr curación. Signo de Chambert.

Según la regla de los 9 ( regla de Wallace) para adultos relacione lo correcto: Cabeza y cuello. Tronco. Extremidades superiores. Genitales. Extremidades inferiores.

Según la regla de los 9 ( regla de Wallace) para Niños relacione lo correcto: Cabeza y cuello. Tronco. Extremidades superiores. Genitales. Extremidades inferiores.

Paciente masculino de 10 años es llevado al servicio de Urgencias por presentar quemaduras de segundo grado en: 1._Cabeza y cuello, 2._Extremidad superior derecha 3._Genitales 4._Extremidad inferior izquierda A la exploración se le pide determinar el porcentaje de la superficie corporal total quemada: 41.5%. 64%. 55%. 50.5%.

El signo de Montalti se caracteriza por: Particulas de ceniza en las vías respiratorias, determina que la víctima fue quemada viva. Particulas de carbón en las vías respiratorias, determina si la víctima estaba viva al momento de iniciarse el fuego. Presencia de carboxihemoglobina que le confiere al cadaver aspecto rojo cereza. Equimosis sub pleurales, se genera por la sobredistension de los pulmones.

Respecto a la electrocución marque lo correcto. Marca de Jellinek. Bajo Voltaje: 0-120 volts. Medio Voltaje: 120-1200 volts. Alto Voltaje: 1200-5000 volts. Flores de Lichtenberg.

La muerte por medio voltaje (120-1200 volts) también es llamada: Electrocutado azul. Electrocutado blanco. Electrocutado cereza.

En la muerte por voltaje BAJO el mecanismo es: Muerte por fibrilación ventricular. Muerte por tetanizacion del diafragma (Sd. Asfixico). Muerte por inhibicion directa de la comunicación nerviosa.

En la muerte por voltaje ALTO el mecanismo es: Muerte por fibrilación ventricular. Muerte por tetanizacion del diafragma (Sd. Asfixico). Muerte por inhibicion directa de la comunicación nerviosa.

En la muerte por voltaje MEDIO el mecanismo es: Muerte por fibrilación ventricular. Muerte por tetanizacion del diafragma (Sd. Asfixico). Muerte por inhibicion directa de la comunicación nerviosa.

La KARAUNOMEDICINA ¿estudia los fenómenos asociados a la fulguración?. VERDADERO. FALSO.

Este signo se recibe el nombre de: Signo del Fulgurado. Flores de Lichtenberg. Marca eléctrica de Jellinek. Flores de la Tia Juana.

Relaciona las quemaduras por cáusticos con su respectiva característica. Acido nitrico. Acido clorhídrico. Acido sulfúrico.

El Síndrome Asfictico se caracteriza por: Cianosis. Congestion y edema. Fluidez de la sangre e ingurgitacion de las cámaras derechas del corazón. Manchas de Tardieu.

Respecto las Anoxias Anoxicas señale lo correcto. Deficiencia del transporte de oxígeno hacia los tejidos. Mala cantidad y calidad del oxígeno o disminución de la ventilación pulmonar. El tejido es incapaz de utilizar el oxigeno.

De acuerdo al nudo proximal, seleccione el tipo de ahorcadura. Ahorcadura atipica asimétrica lateral, nudo proximal en una localización diferente a la linea media. Ahorcadura tipica simétrica posterior, nudo proximal en la linea media posterior del cuerpo. Ahorcadura típica asimétrica lateral, nudo distal cercano a la linea media posterior del cuerpo. Ahorcadura atipica simétrica posterior, nudo proximal en la linea media posterior del cuerpo.

De acuerdo al nudo proximal, seleccione el tipo de ahorcadura. Ahorcadura atipica asimétrica, nudo proximal en una localización diferente a la linea media. Ahorcadura tipica simétrica posterior, nudo proximal en la linea media posterior del cuerpo. Ahorcadura típica asimétrica lateral, nudo distal cercano a la linea media posterior del cuerpo. Ahorcadura atipica simétrica posterior, nudo proximal en la linea media posterior del cuerpo.

En relación al peso, seleccione la oclusión y el tipo de anoxemia. 2 Kg. 5 Kg. 15 Kg. 30 Kg.

Características del surco tipico. Unico. Oblicuo ascendente. Supratiroideo. Incompleto. Completo. Infrahioideo. Horizontal.

En el ahorcado blanco, seleccione lo INCORRECTO. Compresión venosa. Compresión Arterial. Ahorcamiento simétrico.

Relaciona los hallazgos internos con su respectiva descripción: Signo de Amussat. Signo de Lesser. Signo de Otto. Signo de Etienne Martin.

De acuerdo a los hallazgos internos en la muerte por ahorcamiento relacione lo correcto. Linea argentina o de plata. Signo de Brouardel. Signo de Zitkov.

De acuerdo al surco típico de la estrangulación, seleccione lo correcto: Multiple. Unico. Horizontal. Oblicuo Ascendente. Completo. Incompleto. Laríngeo o sublaringeo. Supralaringeo.

Relacione lo correcto a la estrangulación manual. Estigmas ungueales. Regueros ungueales. Impronta equimotica.

En la muerte por oclusión de orificios respiratorios, la víctima muere por: Anoxia anoxica. Anoxia isquémica. Anoxia histotoxica. Anoxia anemica.

Se caracteriza por cianosis en cara y cuello, tumefacción en cara, hombros y cuello, petequias o hemorragias en conjuntiva y escleróticas acompañado de signos de aplastamiento en tórax. Mascarilla equimotica de Moresti. Mascarilla isquémica de Moresti. Signos de muerte por sepultamiento. Signos de muerte por ahogamiento.

El ahogado azul también recibe el nombre de "ahogado seco". VERDADERO. FALSO.

Seleccione lo correcto respecto a muerte por sumersión en agua SALADA. Hemodilucion. Hipovolemia. Hemoconcentracion. Hipernatremia. Hiponatremia. Edema pulmonar.

Seleccione lo correcto respecto a muerte por sumersión en agua DULCE. Hemodilucion. Hipervolemia. Hemólisis. Hiperpotasemia. Hiponatremia. Edema pulmonar. Hipernatremia. Hipovolemia.

Estadios de asfixia por sumersión, relacione lo correcto. Fase de sorpresa. Fase de resistencia. Fase de disnea. Fase agónica.

Equimosis subpleurales que se generan por la sobredistension de los pulmones. Enfisema acuoso de Brouardel. Manchas de Pataulf. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado.

En su servicio social llega a SEMEFO cadaver de mujer de 35 años, a la autopsia usted encuentra pulmones aumentados de volumen con aspecto crepitante y tumefacción pulmonar, le piden determinar el hallazgo encontrado : Enfisema acuoso de Brouardel. Manchas de Pataulf. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado.

Se caracteriza por una hemorragia en la porción petrosa del hueso temporal debido a cambios de presion a la penetración de liquido en el conducto auditivo externo. Enfisema acuoso de Brouardel. Manchas de Pataulf. Signo de Niles. Signo de Vargas Alvarado.

El Hongo de Espuma esta compuesto por: Agua. Moco. Surfactante pulmonar. Sangre. Esputo.

La mancha verde esternal aparece a: 12 horas. 24 -48 horas. 2 horas. 20 horas.

Denunciar Test