2do Parcial Multimedia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2do Parcial Multimedia Descripción: test multi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el estándar H.264/AVC, los objetivos que se marcaron para su diseño fueron: solo válido para aplicaciones de HD. ninguna es cierta. reducidas prestaciones en términos de resistencia a errores. reducir en un 25% el bit-rate para el mismo nivel de calidad con respecto a MPEG-2. En el estándar H.264/AVC, en la predicción Intra-Frame: se realiza una predicción para ese bloque o MB basándose en los bloques o MB previamente codificados en esa imagen. ninguna es cierta. se pueden utilizar las muestras pertenecientes a otros Slices. al bloque o MB que se está codificando se le suma la predicción realizada para él. En el estándar H.264/AVC, en la predicción Intra-Frame (para las Luminancias), se calculan en este ejemplo mostrado en la figura, los 9 predictores Intra4x4 para obtener el mejor predictor de todos ellos. ¿Cuál elegiría el estándar?: Ninguna es cierta. Modo 3. Modo 7. Modo 4. En el estándar H.264/AVC, se puede generar por MB hasta…. 16 vectores de movimiento (o más). 4 vectores de movimiento. 2 vectores de movimiento. 8 vectores de movimiento. En el estándar H.264/AVC, en la codificación de los Frames B: ninguna es cierta. Frames B MBs pueden utilizar dos referencias ponderadas: pueden ser dos del pasado, o dos del futuro, o una del pasado y otra del futuro. La selección de las dos referencias (y los frames de referencia) dependen del codificador para maximizar la eficiencia en la robustez. Frames B no pueden servir como referencia(predicción) para otros frames. En el estándar H.264/AVC, ¿Qué tipo de transformada se utiliza?: Transformada Hadamard 4x4. Transformada Hadamard 2x2. Todas son ciertas. Transformada DCT Entera 4x4. En el estándar H.264/AVC, en el proceso de cuantificación: se obtiene una reducción del 25% en bitrate conforme se incrementa en 1 el Qstep. Se elige uno de los 32 posibles valores para el (Qstep) para cada MB. se realiza una cuantificación vectorial. ninguna es cierta. En el estándar H.264/AVC, en el filtro de deblocking, si es de tipo POST FILTER: Ninguna es cierta. Necesitan estar estandarizados. Operan en el lazo del codificador donde los frames son utilizados para la estimación y compensación de movimiento. Mejora objetiva y subjetiva de la calidad al aplicarse antes de la estimación de movimiento. En el estándar H.264/AVC, dada la técnica de codificación mostrada en la figura ¿Qué nombre recibe esta técnica?: Predicción temporal (I) basada en múltiples frames. ninguna es cierta. Estimación de movimiento con precisión de ¼ de pixel. Predicción temporal (B) basada en múltiples frames. En el estándar H.264/AVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura para evaluar la influencia del uso de los frames B generalizados. ¿Qué conclusiones son ciertas?. La mejora puede ser de un 40% con respecto al uso de frames P con una sola referencia previa. Todas son ciertas. Utilizando frames B generalizados se mejoran las prestaciones con respecto a frames B clásicos. El uso tradicional de frames P con una sola referencia es el que peor prestaciones obtiene. ¿Cuáles fueron algunas de las motivaciones para el diseño del estándar HEVC?. Codificar eficientemente resoluciones de QCIF a CIF. Ninguna es cierta. Si se sigue utilizando H.264/AVC, el caudal generado por el tráfico de vídeo crecerá más rápido de lo que serán capaces de transportar las infraestructuras de transmisión. Se necesita desarrollar una nueva tecnología de compresión de vídeo para reducir considerablemente las tasas de bits que genera la mejor configuración de H.263. ¿Cuáles fueron los principales requisitos para el diseño del estándar HEVC?. Todas son ciertas. Debería permitir profundidades de bit hasta 6 bit por componente. una considerable reducción en bitrate con respecto al H.264/AVC High Profile (para un mismo nivel de calidad). Incluir un amplio abanico desde QCIF hasta 4CIF. Algunas de las mejoras del estándar HEVC con respecto a H.264/AVC son: Unidades de codificación (CU) de tamaños 32x32 a 4x4. 25 Modos de Predicción Intra. Transformadas a bloques de muestras de tamaño grande (32x32 a 4x4). Todas son ciertas. Estándar HEVC, los tamaños posibles de las Coding Units(CU) son: 16x16 a 4x4. 32x32 a 4x4. 64x64 a 4x4. Ninguna es cierta. Estándar HEVC, sobre la Prediction Unit (PU)…. Tiene 4 particionados simétricos. Tiene 4 particionados asimétricos. Es el particionado adicional que se le puede realizar a una CU. Todas son ciertas. En el estándar HEVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura con respecto a estándares previos . ¿Qué conclusiones son ciertas?. HEVC no mejora considerablemente las prestaciones de estándares previos. Obtiene un ahorro del bitrate del 50% con respecto a su predecesor H.264/AVC. Ninguna es cierta. MPEG-2 es muy utilizado actualmente (TV Digital SD), ya que no está muy desfasado tecnológicamente con respecto a HEVC. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), las Estructuras de Predicción pre-definidas son: Random Access (RA). Low Delay P (LDP) y Low Delay B (LDB). All Intra (AI). Todas son ciertas. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en la Estructura de Predicción Random-Access (RA): Todas son ciertas. Se utiliza una estructura de predicción jerarquica con frames de tipo B. Es una configuración adecuada para aplicaciones con bajo retraso y elevado bitrate (Post-producción y Edición, necesidad de acceso a cada frame de alta calidad). No se introduce periódicamente un frame de tipo I (IntraPeriod) para eliminar la propagación de errores y permitir acceso aleatorio. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en las Estructuras de Predicción Low Delay P (LDP) y Low Delay B (LDB): LDP: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo P. LDB: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo B. Adecuadas para aplicaciones de bajo retraso y adecuada eficiencia de codificación (LDB>LDP).Videoconferencia. Todas son ciertas. En LDP y LDB, no se permite reordenamiento de fotogramas (Low Delay), solo pueden usarse predicciones con respecto al pasado (P-unipredictiva, B-bipredictiva). En el estándar HEVC, su extensión 3D-HEVC esta basada en el formato: 2D (Textura)+Profundidad. Multi-View Video (MVV). Ninguna es cierta. Frame Compatible Stereo. Los estándares de compresión de audio G.72x. las dos respuestas son falsas. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda limitado. las dos respuestas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 64 kbits/s. G.721 fue sustituido por el G.711 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. Ninguna es cierta. Ambos utilizan cuantificación vectorial. El estándar de compresión de audio G.722. Ninguna es cierta. Es una versión mejorada del G.728. Utiliza cuantificación vectorial. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. Los estándares de compresión de audio G.727. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 40, 32, 24 y 16 kbits/s. las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. Utiliza un ADPCM mejorado (EADPCM). El estándar de compresión de audio G.728. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Utiliza un codificador MP-MLQ. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 32 Kbit/s. Ninguna es cierta. El fenómeno de enmascaramiento en el oído humano…. las dos respuestas son falsas. además del enmascaramiento frecuencial existe el enmascaramiento temporal. gana importancia cuando los sonidos son cercanos en frecuencia y la frecuencia enmascaradora es inferior que la enmascarada. las dos respuestas son ciertas. El estándar MPEG-1 de audio…. Todas son ciertas. Utiliza una codificación en sub-banda y un modelo psico-acústico. fue el primer estándar para la codificación de audio de calidad CD. alcanza compresión explotando el fenómeno de enmascaramiento tanto en los dominios frecuencial como temporal. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Soporta hasta 48 canales de audio. No es backward compatible con MPEG-1. Todas son ciertas. Fue diseñado para ser el sucesor de MP3. El estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-LD: Es un códec de audio solo para estéreo. Apto para audio-conferencias de alta calidad. Es de bajo retraso. Todas son ciertas. Dada la arquitectura del sistema mostrada en la figura, se trata de la recomendación: H.323. H.321. H.320. H.324. La Recomendación del ITU-T H.241: Se definió en el año 2012. Las dos respuestas son ciertas. Se definió para incluir H.264/AVC/SVC en la versiones revisadas de H.323, H.324, H.320 (entre otras). Ninguna de las dos respuestas es cierta. Las especificaciones DVB-x para la difusión de la TV digital especifican los siguientes módulos: Codificación y modulación del canal. Codificación de Vídeo y Audio. Sincronización y multiplexación de Vídeo y Audio. Todas son ciertas. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1) ofrece: las dos respuestas son ciertas. Mayor factor de compresión a la señal de audio. las dos respuestas son falsas. Mayor factor de compresión a la señal de video. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1), un Transport Stream se caracteriza por: Longitud variable de paquetes. Puede contener varios programas. Ninguna es cierta. Utilizado en condiciones donde no hay errores. En YouTube, a finales de 2015 ¿cual es la tendencia al tipo de resolución espacial de los videos subidos?: Utilizar resoluciones pequeñas de 240p. Utilizar resoluciones pequeñas de 144p. Utilizar resoluciones de 480p. Utilizar resoluciones de HD (720p y 1080p). Streaming Pull-based: Sus características son: Uso de protocolos como RTP, RTSP y UDP. Ambas son falsas. Ambas son ciertas. Son adaptativos a través de feedback explícitos. Son realizados por el servidor. Las características principales de progressive video streaming son: Todas son ciertas. El cliente reproduce el contenido después de almacenar una cierta cantidad (buffering). Independientemente del tamaño del display del usuario, el fichero siempre es el mismo. La resolución del video debe ser escalada para ajustarse al tamaño del display del usuario. En Adaptive Media Streaming sobre HTTP: Todas son ciertas. Los clientes manejan las conexiones TCP, el transporte HTTP e interpretan los ficheros MPD. Los clientes llevan el peso de la adaptación. Los clientes monitoriza los recursos locales (CPU, memoria, display, etc...). El estándar MPEG-DASH: Especifica el códec de video a utilizar. Especifica el códec de audio a utilizar. Todas son ciertas. Especifica el formato del fichero MPD (Media Presentation Description). En el estándar H.264/AVC, alguna de sus novedades para mejorar la eficiencia son: todas son ciertas. Predicción temporal (P) basada en múltiples frames. Compensación de movimiento con diferentes tamaños de MB. Predicción Intra-frame. En el estándar H.264/AVC, la predicción Intra-Frame (para las Luminancias): las dos respuestas son falsas. Utiliza 4 predictores direccionales Intra4x4. Utiliza 9 predictores direccionales Intra16x16. las dos respuestas son ciertas. En el estándar H.264/AVC, en la predicción Intra-Frame (para las Luminancias), se calculan en este ejemplo mostrado en la figura, los 4 predictores Intra16x16 para obtener el mejor predictor de todos ellos. ¿Cuál elegiría el estándar?: Modo 2. Ninguna es cierta. Modo 3. Modo 1. En el estándar H.264/AVC, para decidir que tamaño de MB utiliza: es un proceso costoso computacionalmente. prueba todas y se queda con la mejor. selecciona “la mejor” partición posible para maximizar la eficiencia de la codificación. todas son ciertas. En el estándar H.264/AVC, en la codificación de los Frames B: Frames B no pueden servir como referencia(predicción) para otros frames. La selección de las dos referencias (y los frames de referencia) dependen del codificador para maximizar la eficiencia en la robustez. Frames B MBs pueden utilizar dos referencias ponderadas: pueden ser dos del pasado, o dos del futuro, o una del pasado y otra del futuro. ninguna es cierta. En el estándar H.264/AVC, ¿Qué tipo de transformada se utiliza?: Ninguna es cierta. Transformada DCT Entera 8x8. Transformada Hadamard 8x8. Transformada Hadamard 4x4. En el estándar H.264/AVC, en el proceso de cuantificación: Todas son ciertas. se obtiene una reducción del 12.5% en bitrate conforme se incrementa en 1 el Qstep. Se elige uno de los 32 posibles valores para el (Qstep) para cada MB. se realiza una cuantificación vectorial. En el estándar H.264/AVC, en el filtro de deblocking, si es de tipo IN LOOP FILTER: Todas son ciertas. Operan en el lazo del codificador donde los frames son utilizados para la estimación y compensación de movimiento. No necesitan estar estandarizados. Libertad de implementación en el decodificador. En el estándar H.264/AVC, dada la técnica de codificación mostrada en la figura ¿Qué nombre recibe esta técnica?: Estimación de movimiento con precisión de ¼ de pixel. Predicción temporal (B) basada en múltiples frames. ninguna es cierta. Predicción temporal (I) basada en múltiples frames. En el estándar H.264/AVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura con respecto a otros estándares. ¿Qué conclusiones son ciertas?. Ninguna es cierta. H.264/AVC obtiene un ahorro en bitrate del 25% (aprox) con respecto a MPEG-2 para un mismo nivel de calidad. H.264/AVC no mejora sustancialmente las prestaciones del resto de estándares previos. MPEG-2, sigue siendo utilizado ampliamente en la TV digital, ya que tiene unas prestaciones muy buenas con respecto a la tecnología actual de codificación de vídeo. El estándar H.264/SVC, permite…. las dos respuestas son ciertas. Codificar vídeos una sola vez a muy alta calidad y poder decodificar varias versiones del vídeo. Permite adaptar las características del vídeo a las diferentes características de los dispositivos receptores. las dos respuestas son falsas. El estándar H.264/SVC, la idea de SVC es…. Ninguna es cierta. Poder decodificar una única versión del vídeo. Generar videos en 3D. Codificar vídeos en tantas versiones como características distintas queramos contemplar. En el estándar H.264/SVC, para proporcionar eficiencia en la escalabilidad espacial se utiliza…. Inter-Layer Motion Prediction. Todas son ciertas. Inter-Layer Inter-Prediction. Inter-Layer Entropy Prediction. En el estándar H.264/SVC, dado el diagrama de bloques de la figura se trata de una escalabilidad…. Calidad/Fidelidad. Temporal. Ninguna es cierta. Frecuencial. En el estándar H.264/SVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura para evaluar el uso de la escalabilidad espacial . ¿Qué conclusiones son ciertas?. El uso de las técnicas de Inter-Layer Prediction son las responsables de la eficiencia de SVC. SVC no mejora sustancialmente las prestaciones frente a la versión Simulcast. No se puede mejorar más las prestaciones de SVC aunque se optimizara más la codificación. Ninguna es cierta. En el Formato 3D: Conventional Stereo Video, …. las dos respuestas son ciertas. Se empaquetan los píxeles de las vistas izquierda y derecha, en un único frame para ser codificado. las dos respuestas son falsas. Se trabaja con la mitad de la resolución. En el Formato 3D: 2D (Texture) + Depth, …. Todas son ciertas. La información 2D no puede codificarse bajo estándares tradicionales (MPEG-2, MPEG-4, H.264). La información 2D no proporciona compatibilidad con los displays solo 2D. El mapa de profundidad posibilita la renderización (generación) de más vistas intermedias. El estándar H.264/MVC, …. Es una extensión de H.264/AVC sin cambios en la sintaxis de la capa de slice (y capas inferiores). Todas son ciertas. Explota las redundancias entre vistas utilizando la predicción inter-vista para reducir el bitrate. Es obligatorio en el stream multivista incluir una vista base, (compatibilidad 2D). El estándar H.264/MVC, sobre sus prestaciones, …. Ninguna es cierta. El caudal con MVC no es proporcional al número de vistas. Explotar la redundancia entre vistas proporciona una reducción del bitrate de un 95% aprox. No es más eficiente que simulcast. En el Formato 3D: 3DV (MVD+synthesis) …. Ninguna es cierta. No ha despertado el interés del MPEG 3DVC. Sintetizan un número de vistas “limitado” basado sobre un “continuo” conjunto de vistas decodificadas. Especifica un formato que fija un caudal y solo permite decodificar 2 vistas. ¿Cuáles fueron algunas de las motivaciones para el diseño del estándar HEVC?. Si se sigue utilizando H.264/AVC, el caudal generado por el tráfico de vídeo crecerá más rápido de lo que serán capaces de transportar las infraestructuras de transmisión. Se necesita desarrollar una nueva tecnología de compresión de vídeo para reducir considerablemente las tasas de bits que genera la mejor configuración de H.263. Ninguna es cierta. Codificar eficientemente resoluciones de QCIF a CIF. ¿Cuáles fueron los principales requisitos para el diseño del estándar HEVC?. una considerable reducción en bitrate con respecto al H.264/AVC High Profile (para un mismo nivel de calidad). Ninguna es cierta. Debería permitir profundidades de bit hasta 6 bit por componente. Incluir un amplio abanico desde QCIF hasta 4CIF. Algunas de las mejoras del estándar HEVC con respecto a H.264/AVC son: 25 Modos de Predicción Intra. Ninguna es cierta. Transformadas a bloques de muestras de tamaño pequeño (4x4 a 2x2). Unidades de codificación (CU) de tamaños 32x32 a 4x4. Estándar HEVC, los tamaños posibles de las Coding Units(CU) son: Ninguna es cierta. 32x32 a 4x4. 16x16 a 4x4. 64x64 a 8x8. Estándar HEVC, sobre la Prediction Unit (PU)…. Ninguna es cierta. Tiene 8 particionados asimétricos. Tiene 8 particionados simétricos. Es el particionado adicional que se le puede realizar a una CU. En el estándar HEVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura con respecto a estándares previos . ¿Qué conclusiones son ciertas?. Todas son ciertas. MPEG-2 a pesar de ser muy utilizado actualmente (TV Digital SD), está muy desfasado tecnológicamente. Obtiene un ahorro del bitrate del 50% con respecto a su predecesor H.264/AVC. HEVC mejora considerablemente las prestaciones de estándares previos. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), las Estructuras de Predicción pre-definidas son: Todas son ciertas. Random Access (RA). Low Delay P (LDP) y Low Delay B (LDB). All Intra (AI). En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en la Estructura de Predicción Random-Access (RA): Todas son ciertas. Es una configuración adecuada para aplicaciones con elevada eficiencia de codificación pero con un elevado retraso debido al reordenamiento de frames (Brodcasting y Streaming). Se utiliza una estructura de predicción jerarquica con frames de tipo P. No se introduce periódicamente un frame de tipo I (IntraPeriod) para eliminar la propagación de errores y permitir acceso aleatorio. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en las Estructuras de Predicción Low Delay P (LDP) y Low Delay B (LDB): En LDP y LDB, se permite reordenamiento de fotogramas. Todas son ciertas. Es una configuración adecuada para aplicaciones con elevada eficiencia de codificación(Brodcasting y Streaming). LDP: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo P. LDB: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo B. En el estándar HEVC, su extensión MV-HEVC esta basada en el formato: Multi-view+Profundidad (MVD). Ninguna es cierta. 2D (Textura)+Profundidad. Frame Compatible Stereo. Los estándares de compresión de audio G.72x. alcanzan su compresión utilizando el fenómeno de enmascaramiento. realizan una codificación eficiente de la voz humana utilizando modelos psicoacusticos. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.722. Los anchos de banda son 7 Khz a 48, 56 y 64 kbits/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Todas son ciertas. Es una versión mejorada del G.726. Los estándares de compresión de audio G.727. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 5.3 y 6.3 Kbit/s. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. Utiliza cuantificación vectorial. El estándar de compresión de audio G.728. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Utiliza cuantificación vectorial. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 16 Kbits/s. Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.729. Fue motivado para la transmisión de voz sobre redes inalámbricas. Utiliza un CS-ACELP. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Todas son ciertas. Los codificadores preceptúales de compresión de audio se basan en los siguientes fenómenos. las dos respuestas son ciertas. El fenómeno de enmascaramiento. La curva de sensibilidad del oído. las dos respuestas son falsas. El estándar MPEG-1 de audio…. Ninguna es cierta. Utiliza una codificación en sub-banda y un modelo psico-acústico. alcanza compresión explotando solo el fenómeno de enmascaramiento temporal. fue el primer estándar para la codificación de voz. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 3) es una extensión del MPEG-1 donde se han añadido las siguientes características.…. Todas son ciertas. Sistema Multicanal (5+1). Frecuencias de muestreo adicionales. Caudales de 384 Kbit/s o menos por canal. El estándar MPEG-4 de audio. Características de AAC-LD: Es de elevado retraso. Todas son ciertas. Es un códec de audio solo para estéreo. No es apto para audio-conferencias de alta calidad. Dada la arquitectura del sistema mostrada en la figura, se trata de la recomendación: H.323. H.321. H.320. H.324. La Recomendación del ITU-T H.241: Ninguna de las dos respuestas es cierta. Se definió en el año 2012. Se definió para incluir H.264/AVC/SVC en la versiones revisadas de H.323, H.324, H.320 (entre otras). Las dos respuestas son ciertas. La Arquitectura de DVB-x para la difusión de la TV digital: Ambas respuestas son falsas. Utiliza DVB-C2, DVB-S2 y DVB-T2 para la 1ª generación de TV digital utilizando MPEG-2. Utiliza DVB-C, DVB-S y DVB-T para la 2ª generación de TV digital utilizando H.264/HEVC. Ambas respuestas son ciertas. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1) ofrece: Mayor factor de compresión a la señal de audio. las dos respuestas son falsas. las dos respuestas son ciertas. Mayor factor de compresión a la señal de video. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1), un Transport Stream se caracteriza por: Longitud variable de paquetes. Solo puede contener un único programa. Utilizado en condiciones donde no hay errores. Ninguna es cierta. En YouTube, a finales de 2015 ¿cual es el códec de vídeo que mas ampliamente se estaba utilizando?: H.264. Windows media video. MPEG-4 parte 2. MPEG-2. Streaming Pull-based: Sus características son: Ambas son ciertas. Son adaptativos a través de feedback explícitos. Son realizados por el servidor. Ambas son falsas. Uso de protocolos como RTP, RTSP y UDP. Las características principales de progressive video streaming son: La resolución del video debe ser escalada para ajustarse al tamaño del display del usuario. Independientemente del tamaño del display del usuario, el fichero siempre es el mismo. Todas son ciertas. El cliente reproduce el contenido después de almacenar una cierta cantidad (buffering). Las características principales de adaptive video streaming son: Permite al proveedor de los servicios de video crear diferentes versiones del video para cada tamaño de display. Se adapta a la velocidad de la conexión de internet del usuario, utilizando un version de ese contenido de video codificada a un menor/mayor caudal de bits. Evita hacer escalados de imagen, y el usuario puede recibir una resolución de video que se adapta correctamente a su display (mejora de calidad). Todas son ciertas. Ejemplos comerciales de sistemas que utilizan el estándar MPEG-DASH son: Netflix. Ninguna es cierta. Youtube. Ambas son ciertas. En el estándar H.264/AVC, alguna de sus novedades para mejorar la eficiencia son: todas son ciertas. Transformada DCT. Predicción Inter-frame. Compensación de movimiento con diferentes tamaños de MB. En el estándar H.264/AVC, la predicción Intra-Frame (para las Crominancias): las dos respuestas son ciertas. Utiliza 4 predictores direccionales Intra16x16. las dos respuestas son falsas. Utiliza 9 predictores direccionales Intra4x4. En el estándar H.264/AVC, en la predicción Intra-Frame (para las Luminancias), se calculan en este ejemplo mostrado en la figura, los 4 predictores Intra16x16 para obtener el mejor predictor de todos ellos. ¿Cuál elegiría el estándar?: Modo 1. Modo 3. Ninguna es cierta. Modo 2. En el estándar H.264/AVC, se pueden generar tamaños de MB de: 16x16, 16x8, 8x16, 8x8, 8x4, 4x8 y 4x4. ninguna es cierta. 64x64, 32x32, 16x16, 16x8, 8x16, 8x8. solo 16x16, 16x8 y 8x16. En el estándar H.264/AVC, en la codificación de los Frames B: Frames B MBs pueden utilizar dos referencias ponderadas: pueden ser dos del pasado, o dos del futuro, o una del pasado y otra del futuro. Frames B pueden servir como referencia(predicción) para otros frames. todas son ciertas. La selección de las dos referencias (y los frames de referencia) dependen del codificador para maximizar la eficiencia en la codificación. En el estándar H.264/AVC, ¿Qué tipo de transformada se utiliza?: Transformada DCT Entera 4x4. Transformada Hadamard 2x2. Transformada. Todas son ciertas. En el estándar H.264/AVC, en el proceso de cuantificación: se obtiene una reducción del 12.5% en bitrate conforme se incrementa en 1 el Qstep. Todas son ciertas. Se elige uno de los 52 posibles valores para el (Qstep) para cada MB. se realiza una cuantificación escalar. En el estándar H.264/AVC, en el filtro de deblocking, si es de tipo IN LOOP FILTER: Necesitan estar estandarizados. Operan en el lazo del codificador donde los frames son utilizados para la estimación y compensación de movimiento. Todas son ciertas. Mejora objetiva y subjetiva de la calidad al aplicarse antes de la estimación de movimiento. En un estándar de codificación donde la partición de los Macrobloques (asume que los cuadrados de mayor tamaño son de 16x16) para obtener el mejor residuo posible ha sido el siguiente, ¿de cuál estándar se trata?: Ninguna es cierta. H.263. MPEG-2. MPEG-1. En el estándar H.264/AVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura con respecto a otros estándares. ¿Qué conclusiones son ciertas?. MPEG-2, sigue siendo utilizado ampliamente en la TV digital, ya que tiene unas prestaciones muy buenas con respecto a la tecnología actual de codificación de vídeo. Ninguna es cierta. H.264/AVC obtiene un ahorro en bitrate del 50% (aprox) con respecto a MPEG-2 para un mismo nivel de calidad. H.264/AVC no mejora sustancialmente las prestaciones del resto de estándares previos. En el estándar H.264/SVC, el precio a pagar es…. las dos respuestas son falsas. Se obtiene la misma calidad final (con todas las capas) pero a mas bitrate. las dos respuestas son ciertas. Un incremento pequeño en la complejidad de la decodificación. El estándar H.264/SVC, la idea de SVC es…. Poder decodificar varias versiones del vídeo, utilizando un bitstream formado por varios sub-bitstreams (extraibles) o capas. Todas son ciertas. Codificar vídeos en tantas versiones como características distintas queramos contemplar. Generar videos en 3D. En el estándar H.264/SVC, para proporcionar eficiencia en la escalabilidad espacial se utiliza…. Todas son ciertas. Inter-Layer Entropy Prediction. Inter-Layer Motion Prediction. Inter-Layer Inter-Prediction. En el estándar H.264/SVC, dado el diagrama de bloques de la figura se trata de una escalabilidad…. Espacial. Temporal. Frecuencial. Ninguna es cierta. En el estándar H.264/SVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura para evaluar el uso de la escalabilidad espacial . ¿Qué conclusiones son ciertas?. El uso de las técnicas de Inter-Layer Prediction son las responsables de la eficiencia de SVC. No se puede mejorar más las prestaciones de SVC aunque se optimizara más la codificación. Todas son ciertas. SVC no mejora sustancialmente las prestaciones frente a la versión Simulcast. En el Formato 3D: Frame Compatible Stereo, …. se empaquetan los píxeles de las vistas izquierda y derecha, en dos frames por separado. cada vista tiene la resolución original. a este formato también se le conoce como simulcast. Ninguna es cierta. En el Formato 3D: Multiview Vídeo (MVV), …. El estándar H.264/MVC no utiliza este formato. Ninguna es cierta. No hay compatibilidad con displays solo 2D. No posibilita cambiar el punto de vista libremente. El estándar H.264/MVC, entre sus aplicaciones comerciales más conocida se encuentran. Televisión Digital Terrestre. Ninguna es cierta. Películas 3D en Blu-Ray Disc. Videoconferencia de alta calidad. El estándar H.264/MVC, sobre sus prestaciones, …. Todas son ciertas. Explotar la redundancia entre vistas proporciona una reducción del bitrate de un 95% aprox. No es más eficiente que simulcast. El caudal con MVC es todavía bastante proporcional al número de vistas. En el Formato 3D: 3DV (MVD+synthesis) …. Sintetizan un número de vistas “continuo” basado sobre un limitado conjunto de vistas decodificadas. Especifica un formato que fija un caudal y solo permite decodificar 2 vistas. No ha despertado el interés del MPEG 3DVC. Ninguna es cierta. ¿Cuáles fueron algunas de las motivaciones para el diseño del estándar HEVC?. Si se sigue utilizando H.264/AVC, el caudal generado por el tráfico de vídeo crecerá más rápido de lo que serán capaces de transportar las infraestructuras de transmisión. Ninguna es cierta. Codificar eficientemente resoluciones de QCIF a CIF. Se necesita desarrollar una nueva tecnología de compresión de vídeo para reducir considerablemente las tasas de bits que genera la mejor configuración de H.263. Algunos de los nuevos conceptos que añade el estándar HEVC son: Todas son ciertas. Coding Units (CUs): define una sub-partición de la imagen. La CU reemplaza a la estructura de MB. Prediction Units (PUs): Es la unidad elemental de predicción. Transform Units (TUs): Es la unidad donde se aplica la transformada y la cuantificación. Algunas de las mejoras del estándar HEVC con respecto a H.264/AVC son: Transformadas a bloques de muestras de tamaño grande (32x32 a 4x4). Unidades de codificación (CU) de tamaños 32x32 a 4x4. 25 Modos de Predicción Intra. Ninguna es cierta. Estándar HEVC, los tamaños posibles de las Coding Units(CU) son: 16x16 a 4x4. 32x32 a 4x4. 64x64 a 4x4. Ninguna es cierta. Estándar HEVC, sobre la Prediction Unit (PU)…. Ninguna es cierta. Es el particionado adicional que se le puede realizar a una TU. Tiene 8 particionados simétricos. Tiene 8 particionados asimétricos. En el estándar HEVC, se obtienen las siguientes prestaciones mostradas en esta figura con respecto a estándares previos . ¿Qué conclusiones son ciertas?. HEVC mejora considerablemente las prestaciones de estándares previos. MPEG-2 a pesar de ser muy utilizado actualmente (TV Digital SD), está muy desfasado tecnológicamente. Obtiene un ahorro del bitrate del 50% con respecto a su predecesor H.264/AVC. Todas son ciertas. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en la Estructura de Predicción All Intra (AI): Es apto para aplicaciones de Post-producción y Edición (necesidad de acceso a cada frame de alta calidad). Solo el primer fotograma es codificado como tipo I. Todas son ciertas. Es una configuración adecuada para aplicaciones con bajo bitrate. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en la Estructura de Predicción Random-Access (RA): Es una configuración adecuada para aplicaciones con elevada eficiencia de codificación pero con un elevado retraso debido al reordenamiento de frames (Brodcasting y Streaming). Se utiliza una estructura de predicción jerarquica con frames de tipo P. No se introduce periódicamente un frame de tipo I (IntraPeriod) para eliminar la propagación de errores y permitir acceso aleatorio. Todas son ciertas. En el estándar HEVC, en las CTC (Common Test Conditions), en las Estructuras de Predicción Low Delay P (LDP) y Low Delay B (LDB): En LDP y LDB, no se permite reordenamiento de fotogramas (Low Delay), solo pueden usarse predicciones con respecto al pasado (P-unipredictiva, B-bipredictiva). Todas son ciertas. LDP: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo P. LDB: Se utiliza solo la primera imagen de tipo I, y el resto son de tipo B. Adecuadas para aplicaciones de bajo retraso y adecuada eficiencia de codificación (LDB>LDP).Videoconferencia. En el estándar HEVC, su extensión 3D-HEVC esta basada en el formato: Multi-view+Profundidad (MVD). Multi-View Video (MVV). Frame Compatible Stereo. 2D (Textura)+Profundidad. ¿Qué parámetros controlan la calidad y el caudal de bits de la señal de audio digital?. Todas son ciertas. Número de bits por muestra de audio (8, 16, 24 bits). Frecuencia de muestreo (44.1, 48, 96, 192 kHz). Número de canales de audio. El estándar de compresión de audio G.721/G.726. Ambos utilizan ADPCM y tienen una calidad ligeramente inferior al G.711. G.721 es un estándar para la codificación de la voz a 32 kbits/s. G.721 fue sustituido por el G.726 el cual permite codificación en caudales de 16, 24, 32 y 40 Kbit/s. Todas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.722. Ninguna es cierta. Es una versión mejorada del G.728. Los anchos de banda son 3 Khz a 16 kbits/s. Utiliza cuantificación vectorial. Los estándares de compresión de audio G.727. las dos respuestas son falsas. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a caudales de 40, 32, 24 y 16 kbits/s. Utiliza un ADPCM mejorado (EADPCM). las dos respuestas son ciertas. El estándar de compresión de audio G.728. Utiliza un codificador LD-CELP. (CELP de bajo retraso). Ninguna es cierta. Alcanza una calidad comparable a la G.721 pero a 64 Kbits/s. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. El estándar de compresión de audio G.729. Utiliza codificación en sub-bandas+ADPCM. Codifica muestras PCM muestreadas a 8 Khz a un caudal de 8 Kbit/s. Utiliza un codificador MP-MLQ. Todas son ciertas. Los codificadores preceptúales de compresión de audio se basan en los siguientes fenómenos. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. realizan una codificación eficiente de la voz humana sobre canales de ancho de banda limitado. alcanzan su compresión realizando codificaciones predictivas en la mayoría de los casos. El estándar MPEG-1 de audio…. Todas son ciertas. fue el primer estándar para la codificación de audio de calidad CD. Utiliza una codificación en sub-banda y un modelo psico-acústico. alcanza compresión explotando el fenómeno de enmascaramiento tanto en los dominios frecuencial como temporal. El estándar MPEG-2 de audio (Parte 7)/ACC.…. Todas son ciertas. Alcanza peores calidades que MP3 para un mismo caudal. Fue diseñado para ser el sucesor de MP3. Soporta 2 canales de audio. El estándar MPEG-4 de audio. Características de HE-AAC: Todas son ciertas. Es el códec más eficiente para audio de alta calidad tanto para estéreo como multicanal. Está en continua evolución mejorando sus prestaciones (HE-AACv2, xHE-AAC, AAC-LD, AAC-ELD, AAC-ELDv2, etc.). Es de-facto el estándar para servicios de streaming y broadcasting. Dada la arquitectura del sistema mostrada en la figura, se trata de la recomendación: H.323. H.321. H.324. H.320. La Recomendación del ITU-T H.241: Se definió en el año 2012. Las dos respuestas son ciertas. Ninguna de las dos respuestas es cierta. Se definió para incluir H.264/AVC/SVC en la versiones revisadas de H.323, H.324, H.320 (entre otras). La Arquitectura de DVB-x para la difusión de la TV digital: Utiliza DVB-C, DVB-S y DVB-T para la 1ª generación de TV digital utilizando MPEG-2. Ambas respuestas son ciertas. Ambas respuestas son falsas. Utiliza DVB-C2, DVB-S2 y DVB-T2 para la 2ª generación de TV digital utilizando H.264/HEVC. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1) ofrece: Mayor factor de compresión a la señal de video. las dos respuestas son ciertas. las dos respuestas son falsas. Mayor factor de compresión a la señal de audio. La parte de Sistemas del estándar MPEG-2 (13818-1), un Transport Stream se caracteriza por: Puede contener varios programas. Longitud de paquetes 188 bytes. Todas son ciertas. Utilizado en condiciones donde hay errores. En YouTube, a finales de 2015 ¿cual es la tendencia al tipo de resolución espacial de los videos subidos?: Utilizar resoluciones pequeñas de 240p. Utilizar resoluciones de HD (720p y 1080p). Utilizar resoluciones pequeñas de 144p. Utilizar resoluciones de 480p. Streaming Pull-based: Sus características son: Ambas son falsas. Ambas son ciertas. Son adaptativos a través de feedback explícitos. Son realizados por el servidor. Uso de protocolos como RTP, RTSP y UDP. Las dos principales problemas de progressive video streaming son: Buffering (pausas). Ambas son falsas. Calidad (escalado). Ambas son ciertas. Players propietarios (mas conocidos) en el mercado de adaptive video streaming son: Microsoft Smooth Streaming. Todas son ciertas. Adobe HTTP Dynamic Flash Streaming. Apple HTTP Live Streaming (HLS). El estándar MPEG-DASH: El algoritmo que define el funcionamiento del cliente para adaptar el caudal. Ninguna es cierta. Especifica el códec de audio a utilizar. Especifica el códec de video a utilizar. |