Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE2do Parcial Taller de Primeros Auxilios (UANL; FacMed)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
2do Parcial Taller de Primeros Auxilios (UANL; FacMed)

Descripción:
2do parcial de Taller de Primeros Auxilios con cosas superrebuscadas

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
21/11/2023

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 28
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Lesiones generadas por el contacto con un tejido con una fuente a temperatura extrema, de alta energía o de composición corrosiva Quemaduras Lesiones Heridas Agente patógeno.
Principal órgano afectado en las quemaduras Piel Músculo Hueso Tejido conjuntivo.
Quemaduras por agente productor Quemaduras térmicas Quemaduras eléctricas Quemaduras químicas.
Quemaduras según la profundidad de la lesión 1er grado 2do grado 3er grado 4to grado.
Lesiones muscoesqueléticas Esguinces Desgarro/distención muscular Luxación Fractura cerrada Fractura abierta Fractura general.
Conjunto de parámetros presentes en los organismos vivos que reflejan el funcionamiento adecuado de los mismos Signos vitales Energía vital Frecuencia respiratoria Pulso.
Introducción a los signos vitales Signo Síntoma Síndrome.
Selecciona las opciones que contengan una correcta frecuencia respiratoria en un paciente adulto y en un paciente lactante 20 a 40 rpm en lactante 12 a 20 rpm en adulto 20 a 40 rpm en adulto 12 a 20 rpm en lactante.
Interpretación de los valores de la frecuencia respiratoria Eupnea Taquipnea Bradipnea Disnea Apnea.
Son las dos etapas por las cuales se comprende la respiración de acuerdo al vocabulario médico Inspiración Espiración Inhibición Eupneación.
Es la onda de presión transitoria generada por el latido cardiaco el cual se manifiesta en las arterias Pulso Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Tensión arterial.
Maneras de tomar el pulso arterial Pulso braquial Pulso radial Pulso carotideo.
Interpretación de los valores del pulso Eusfigmia Taquisfigmia Bradisfigmia.
Fuerza generada por la sangre en las paredes de las arterias como resultado de la eyección de la sangre por el corazón Tensión arterial Pulso Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria.
Cuando la presión arterial se reporta >180/>120 con síntomas como nauseas, vómitos, ansiedad, disnea y dolor de cabeza intenso Crisis hipertensiva Hipotensión Crisis epiléptica Febrícula.
Cantidad de calor que manifiesta el cuerpo y puede ser medida con el uso del termómetro, va regulada principalmente por la piel, la cual desempeña múltiples papeles fisiológicos Temperatura Febrícula Hipertermia Situación de alarma.
Interpretación de los valores de temperatura Hipotermia Febrícula Hipertermia.
Son sustancias administradas directamente en tejidos del cuerpo o en el sistema circulatorio Medicamentos parenterales Jeringas Agujas Medicamento sublingual.
Vías parenterales y su descripción Intradérmica (ID) Subcutánea (SC) Intramuscular (IM) Intravenosa (IV).
Una vez se va a utilizar la vía parenteral ¿Qué se debe de considerar una vez se tiene que preparar el médico? (escoge 5) Persona correcta Lugar correcto Dosis correcta Medicamento correcto Hora correcta Jeringa correcta Músculo correcto Especialista correcto Centro de salud correcto.
Condiciones médicas más comunes en nuestro entorno (Escoge 6) Crisis epiléptica Golpe de calor Evento cerebrovascular Síncope Hipoglucemia Síndrome Coronario Agudo (SCA) Hiperglucemia Diabetes Mellitus Fracturas Hemorragias.
Fases de los músculos en la crisis epiléptica Fase tónica Fase clónica.
Durante una crisis epiléptica, puedes mover libremente al individuo ya que presenta una postura flácida y resistencia mínima Verdadero Falso.
Síndrome grave que se produce por un fracaso en la termorregulación ante una sobrecarga térmica Golpe de calor Síncope Febrícula Síndrome Coronario Agudo (SCA).
Síntomas que presenta una persona con golpe de calor Hiperpirexia Anhidrosis Síntomas neurológicos Hiperventilación Taquicardia Calambres Febrícula Apnea Bradicardia.
Es una situación donde se interrumpe la irrigación sanguínea del cerebro; es de alta mortalidad y deja secuelas si se atiende muy tarde Evento Cerebrovascular Síncope Golpe de calor Crisis epiléptica.
Revela el significado de F.A.S.T. F A S T.
Fármaco asociado a la disminución de la mortalidad en pacientes con Síndrome Coronario Agudo (SCA) Mitrozote Aspirina (Ácido acetil salicílico) Paracetamol Ibuprofeno.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso