option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2do tema de inmunología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2do tema de inmunología

Descripción:
Anticuerpos

Fecha de Creación: 2023/03/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En este tipo de respuesta inmune participan los linfocitos B y T, que fabrican millones de inmunoglobulinas o de receptores celulares distintos.

Son moléculas glicoproteicas (90% polipéptidos, 10% carbohidratos) que tienen la capacidad de combinarse específicamente con un antígeno o un inmunógeno.

Ordena correctamente las formas de anticuerpos, hay más de una opción para algunas. Funcionan como receptores para antígenos. Expresa en su superficie a los anticuerpos M y D. El linfocito B se transforma en célula plasmática y produce anticuerpos (Ac). Ejercen sus funciones dirigidas a unir y eliminar a los patógenos o elementos nocivos. Transportados al sitio de entrada del antígeno que activó su producción.

Une con el correspondiente, hay más de una opción para algunas. Ig A, Ig D, Ig E, Ig G y Ig M. La célula plasmática secreta principalmente Ig M. Número de anticuerpos aumenta lentamente y disminuye con rapidez, por lo que queda sólo una cantidad moderada en circulación. Se producen otras clases de anticuerpos (G, A o E), su incremento es más rápido y la cantidad que permanece en circulación es mayor. Activar al complemento, actuar como opsonina, cruzar la barrera placentaria y unirse a células (fagocíticas, inflamatorias, plaquetas, etcétera). Cuatro para las IgG y dos para la IgA. Se originan por los plegamientos de las cadenas. Constantes (C). Sus secuencias de aminoácidos se conservan entre las Ig. Variables (V). Sus secuencias de aminoácidos difieren de una inmunoglobulina a otra. Únicamente se encuentran en la porción Fab y el sitio de unión para el antígeno se encuentra en esta región.

Une con el correspondiente. Se encuentran en las porciones Fab y Fc. Por su extremo terminal se unen a las células. Tienen 3 regiones constantes. Tienen 4 regiones constantes. Protege en forma importante a los epitelios, es la inmunoglobulina que más producen los tejidos linfoides submucosos y por consiguiente la que se encuentra en mayor concentración en las secreciones. Esta molécula se encuentra en la superficie del linfocito B y es un marcador de su madurez. Se encuentra en cantidades muy pequeñas en la circulación, pero tiene gran importancia por su participación en los trastornos alérgicos. Es la que circula en mayor cantidad y la que más aumenta en una respuesta secundaria. Esta inmunoglobulina es la primera que aparece en la escala filogenética, la primera que se expresa en la superficie del linfocito B y la que predomina en la respuesta inmune primaria.

Une con el correspondiente, hay más de una opción para algunas. Producida por un mecanismo genético (recombinación de segmentos génicos) exclusivo de los genes de las inmunoglobulinas y los receptores del linfocito T. Puede unir varios antígenos y es la principal activadora del complemento. Puede tener hasta cinco unidades (pentámero). Actúa además como receptor de antígenos y transmisor de señales hacia el interior de la célula. Circula en cantidades muy pequeñas. Aumenta durante las invasiones parasitarias. Cruza la placenta ayudada por el receptor FcRn que expresan las células del trofoblasto, por lo que protege al infante al nacer y durante los primeros meses. Activa al complemento y favorece la fagocitosis (opsoniza). Neutraliza patógenos con gran efectividad. Se encuentra como dímero o trímero. La unión de esta con Ag libera a los mediadores responsables de inflamación y alergia. Se une a un gran número de células (cebada, macrófago, plaqueta, etcétera) que expresan receptores para ella, con la posibilidad de activarlas.

¿Para que ha sido empleada la capacidad de combinación específica con el antígeno y la capacidad inductora de la respuesta inmune de los anticuerpos?.

Son dos y cada uno puede unir a un antígeno. Fab. Fc. L (light). H (heavy).

Esta región es la que se une a las células o moléculas y es la efectora de las funciones biológicas ya señaladas. Fab. Fc. L (light). H ( heavy).

La unidad básica (monómero) esquematizada como una Y , está formada por los fragmentos: Fab (Fragment antigen binding). Fc (fracción cristalizable). L (light). H (heavy).

El monómero está formado por cuatro cadenas de aminoácidos (aa): Dos ligeras L. Dos pesadas H. Dos ligeras F. Dos pesadas J.

Hay dos tipos de cadenas L: kappa. lambda. α (alfa). δ (delta).

¿Cierto o falso? Las 2 cadenas pesadas H tienen ± 440 aa, además de que hay cinco tipos de cadenas (alfa, delta, epsilon, gamma y Mu) y cada una de ellas corresponde a una clase de anticuerpo. Falso. Cierto.

¿Cierto o falso? Entre ambos fragmentos se encuentra la bisagra, que le da flexibilidad y le permite abrirse para unir a dos antígenos distantes. Cierto. Falso.

Denunciar Test