option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

2e Etica Ucam

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
2e Etica Ucam

Descripción:
Etica segundo partial

Fecha de Creación: 2025/07/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica la respuesta verdadera. El "débito legal" se refiere al "finis operantis". El "débito moral" se refiere al "finis operis ». El "débito moral" se refiere al "finis operantis".

La justicia conmutativa regula: La relación de unas partes a otras. La relación del todo a las partes. La relación de las partes al todo.

La justicia legal regula: La relación de unas partes a otras. La relación del todo a las partes. La relación de las partes al todo.

La justicia distributiva regula: La relación de unas partes a otras. La relación del todo a las partes. La relación de las partes al todo.

La magnanimidad es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia.

La docilidad es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia.

La verecundia es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia.

La perseverancia es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia.

La epiqueya es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la justicia.

Indica la respuesta verdadera: La técnica perfecciona el finis operis hacia los bienes placenteros. El arte perfecciona el finis operis hacia los bienes útiles. La prudencia perfecciona el finis operis hacia los bienes honestos.

El hedonismo: Es la doctrina que sostiene que el fin de la vida humana es el placer. Es la doctrina que sostiene que el fin de la vida humana es el bien honesto. Es la doctrina que sostiene que el fin de la vida humana es el bien útil.

La acrasía es: La intemperancia o inmoderación. La virtud. La eubulía.

La solertia es: Una virtud de la fortaleza. Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia.

Según Aristóteles, hay dos tipos de virtudes: Dianoéticas y éticas. Éticas y morales. Dianoéticas e intelectuales.

La longanimidad es: Una virtud de la templanza. Una virtud de la prudencia. Una virtud de la fortaleza.

Las virtudes dianoéticas son: Las que perfeccionan el intelecto. No son virtudes. Las virtudes morales.

Aristóteles distingue tres virtudes del intelecto especulativo: Comprensión, ciencia y técnica. Comprensión, ciencia y sabiduría. Técnica, arte y prudencia.

Las tres virtudes del intelecto práctico son: Técnica, arte y prudencia. Técnica, arte y sabiduría. Técnica, arte y ciencia.

La prudencia: Es una virtud cardinal. Es una virtud dianoética que se ejerce en el ámbito ético. Ambas son verdaderas.

20. Las virtudes cardinales son las siguientes: Prudencia, justicia, fortaleza y templanza. Sabiduría, justicia, fortaleza y templanza. Ciencia, justicia, fortaleza y templanza.

Denunciar Test
Chistes IA