2GBU BIOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2GBU BIOLOGIA Descripción: EXAMEN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS SON. ANIMAL, VEGETAL ARCHAEA, BACTERIA Y EUKARYA. Monera, Protista, Archaea, Eukarya y Animalia. Monera, Protoctista, Fungi, Plantae Animalie. El Retículo Endoplasmico liso se caracte riza por. Sintetizar lípidos como la testosterona. Poseer en su superficie externa pequeños ribosomas. Participar en reacciones de síntesis de proteínas. El sistema encargado de transformar los alimentos en sustancias más simples que puedan ser transportadas por la sangre y sirvan de nutrientes a las células es de- nominado: A. Sistema respiratorio. B. Sistema digestivo. C. Sistema locomotor. D. Sistema excretor. . Muchos de los malestares del sisterna digesfivo se deben a malos hábitos alimenticios ya la higiene deficiente, entre los cuidados para prevenirios se pueden mencionar. A. Lavarse las manos antes de comer. B. Tener una dieta sana. C. Peinarse bien el cabello. D. a y b son correctas. . La función del sistema excretor es. A. Transportar los nutrientes a todo el cuerpo. B. Eliminar las sustancias de desecho. C. REALIZAR EL INTERCAMBIO GASEOSO CON EL MEDIO. D. REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO. 6. Las biomoléculas orgánicas son. A. Aguas, vitaminas, carbohidratos y sales minerales. B. Carbohidratos, ácidos grasos, ácidos nucleicos y enzimas. C. Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 7. Verdadero o Falso, encierre la respuesta correcta: 1.Los lípidos tienen la propiedad de ser solubles en agua. 2. Los aminoácidos se unen entre sí para formar proteínas. 3.Los glúcidos están compuestos por C. H. O, N, S. 4. Los glúcidos más sencillos son los ami- noácidos. 5. La estructura del ADN forma una do- ble hélice complementaria y antiparalela que contiene en su secuenciade nucleótidos la información para lasíntesis de proteínas. 8. El proceso por el cual un organismo mejo- ra sus posibilidades de supervivencia en un ambiente determinado se llama: A. Diversificación. B. Selección natural. C. Adaptación. D. Especiación. 9. El experimento de Stanley Miller trataba de demostrar: A. La aparición de las membranas biológicas. B. La ausencia de oxígeno en la atmósfera primitiva. C. La aparición de la primeras biomoléculas. D. La formación del mundo de ARN. 10. Selecciona la respuesta correcta. Es correcto afirmar que el ADN se encuentra en: a) La Membrana Plasmática. b) Citoplasma. c) Núcleo Celular. d) Mitocondria. 11.Subraya la respuesta correcta. El ADN no contiene. a) Fosfato. b) Azúcar (desoxirribosa). c) Base nitrogenada. d) Ribosoma. 12. Selecciona la opción correcta. El modelo de ADN fue propuesto por: a) Mendel. b) Charles Darwin. e) Watson y Crick. d) Aristocles. 13. Encierra la respuesta correcta. El proceso de conversión de la información del ARNm en proteínas se denomina: a) Duplicación. b) Elongación. c) Transcripción. d) Traducción. 14.Subraya la opción correcta: El ADN polimerasa es una enzima que: a) Separa las dos cadenas de un ADN en el momento de la replicación de. b) Actúa en la producción de nucleótidos. c) Sintetiza ARN a partir de un molde de ADN. d) Promueve la unión entre bases nitrogenadas del ADN y el ARN esta. 15. Encierra la respuesta correcta. ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de ARN a partir de ADN?: a) Duplicación de los genes. b) Permutación genética. c) c. Traducción. d) d. Transcripción. a) Duplicación de los genes. b) Permutación genética. c) Traducción. d) Transcripción. 16. Selecciona la opción correcta: Las mutaciones genómicas son: a) Alteraciones numéricas de cromosomas. b) Alteraciones en células germinales. c) Alteraciones de bases nitrogenadas. d) Alteraciones de nucleótidos. a) Alteraciones numéricas de cromosomas. b) Alteraciones en células germinales. c) Alteraciones de bases nitrogenadas. d) Alteraciones de nucleótidos. 17. Escribe (V) a lo verdadero y (F) a lo falso.De acuerdo al modelo de ADN de Watson y Crick es correcto afirmar que: Citosina se une timina. Guanina se une adenina. Adenina se une a Timina. Citosina se une adenina. 18. Subraya la respuesta correcta: La idea que mejor describe la replicación del ADN es: a) La célula hace que la doble hélice completa se duplique formando una nueva molécula de ADN. b) El ADN no se replica. c) Se repara la doble hélice y cada hebra forma una copia complementaria. d) Actúa en la producción de nucleótidos. 19. Selecciona la respuesta correcta. ¿Por quién fue aislada por primera vez la molécula de ADN y en que año. a) Friedrich Miescher en 1869. b) Gregory Mendel en 1780. c) Louis Pasteur en 1989. d) Robert Hooke en 1765. 20.- Escribe que significa: |