2ndo parcial Gestion del Recurso Aire y Agua
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2ndo parcial Gestion del Recurso Aire y Agua Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de uso del agua representa la agricultura?. uso consuntivo. uso no consuntivo. uso recreativo. ¿Cuál es la proporción aproximada de agua utilizada por la agricultura?. 70%. 50%. 30%. ¿Cuál es el principal destino del agua en los procesos de riego agrícola?. filtración al suelo. evapotranspiración (80%). ¿Qué es un uso no consuntivo del agua?. Cuando no se altera la cantidad ni calidad del agua. uso con perdida de calidad. ¿Qué industria utiliza agua como refrigerante y para generación de energía?. agropecuaria. Plantas de generación eléctrica. ¿Qué porcentaje del agua utilizada en Argentina corresponde a la agricultura?. 70%. 60%. 50%. ¿Qué sucede con el agua en usos industriales?. Se contamina y puede requerir tratamiento previo a su vertido. Se evapora completamente. Menciona un uso no consuntivo del agua. generación hidroeléctrica. riego agrícola. procesos químicos. ¿Qué son las obras de regulación?. Obras de captación. Obras de tratamiento. ¿Qué beneficios ofrecen las presas?. evaporación acelerada. control de inundaciones y energía. ¿qué es un azud?. Obra hidráulica para almacenamiento superficial. canal de riego. ¿Cuál es una desventaja de las obras hidráulicas?. Alteración de ciclos naturales de ríos. aumenta nutrientes. ¿Qué porcentaje del agua de riego se evapora?. 80%. 50%. 30%. ¿Qué función cumple la Central Hidroeléctrica Yacyretá?. Generación de energía renovable. control exclusivo de inundaciones. ¿Qué impacto puede tener un bombeo excesivo en acuíferos?. mejora la calidad. agotamiento de acuíferos. ¿Qué obra hidráulica reduce riesgos de inundaciones urbanas?. desagues pluviales. presas. ¿Qué implica la planificación ambiental?. minimizar el impacto ambiental. maximizar recursos sin limites. ¿Qué obra de transporte de agua conecta captación y consumo?. azudes. acueductos. ¿Cómo ayuda la eliminación de sal?. aumenta reservas de agua dulce. disminuye reservas de agua dulce. ¿Qué sistema usa agua sin alterar cantidad o calidad?. hidroelectrica. mineria. Si tenemos en cuenta el concepto de desarrollo sostenible, ¿es correcto pensar que una de nuestras principales obligaciones es salvaguardar los recursos y entregar un mundo que brinde las mismas oportunidades de desarrollo que tuvimos nosotros a los habitantes del futuro?. Verdadero, porque apela al principio de equidad inter e intrageneracional de la población. Falso, porque el desarrollo sostenible demanda la conservación de los recursos naturales en el presente. ¿Qué define a las aguas residuales urbanas según la Directiva N.º 91/271/CEE?. Solo aguas de lluvia y desechos sólidos urbanos. Mezcla de aguas residuales domésticas con industriales o de escorrentía pluvial. Qué distingue a las aguas grises de las negras?. Su procedencia y nivel de contaminación. Las grises tienen bacterias coliformes, mientras que las negras no. Según el texto, ¿qué sustancia química es utilizada para medir la DQO de las aguas residuales?. cloro. dicromato de potasio. ¿Cuál es la principal problemática de las aguas residuales agrícolas?. Son biodegradables y no necesitan tratamiento. Generan eutrofización por compuestos químicos fosfatados. Según las recomendaciones de la OMS, ¿qué tratamiento es recomendado para reutilizar aguas con contacto público directo?. Solo filtración secundaria. Estanques de estabilización o equivalente. ¿Qué característica principal tienen las aguas residuales industriales en comparación con las urbanas?. Tienen mayor grado de contaminación y variabilidad en su composición. Contienen menos contaminantes. ¿Qué tipo de aguas residuales provienen de actividades humanas cotidianas, como el uso de inodoros y duchas?. aguas blancas. aguas residuales domesticas. ¿Qué legislación nacional prohíbe arrojar aguas residuales sin tratamiento a los ríos en Argentina?. codigo penal argentino. Ley N.° 27975. ¿Qué indicador mide la cantidad de oxígeno necesario para oxidar materia orgánica biodegradable?. demanda quimica del oxigeno (DQO). demanda bioquimica del oxigeno (DBO). Según la EPA, ¿qué distancia mínima de seguridad debe mantenerse para riegos en zonas públicas?. 30 metros. 15 metros. ¿Cuál es la principal fuente de contaminación en las aguas negras?. jabones y detergentes. Excretas humanas y bacterias coliformes. ¿Qué define el Decreto N.° 211/E/98 en la provincia de Córdoba?. Reglamenta los estándares nacionales sobre contaminación hídrica. Establece normas para la calidad de efluentes en el ámbito urbano. ¿Qué recomiendan las guías de la OMS para el uso seguro de aguas residuales?. utilizarlas sin tratamiento previo. Aplicar tratamientos adecuados según su uso y contacto público. ¿Qué tipo de aguas incluyen contaminantes como nitrógeno y fósforo, y restos de productos farmacéuticos?. aguas residuales domesticas. aguas residuales industriales. ¿Cuál es el principal impacto ambiental de los productos químicos fosfatados utilizados en la agricultura?. Incremento en el oxígeno disuelto en el agua. Eutrofización y pérdida de biodiversidad. ¿Qué tratamiento es necesario para las aguas residuales con contacto público no directo, según la OMS?. Estanques de estabilización o equivalente. solo filtracion primaria. Según el texto, ¿cuáles son las características de los vertidos industriales discontinuos?. Ocurren en procesos con flujo constante. Se producen en operaciones intermedias, como curtidos o emulsiones. ¿Qué establece la Resolución N.° 233/07 DIPAS en Córdoba?. Prohíbe el vertido de aguas residuales sin tratamiento a nivel nacional. Requiere autorización previa para efluentes en cuerpos de agua provinciales. ¿Qué agencia propone parámetros más estrictos que la OMS para la reutilización de aguas?. Agencia de Protección Ambiental (EPA). organizacion mundial de la salud. ¿Qué tratamiento básico se menciona como necesario para efluentes industriales difíciles de tratar?. filtracion secundaria. Un estudio específico y tratamiento especializado. Si un productor agropecuario quiere reutilizar los efluentes de su tambo para el riego de las parcelas que tiene sembradas con hortalizas, ¿qué riesgos biológicos podría enfrentar si no realiza un correcto tratamiento de dichas AR?. Contaminación con virus patógenos para las personas. Contaminación con bacterias intestinales patógenas. Proliferación de hongos. Toxicidad de metales pesados. Presencia de coliformes fecales. ¿Cuál es el propósito del pretratamiento en el tratamiento de aguas residuales?. a) Eliminar sólidos pesados y flotantes para proteger equipos. b) Filtrar bacterias y microorganismos patógenos. ¿Qué herramienta se utiliza comúnmente para extraer residuos sólidos en el pretratamiento?. a) Filtros de arena. b) Cucharas anfibias o bivalvas. ¿Qué proceso busca desmenuzar los sólidos presentes en el agua residual?. desbaste. dilaceración. ¿Cuál es el objetivo principal del desarenado?. a) Separar sólidos de pequeño tamaño, como partículas coloidales. b) Eliminar materias pesadas superiores a 0,2 mm. ¿Qué técnica separa grasas y aceites en el agua residual?. a) Sedimentación primaria. b) Desaceitado-desengrasado. ¿Qué diferencia principal existe entre desaceitado y desengrasado?. a) Desaceitado separa sólidos-líquidos; desengrasado, líquidos-líquidos. b) Desaceitado separa líquidos-líquidos; desengrasado, sólidos-líquidos. ¿Qué proceso químico elimina coloides estables en el agua?. floculacion. coagulacion. ¿Qué sustancia actúa como floculante en el tratamiento de aguas?. a) Policloruro de aluminio. cloruro sodico. ¿Qué factor es clave para la eficiencia de la coagulación química?. b) El pH óptimo para el coagulante utilizado. a) La cantidad de flóculos generados. ¿Qué ocurre en los estanques de sedimentación primaria?. a) Se eliminan sólidos disueltos mediante oxidación. b) Se sedimentan sólidos suspendidos por gravedad. ¿Qué porcentaje de materia orgánica se elimina en la etapa secundaria?. a) Entre el 50 % y 70 %. b) Entre el 85 % y 95 %. ¿Qué microorganismos son clave en la depuración aerobia?. a) Bacterias y protozoos. b) Algas y hongos. ¿Cuál es un resultado del tratamiento secundario?. a) Eliminación total de compuestos tóxicos. b) Producción de fangos biológicos. ¿Qué define el tratamiento terciario en plantas de agua?. a) Suprime contaminantes específicos como fosfatos. b) Aumenta la concentración de oxígeno en el agua. ¿Qué proceso se utiliza para eliminar fosfatos del agua residual?. a) Desnitrificación. b) Tratamiento terciario. ¿Qué sistema de desinfección utiliza radiación?. a) Luz ultravioleta. b) Cloración. ¿Qué subproductos se generan al usar cloro u ozono en la desinfección?. a) Sulfuros y nitratos. b) Ozónidos y trihalometanos. ¿Qué etapa del tratamiento genera biogás como subproducto?. a) Digestión anaeróbica de lodos. b) Oxidación biológica del agua. ¿Qué característica es común a los tratamientos de lodos?. a) Eliminan el 99 % de los sólidos disueltos. b) Pueden incluir compostaje, secado o incineración. ¿Qué porcentaje de carga microbiana puede reducir la cloración?. a) Entre el 80 % y el 85 %. b) Entre el 98 % y el 99 %. Dentro de la etapa primaria del tratamiento del agua residual, ¿cuáles son las operaciones más importantes que se realizan? (coagluacion y...). Floculación. Filtración. Desaceitado. Oxidación. Coagulación. El objetivo de la etapa terciaria del tratamiento del agua residual es separar del agua la mayor cantidad posible de materias groseras, arena, aceites y grasas. verdadero. falso. ¿Qué función cumplen las ETAP?. a) Tratar agua para consumo humano. b) Depurar aguas residuales para su reutilización. ¿Cuál es el origen del agua tratada en una EDAR?. a) Un medio hídrico como ríos o embalses. b) Agua residual de uso humano o industrial. ¿Cuál es el objetivo principal de una ETAP?. a) Reducir contaminantes para no afectar cauces receptores. b) Cumplir parámetros de agua apta para consumo humano. ¿Qué problemas podría causar el mal funcionamiento de una EDAR?. a) Enfermedades gastrointestinales en la población. b) Eutrofización y pérdida de biodiversidad. ¿Qué consecuencia puede derivar del mal funcionamiento de una ETAP?. a) Pérdida de capital turístico. b) Intoxicaciones por toxinas de microorganismos. ¿Qué etapa incluye la coagulación y la floculación en una ETAP?. a) Procesos basados en el filtrado. b) Procesos de agrupamiento y sedimentación. ¿Qué proceso de las ETAP utiliza ozono?. a) Procesos de sedimentación. b) Procesos de oxidación. ¿De dónde proviene el agua tratada en la planta Suquía en Córdoba?. a) Del embalse Los Molinos. b) Del lago San Roque. ¿Qué elemento es clave para el diseño de una EDAR?. a) La calidad del agua captada. b) Los caudales de agua a tratar. ¿Qué proceso ocurre en el reactor anaeróbico de una EDAR?. a) Filtración de sólidos en suspensión. b) Descomposición de carga orgánica y producción de biogás. ¿Qué tipo de agua recibe una EDAR?. a) Agua con baja carga orgánica. b) Agua altamente contaminada. ¿Qué requiere un agua eutrofizada para su tratamiento en una ETAP?. a) Tratamientos más estrictos y específicos. b) Reducción de sólidos en suspensión mediante decantación. ¿Qué puede ocasionar el mal diseño de una EDAR?. a) Aumento de la calidad del agua en los cuerpos receptores. b) Problemas ecológicos como contaminación y eutrofización. ¿Qué proceso biológico ocurre después del reactor anaeróbico en Bernal?. a) Filtración sobre arena. b) Tratamiento aeróbico de lodos activados. ¿Qué técnica retira sólidos en suspensión al final de una EDAR?. a) Decantación. b) Clarificación en depósito. ¿Qué proceso es exclusivo de las ETAP y no de las EDAR?. a) Desinfección final para consumo humano. b) Eliminación de sólidos suspendidos. ¿Qué reglamentación deben cumplir las ETAP en Argentina?. a) Código Alimentario Argentino. b) Ley Nacional de Aguas. ¿Qué técnica emplea la planta de Bernal en el tratamiento primario?. a) Flotación por aire disuelto. b) Filtración sobre carbón activado. ¿Qué factor no es considerado en el diseño de una EDAR?. a) Nivel máximo de capa freática. b) Cantidad de biogás generado. ¿Qué cuerpo de agua abastece a la Planta Potabilizadora Los Molinos?. a) El lago San Roque. b) El embalse Los Molinos. Tanto en las EDAR como en las ETAP el agua de origen que es tratada es la misma, lo que difiere es el resultado de la calidad de vertido según los medios receptores. verdadero. falso. Las consecuencias del mal funcionamiento en una estación de tratamiento de agua potable, están asociadas principalmente con qué problemática: Problemas de contaminación. Pérdida de la biodiversidad. Problemas en la eutroficación. Problemas en la salud. problemas turisticos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre el agua río abajo del río Arenales?. no puede ser utilizada con fines industriales. no puede ser utilizada para ningun tipo de consumo. El río Arenales también se ve afectado por la industria avícola, los frigoríficos, las borateras y, además, por un tipo de industria en el que se utilizan productos químicos para limpieza y tinción. Pero lo que más resalta son los efluentes con alta carga orgánica, en especial, conformados por grasas, las cuales son insolubles en agua. Por ende, generan material en suspensión, ¿Cómo se conoce a esta actividad y dónde se encuentra?. Se denomina curtiembre y se encuentra río arriba. Se denomina lechera y se encuentra río arriba. Considerando las particularidades socioambientales actuales de los cauces medio y bajo del río Arenales, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Sería posible construir estructuras de tipo EDAR y ETAP. No es posible establecer una ETAP. ¿Cuáles son los dos principales desajustes o desequilibrios ecosistémicos que sufre el río, en algunas partes, y que provocan la inexistencia de fauna?. Aumento de pH y falta de O2. - Disminución de pH y falta de O2. La contaminación inorgánica de las aguas y los sedimentos del río Arenales está compuesta por la presencia de altos porcentajes de ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos. verdadero. falso. En el cauce superior del río Arenales, las aguas son recogidas por diversas tomas y son dirigidas por canales de riego, o potabilizadas para el consumo humano, lo cual repercute en el balance hídrico de la zona. verdadero. falso. El diseño de la Planta de tratamiento ubicada al sur de la ciudad de Salta tuvo en cuenta el crecimiento poblacional. verdadero. falso. Los desechos cloacales de las ciudades de Salta y Cerrillos son conducidos hacia la planta de tratamiento, pero muchas veces más de un 50 % de ellos son vertidos al río Arenales. Esto, ¿qué provoca?. - Muchas de las conexiones cloacales no vierten sus líquidos directamente al río, sino a un sistema de recolección de efluentes, lo que provoca que disminuya la cantidad de hidrógeno requerido para oxidación de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. - Muchas de las conexiones cloacales vierten sus líquidos directamente al río y, en ocasiones, los vertidos ocurren por saturación de la planta, lo que provoca que aumente la cantidad de oxígeno requerido para oxidación de la materia orgánica biodegradable presente en el agua. Los microbasurales son un gran inconveniente en el caso del río Arenales. verdadero. falso. En el río Arenales, la contaminación orgánica hace que las aguas sean más turbias, y disminuyan su pH y su porcentaje de oxígeno disuelto. Esto provoca mal olor y es la causa de la inexistencia de fauna acuática en algunos puntos del trayecto, en especial, en la zona de captación de agua para tareas agrícolas (río arriba). verdadero. falso. En Argentina, el agua como recurso natural, se utiliza de diferentes maneras. Entre los usos que se le dan, existe uno que es el que mayor demanda ofrece y que, además, está relacionado con la tipología de contaminación más controversial, ya que, una vez que el agua es utilizada, puede regresar a su lugar de origen, con una calidad inferior a su origen. En el caso del río Arenales (en especial, en su zona alta), se presenta esa situación. ¿Con qué fines son utilizadas sus aguas?. urbano. agrarios. ¿A dónde se dirigen los efluentes que se encuentran cerca del río Arenales, generados por las industrias de detergentes, desinfectantes, grasas y harinas de carne, baterías de autos, cigarrillos, desinfectantes, colchones, cerámicas, muebles, ropas, alimentos, hierro y acero fundido, carbón fraccionado, y derivados de los boratos?. - A la planta de tratamiento de efluentes, aunque no es apta para este tipo de residuos industriales. - Directamente a la zona sur del río, colindante. Por su proximidad al parque industrial, el río Arenales sirve de vehículo de evacuación económica de residuos industriales, situación institucionalizada y aceptada por ordenanza municipal. verdadero. falso. El río Arenales, en el transcurso de su recorrido, es utilizado de diferentes maneras por la sociedad salteña. De acuerdo con la clasificación estudiada de los diferentes tipos de usos que se le puede dar al agua, como recurso natural, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. - Las aguas del río Arenales son utilizadas de manera consuntiva y no consuntiva. - Las aguas del río Arenales poseen DBO y DBQ elevadas. ¿Cuál es el objetivo principal de la gestión de la contaminación del aire?. a) Eliminar o reducir a niveles aceptables los contaminantes en el aire. b) Mejorar la calidad del agua y la eliminación de partículas. ¿Qué tipo de fuentes contaminantes mencionadas contribuyen mayormente en las ciudades?. a) Fuentes estacionarias, como chimeneas industriales. b) Fuentes móviles, como automóviles y medios de transporte. ¿Por qué se prefiere la prevención antes que el control en la gestión ambiental?. a) Porque solo beneficia a la industria. b) Porque fomenta el uso eficiente de recursos y protección ambiental. ¿Qué contaminantes son principales en los procesos de combustión de automóviles?. a) Monóxido de carbono, hidrocarburos y óxidos de nitrógeno. b) Dióxido de carbono, ozono y partículas sólidas. ¿Qué porcentaje de emisiones de monóxido de carbono provenía de automóviles y camiones ligeros en EE.UU. en 1990?. a) 45.0%. b) 62.6%. ¿Qué buena práctica puede contribuir a disminuir la huella de carbono?. a) Usar combustibles de baja calidad. b) Consumir alimentos de producción local y estacional. ¿Qué estrategia se aplica en las fuentes estacionarias para reducir NOx y SOx?. a) Uso de catalizadores de alta eficiencia. b) Sustitución de materiales con menos contenido de nitrógeno y azufre. ¿Qué proceso consiste en la retención de gases en un líquido como medida de control?. a) Adsorción. b) Absorción. ¿Qué medida preventiva se sugiere para automotores en relación con la contaminación?. a) Incrementar el uso de vehículos a combustión tradicional. b) Promover transportes alternativos de emisión cero, como bicicletas. ¿Qué dispositivo ayuda a reducir las emisiones en los automóviles?. a) Convertidores catalíticos. b) Turbocargadores de aire. ¿Qué es un carburador rediseñado?. a) Un sistema que aumenta las emisiones de óxidos de nitrógeno. b) Un sistema que asegura una combustión más eficiente de combustibles. ¿Cuál es un ejemplo de combustible alternativo menos contaminante?. a) Diésel convencional. b) Hidrógeno. ¿Qué acción ayuda a prevenir la contaminación en sistemas de calefacción domésticos?. a) Aumentar el uso de carbón mineral. b) Realizar mantenimientos regulares en equipos. ¿Qué estándar primario regula la calidad del aire según la EPA?. a) Para proteger la visibilidad en áreas urbanas. b) Para proteger la salud humana. ¿Qué normativa en Argentina regula la disposición de catalizadores en vehículos?. a) Ley de Energías Renovables. b) Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N.º 24.449. ¿Qué porcentaje del parque automotor de Argentina se concentraba en Buenos Aires y CABA en 2017?. 25. 50. ¿Qué tecnología permite cambiar gases a líquidos mediante enfriamiento?. a) Condensación. b) Incineración. ¿Qué buena práctica reduce las emisiones por consumo eléctrico?. a) Incrementar el uso de electrodomésticos de alta potencia. b) Disminuir el consumo de electricidad. ¿Qué estrategia se utiliza para controlar emisiones en el transporte urbano?. a) Promover zonas de alta densidad vehicular. b) Implementar restricciones de circulación en áreas céntricas. ¿Qué limitación afecta a la regulación de contaminantes peligrosos?. a) Desconocimiento de la cantidad de fuentes estacionarias. b) Desconocimiento de la peligrosidad de muchos compuestos. La EPA estableció normas nacionales para la calidad del aire, que se dividen en normas primarias y secundarias. verdadero. falso. ¿Cuáles son las principales herramientas con las que contamos para la gestión del aire?. prevencion. muestreo. descontaminacion. monitoreo. control. ¿Qué efecto tiene la inhalación prolongada de material particulado (MP) en la salud humana?. a) Reduce la esperanza de vida y aumenta la morbilidad. b) Incrementa la capacidad pulmonar y mejora la salud cardiovascular. ¿Cuál es el propósito del monitoreo de la calidad del aire?. a) Medir y analizar contaminantes para comprender y gestionar la contaminación. b) Generar datos exclusivos para investigación académica sin aplicación práctica. ¿Qué norma regula la calidad del aire en los Estados Unidos?. a) Normas primarias de la United States Environmental Protection Agency (EPA). b) Normas de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). ¿Qué tipo de información se obtiene al realizar muestreos de calidad del aire?. a) Información representativa y confiable para la estrategia de protección ambiental. b) Información irrelevante para la salud y el medio ambiente. ¿Qué objetivo tiene la medición de niveles de emisión de contaminantes?. a) Cumplir con la legislación y proteger la salud y el medio ambiente. b) Proveer datos únicamente para el sector industrial. ¿Qué caracteriza a los muestreadores pasivos?. a) Son simples, económicos y no requieren análisis en laboratorio. b) Son económicos y basados en la difusión molecular, pero necesitan análisis en laboratorio. ¿Qué ventaja tiene el uso de muestreadores activos?. a) Son completamente independientes de la velocidad del aire. b) Son económicos, pero dependen de la velocidad del aire. ¿Qué técnica permite obtener datos en tiempo real sobre la calidad del aire?. a) Muestreo discontinuo. b) Monitoreo continuo con analizadores automáticos. ¿Cuál es una desventaja de los monitores automáticos?. a) Requieren mantenimiento y técnicos capacitados. b) No pueden medir contaminantes en tiempo real. ¿Qué método es útil para analizar patrones verticales de contaminación en la atmósfera?. a) Sensores remotos. b) Muestreo pasivo. ¿Qué ventaja tiene el uso de sensores remotos?. a) Son económicos y simples de operar. b) Proporcionan patrones de alta resolución y datos multicomponente. ¿Cuál es el principal objetivo del monitoreo atmosférico?. a) Producir mediciones aisladas sin conexión con políticas públicas. b) Monitorear, analizar y procesar concentraciones de contaminantes. ¿Qué técnica de muestreo requiere un análisis posterior en laboratorio?. a) Muestreo discontinuo. b) Muestreo continuo. ¿Qué técnica utiliza espectroscopía de larga trayectoria para medir contaminantes?. a) Sensores remotos. b) Analizadores automáticos. ¿Qué ventaja tienen los muestreadores pasivos sobre otras técnicas?. a) Proveen mediciones precisas en tiempo real. b) Son económicos y fáciles de usar. ¿Qué herramienta mide la calidad del aire en tiempo real a nivel mundial?. a) AirVisual de IQAir. b) Muestreadores activos de bajo costo. ¿Qué técnica requiere un colector o solvente químico para analizar el aire?. a) Muestreadores activos. b) Muestreadores pasivos. ¿Qué objetivo tienen los programas de monitoreo de calidad del aire?. a) Proveer datos inútiles para la población. b) Informar y evaluar tendencias de contaminación a largo plazo. ¿Qué contaminantes son comúnmente analizados por sensores remotos?. a) Material particulado y contaminantes orgánicos volátiles. b) Gases como NO2, SO2 y ozono. ¿Qué factor no se debe considerar al elegir una técnica de monitoreo?. a) Urgencia de la medición. b) Preferencias personales sin relación con el proyecto. Las metodologías con muestreadores activos son complejas, costosas y proporcionan datos en tiempo real. verdadero. falso. Existen distintos tipos de técnicas disponibles para el monitoreo de la calidad del aire, dentro de ellas encontramos: (muestro continuo y...). Muestreo discontinuo. Sensores remotos. Muestreadores activos. Muestreo continuo. Toma de muestra. ¿Qué caracteriza a los muestreadores pasivos?. a) Son simples, económicos y no requieren análisis en laboratorio. b) Son económicos y basados en la difusión molecular, pero necesitan análisis en laboratorio. ¿Qué ventaja tiene el uso de muestreadores activos?. a) Son completamente independientes de la velocidad del aire. b) Son económicos, pero dependen de la velocidad del aire. ¿Qué ventaja tiene el uso de sensores remotos?. a) Son económicos y simples de operar. b) Proporcionan patrones de alta resolución y datos multicomponente. Los programas internacionales Convención de Río 1992 y Protocolo de Kyoto fueron ratificados mediante qué leyes: (ley 24295 y...). Ley 25438. Ley 23778. Ley 27270. Ley 24295. Los instrumentos legales que tenemos disponibles para la gestión del aire se dividen en normas de calidad del aire y normas de emisión. verdadero. falso. ¿Cuál es el objetivo principal de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH)?. A) Garantizar el uso equitativo y sostenible del agua, suelo y recursos asociados. B) Regular exclusivamente el uso industrial del agua. ¿Qué organismo define la GIRH como un proceso para maximizar el bienestar social y económico sin comprometer los ecosistemas?. A) Consejo Hídrico Federal. B) Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership). ¿Cuál de las siguientes es una herramienta de planificación hidrológica?. A) Construcción de represas únicamente para generación de energía. B) Gestión basada en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: ambiental, social y económico. ¿Qué instrumento de gestión busca resolver problemas interjurisdiccionales en las cuencas?. A) Comités de cuenca. B) Organismos internacionales de agua. ¿Cuál es la unidad lógica aceptada internacionalmente para la gestión del agua?. A) El acuífero. B) La cuenca hidrográfica. ¿Qué aspecto destaca en la gestión pública del agua en Argentina?. A) La soberanía de las provincias sobre los recursos naturales. B) La existencia de una ley nacional única sobre recursos hídricos. ¿Qué dimensión de la planificación hidrológica está vinculada a la variación estacional del agua?. A) Dimensión espacial. B) Dimensión temporal. ¿Qué problema puede derivarse de la urbanización sobre cabeceras de cuencas?. A) Mayor captación natural de agua. B) Modificación del ciclo hídrico y aumento de escorrentías. ¿Qué es la huella hídrica?. A) El volumen total de agua dulce usado por individuos o comunidades. B) La cantidad de agua disponible en una región específica. ¿Qué busca la Ley Nacional 25688 en Argentina?. A) Regular exclusivamente el uso industrial del agua. B) Establecer presupuestos mínimos ambientales para la preservación y uso responsable del agua. ¿Cuál es una medida preventiva para evitar el desperdicio de agua?. A) Construcción de grandes embalses en zonas urbanas. B) Promoción de educación y uso eficiente del recurso. ¿Qué entidad en Argentina proporciona financiamiento para servicios de agua?. A) Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). B) Agencia de Planificación Local (APL). ¿Qué rol tienen los comités de cuenca internacionales?. A) Resolver problemas interprovinciales exclusivamente. B) Compatibilizar usos entre países y asegurar el uso equitativo. ¿Qué principio favorece resolver problemas ambientales en el nivel más bajo de complejidad posible?. A) Principio de subsidiariedad. B) Principio de sostenibilidad. ¿Qué medida se incluye para reducir la huella hídrica agrícola?. A) Incrementar el riego intensivo. B) Optimizar las medidas de riego y uso del recurso. ¿Qué promueve la Ley de Educación Ambiental Integral en Argentina?. A) Exclusivamente la educación formal sobre sostenibilidad. B) Educación ambiental en ámbitos formales y no formales. ¿Cuál es uno de los objetivos de los comités de cuenca?. A) Diseñar políticas públicas sin consulta local. B) Procurar acuerdos sobre intercambio de información hidrometeorológica. ¿Qué institución fomenta la cooperación en gestión del agua a nivel global?. A) Naciones Unidas (United Nations Water). B) Instituto Nacional de Aguas. ¿Qué se puede medir con plataformas de libre acceso según el texto?. A) La calidad del agua disponible en cuencas. B) La huella hídrica individual. ¿Qué concepto incluye la consideración de externalidades ambientales en el costo del agua?. A) Perspectiva económica. B) Perspectiva ambiental. Para la gestión del recurso hídrico ¿cuáles son las herramientas más importantes a implementar? (girh y...). girh. ica. planificacion. ordenamiento. 9¿Qué obras podemos identificar para la regulación de los servicios del agua? (diques y...). comnado y control. comites de cuenca. saneamiento. diques. represas. |