2p Canotaje
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 2p Canotaje Descripción: Detras de ti. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Con respecto al TOC, trastorno obsesivo compulsivo. Marcar la incorrecta Seleccione una: Es un trastorno de la personalidad caracterizado por el perfeccionismo y la personalidad estructurada. Las ideas obsesivas son de carácter intrusivo y generalmente egodistónicas. Los rituales y compulsiones son conductas que intentan disminuir el malestar que generan las ideas obsesivas. Generalmente inicia alrededor de los 18 años y es más prevalente en hombres. Es frecuente la comorbilidad con Trastorno Depresivo Mayor. Puede ser comórbido con cualquier trastorno de la personalidad. 2.Podemos definir una alucinación como: MARCAR LA CORRECTA. Seleccione una: La irrupción de una representación en el campo perceptivo. Una percepción carente de objeto. La percepción deformada de un objeto inexistente. Todas son correctas. La captación a través de los sentidos de los estímulos externos. 3. El TOC o trastorno obsesivo compulsivo, se caracteriza por la presencia de ideas obsesivas y conductas o pensamientos compulsivos muchas veces con característica ritual. El pensamiento mágico. La duda patológica y la procrastinación son generalmente parte del cuadro. verdadero. Falso. 4.Se caracteriza por presentar un patrón constante de comportamiento inhibido, emocionalmente retraído hacia los cuidadores adultos. MARCAR LA CORRECTA. Trastorno de relación social desinhibida. Trastorno de Apego Reactivo. Trastorno del Espectro Autista. Trastorno esquizoide de la personalidad. 5.Para realizar un diagnóstico diferencial entre Estrés post traumático y Estrés Agudo se tiene en cuenta: El tiempo de duración de la sintomatología. La gravedad e intensidad de los síntomas presentes. El tiempo de aparición de los síntomas disociativos. El hecho traumático propiamente dicho. 6.El TRASTONO DE SINTOMAS NEUROLOGICOS FUNCIONALES MARCAR LA INCORRECTA. Anteriormente se los incluia dentro de las neurosis obsersivas. Presenta sintomas de alteracion de la funcion motora o sensitiva o vegetativa. Con alteracion neurologica confirmable. Anteriormente se lo uncluia dentro de las neurosis histericas y se lo denominaba trastorno por conversion. Causa malestar clinicamente significativo y o deterioro social y laboral. Presenta sintomas de alteracion de la funcion motora o sensitiva o vegetativa. Sin alteracion neurologica confirmable. Es mas frecuente en la mujer que en el hombre. Mas frecuente actualmente en medios rurales y nivel socioeconomico e intelectual bajo. 7.En la AMNESIA DISOCIATIVA MARCAR LA INCORRECTA. Es preferible el diagnóstico previo a la aparición de los recuerdos para minimizar el impacto afectivo. La recuperación de los recuerdos generalmente es abrupta y con gran movilización afectiva. siempre es potencialmente reversible ya que los recuerdos fueron bien almacenado. Se lo asocia a sucesos traumáticos de la infancia como abuso sexual o psicológico. 8.En cuanto a los SINTOMAS DISOCIATIVOS . Marcar la incorrecta. Los síntomas disociativos son poco frecuentes en la población general. Los trances disociativos se asocian en general a experiencias misticas o religiosas. El trastorno de identidad disociativa es generalmente poco frecuente de ver en la practica clinica. Las fugas disociativas se observan en general acompañando a otros cuadros. 9.En el Trastorno de IDENTIDAD DISOCIATIVO. MARCAR LA INCORRECTA. Los cambios de identidad son abruptos, egodistónicos y pueden ser desconcertantes. Generalmente las identidades son similares entre si y pueden presentarse con fugas disociativas y otro sintomas disociativos. Puede acompañarse con amnesia entre las distintas identidades.No recordando situaciones u objetos con los que se encuentran. Los cambios de identidad son intrusivos repentinos egodistonicos y desconcertantes. Es un trastorno caracterizado por la presencia de dos o más identidades en el individuo. Generalmente las identidades son opuestas entre si y pueden presentarse con fugas disociativas y otros síntomas disociativos. Es un trastorno de la personalidad caracterizado por la presencia de dos o más identidades en el individuo. Los cambios de identidad son insidiosos, Egosintonicos y pueden ser desconcertantes. 10.El MANIERISMO esta relacionado cualitativamente con. Motriz. Esfera volitiva. emocional. congnitiva. 11.En cuanto al TRASTORNO FACTICIO Y FACTICIA APLICADO A OTRO MARCAR LA INCORRECTA. Se realiza inclusive en ausencia de recompensa obvia. El individuo puede presentar a otro como enfermo, incapacitado o lesionado. El individuo se presenta como enfermo, incapacitado o lesionado. Presenta falsificación de signos o síntomas físicos o psicológicos o inducción de lesión o enfermedad con el fin de engañar. Presenta signos o sintomas fisicos o psicologicos o induccion de lesion o enfermedad con el fin de engañar. Siempre se vislumbra una recompensa obvia. 12.En cuanto al TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO MARCAR LA INCORRECTA. Los síntomas primarios del TOC son las obsesiones y las compulsiones que producen un sufrimiento significativo para el sujeto. Las obsesiones son ideas o imágenes recurrentes y persistentes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas que producen gran sufrimiento. Las compulsiones son conductas repetitivas que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesion. Existe un porcentaje importante refractario al tratamiento. El objetivo del tratamiento es flexibilizar las ideas intrusivas desafiarlas y postegar la realizacion del ritual. Las compulsiones son ideas repetitivas que la persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesion. Las obsesiones son conductas recurrentes y persistentes que son experimentadas como intrusivas e inapropiadas que producen gran sufrimiento. 13.En cuanto al TRASTORNO DISMORFICO CORPORAL MARCAR LA INCORRECTA. El individuo realiza comportamientos o actos mentales repetitivos en relacionados con su aspecto. Como mirarse al espejo, asearse o prepararse en exceso, tratar de disimular su aspecto, taparse. El individuo realiza comportamientos o actos mentales repetitivos en relacionados con su aspecto. Como mirarse al espejo, asearse o prepararse en exceso, tratar de disimular su aspecto, taparse. El individuo presenta una alteración de la percepción de la imagen corporal. El individuo no realiza comportamientos o actos mentales repetitivos en relacionados con su aspecto. Como mirarse al espejo, asearse o prepararse en exceso, tratar de disimular su aspecto, taparse. El individuo no presenta alteracion de la percepcion de la imagen corporal. En general no provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral. 14.Una RESPUESTA ANSIOSA se evidencia mediante manifestaciones. En el area fisiologica y emocional. En el area cognitiva y emocional. En el comportamiento y la conducta. Todas son correctas. 15. La Compulsión a rascarse y lesionarse corresponde a: MARCAR LA CORRECTA Seleccione una: Trastorno Obsesivo Compulsivo. Trastorno Límite de la Personalidad. Trastorno Obsesivo compulsivo de la personalidad. Ninguna es correcta. 16.El TRASTORNO DE DESPERSONALIZACION/DESREALIZACION Marcar la incorrecta. El inicio del cuadro es alrededor de los 18 años, suele ser agudo con hiperreactividad fisiologica a estimulos emocionales. Son egodistonicos y no generan repercusion laboral y social. El inicio del cuadro es alrededor de los 18 años, suele ser cronico con hiperreactividad fisiologica a estimulos emocionales. Son egodistonicos y generan repercusion laboral y social en el individuo. Se caracteriza por las experiencias persistentes y recurrentes de sintomas de despersonalizacion/desrealizacion. Forma parte de los Trastornos Somatomorfos. Los episodios se pueden incrementar por estrés, falta de sueño, trastornos del estado de animo y de ansiedad. No es muy frecuente hallarlo en estado puro en la clinica si como sintomas asociados a otra patologia. 17. Trastorno de Relación Social Desinhibida. Marcar lo incorrecto. En los niños que viven en una Casahogar (orfanato) la proporción es del 20 %. La sintomatología dificulta seriamente la capacidad de relación interpersonal lo que conlleva a deterioro en su desarrollo durante la primera infancia. Es un cuadro que generalmente se presenta en niños. Son personas que han crecido generalmente en contextos no habituales o han tenido muchos cambios en sus cuidadores. Se relaciona con los adultos con extrema desconfianza e inhibición. 18. Trastorno de Síntomas Somáticos. Marcar lo incorrecto. La preocupación por los síntomas es importante pudiendo llegar a ser delirante. El paciente está preocupado por su salud debido a la presencia de síntomas somáticos. Afecta a ambos sexos por igual y suele presentarse en personas jóvenes. Antiguamente se lo agrupaba en la Hipocondría. Presenta pensamientos y conductas sobredimensionadas relacionados con los síntomas somáticos. 19. Trastorno de Despersonalización/Desrealización. Marcar la incorrecta. . Los episodios son egodistónicos y generan repercusión laboral y social en el individuo. Este cuadro clínico suele ser crónico. Se caracteriza por la presencia recurrente y persistente de desrealización y despersonalización. Los episodios suelen incrementarse por trastornos del ánimo y ansiedad. Los episodios suelen incrementarse por exceso de sueño. 20. Amnesia Disociativa. Marcar la incorrecta. La recuperación de los recuerdos es gradual y completa. El paciente presenta incapacidad para recordar sucesos generalmente traumáticos. Siempre es potencialmente reversible. Los síntomas disociativos se limitan a la memoria. 21.Trastorno de Síntomas Neurológicos Funcionales. Marcar lo incorrecto. Antiguamente se lo denominaba hipocondría. Provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social y laboral. Presenta síntomas, motores, sensitivos o vegetativos. Comienza en personas jóvenes y es más frecuente en el sexo femenino. No presenta alteración orgánica neurológica confirmable. 22.Trastorno por Estrés Postraumático. Marcar lo incorrecto. Es necesario para su diagnóstico la presencia de síntomas depresivos. En ocasiones los síntomas pueden aparecer a más de 6 meses del suceso traumático. Generalmente los síntomas aparecen dentro de los primeros 3 meses del suceso traumático. La duración de los síntomas para su diagnóstico debe ser superior a un mes. Es el cuadro más importante dentro de los de Estrés y Trauma. 23. Tricotilomanía. Marcar lo incorrecto. Se encuentra dentro de los Trastornos de Ansiedad. Puede causar malestar significativo y deterioro social o laboral. Generalmente ocultan la conducta y tratan de disimular las lesiones. Puede presentarse en personas con discapacidad intelectual. Intentan reducir la ansiedad con el hábito de arrancarse el pelo. |