option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3.1: Puntos débiles de la pared abdominal: Cond. inguinal.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3.1: Puntos débiles de la pared abdominal: Cond. inguinal.

Descripción:
Anatomía II.

Fecha de Creación: 2018/01/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Trayecto situado entre las inserciones inferiores de los músculos anchos del abdomen, por el que pasan el cordón espermático en el hombre y el ligamento redondo del útero en la mujer.

El conducto inguinal ocupa la pared lateral de la región inguinal, entre la espina púbica y la parte posterior del ligamento inguinal. Es paralelo al ligamento inguinal. Su extremidad lateral está situada entre 18 y 20 mm por encima de la parte lateral del ligamento inguinal. Verdadero. Falso.

Relaciona correctamente el trayecto que sigue la línea inguinal. Espina ilíaca anterosuperior. Cresta ilíaca.

Relacione con respecto a las estructuras que forman las paredes del conducto inguinal. Pared inferior. Pared anterior. Pared posterior. Pared superior.

Cintilla fibrosa que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina del pubis; representa el borde inferior del músculo oblicuo mayor. Se le denomina también arcada de Poupart, arco crural, arco de Falopio, arco femoral, arco inguinal.

En el adulto, el anillo inguinal profundo y el ligamento inguinal superficial se hallan uno frente al otro. Verdadero. Falso.

Seleccione las respuestas que correspondan a los límites del anillo inguinal superficial. Fibras del pilar lateral de la aponeurosis del oblicuo externo (abajo y lateral). Fibras del pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo (arriba y medial). Fibras intercrurales. Borde lateral del ligamento interfoveolar. Fascia transversalis.

Seleccione las respuestas que correspondan a los límites del anillo inguinal profundo. Fibras del pilar lateral de la aponeurosis del oblicuo externo (abajo y lateral). Fibras del pilar medial de la aponeurosis del oblicuo externo (arriba y medial). Fibras intercrurales. Borde lateral del ligamento interfoveolar. Fascia transversalis.

Contenido del cordón espermático: Arteria cremastérica. Arteria del conducto deferente. Músculo cremáster. Arteria testicular y vena testicular. Conducto deferente. Fascia transversalis. Ramo genital de los nervios ilioinguinal y genitofemoral.

Las constituyen los tegumentos de la denominada región inguinal y el tejido subcutáneo. Relaciones anteriores. Relaciones posteriores. Relaciones superiores. Relaciones inferiores.

Se establecen con los bordes inferiores de los músculos oblicuo interno y transverso del abdomen, así como con los intersticios celulosos que separan los músculos anchos del abdomen. Relaciones anteriores. Relaciones posteriores. Relaciones superiores. Relaciones inferiores.

Son las más importantes. Las estructuras más importantes son el peritoneo, espacio retroinguinal y retropúbico. Relaciones anteriores. Relaciones posteriores. Relaciones superiores. Relaciones inferiores.

Se establecen por medio del ligamento inguinal. Éste último separa el conducto inguinal de la laguna vascular, ahí pasa a la vena femoral. Relaciones anteriores. Relaciones posteriores. Relaciones superiores. Relaciones inferiores.

Relacione correctamente con respecto a la pared posterior del conducto inguinal. Segmento externo. Segmento interno.

El ligamento interfoveolar (de Hesselbach) es un engrosamiento de la fascia transversal que desciende oblicuamente hacia abajo y afuera desde el arco de Douglas hasta el ligamento inguinal delimitando así el orificio profundo antes de perderse en la cintilla iliopubiana. Verdadero. Falso.

Ordene los planos que se superponen en el segmento externo de la pared posterior del conducto inguinal, siguiendo un orden de superficial a profundo : Fibras reflejas provenientes del ligamento inguinal (Ligamento reflejo o pilar de Colles). Tendón conjunto. Ligamento interfoveolar. Fascia transversalis.

Formado por fibras descendentes de las aponeurosis de los músculos transverso y oblicuo interno: Tendón conjunto u Hoz inguinal. Ligamento interfoveolar o de Henle. Pilar lateral o de Colles.

Expansión fibrosa de la pared anterior de la vaina de los rectos que se extiende desde la parte externa de la cresta pectínea hasta el borde externo de los rectos mayores. Tendón conjunto u Hoz inguinal. Ligamento interfoveolar o de Henle. Ligamento reflejo o de Colles.

Estas fibras forman una cinta aplanada que se curva hacia arriba, partiendo desde la inserción medial del ligamento inguinal. Tiene forma triangular. Su borde medial se confunde con la capa anterior de la vaina del recto del abdomen. Aparece entre los pilares del anillo superficial del conducto, constituyendo su límite posterior: Tendón conjunto u Hoz inguinal. Ligamento interfoveolar o de Henle. Ligamento reflejo o de Colles.

Límites de la región inguinal (Líneas).

Fascias que dividen el tejido subcutáneo del conducto inguinal en varios planos:

Fascia de revestimiento abdominal intermedia. Camper. Scarpa.

Capa membranosa del tejido subcutáneo del abdomen. Camper. Scarpa.

Tejido ceuloadiposo que se acumula en el ángulo diedro formado por las paredes abdominal y pelviana; disminuye lateralmente y se ensancha en sentido medial, donde contacta con el espacio de Retzius: Espacio retroinguinal. Espacio retropúbico.

Cordones verticales que se reconocen en el espacio retropúbico (relaciones posteriores del conducto inguinal). Ligamento umbilical medio. Ligamento umbilical medial. Arteria epigástrica inferior. Fosa inguinal medial. Fosa inguinal media. Fosa inguinal lateral.

Relacione correctamente con respecto a las fosas inguinales. Fosa inguinal medial. Fosa inguinal media. Fosa inguinal lateral.

Elementos del fascículo anterior del cordón espermático. Plexo venoso anterior Arteria espermática Elementos linfáticos y nerviosos Ligamento de Cloquet. Arteria deferente (r. hipogástrica) Arteria funicuar (r. epigástrica) Plexo venoso inferior (af. venas epigástricas) Elementos linfáticos y nerviosos Conducto deferente.

¿Qué nervios rodean la vaina fibrosa común, prolongación de la fascia transversalis, en el fascículo posterior del cordón espermático?. a. Rama genital del nervio genitocrural. b. Rama genital del nervio genitofemoral. c. Ramas genitales de los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal. d. Ramas genitales de los abdominogenital mayor y menor. Todas son correctas. Solo a y d son correctas.

Denunciar Test