3º ADE DIRECCION OPERACIONES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3º ADE DIRECCION OPERACIONES Descripción: TEMA 3 HERRAMIENTAS PARA APOYAR LA TOMA DE DECISIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿ Cual de las siguientes actividades deben ser controladas por el responsable de operaciones?. Los pronósticos del mercado, los niveles de inventario y la capacidad de la empresa. Los pronósticos de mercado y la estrategia de la empresa. Ninguna de las anteriores. ¿Cuáles son los principales planes que emanan de la planificación táctica?. La planificación financiera, la mercadotecnia, la planificación de operaciones y productiva. La planificación financiera, la planificación de operaciones y productiva. la planificación de operaciones y productiva. Se asocia al plan de operaciones: La planificación de recursos tecnológicos, humanos y de previsión de la demanda. La planificación de recursos tecnológicos, productivos y de previsión de la demanda. La planificación de recursos económicos, tecnológicos y de previsión de demanda. Qué técnica podemos utilizar para la previsión de la demanda cuando estamos en un mercado que se caracteriza por tener una demanda estable a lo largo del tiempo?. Previsión mediante medias móviles. Previsión mediante árbol de decisión. Previsión mediante variaciones no estacionales. ¿Cuál de las siguientes secuencias se identifican con la programación lineal?. Función objetivo, restricciones, alternativas. Función objetivo, restricciones, soluciones. Función objetivo, restricciones, criticidad. ¿Cómo se denomina al efecto de que las empresas aprenden al trabajar y ello conlleva a que cuanto mayor es el volumen acumulado de producción, menor es el coste directo por cada unidad producida?. Curva de experiencia. Economías de escala. Producción masiva. Entre los métodos cuantitativos de estimación de la demanda se encuentran: El método Delphi. Las encuestas. Los índices estacionales. Cuál de las siguientes decisiones no corresponden a la dirección de operaciones. Asegurar el flujo logístico. Realizar un plan de marketing. Realizar previsiones de venta. Tal y como señala Alfaya Luque (2011) la dirección de las operaciones debe velar por: El desarrollo y mantenimiento de ventajas sostenibles para las empresas. El retorno de los activos empresariales. El desarrollo digital en los procesos. Cuál de los siguientes términos es sinónimo de output técnico. Desempeño. Capacidad. Eficiencia. El output técnico: Hace referencia la cantidad de producto que las instalaciones conforme a sus características técnicas y según se haya configurado el diseño de la producción pueden proporcionar por unidad de tiempo. Hace referencia al output esperado por periodo. Permite determinar las necesidades de recursos a corto plazo. Cuáles son los principales planes que emanan de la planificación técnica?. La planificación financiera, la mercadotecnia, la planificación de operaciones y productiva. La planificación financiera, la planificación de operaciones y productiva. La planificación de operaciones y productiva. Cuál de los siguientes ratios se corresponde con el concepto de utilización?. Output esperado por periodo / Imput técnico. Output técnico / Imput esperado por periodo. Output esperado por periodo / Output técnico. Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a la planificación de la demanda?. Permite generar economías de escala. Ayuda a la empresa a conocer las cantidades, precios, territorios de distribución y personal necesario para poder vender su producto. Incluye a toda la organización de la empresa. Dentro de la hoja de ruta de Dirección de las Operaciones NO se encuentra la siguiente: Presupuesto de cierre anual. El plan maestro de producción. La planificación agregada. Se asocia al plan de operaciones: La planificación de recursos tecnológicos, humanos y de previsión de la demanda. La planificación de recursos tecnológicos, productivos y de previsión de la demanda. La planificación de recursos económicos, tecnológicos y de previsión de la demanda. Cuál de las siguientes etapas se sitúa ente el Plan Maestro de Producción y la programación de las operaciones?. La planificación de la producción a largo plazo. La planificación agregada. La planificación de materiales y recursos. Qué concepto hace referencia al plan de producción a corto plazo de los productos finales que genera la empresa?. El plan maestro de producción. El plan de operaciones. La planificación agregada. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Dirección de Operaciones: La planificación de la producción a largo plazo está orientada a 3-5 años. Para medir los pronósticos y la capacidad necesaria de la planta/s se utilizan medidas como las horas estándar. Todas las anteriores son correctas. Cuál de las siguientes definiciones se ajusta mejor al plan maestro de producción?. Es un plan de producción a corto plazo de los productos finales que genera la empresa. Es un plan de producción a medio plazo de los productos finales que genera la empresa. Es un plan de producción a largo plazo de los productos finales que genera la empresa. Cómo se denomina el plan de producción a corto plazo de los productos finales que genera la empresa?. El plan maestro de producción. el BOM. Los trabajos en curso. Cómo se denomina a la herramienta que permite tomar decisiones relacionadas con el nivel de fuerza laboral, el nivel de producción y las políticas de inventario?. Planificación operativa. Planificación agregada. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes actividades deben ser controladas por el responsable de operaciones?. Los pronósticos del mercado, los niveles de inventario y la capacidad de la empresa. Los pronósticos de mercado y la estrategia de la empresa. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponden con el MRP?. Permite ajustar la capacidad, el nivel de los inventarios, los costes de producción, los plazos de fabricación, la mano de obra y ajustar las cargas de trabajo en las distintas secciones. Es una variable clave en la política de transportes de una compañia. Es un documento técnico en donde se escriben las normas, exigencias y procedimiento para realizar un producto. Cuál de las siguientes secuencias se identifican con la programación lineal?. Función Objetivo, Restricciones, Alternativas. Función Objetivo, Restricciones, Soluciones. Función Objetivo, Restricciones, Criticidad. Entre los métodos cuantitativos de estimación de la demanda se encuentran: El método Delphi. Las encuestas. Los índices estacionales. Cuál de los siguientes planes derivan de la planificación táctica?. Planificación financiera, de mercadotecnia y de operaciones y productiva. Planificación financiera y de operaciones y productiva. Planificación de operaciones y productiva. Señale la afirmación correcta: A diferencia de la planificación estratégica que incluye a toda la organización y está pensada para el medio/largo plazo, la planificación táctica incluye una unidad organizacional concreta y está orientada al corto plazo. A diferencia de la planificación operativa que incluye a toda la organización y está pensada para el medio/largo plazo, la planificación táctica incluye una unidad organizacional concreta y está orientada al corto plazo. A diferencia de la planificación táctica que incluye a toda la organización y está pensada para el medio/largo plazo, la planificación estratégica incluye una unidad organizacional concreta y está orientada al corto plazo. Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas en relación al transporte?. Es uno de los principales problemas a gestionar en Operaciones. Es uno de los principales costes logísticos de la empresa. Las otras dos. Uno de los principales costes logísticos de una empresa es: El transporte. Los embalajes. Los envases. Cómo de denomina a la teoría que analiza matemáticamente los fenómenos atribuibles a las líneas de espera?. Teoría de tracción. Teoría de servidor. Teoría de colas. Las colas son frecuentes en aquellos servidores a clientes cuya demanda: Este sujeta a probabilidad. Sea cierta. Sea inexistente. Quien observó por primera vez el fenómeno de la experiencia que derivaría en las teorías de las curvas de aprendizaje?. Taylor. Fayol. Hirschmann. Qué autores destacaron por estudiar ampliamente las fuentes de experiencia en la empresa?. Abell y Hammond. Ford y Taylor. ninguna de los otros. Qué puede implicar el efecto experiencia en una compañía?. Ofrecer mayor calidad aunque a mayor precio. Ninguna de las otras. Tener una ventaja competitiva en costes. En 1996, Raymon Vernon publicó la teoría del ciclo de la vida del producto, en su teoría se sugería: Que la competitividad de un producto no tiene que ver con el tiempo. Que la competitividad de un producto no es constante en el tiempo. Que la competitividad de un producto es constante en el tiempo. En cuál de las siguientes fases por las que pasa un producto hay que replantearse si se reinventa el producto o se deja morir?. En la madurez. En la introducción. En el declive. Las variaciones que según la temporada pueden ocurrir en una empresa debido a fluctuaciones que tienen lugar en un periodo dado y se repiten en el mismo periodo se denomina. Variaciones estacionales. Variaciones atípicas. Variaciones repetitivas. |