Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE3 edad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
3 edad

Descripción:
examenes

Autor:
ssm
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
18/06/2022

Categoría:
Universidad

Número preguntas: 150
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Los Trastornos Psicológicos de la Tercera Edad son cada vez más frecuentes debido en parte a que la esperanza de vida en nuestro país es la más alta del mundo, 87 años en las mujeres y 83 en los hombres a la proliferación de Residencias para la Tercer Edad a la atención recibida por los hijos y otros familiares a que la esperanza de vida en nuestro país es de las más altas de toda Europa, 87 años en las mujeres y 83 enlos hombres.
Las causas de los trastornos psicológicos en la tercera edad son muy homogéneas y el tratamiento está muy normalizado son cada vez más escasos, a pesar de ello existen protocolos de evaluación y tratamiento para abordarlos son distintas y por ello su diagnóstico y tratamiento ha de tener muy en cuenta esta multicausalidad para tener éxito todas son falsas.
Aspectos como la actividad del anciano, su personalidad, sus competencias sociales, su estado somático, su percepción o su capacidad de disfrute son variables que al anciano le afectan de una manera distinta que a la persona joven al anciano le afectan de la misma forma que a la persona joven al anciano no le afectan todas son falsas.
La disciplina nueva que se encarga del diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos de los mayores se denomina psicoancianidad gerontopsique psicovejez psicogerontología.
Dentro de la Psicoterapia Integrativa el tratamiento más eficaz para los trastornos psicológicos del anciano y que utiliza técnicas como la reestructuración cognitiva, el entrenamiento neuropsicológico, el entrenamiento en competencias sociales o la psicoestimulación es la terapia regresiva el tratamiento cognitivo conductual el tratamiento gestáltico el psicoanálisis.
Las líneas actuales de actuación de los Psicólogos especializados en personas mayores se centran en la intervención en el deterioro cognitivo asociado a las demencias la promoción de la salud la prevención todas son ciertas.
Los cambios psicológicos que se producen cuando vamos cumpliendo años han sido objeto de estudio desde el siglo XIX desde la Ilustración desde la Grecia Antigua desde principios del siglo XX.
El estudio de los cambios psicológicos que se llevan a cabo en el envejecimiento y sobre cómo influyen en la enfermedad se denomina Tanalología estudiología psicoenvejecimiento psicología del envejecimiento.
Los cambios que fundamentalmente se van produciendo a nivel mental cuando se produce el envejecimiento se centran en cambios cognitivos y de personalidad cambios subyacentes y anatómicos cambios sistémicos y concretos cambios temporales y subcorticales.
Los cambios a nivel cognitivo todas son ciertas déficits sensoriales, enfermedades médicas o profesión empleada afectan también los estilos de vida y nivel cultural tienen una elevada variabilidad entre los individuos.
Las funciones que corresponden al Psicólogo del envejecimiento y especializados en personas mayores son las siguientes: la evaluación psicológica de la persona mayor todas son ciertas las intervenciones y terapias tanto individuales como colectivas en grupos de trabajo la elaboración y presentación de informes psicológicos a petición del interesado o del juzgado correspondiente.
Las funciones que corresponden al Psicólogo del envejecimiento y especializados en personas mayores son las siguientes: el apoyo, formación y asesoramiento psicológico tanto a familiares, otros profesionales o gerontólogos el asesoramiento gerontológico tanto al usuario como a la familia del mismo implantar programas que fomenten la calidad de vida, tanto de promoción de la salud como de prevención de la enfermedad y rehabilitación cognitiva todas son ciertas.
Las funciones que corresponden al Psicólogo del envejecimiento y especializados en personas mayores son las siguientes: coordinar los distintos equipos multidisciplinares que contemplan profesionales como educadores, trabajadores sociales, terapeutas ocupaciones, enfermeros y auxiliares tratar déficit cognitivos, trastornos emocionales, disfunciones conductuales y motoras todas son ciertas la prevención de deterioro cognitivo mediante la Estimulación Cognitiva y así mejorar la calidad de vida.
La psicología del envejecimiento diseña programas de intervención tales como programas de promoción de la salud y de hábitos de vida saludables para prevenir la enfermedad todas son ciertas programas de animación sociocultural y de envejecimiento activo programar en atención a las familias.
La discriminación de las personas debido a su edad se denomina añosismo edadismo añismo todas son falsas.
La mayoría de las personas mayores tienen demencia tan solo entre el 30 y el 40% de las personas mayores de 65 años padecen demencia y un 50% de los de más de 85 años la padecen es verdad que más del 60 % de los mayores de 85 años padecen demencia tan sólo entre el 6 y el 10% y de entre las personas de más de 85 años, un 20% la padecen es verdad que más del 50 % padecen demencia.
Las personas mayores tienen mayores dificultades visuales y auditivas solamente el 30% de los sujetos mayores de 70 años tienen verdaderos problemas de audición más del 60% de los sujetos mayores de 70 años tienen verdaderos problemas de audición solamente el 40 % de los sujetos mayores de 70 años tienen verdaderos problemas de audición el 50% de los sujetos mayores de 70 años tienen verdaderos problemas de audición.
¿Las personas mayores tienen más accidentes de tráfico como conductores que otros grupos de edad? las personas mayores suelen tener los mismos accidentes que los conductores más jóvenes las personas mayores suelen tener más accidentes que los conductores más jóvenes todas son falsas las personas mayores suelen tener menos accidentes que los conductores más jóvenes.
¿Las personas mayores ya no tienen capacidad de aprendizaje? pueden aprender incluso más que una persona joven si se encuentran motivados en la tarea pueden aprender prácticamente mucho más que una persona joven porque requieren menor número de ensayos y repeticiones pueden aprender prácticamente igual que una persona joven si se encuentran motivados en la tarea aprenden menos que una persona joven aunque se encuentran motivados en la tarea.
¿Ser joven es lo más importante para estar en buena forma física? la práctica es menos importante para estar en buena forma física que la edad la práctica es más importante para estar en buena forma física que la edad. De hecho, se puede compensar la pérdida de fuerza física, por ejemplo, dedicándole más tiempo la práctica de ejercicio físico no influye significativamente en la salud en personas de edades avanzadas la juventud es la clave de la buena forma física.
¿Las personas mayores son más infelices que otros grupos de edad? la felicidad es directamente proporcional a la edad en sentido negativo. De hecho, hay estudios que indican que los más felices son las personas de 20 y 90 años la infelicidad no está relacionada con la edad la infelicidad está muy relacionada con la edad la felicidad es directamente proporcional a la edad en sentido positivo.
¿Las personas mayores tienen menos apetito sexual? desciende solo en el hombre debido en gran parte a los cambios hormonales que se producen con el envejecimiento desciende el apetito sexual, debido en gran parte a los cambios hormonales que se producen desciende solo en la mujer debido en gran parte a los cambios hormonales que se producen con el envejecimiento se mantiene el apetito sexual, debido en gran parte a que a penas se producen cambios hormonales.
con el envejecimiento se mantiene el apetito sexual, debido en gran parte a que a penas se producen cambios hormonales las personas mayores son igual de susceptibles a los cambios que los jóvenes debido a que los hábitos no se asientan fuertemente a lo largo de la vida, las personas mayores son más susceptibles a los cambios las personas mayores son susceptibles a los cambios, y por tanto, no les es más difícil cambiar debido a la adquisición de hábitos fuertemente asentados a lo largo de la vida, las personas mayores son menos susceptibles a los cambios, y por tanto, es más difícil que cambien.
¿Las personas mayores son muy parecidas entre sí? el haber vivido más tiempo supone haber experimentado muchas más cosas, tanto positivas como negativas,diferentes a las que experimentan otras personas. Estas vivencias configuran el carácter por lo que es de entender que las personas mayores sean más diferentes entre sí, maximizándose la variabilidad sí da igual no, son iguales.
¿La Depresión es más común en la vejez? la prevalencia de Depresión no muestra diferencias entre personas jóvenes y mayores a favor de los segundos la prevalencia de Depresión muestra diferencias entre personas jóvenes y mayores la prevalencia de Depresión no muestra diferencias entre personas jóvenes y mayores la prevalencia de Depresión muestra diferencias entre personas jóvenes y mayores a favor de los primeros.
Las causas del envejecimiento mental normal se deben a la intervención de los siguientes factores: el deterioro progresivo de las propias funciones físicas la transformación del medio familiar y de la vida profesional el declinar progresivo de las facultades y de las funciones mentales todas son ciertas junto con las reacciones del sujeto ante estos diversos factores.
Una vejez plena de sentido puede ser aquella que no dé importancia a sus logros y fracasos aquella que no tiene en cuenta los defectos en la que predomina una actitud activa y no tan reflexiva en la que predomina una actitud contemplativa y reflexiva, reconciliándose con sus logros y fracasos, y con sus defectos.
La calidad de vida en la vejez tiene que ver con con la inclusión social todas son ciertas las infraestructuras de apoyo y redes sociales la seguridad económica.
La vida de la mayoría de los individuos de edad avanzada se enriquece por todas son ciertas la presencia de personas que cuidan de ellos todas son falsas por personas no familiares a quienes éstos sienten cercanos.
En el siglo XXI la familia ya no constituye la fuente primaria de apoyo emocional ha sido sustituida por las nuevas tecnologías es todavía la fuente primaria de apoyo emocional ha sido sustituida por los amigos y otras actividades de tiempo libre.
La felicidad, el bienestar y la productividad son exclusivas de la juventud son más propias de la juventud y mediana edad se pueden desarrollar a lo largo de toda la existencia son más propias de la mediana edad.
La vejez es una etapa de restricciones, privaciones y sufrimientos es solo de sufrimientos es de restricciones pero no de privaciones y sufrimientos es verdad es un mito.
Se puede llegar a viejo sin problemas de salud físicos, ni mentales todo depende del estado que mantenga previamente una persona se puede llegar sin problemas físicos se puede llegar sin problemas mentales es un mito.
El envejecimiento afecta a las funciones perceptivas sensoriales todas son ciertas memoria.
Las funciones sensorio-perceptivas disminuyen con la edad unas disminuyen y ninguna mejora se mantienen con la edad se mantienen con la edad.
En el plano sensorial se dan alteraciones de la agudeza visual y de la agudeza auditiva todas son ciertas el olfato se debilita una disminución de la adaptación a la oscuridad, lenta desde los 30 a los 60 años.
El sentido del gusto con la edad aumenta y se hace más sensible a los venenos se mantiene más bien aumenta y concretamente se hace más sensible a los alimentos azucarados disminuye.
La pérdida del oído en las personas mayores favorece todas son ciertas la desconfianza el egocentrismo los celos.
El cuadro de apatía, de inactividad y de desinterés general que puede observase en el anciano se debe todas son ciertas a la disminución de la sensorio-receptividad a la de la actividad cerebral: la vigilancia, la capacidad de atención al nivel de conciencia están que están en razón directa con el número de estímulos recibidos.
Para una buena salud mental y un comportamiento saludable es importante todas son ciertas desarrollo de competencias para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales, desarrollo de comportamientos adecuados para el manejo de situaciones, cumplimiento y seguimiento de las prescripciones de salud comportamientos de seguridad, reducir el consumo de drogas y prácticas adecuadas de higiene la actividad física regular y prácticas nutricionales adecuadas.
El retiro exige, como una condición esencial la libertad la preparación psicológica anticipada todas son falsas la no preparación de nada que pueda estresar a la persona.
En el retiro es condición esencial disfrute de una razonable salud mental disfrute de una razonable salud física y mental disfrutar de la vida en pareja disfrute de una razonable salud física.
Las muertes rápidas después del retiro son nulas son frecuentes son infrecuentes son inevitables.
Para que la vida tenga propósito, dirección y sentido, requiérase que el individuo defina un plan de acción que tienda a conseguir ciertos objetivos convenientes para él y aceptables para el grupo social del cual es miembro ciertos objetivos convenientes únicamente para su grupo de referencia ciertos objetivos convenientes únicamente para su propia persona todas son falsas.
El retiro exige como una condición esencial la libertad persona, la no preparación de nada que pueda estresar a la persona la preparación psicológica anticipada todas son falsas.
Todo individuo de planear en qué va ocuparse cuando le llegue el turno de la jubilación de forma demorada justo cuando se jubila de forma anticipada cuando otras obligaciones se lo permitan.
El plan de jubilación debe hacerse con la ayuda de amigos jamás debe posponerse para la última hora debe hacerse necesariamente con la ayuda de familiares y amigos debe hacerse con la ayuda de familiares.
El retiro es una ruptura en la vida cultural y el ocio la organización de la jornada todas son ciertas las condiciones de la vida social y financiera.
La jubilación, como el matrimonio, es una gran decisión en la que conviene tomar decisiones basado en lo más emocional conviene escuchar al corazón conviene dejarse llevar por lo que dicta nuestro yo interior conviene reflexionar seriamente.
El anciano debe llevar un programa equilibrado para su jubilación, teniendo en cuenta: todas son ciertas una actividad individual y una actividad colectiva un desgaste físico y una distracción que descansa y piense que los ocios de su vida activa pueden prepararle útilmente para sus actividades regulares cuando llegue la jubilación una actividad al aire libre y una diversión de interior.
Las reacciones al duelo se presentan en cuatro niveles reacciones físicas reacciones emocionales reacciones intelectuales y sociológicas a, b y c son ciertas.
Las reacciones sociológicas al duelo incluyen los esfuerzos de la familia para unirse y compartir la experiencia y ofrecerse apoyo y comprensión los esfuerzos por reorganizar la vida después de la pérdida: los reajustes financieros, la reorientación de los roles de los roles familiares y comunitarios, el regreso al trabajo, la reanudación de actividades sociales y comunitarias. los esfuerzos de los amigos para unirse y compartir la experiencia y ofrecerse apoyo y comprensión a, b y c son ciertos.
El hecho de que los ancianos se depriman es algo normal en la vejez es algo inevitable en la vejez es erróneo creer que es normal que los ancianos se depriman nunca se deprimen.
La depresión en las personas de la tercera edad es un importante problema de salud mental debido a su mayor gravedad su elevado riesgo de suicidio a las dificultades que puede ofrecer para su correcta identificación, ya que el anciano frecuentemente padece al mismo tiempo enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, la hipertensión, cáncer, o incluso otros padecimientos del sistema nervioso central como Parkinson y Alzheimer a, b y c son ciertas.
El riesgo de suicidio que tiene la persona deprimida en edad avanzada es la misma que en la mediana edad y en la juventud más baja el doble los deprimidos de menor edad cuatro veces mayor que los deprimidos de menor edad.
Entre las variables que se asocian con el riesgo al suicidio destacan la ausencia de apoyo familiar mala salud física alcoholismo y sentimiento de culpa a, b y c son ciertas.
La depresión senil no recibe la atención que merece por su magnitud y trascendencia y sólo un escaso porcentaje de ancianos con depresión recibe un tratamiento adecuado recibe la atención que merece por su magnitud y trascendencia y sólo un escaso porcentaje de ancianos con depresión no recibe un tratamiento adecuado por su magnitud y trascendencia recibe una atención especializada y sólo un escaso porcentaje de ancianos con depresión no recibe un tratamiento especializado por su magnitud y trascendencia recibe una suficiente financiación por parte del Estado a pesar de ser mejorable el servicio.
El hecho de que se considere a la depresión como una consecuencia lógica del envejecimiento, constituye un factor muy importante que actúa positivamente actúa negativamente en detectar el padecimiento ayuda a normalizar la situación en el anciano ayuda al profesional de la salud por disponer de tratamientos protocolizados.
Entre los factores que favorecen la aparición de depresión en la tercera edad, se encuentran los cambios biológicos o bioquímico-cerebrales enfermedades y las limitaciones psicofísicas los distintos acontecimientos desfavorables que va sufriendo a lo largo de la vida, como la pérdida de familiares y amigos, la jubilación que implica una pérdida económica y privación de status social y prestigio y el rechazo familiar, entre otros. a, b y c son ciertas.
La investigación científica reciente indica que la psicoterapia breve es efectiva para reducir a corto plazo los síntomas de la depresión en personas mayores la psicoterapia breve es efectiva para reducir a largo plazo los síntomas de la depresión en personas mayores la psicoterapia breve es efectiva para reducir a medio plazo los síntomas de la depresión en personas mayores la psicoterapia breve no es efectiva para los síntomas de la depresión en personas mayores.
Aunque el síntoma básico de la depresión en ancianos es la tristeza vital el anciano suele “enmascararla” con queja s relativas a síntomas físicos inespecíficos. El anciano con cierta frecuencia se queja de que la tristeza surge dentro o que se arraiga en el pecho o en el vientre. lo que más malestar les genera es la incomprensión son capaces de normalizarlo y llevar una vida digna Lo más les angustia es la muerte.
La depresión se puede diferenciar de un episodio de tristeza por la duración de tiempo por la intensidad porque hay llanto porque hay duelo.
La señal más temprana de Depresión es la ideación suicida la disminución de la capacidad para experimentar placer, felicidad o bienestar. el intento autolítico el llanto.
Las características clínicas de las depresiones seniles pueden manifestarse a través de agitación frecuente. ansiedad y quejas somáticas diversas. disminución de memoria, raciocinio y concentración a, b y c son ciertas.
Las características clínicas de las depresiones seniles pueden manifestarse a través de mayor riesgo suicida. humor deprimido. rápida progresión de los síntomas a, b y c son correctas.
Las características clínicas de las depresiones seniles pueden manifestarse a través de frecuentes respuestas de “no sé” intentos de agresión estados de hipomanía a, b y c son ciertas.
Diferentes estudios analizados el “deseo de morir” con asocian los factores físicos y la funcionalidad el número de enfermedades crónicas el grado de discapacidad a, b y c son ciertas.
Dentro de los factores sociales asociados a suicidio se encuentran el aislamiento y falta de soporte social la falta de ejercicio físico la anhedonia a, b y c son ciertas.
Entre los factores protectores del suicidio en ancianos se encontraron la religiosidad y espiritualidad la edad el sexo a, b y c son ciertas.
Presentan mayor riesgo de suicidio los ancianos divorciados solteros viudos a, b y c son verdaderas.
El síndrome mental orgánica que se caracteriza por un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, asociado a trastornos del pensamiento abstracto, juicio, funciones corticales superiores y modificaciones de la personalidad se denomina alzheimer demencia senil síndrome mental geriátrico Amemoria.
Aparecen como rasgos asociados a la demencia ansiedad y síntomas obsesivos aislamiento social ideación paranoide o celotipia a, b y c son ciertas.
Aparecen como rasgos asociados a la demencia la vulnerabilidad incrementada al estrés convivir con un cónyuge con demencia la ingesta de carne a, b y c son ciertas.
La edad de comienzo de la demencia senil es después de los 70 después de los 65 años después de los 75 antes de los 80.
El curso de la demencia senil de acuerdo con la terapéutica puede ser progresivo estático reversible a, b y c son ciertas.
Según la etiología la demencia senil puede ser de inicio brusco y curso estable (enfermedad neurológica) de inicio insidioso y curso lentamente progresivo (enfermedad degenerativa) de inicio y curso lentos (tumores, hematoma subdural, metabolopatias, etc.) a, b y c son ciertos.
Cuando el deterioro del estado general en la demencia senil conserva la capacidad de independencia, con un juicio relativamente intacto y una adecuada higiene personal se denomina ligero leve moderado adaptado.
Cuando el deterioro del estado general en la demencia senil se necesita algún grado de supervisión se denomina ligero leve moderado adaptado.
Cuando el deterioro del estado general en la demencia senil necesita supervisión continua, con estado vegetativo se denomina muy grave grave vegetativo inadaptado.
Entre las características clínicas de la demencia senil se incluyen pruebas evidentes de deterioro de la memoria a corto plazo (incapacidad para recordar el nombre de tres objetos al cabo de cinco minutos) pruebas evidentes de deterioro de la memoria a largo plazo (incapacidad para recordar información que le era conocida en el pasado o conocidos por todos) pruebas evidentes de deterioro de la memoria a corto y largo plazo no existen pruebas evidentes de deterioro en la memoria.
Entre las características clínicas de la demencia senil se incluyen deterioro del razonamiento abstracto deterioro epiletial deterioro vascular a, b y c son ciertas.
Entre las características clínicas de la demencia senil se incluyen deterioro de la capacidad de juicio (incapacidad de resolver problemas relacionados con la vida diaria, laboral, social, incapacidad de planificar, etc.). otros trastornos corticales superiores, como afasia, apraxia, agnosia y dificultades constructivas. modificaciones en la personalidad (alteración o acentuación de rasgos premórbidos) a, b y c son verdaderas.
Los síntomas de la demencia podemos clasificarse en cognoscitivos o neurológicos disfuncionales cognitivos a,b y c son ciertas.
Los síntomas de demencia funcionales tienen que ver con la dificultad para caminar, comer, asearse, vestirse, realizar las tareas del hogar y en general las de la vida diaria. las funciones cognitivas las funciones fisiológicas a, b y c son ciertas.
Entre las demencias neurodegenerativas la más frecuente es la demencia senil la enfermedad de Alzheimer el ictus el accidente cerebrovascular.
Síntomas en la enfermedad de alzheimer alteraciones en el aseo. alteraciones en la alimentación. incontinencia de esfínteres. a, b y c son ciertas.
Síntomas en la enfermedad de alzheimer alteraciones en el sueño nocturno alteraciones en el reconocimiento de personas o lugares conductas paranoides a, b y c son ciertas.
Existen ciertas evidencias de que la estimulación de las capacidades cognitivas ayuda a ralentizar la pérdida de funciones y habilidades en la enfermedad de alzheimer la estimulación de las capacidades cognitivas no ayuda a ralentizar la pérdida de funciones y habilidades en la enfermedad de alzheimer la estimulación de las capacidades cognitivas elimina la pérdida de funciones y habilidades en la enfermedad de alzheimer a, b y c son falsas.
La discusión de experiencias del pasado de manera individual o en grupo, muchas veces con la ayuda de fotografías, objetos del hogar, música y grabaciones u otras pertenencias del pasado se denomina terapia de Validación terapia de Reminiscencia psicoterapia de Apoyo terapia de Presencia Estimuladora.
La terapia basada en la aceptación de la realidad y la experiencia personal de otras personas se denomina terapia de Validación terapia de Reminiscencia psicoterapia de Apoyo terapia de Presencia Estimuladora.
La terapia basada en ejercicios guiados que estimulan los sentidos se denomina terapia de Validación terapia de Reminiscencia terapia de integración sensorial terapia de Presencia Estimuladora.
La disminución del funcionamiento cognitivo no compromete la vida cotidiana del sujeto compromete las actividades sociales compromete las actividades profesionales b y c son ciertas.
El deterioro cognitivo compromete actividades sociales compromete actividades profesionales compromete incluso actividades familiares a, b y c son ciertas.
Se infiere que el deterioro cognitivo está producido por un trastorno basal un trastorno vascular un trastorno orgánico cerebral a, b y c son falsas.
Tests como el Buschke Selective Reminding Tets y la Escala de Memoria Wechsler son más discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar el deterioro cognitivo son menos discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar el deterioro cognitivo, son igual de discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar el deterioro cognitivo no discriminan el deterioro cognitivo.
Tests como el Buschke Selective Reminding Tets y la Escala de Memoria Wechsler son más discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar la demencia son menos discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar la demencia son igual de discriminativos que los Exámenes del Estado Mental para evaluar la demencia no discriminan la demencia.
Para reconocer tempranamente el deterioro cognitivo antes de proceder al diagnóstico de una demencia la <<Conferencia de Consenso: Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias>>, ha establecido que las facultades intelectuales que se ven afectadas son: deterioro de la orientación. dificultad para realizar tareas complejas. dificultad en la adquisición de información nueva. a, b y c son ciertas.
Para reconocer tempranamente el deterioro cognitivo antes de proceder al diagnóstico de una demencia la <<Conferencia de Consenso: Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias>>, ha establecido que las facultades intelectuales que se ven afectadas son: trastornos en el lenguaje. deterioro de la memoria reciente. incapacidad para la programación. a, b y c son ciertas.
Para reconocer tempranamente el deterioro cognitivo antes de proceder al diagnóstico de una demencia la <<Conferencia de Consenso: Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias>>, ha establecido que las facultades intelectuales que se ven afectadas son: problemas en el razonamiento lógico. dificultades en tragar problemas sexuales d) a, b y c son ciertas.
El deterioro adquirido y persistente del funcionamiento intelectual por lo que se ven afectadas la memoria, la atención, las praxias y gnosias y, por tanto, la orientación temporo- espacial, la capacidad ejecutiva, de juicio y de abstracción y, lo más importante, estas alteraciones deben ser persistentes en el tiempo y repercutir en la vida cotidiana del sujeto restándole funcionalidad se denomina enfermedad de alzheimer demencia enfermedad geriátrica ancianismo.
La demencia tiene como principal síntoma: el deterioro fisiológico del funcionamiento intelectual posterior y conlleva graves repercusiones funcionales y sociales. todas son ciertas. el deterioro conductual del funcionamiento intelectual posterior y conlleva graves repercusiones funcionales y sociales. el deterioro cognitivo del funcionamiento intelectual anterior y conlleva graves repercusiones funcionales y sociales.
La demencia es la expresión de Una enfermedad del SNP y en el caso del Alzheimer no presentando condiciones genéticas demostradas científicamente todas son ciertas una enfermedad del SNC y en el caso del Alzheimer presentando también condiciones genéticas una enfermedad subyacente y en el caso del Alzheimer podría presentar condiciones genéticas.
La demencia es el producto de un conjunto de enfermedades degenerativas, vasculares, traumáticas, infecciosas, metabólicas,tumorales está fuertemente asociada a la edad, pero no está causada por la edad es debida a la ingestión de drogas o tóxicos todas son ciertas.
La valoración en la tercera edad debe basarse en todas son ciertas una detección multidimensional de déficits en la esfera clínico-médica, funcional, mental, y social va orientada hacia la funcionalidad del sujeto, y por tanto no se centra exclusivamente en un área persigue un plan racional e integrado de tratamiento y seguimiento.
La evaluación psicológica considera que el funcionamiento del anciano ha de ser evaluado el funcionamiento social el funcionamiento afectivo el funcionamiento cognitivo todas son ciertas.
Dada la necesidad de evaluación multimodal en la vejez, se recomienda la utilización de entrevistas tales como la CARE, ComprehensiveAssessement and ReferralEvaluation (Gurland y cols., 1977). Se designa integral porque cubre áreas psiquiátricas, médicas, problemas nutricionales, económicos y problemática social. Sin embrago, en España se conoce como la Evaluación Integral en personas de la tercera Edad, que cuenta a su vez con una subescala (Short – CARE)dirigida a la evaluación de las paranoias todas son ciertas la Evaluación multimodal de evaluación comprensiva, que cuenta a su vez con una subescala (Short – CARE)dirigida a la evaluación de la ansiedad la Evaluación Integral de evaluación y derivación, que cuenta a su vez con una subescala (Short – CARE)dirigida a la evaluación de la depresión.
Existen una serie de instrumentos específicos para la evaluación de la depresión en la tercera edad entre los cuales están Test Lagarde Test de Yesavage Test de Cousin todas son ciertas.
Para la hipoacusia en personas mayores una buena estrategia consiste en todas son ciertas hablar alto y claro, utilizando frases cortas el empleo de resúmenes altos y concisos, y la corroboración de lo entendido favorecer el contacto facial y empleando movimientos claros de los labios que dirigiremos a nuestro interlocutor.
En paciente con serio deterioro Clínico – Funcional en general, se hace imposible su participación en la toma de decisiones no debemos infravalorar su participación en la toma de decisiones no debemos permitir que participe en ninguna decisión aunque nos gustaría se hace difícil que participe en la toma de decisiones.
Cuando el paciente anciano responde a las preguntas del terapeuta con excesivo detalle y pasa de una pregunta a otra una de las soluciones podría consistir en: los dos enunciados son falsos cortar el discurso con contundencia, explicando que más adelante ya se comentarán las cosas con exhaustividad,ya que no podrán avanzar en la evaluación los dos enunciados son correctos realizar preguntas cerradas, para que la persona tenga que responder de forma escueta.
El proceso de evaluación del deterioro cognitivo debe seguir las siguientes pautas análisis del funcionamiento intelectual todas son ciertas obtener o confeccionar un historial clínico mediante entrevista y entrevista con familiares examen del funcionamiento de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales y socio-afectivas y criterios del DSM-V o del CIE-10 mediante los exámenes pertinentes.
Para el objetivo de identificar y detallar las funciones cognitivas que presentan algún tipo de alteración y las conductas desadaptativas se encargan test neuropsicológicos test psicológicos los test neurológicos todas son ciertas.
Los test neuropsicológicos evalúan las siguientes funciones nivel de consciencia atención para responder a los estímulos sin distraerse todas son correctas orientación temporal y espacial.
Los test neuropsicológicos evalúan las siguientes funciones memoria gnosias visuales y auditivasb praxias lenguaje todas son ciertas.
Los test neuropsicológicos evalúan las siguientes funciones capacidad de abstracción todas son ciertas juicio y programación de secuencia tienen en cuenta el nivel cultural y la presencia de algún tipo de alteración sensorial que pueda inferir en la exploración.
La primera batería neuropsicológica de España para evaluar el funcionamiento cognitivo (funciones ejecutivas, de categorización y abstracción, de razonamiento y la conducta general del paciente durante la prueba) es el test del dibujo del reloj la batería Cambridge todas son ciertas el test de Barcelona (TB).
El test neuropsicológico que mide la fluidez verbal categorial del paciente es el test de Categorías de Isaacs (S-TI) el test de Barcelona (TB) el test del dibujo del reloj la batería Cambridge.
El test neuropsicológico que valora los problemas de memoria cotidianos que corresponden con las quejas de memoria más frecuentes, y mide la frecuencia y la severidad de estos déficits es el test de Memoria de Rivermead (RBMT el test de Barcelona (TB) la batería Cambridge el test del dibujo del reloj.
El test neuropsicológico que mide lenguaje; evalúa las habilidades de denominación de objetos dibujados en láminas(memoria semántica). el test de Barcelona (TB) el Test de Boston (BNT la batería Cambridge el test del dibujo del reloj.
El test neuropsicológico que mide la capacidad perceptivo-motor y evalúa las funciones visoespaciales y constructivas es el test de Dibujo del Reloj (Clock Test; CDT) el test de Categorías de Isaacs (S-TI) el test de Barcelona (TB) la batería Cambridge.
El nivel de independencia de una persona para desenvolverse en su vida cotidiana se denomina habilidades funcionales nivel de adaptación nivel de autonomía nivel de independencia.
Las habilidades funcionales se operacionalizan a través de las denominadas nivel de independencia niveles de autonomía actividades de la Vida Diaria (AVDs) niveles de adaptación.
Generalmente los déficits en las AVDs, en personas que sufren un proceso de deterioro cognitivo progresivo y suelen surgir en estadios iniciales de la enfermedad en estadios terminales de la enfermedad en estadios muy avanzados de la enfermedad en estadios moderados o avanzados de la enfermedad.
El instrumento de evaluación neuropsicológico más destacado que un principio, fue diseñada para valorar las secuelas conductuales que producían las lesiones cerebrales y otras patologías psiquiátricas y que los pacientes no podían autoinformar se denomina Escala de secuelas neuropsicológicas (ESN) autoinforme neurológico (AN) escala neurobiológica (NRS) informe de lesiones neuropsicológicas (ILN).
El tratamiento psicofarmacológico para la ansiedad en el anciano no es necesario debe administrarse siempre que exista ansiedad no debe administrarse ha de ser evaluado con cuidado ya que no siempre el riesgo-beneficio es aceptable para una persona mayor.
Para el tratamiento de la depresión severa en ancianos el tratamiento combinado es más efectivo para el tratamiento y prevención de recaídas el tratamiento combinado es igualmente efectivo para el tratamiento y prevención de recaídas el tratamiento combinado es menos efectivo para el tratamiento y prevención de recaídas el tratamiento combinado es igualmente efectivo para el tratamiento y prevención de recaídas.
La terapia que se fundamenta en el enfoque del ciclo vital y en las propuestas de Eric Erikson acerca de la última etapa del ciclo vital donde considera que la tarea de la persona mayor consiste en contemplar la vida en conjunto y encontrar en ella sentido y coherencia se denomina terapia fundamental terapia de reminiscencia terapia de enfoque vital terapia de ciclo vital.
El tratamiento no farmacológico que pretende actuar sobre las funciones superiores de aquellos pacientes afectados por un síndrome de demencia y que básicamente consiste en estimular las capacidades cognitivas y funcionales que el paciente mantiene todavía preservadas mediante diferentes actividades adecuadas a su grado de deterioro se denomina tratamiento funcional estimulación cognitiva terapia gerontológica tratamiento cognitivo-funcional.
El conjunto de procedimientos y técnicas que tienen por objetivo alcanzar los máximos rendimientos intelectuales, la mejor adaptación familiar, laboral y social en aquellos sujetos que sufrieron un daño cerebral debido a traumatismos craneoencefálicos, accidentes vasculares y otros se denomina terapia de daño en el rendimiento terapia de adaptación rehabilitación cognitiva terapia de daño cerebral.
La rehabilitación cognitiva tiene como objetivo la sustitución todas son ciertas la restitución de la función la compensación.
Algunos de los síntomas conductuales de la demencia son violencia, apatía y vagabundeo trastornos del sueño y lenguaje obsceno todas son ciertas reacciones catastróficas, cuadros de furor y episodios maníaco-depresivos.
Como regla general, el miedo a la muerte es igual entre los ancianos que entre los adultos de edad media el miedo a la muerte es menos agudo entre los ancianos que entre los adultos de edad media todas son falsas es más agudo entre los ancianos que entre los adultos de edad media.
La estimulación del recuerdo del paciente a través de fotografías o incluso visitar lugares significativos de su pasado,volver a su pueblo, a la iglesia donde se casó, etc. Se denomina estimulación cognitiva técnica de evocación de recuerdos todas son falsas técnica del peregrinaje.
Cuando se aprecia un determinado deterioro y no se cumplen los criterios de demencia habría que pensar en un grado de deterioro benigno los dos enunciados son ciertos en una fase premórbida de la demencia los dos enunciados son falsos.
El envejecimiento psicológico no parece ser dismórfico al envejecimiento neurobiológico: el comportamiento está determinado por una serie de complejas transacciones entre el organismo y el ambiente parece ser dismórfico al envejecimiento neurobiológico no parece ser isomórfico al envejecimiento neurobiológico: el comportamiento está determinado por una serie de complejas transacciones entre el organismo y el ambiente parece serisomórfico al envejecimiento neurobiológico.
El fundamento neurobiológico de la Rehabilitación Cognitiva es la todos los enunciados son ciertos plasticidad sináptica neuroplasticidad todos los enunciados son falsos.
El hecho de que se considere la Depresión como una consecuencia lógica del envejecimiento, constituye un factor muy importante que actúa positivamente en detectar el padecimiento actúa negativamente para detectar el padecimiento determina el padecimiento no influye en el padecimiento.
El objetivo de enseñar al paciente a utilizar nuevas habilidades de afrontamiento a través de la práctica graduada de situaciones generadoras de ansiedad se denomina práctica gradual técnica de inundación técnica de Exposición Gradual terapia ansiógena.
En la evaluación del estado afectivo del anciano, junto a la Entrevista Clínica, se pueden emplear escalas e inventarios para evaluar la Depresión como CDI la escala de Zunge inventario de Depresión de Beck todas son falsas test Barcelona.
En las fases tempranas y moderadas del Alzheimer, las modificaciones al ambiente donde vive el paciente y a su estilo de vida pueden darle seguridad y reducir las cargas al cuidador pueden darle inseguridad y aumentar las cargas al cuidador pueden darle inseguridad aunque reducir las cargas al cuidador pueden darle seguridad aunque aumentar las cargas al cuidador.
Los ancianos no son capaces de adaptarse a los nuevos tiempos, a las situaciones nuevas se adaptan a los nuevos tiempos pero no a las nuevas situaciones no se adaptan a los nuevos tiempos pero sí a las nuevas situaciones es un mito es una realidad.
La discapacidad física puede ser un fuerte predictor de suicidio, especialmente en mujeres, por lo que es necesario remarcar la importancia de una evaluación psiquiátrica verdadero falso porque las discapacidad no constituye un fuerte predictor de suicidio falso porque la discapacidad física puede ser un fuerte predictor de suicidio especialmente en hombres falso porque no es necesaria una evaluación psiquiátrica.
La duración de las sesiones con ancianos no variará todas son falsas no es necesario adaptarlas en el tiempo para población de la tercera edad variará según las características de la persona, habrá pacientes que no aguanten sesiones de una hora y es recomendable adaptarlas en el tiempo para ellos.
Las intervenciones psicosociales en Alzheimer se usan conjuntamente con el tratamiento farmacológico y se clasifican en abordajes orientados al todas son ciertas lo cognitivo y la estimulación comportamiento las emociones.
Las personas mayores con una imagen positiva del envejecimiento, viven una media de no influye en la esperanza de vida aunque sí en otras variables casi 4 años más casi 8 años más que las personas que no la tienen casi 2 años más.
Las reacciones sociales al duelo incluyen los esfuerzos por explicar y aceptar las causas de la muerte de la persona y en ocasiones de racionalizar o tratar de comprender las razones de la muerte falso porque son las reacciones intelectuales falso porque son las reacciones ambientales verdadero falso porque son las características personales.
Los métodos psicológicos para el tratamiento de la Depresión en la vejez todas son falsas son los mismos suelen ser los mismos, o muy parecidos, a los empleados con adultos más jóvenes pero con algunas adaptaciones suelen ser diferentes y requieren importantes adaptaciones.
Para un diagnóstico temprano en Demencias hay que evaluar minuciosamente los potenciales trastornos todas son verdaderas de la memoria, y de la orientación temporo-espacial del cálculo y el lenguaje del aprendizaje.
Trastornos psicológicos como las Demencias, la Depresión y la Ansiedad afectan a las personas de la tercera edad cada vez con menor frecuencia gracias a la mejora de la atención cada vez con mayor frecuencia cada vez con menor frecuencia gracias a la mejora en la calidad de vida cada vez con menor frecuencia gracias a los avances tecnológicos.
Una de las dificultades con las que nos podemos encontrar en la evaluación a un anciano es un habla excesiva la falta de iniciativa para hablar todas son falsas la incapacidad de hablar.
Denunciar test Condiciones de uso