3. Puntos débiles de la pared abdominal: Ombligo.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 3. Puntos débiles de la pared abdominal: Ombligo. Descripción: Anatomía II. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se le llama así a la cicatriz que traduce la evolución posnatal del cordón umbilical: Elementos contenidos en el cordón umbilical: Estructura que se forma en el nacimiento posterior a la obliteración de la vena umbilical. Conducto de uraco. Ligamento redondo del hígado. Cordón fibroso. Estructura que se forma en el nacimiento posterior a la obliteración del conducto vitelino y el alantoides. Conducto de uraco. Ligamento redondo del hígado. Cordón fibroso. Estructura que se forma en el nacimiento posterior a la obliteración de las arterias umbilicales. Conducto de uraco. Ligamento redondo del hígado. Cordón fibroso. Nombre de la estructura situada en el fondo de la depresión umbilical: Estructura que separa el tubérculo umbilical del rodete circular cutáneo: El ombligo consta de 3 planos: Verdadero. Falso. Diámetro promedio del ombligo: La morfología normal del ombligo no puede modificarse: Verdadero. Falso. Constituyentes de la región umbilical. Anillo umbilical, fascia umbilical y peritoneo parietal, vasos y nervios profundos, planos superficiales. Anillo umbilical, fascia umbilicoprevesical, vasos y nervios profundos, planos anteriores. Relaciona: 1. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Relaciona. 1. 2. 3. 4. 5. Son los planos profundos aponeuróticos de la región umbilical: Fascia umbilical. Peritoneo parietal. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. Engrosamiento de la fascia transversalis en la cara posterior de la región umbilical, adherido a la vaina de los rectos mayores, a veces queda suprayacente al anillo umbilical. Fascia umbilical. Peritoneo parietal. Está elevado por los cordones fibrosos de la vena umbilical, uraco y arterias umbilicales. Forma a veces a nivel del orificio umbilical una pequeña fosa que corresponde al borde inferior de la fascia umbilical. Fascia umbilical. Peritoneo parietal. Selecciona los que correspondan a los vasos y nervios profundos de la región umbilical. Arteriolas ramas de las epigástricas. Venas afluentes de la vena umbilicoxifoidea. Ramos de los últimos nervios intercostales. Arteria umbilical. Arteria hipogástrica. Plano de la región umbilical que comprende la piel y el tejido celular subcutáneo por donde transcurren vasos y nervios superficiales: Seleccione la opción incorrecta: Los vasos y nervios superficiales están representados por finas ramas arteriales que provienen de las arterias hipogástricas formando un verdadero círculo arterial neto en los infantes. El tejido celular subcutáneo desaparece en la proximidad del anillo fibroso y del tubérculo umbilical donde la piel está directamente en contacto con el plano aponeurótico. Los linfáticos drenan en el grupo superointerno de los ganglios inguinales superficiales. Los nervios superficiales de la región umbilical proceden del 11° y 12° nervio intercostal. Las venas superficiales se vuelcan en las venas subcutáneas abdominales y en la vena mediana xifoidea. Se anastomosan con las de los planos profundos y sobre todo con las venas del ligamento redondo del hígado. |