exa
|
|
Título del Test:![]() exa Descripción: estudiar todo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de los siguientes es un eje transversal para la construcción de políticas públicas?. Visión unidimensional del desarrollo. Enfoque territorial. Exclusión de los derechos humanos. Exclusión de la participación comunitaria. "Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural". ntegrar y adaptar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en los individuos, familias y comunidades. Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en los tres niveles de atención,. Integrar y fusionar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en el primer nivel de atencion. rientar el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud. ¿A qué nivel corresponde la tipología centros de subespecialidad?. Cuarto nivel de atención. Tercer nivel. Primer nivel. segundo nivel de atencion. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más característico del Hipertiroidismo?. Bradicardia y estreñimiento. Fatiga y somnolencia constante. Intolerancia al frío y aumento de peso. Nerviosismo excesivo y temblor fino de manos. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se asocia con un mayor riesgo de desarrollar Úlceras pépticas debido a su uso prolongado?. antibioticos. acido acetisalicilico)aspirina. paracetamol. antialergicos. En el resumen narrativo el propósito es: Son los resultados (intangibles y tangibles) específicos que se producen durante la ejecución. Es el efecto directo que se quiere lograr después de completarse la ejecución. Actividades necesarias para producir los componentes productos. El impacto al cual contribuirá el proyecto de manera significativa. La estrategia de promoción de la salud establece algunos lineamientos como. Orientados a generar condiciones y mecanismos que contribuyan a que las personas y las organizaciones sociales locales tengan el control sobre los determinantes sanitarios. El mejoramiento de las condiciones de bienestar y equidad social como condiciones indispensables para el logro de salud. Construcción de políticas públicas saludables, intervenciones intersectoriales, la promoción de estilos de vida y espacios saludables, y la participación activa de la población. Armonizar el desarrollo económico con el mejoramiento de las condiciones de bienestar y equidad social. ¿Qué se busca con el componente de la creación de ambientes favorables a la salud?. Crear condiciones de vida que faciliten el acceso a recursos naturales y servicios de salud. Establecer regulaciones para controlar exclusivamente el consumo de medicamentos. Promover solo la salud física mediante dietas estrictas. Impulsar ambientes laborales sin tener en cuenta otros contextos sociales. ¿Qué es el ASIS?. La situación de salud de la población de un determinado espacio territorial en un momento dado. Es una herramienta metodológica para el diagnóstico y análisis de la situación de salud de la población de un determinado espacio territorial en un momento dado. El diagnóstico y análisis de la situación de salud de la población de un determinado espacio territorial. La metodológica para el análisis de la situación de salud de un determinado espacio territorial en un momento dado. ¿Cuál es la descripción, el ámbito de acción y las actividades educativas que contiene una intervención de educación grupal? _____. Busca fomentar la salud pública en un área, su ámbito de acción es la familia, niños y adolescentes utiliza recursos educativos como folletos, murales y medios de comunicación. Son intervenciones dirigidas a un determinado grupo poblacional para abordar determinados problemas de salud. Su ámbito de acción son centros educativos, centros de trabajo, grupo familiar y grupos organizados. Se desarrollan actividades como talleres, charlas, cursos, utilizando diversas técnicas. Son intervenciones para un determinado grupo poblacional para abordar determinados problemas de salud. Su ámbito de acción son centros educativos, centros de trabajo. Son intervenciones dirigidas a un determinado grupo poblacional para abordar determinados problemas de salud. Se desarrollan actividades como talleres, charlas, cursos utilizando diversas técnicas. ¿Qué se destacó en la Octava Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en Helsinki (2013)?. el enfoque en la salud ambiental. La importancia del sector privado en la promoción de la salud. La responsabilidad de los individuos en su propio bienestar. La implementación de políticas de "Salud en Todas las Políticas". En la investigación existe una estrecha relación entre: universo. muestra. ciencia, teoria, metodo, investigacion. ciencia, teoria, metodo, investigación, muestro. ¿Qué postula el componente de fortalecimiento de las acciones comunitarias y participación ciudadana?. La comunidad debe participar activamente en el establecimiento de prioridades y toma de decisiones. La comunidad debe ser solo receptora de servicios de salud. La comunidad debe enfocarse únicamente en el consumo de servicios de salud. La comunidad debe evitar involucrarse en asuntos de salud. ¿Cuales son los elementos del componente de Provisión?. Grupos de poblacion con atención, prestaciones de ciclos de vida,escenarios de atención, modalidades de atención, estrategias integrales. Grupos con enfoque de derecho, genero, creencias, simbolos y cultares. Grupos de Promoción, Prevención, atencion integral, atención comunitaria. Grupo sociocultural, derechos fundamentales, universables, anileables. ¿Cuál de las condiciones aumenta el riesgo de desarrollar Síndrome Metabólico en mujeres?: Endometriosis. Síndrome de ovario poliquístico. Hipotiroidismo. Diabetes tipo 1. En que se enfatiza la Tecnología Educativa _____. En la interrelación personal. En los cambios de conductas favorables. En los aspectos psicológicos y conductuales de la persona. En la manera de llevar a cabo la enseñanza (sistematización y técnicas didácticas). Qué se entiende por empoderamiento comunitario dentro de las estrategias de promoción de la salud?. Proveer atención médica gratuita a toda la población. Facilitar la participación activa de la comunidad en los procesos de toma de decisiones sobre salud. Crear leyes que impongan a la comunidad actuar según recomendaciones de salud. Brindar solo información educativa a la comunidad. En qué fase el investigador debe poner en claro sus propios postulados y supuestos, situando al problema dentro de un conjunto de conocimientos, los más sólidos y actuales, propios y acumulados. Conceptos. Diseño metodológico. Preguntas directrices. Marco conceptual. ¿Cuáles son los componentes del MAIS-FCI?. Componente de Provision de Servicios-Sencibilizaciòn-Gestion de Riesgos-Financiamiento. Componente de Provision de Almacenamiento-Organización-Gestion-Aplicación. Componente de Provision de Servicios-Organización-Gestion-Financiamiento-Regulizazcion. Componente de Provision de Servicios-Organización-Gestion-Financiamiento. ¿Cuál es la principal estrategia de la promoción de la salud. creacion de entornos. reorientacion de los servicios de salud. Elaboración de políticas públicas favorables a la salud. Fortalecer la acción comunitaria. Defina. ¿Qué es el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural?. Es el conjunto de individuos, familias y comunidades. Es el conjunto de normas, leyes dictadas por el ministerio de salud. Es el conjunto de opciones que permite dar soluciones a las personas. Es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos. En que fases del Modelo Preceder / Proceder se crean los Objetivos de la Intervención? _____. fase 2 y 3. fase 1 y 2. fase 1. fase 2. En base a la introducción continua de las nuevas tecnológicas se deben. Incorporar permanentemente las tecnologías modernas. Desistir de los avances tecnológicos por miedo de estafas. Se reducen los costes asociados a la transacción. Rehusar de la importancia de los avances tecnológicos para ayudar a la prosperidad del negocio. En la convergencia del trabajo las actividades de salud son estudiadas, descritas y comunicadas bajo tres rubros principales. ¿indique cuáles son estos?. Negociación, mediación y conciliación. Análisis, evaluación y monitoreo. Actividad de servicio, de desarrollo y de apoyo. Sustitución, administración y desarrollo. ¿Cómo debe formularse un problema de acuerdo con el segundo criterio para evitar ambigüedades y asegurar claridad en una investigación?. Como una pregunta clara y directa. como un objetivo de estudio. como una declaracion especifica. como una hipotesis detallada. ¿Cuál es una de las consecuencias de tener una baja alfabetización en salud?. Aumento de las hospitalizaciones y los costos sanitarios. Mejora de la salud pública global. Mayor participación comunitaria en salud. Mayor comprensión de los recursos preventivos. ¿Cuál de los siguientes signos visibles en la piel puede estar asociado a la Cirrosis Hepática?. Hiperpigmentación difusa. Aparición de petequias. Piel seca y agrietada. arañas vasculares. En el proceso de Evaluación, la Eficacia es: La relación entre los objetivos alcanzados y los objetivos propuestos. Las actividades programadas se relacionan con el número de actividades efectivamente realizadas. Mide y analiza los márgenes tolerables de desviación en relación al cumplimiento de los criterios seleccionados. El grado de utilización real y efectiva de los recursos, en relación con la utilización programada. ¿Cuál es la característica principal de la Osteoporosis?. Incremento de la densidad ósea en las extremidades. Formación excesiva de colágeno en el tejido óseo. Aumento de la elasticidad de los huesos. Pérdida de masa ósea y alteración de la microarquitectura del tejido óseo. La etapa de estudios definitivos no solo incluye aspectos técnicos del proyecto sino también actividades: administrativas. financieras. juridicas y administrativas. juridicas y tributarias. economicos y tributarias. Las metas deben ser formuladas considerando: _____. Conocimientos, aptitudes y objetivo. Conocimientos, actitudes y practicas. recursos, actitudes y conocimientos. conocimientos, aptitudes y practicas. ¿Cuál es la definición del universo ?. Cuando solamente el investigado desconoce al grupo que corresponde, esto es si es de control o experimentación. Se caracteriza porque se utiliza al mismo grupo de individuos para control y para experimentación. Es un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento técnico. Es un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento técnico. En la década de los años 60, el método de enseñanza- aprendizaje orientó sus contenidos a la: _____. Neumonía, Cáncer, Accidente Cerebro vascular y Rinitis. Prevención de obesidad, EDA´s, Infarto al miocardio y Prurito. Prevención y control de desnutrición en países en vías de desarrollo. Planificación familiar y el control de las enfermedades de transmisión sexual (hoy ITS) y de las enfermedades infecciosas como la tuberculosis, la malaria, entre otros. Son elementos del marco teórico: Conceptos, presupuestos teóricos, áreas de investigación, modos de explicación. Conceptos, presupuestos teóricos, preguntas directrices, modos de explicación. Conceptos, presupuestos teóricos, preguntas directrices, instrumentos teóricos. Instrumentos teóricos, presupuestos teóricos, preguntas directrices, modos de explicación. ¿Cuál es uno de los principales síntomas físicos del Síndrome de Cushing?. Bradicardia. Hipotensión arterial. Hipoglucemia. Obesidad central. ¿El análisis de factores de riesgo en la institución educativa y el entorno, que afecta la salud de los y las estudiantes? Es parte de. Diagnóstico de salud en la institución educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Indique los enfoques del MAIS-CE?. Diagnóstico de salud en la institución educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿La atención integral de alud en contextos educativos?. Diagnóstico de salud en la institución educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Uno de los componentes del Plan de Salud Escolar es?. Diagnóstico de salud en la institución educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿En el Plan de Salud Escolar la propuesta de intervención se refiere a?. Diagnóstico de salud en la institución educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Las acciones que se pueden realizar a nivel local, impulsadas por la Autoridad de la Institución Educativa en conjunto con otras instituciones locales. ¿En el modelo de gestión que función cumple la institución educativa?. Participa en la construcción del diagnóstico de salud y el plan de Salud Escolar. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Dentro de las prestaciones de salud para instituciones educativas, en promoción de salud una de las actividades a desarrollar es?. Fomento del desarrollo de prácticas saludables durante y después de la jornada educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿La atención integral de salud en contextos educativos incluyen en su cartera de servicios a la?. promocion de la salud. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿El maltrato infantil es. Cualquier daño físico o psicológico no accidental contra un menor. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Qué son los factores protectores?. Son influencias que modifican o disminuyen el impacto de las variables de riesgo. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿En la prevención del maltrato infantil. Pretende disminuir el número de casos o su aparición y actúa de que se presente cualquier tipo de manifestación. Es?. prevencion primaria. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Qué son los determinantes de salud?. Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿En la promoción de la salud en el ámbito escolar. Que áreas de acción se trabaja?. Educación para la salud, ambientes saludables, servicios de salud y alimentación. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Una de las estrategias de la promoción de Salud Escolar es?. Elaboración de análisis, planes de trabajo y evaluación de actividades. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Los componentes de la promoción de la salud escolar son?. Educación para la salud, servicios de salud, ambientes saludables. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Las conductas como insultos, chantajes, amenazas, difundir rumores sobre ti, ignorarte, robarte cosas o agredirte es?. acoso escolar. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Dentro de las prestaciones de salud para instituciones educativas, en promoción de la salud una de las actividades a desarrollar es?. Fomento del desarrollo de prácticas de prácticas saludables durante y después de la jornada educativa. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Dentro de las prestaciones de salud para instituciones educativas, en promoción de la salud una de las actividades a desarrollar es?. Monitoreo del cumplimiento de la normativa de bares escolares vigentes. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Dentro de las prestaciones de salud para instituciones educativas, en valoración clínica una de las actividades a desarrollar es?. Detección de maltrato, violencia y problemas relacionadas con la salud mental. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. ¿Una de las actividades a cumplir en la Unidad Educativa durante el transcurso del año es?. Ficha de autorización. Derechos Humanos, interculturalidad, intergeneracional, promoción, participación y comunitario. Permite adaptar la prestación de atención integral de salud, a través de los profesionales de salud, pero también al interior de las instituciones educativas. Protocolos en caso de emergencia. |





