option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

FCM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
FCM

Descripción:
APROBAMOS

Fecha de Creación: 2023/04/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale la opción correcta sobre la retina: A) El neurotransmisor implicado en la transmisión de la señal visual es el glutamato. B) La córnea es responsable del reciclaje del retinal. C) Todas las respuestas son falsas. D) Los conos se encargan exclusivamente en la visión del color.

El reflejo tendinoso patelar (rotuliano). A. Es un arco reflejo monosináptico que integra las aferencias de los grupos Ia, Ib y II. B. Es mediado por los órganos tendinosos de Golgi. C. Es un arco reflejo monosináptico mediado por aferentes de tipo Ia. D. Es una respuesta volitiva ante el impacto inminente de un objeto(p. ej., el martillo de goma del médico) dirigido hacia la rodilla.

Las dos funciones principales del epitelio pigmentario retiniano son. A. Apoyo estructural para mantener la curvatura de la retina; fagocitosis de los segmentos externos eliminados. B. Fagocitosis de los segmentos externos eliminados; regeneración de los fotopigmentos de los fotorreceptores. C. Fagocitosis de los segmentos externos eliminados; síntesis de rodopsina. D. Todas las respuestas son falsas.

¿Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de la vía por medio de la cuales señales olfatorias alcanzan por primera vez la corteza?. A.Tálamoolfatorio. B. Nervioolfatorio. C. Epitelioolfatorio. D. Bulboolfatorio.

Tanto la cóclea como el laberinto. A. Se encuentran en los conductos semicirculares. B. Utilizan otolitos en la mecanotransducción. C. Ninguna respuesta es verdadera. D. Utilizan células ciliadas en la mecanotransducción.

Sobre las proyecciones desde la corteza somatosensitiva. A. Las que descienden desde la corteza superan en número a las proyecciones sensitivas ascendentes que entran a SI. B. Una segunda región cortical somatosensitiva(SII) recibe aferencias convergentes de las regiones de SI. C. Todas las respuestas son verdaderas. D. Las neuronas SII proyectan hacia el hipocampo y la amígdala.

¿Cuál de las siguientes es la función primaria de los tres huesos en el oído medio?. A. Amplificación de las ondas de presión sonora para aumentar la sensibilidad auditiva. B. Obstaculización de las ondas de presión sonora para evitar el daño al oído. C. Todas las respuestas son falsas. D. Facilitación del drenaje de líquidos desde la trompa de Eustaquio.

Las áreas corticales que planean e inician las secuencias motoras. A. Todas las respuestas son verdaderas. B. Caen todas en la corteza motora primaria. C. Reciben todas aferencias directas de los ganglios basales. D. Comprenden varias regiones funcionalmente distintas pero muy interconectadas.

El acontecimiento primario que explica la hiperpolarización de los fotorreceptores inducida por la luz es. A. Una elevación rápida de la concentración de GMPc, que conduce al cierre de los canales de Na+/Ca+. B. Un incremento súbito en la concentración de AMPc, que conduce a la activación de los canales de potasio. C. Una caída rápida de la concentración de GMPc, que conduce al cierre de los canales de Na+/Ca+. D. Todas las respuestas son falsas.

Escoja la opción correcta sobre los factores que afectan a la velocidad de conducción neuronal: A. A mayor diámetro de la fibra, mayor velocidad de conducción. B. La velocidad de propagación es menor en las neuronas mielinizadas. C. El calentamiento disminuye la rapidez motora en el ejercicio. D. La tetrodotoxina bloquea la apertura del canal de cloro.

La parte del sistema motor que actúa como servomecanismo para minimizar el error motor es. A. El área 4 de Brodmann. B. El cerebelo. C. Los ganglios basales. D. El tronco del encéfalo.

Entre las indicadas, la mayor representación en el homúnculo sensorial corresponde a: A. Pie. B. Pierna. C. Cara. D. Espalda.

El reflejo tendinoso patelar (rotuliano). A. Es un arco reflejo monosináptico que integra las aferencias de los grupos Ia, Ib y II. B. Es mediado por los órganos tendinosos de Golgi. C. Es una respuesta volitiva ante el impacto inminente de un objeto(p.ej.,el martillo de goma del médico) dirigido hacia la rodilla. D. Es un arco reflejo monosináptico mediado por aferentes de tipo Ia.

¿Cuál de los siguientes órganos es más sensible a la aceleración horizontal de la cabeza?. A. Conductos semicirculares horizontales. B. Sáculo y utrículo. C. Utrículo. D. Sáculo.

La parte del sistema motor que actúa como servomecanismo para minimizar el error motor es. A. El cerebelo. Cuando detecta un fallo, este corrige. B. Los ganglios basales. C. El tronco del encéfalo. D. El área 4 de Brodmann.

¿Cuál de los siguientes órganos es más sensible a la aceleración horizontal de la cabeza?. A. Utrículo. B. Sáculo y utrículo. C. Conductos semicirculares horizontales. D. Sáculo.

Tanto la cóclea como el laberinto. A. Se encuentran en los conductos semicirculares. B. Utilizan otolitos en la mecanotransducción. C. Utilizan células ciliadas en la mecanotransducción. D. Ninguna respuesta es verdadera.

Señale la opción correcta sobre las vías visuales: A. La decusación de los axones ganglionares se da en la corteza estriada. B. El nervio óptico se compone de axones ganglionares de un ojo con información de los dos campos visuales. C. Todas las respuestas son falsas. D. El tracto óptico se compone de axones ganglionares de un ojo con información de los dos campos visuales.

Se considera que los ganglios basales producen movimiento a través de. A. Ninguna respuesta es verdadera. B. Excitación directa de la corteza motora primaria. C. Desinhibición de las neuronas talámicas (VA/VL). D. Excitación directa de la corteza premotora.

El sistema vestibular es capaz de detectar. A. La aceleración traslacional en cualquier dirección. B. La aceleración rotacional en cualquier dirección. C. Todas las respuestas son verdaderas. D. La orientación de la cabeza con respecto a la gravedad.

¿Cuál de las siguientes es la función primaria de los tres huesos en el oído medio?. A. Facilitación del drenaje de líquidos desde la trompa de Eustaquio. B. Amplificación de las ondas de presión sonora para aumentarla sensibilidad auditiva. C. Obstaculización de las ondas de presión sonora para evitar el daño al oído. D. Todas las respuestas son falsas.

¿Cuál de los siguientes órganos es más sensible a la aceleración horizontal de la cabeza?. A. Sáculo y utrículo. B. Sáculo. C. Utrículo. D. Conductos semicirculares horizontales.

Los corpúsculos de Pacini: A. Son terminaciones nerviosas libres. B. Están inervados por fibras amielínicas. C. Son receptores de adaptación rápida. D. Median sensibilidad térmica.

La sensibilización periférica. A. Involucra una “sopa inflamatoria” de histamina, prostaglandinas y muchos otros compuestos. B. Se distingue de la hiperalgesia en que está vinculada principalmente con estímulos agradables. C. Involucra el refuerzo de mecanorreceptores tales como los corpúsculos de Pacini y de Meissner. D. Todas las respuestas son ciertas.

Señale la opción correcta sobre el sistema motor periférico: A. Una motoneurona inferior inerva fibras de varios músculos. B. Se observa una organización espinal somatotópica de las motoneuronas inferiores. C. Una fibra puede ser inervada por distintas motoneuronas. D. El tono muscular viene dado por la actividad basal del órgano tendinoso de Golgi.

Los axones provenientes de la corteza y tronco encefálico hacia el cerebelo se denominan fibras . A. Estrelladas. B. Paralelas. C. Trepadoras. D. Musgosas.

Una diferencia importante entre los termorreceptores sensibles al calor y los nociceptores sensibles a la temperatura es que. A. En un rango de temperaturas cada vez más dolorosas, los nociceptores disparan a una frecuencia creciente. B. Los nociceptores requieren temperaturas más altas para ser activados. C. Dentro del rango de temperaturas para el dolor, los termorreceptores disparan a una frecuencia constante. D. Todas las respuestas son verdaderas.

Las neuronas motoras superiores involucradas en el control de los músculos axiales ¿en cuál de los siguientes patrones muy probablemente proyectan?. A. En la sustancia gris lateral de solo algunos segmentos medulares. B. En la sustancia gris lateral de muchos segmentos medulares. C. En la sustancia gris medial de muchos segmentos medulares. D. En iguales proporciones de la sustancia gris lateral y medial.

Señale la opción correcta sobre el sistema motor periférico: A. El tono muscular viene dado por la actividad basal del órgano tendinoso de Golgi. B. Una fibra puede ser inervada por distintas motoneuronas. C. Se observa una organización espinal somatotópica de las motoneuronas inferiores. D. Una motoneurona inferior inerva fibras de varios músculos.

Es cierto que: a) El campo receptivo es el sitio donde un estímulo excita varias unidades sensitivas. b) El umbral de diferenciación entre dos estímulos es mayor en estímulos de baja intensidad. c) Sinestesia es la capacidad de mover objetos con la mente. d) Según la ley de energías específicas o línea marcada, la sensación evocada por un estímulo sensorial depende más del tipo de estímulo que del receptor estimulado. e) Todo lo anterior es falso.

Sobre la inhibición lateral sensorial, es cierto que: a) Permite que la información generada por un estímulo sensorial se disperse por amplias zonas de la corteza cerebral. b) Permite que la percepción de un estímulo sensorial tenga más contraste. c) Provoca que la información sensorial que llega a la corteza cerebral se distorsione. d) Posibilita una alta agudeza en la percepción sensorial. e) Las contestaciones B y D son ciertas.

Es cierto que: a) La nocicepción no se considera una modalidad sensorial. b) Los dolores somáticos profundos suelen ser de localización difusa. c) Los dolores viscerales suelen tener un componente totivo muy importante. d) Los dolores crónicos son un buen sistema de alarma. e) Todo lo anterior es falso.

Un individuo experimenta un dolor severo. Si fuera posible colocar un electrodo que estimulara la región de la sustancia gris peri-acueductal o al núcleo magno del rafe, se podría inducir una respuesta analgésica. ¿Cuál podría ser la mejor explicación para este efecto?. a) La activación de una vía descendente que modula la entrada al asta posterior de la información nociceptiva a través de interneuronas opiáceas. b) Inhibición de interneuronas locales a nivel del tronco encefálico que bloquean las señales nociceptivas ascendentes. c) Activación de una vía que asciende directamente a la corteza y produce analgesia. d) Activación de una vía ascendente inhibitoria que proyecta al tálamo. e) Nada de lo anterior.

Sobre la visión, es cierto que: a) Sólo los axones de las células amacrinas y ganglionares forman el nervio óptico. b) La fóvea es donde se produce la mayor agudeza visual. c) La única función del epitelio pigmentado del ojo es la de oscurecer su superficie interior. d) El abultamiento de la papila es compatible con un aumento de la presión intracraneal. e) Las contestaciones B y D son correctas.

Es cierto que: a) El estado del músculo ciliar condiciona el tamaño de la pupila. b) Cuando la luz incide sobre el segmento externo de los bastones se produce despolarización en su membrana y aumenta la liberación de neurotransmisor. c) El nivel de GMPc de los conos y bastones es mínimo durante la oscuridad. d) El neurotransmisor que liberan los fotorreceptores es el glutamato. e) Las contestaciones A y C son correctas.

Con respecto al sistema visual, es cierto que: a) Ante un aumento de la intensidad lumínica, la pupila responde con dilatación (midriasis). b) La papila óptica (fóvea) se corresponde con la zona de la retina donde existe una mayor concentración de conos. c) La degeneración macular se relaciona con la degeneración del epitelio pigmentado a nivel de la mácula o fóvea. d) El glaucoma implica un descenso de presión en la cámara anterior del ojo. e) Todas las afirmaciones anteriores son ciertas.

Con respecto al sentido del olfato, es cierto que: a) No parecen existir estímulos (olores) primarios. b) Los receptores olfativos están en la membrana de la neurona olfatoria. c) El bulbo olfatorio es de las partes más arcaicas de la corteza cerebral. d) La información olfativa tiene un alto componente emocional. e) Todo lo anterior es cierto.

La transducción de los sabores ácido y salado: a) Es simple y directa a través de canales iónicos de membrana. b) Implica la activación de una proteína G especializada. c) El calcio media la exocitosis del neurotransmisor en la célula receptora. d) A y C son ciertas. e) Nada de lo anterior es cierto.

Con respecto al sistema auditivo, es cierto que: a) La endolinfa tiene una mayor concentración de iones potasio que la perilinfa. b) Las células cocleares de la hilera externa intervienen en la recepción de la información auditiva de forma secundaria. c) Las células cocleares de la hilera externa se comportan como “motores biológicos”. d) La mayor cantidad de la información central o descendente que reciben las células cocleares van a las de la hilera externa. e) Todo lo anterior es cierto.

Si un paciente es incapaz de oír sonidos de baja frecuencia, probablemente la lesión de las células auditivas se encuentra cercana a: a) Helicotrema. b) Ventana Oval. c) Canal semicircular vertical. d) Ventana redonda. e) Nada de lo anterior.

Con respecto al reflejo miotático invertido, es cierto que: a) Su receptor es el órgano tendinoso de Golgi. b) El umbral para su funcionamiento es bajo. c) Es un reflejo defensivo para evitar roturas ante contracciones excesivas. d) Su finalidad es estimular las motoneuronas alfa del propio músculo. e) Las contestaciones A y C son ciertas.

En la programación de un acto motor voluntario, la zona de corteza cerebral que primero se activa es: a) Corteza prefrontal. b) Corteza premotora. c) Corteza motora primaria. d) Corteza sensorial parietal. e) Ninguna de las anteriores.

En el caso de una lesión de las neuronas motoras superiores, una vez que ha pasado la primera fase de shock, nos encontraríamos las siguientes alteraciones musculares, excepto: a) Hipertonía. b) Hiperreflexia. c) Atrofia muscular. d) Espasticidad. e) Se encontrarían todas las lesiones citadas.

En el caso de una lesión de las neuronas alfa-medulares de un núcleo motor, nos encontraríamos las siguientes alteraciones musculares, excepto: a) Debilidad o parálisis muscular. b) Hipotonía o atonía. c) Atrofia muscular. d) Hipertonía e hiperreflexia. e) Se encontrarían todas las lesiones citadas.

En la enfermedad de Parkinson nos podemos encontrar con estos síntomas excepto: a) Temblor de reposo. b) Hipertonía de músculos de la cara. c) Movimientos lentos y escasos. d) Alteraciones cognitivas. e) Todos los síntomas anteriores pueden aparecer.

Entre las alteraciones que provoca la lesión de la corteza cerebelosa se encuentran: a) Disartria. b) Ataxia. c) Temblor de acción. d) Disdiadococinesia. e) Todas las alteraciones mencionadas se producen.

El síndrome de Klüver-Bucy presenta alteraciones graves de la conducta, y se debe a la lesión bilateral de: a) Hipocampo. b) Hipotálamo. c) Amígdala. d) Área órbito-prefrontal. e) Nada de lo anterior.

Sobre el proceso de la memoria, es cierto que: a) La memoria declarativa o explícita no requiere la participación del hipocampo. b) La memoria implícita, no declarativa, no requiere la participación del hipocampo. c) La memoria a largo plazo retrógrada es la más afectada tras una lesión específica del hipocampo. d) Las contestaciones A y C son ciertas. e) Todas las respuestas anteriores son ciertas.

La relación entre longitud y fuerza es muy importante en la contracción muscular. Con respecto a ella señale la respuesta correcta entre las siguientes propuestas. A) Solo se observa en la contracción tetánica. B) Solo se observa en los músculos proximales. C) Es dependiente del grado de acoplamiento de los filamentos. D) Utilizamos la contracción isotónica para su cálculo. E) Todo lo anterior es correcto.

La relación entre velocidad y carga es muy importante en la contracción muscular, respecto a ella, señale la respuesta correcta entre las siguientes propuestas. A) Solo se observa en la contracción tetánica. B) Solo se observa en los músculos distales. C) Es dependiente de la longitud del músculo. D) Utilizamos la contracción isométrica para su calculo. E) Todo lo anterior es correcto.

Un Babinski positivo nos debe hacer pensar en: A) Lesión en el haz reticuloespinal. B) Lesión en el haz piramidal. C) Una alteración del reflejo pupilar. D) Un mal funcionamiento del reflejo miotático. E) Lesión del OTG.

Cuando la prueba de Romberg es negativa debemos pensar que existe una alteración de: A) Médula. B) Sustancia Negra. C) Cerebelo. D) Haz piramidal. E) En ninguno de los casos nombrados en las respuestas anteriores.

Neurotransmisor inhibidor: GABA. dopamina. STH. Glutamato. NO.

Neuronas de la via propioceptiva: 2. 3. 4. 5. 6.

Debilidad muscular y caminar de pato: Distrofia muscular. Sindrome miotonico. Miastenia gravis. Esclerosis multiple. Lesion cerebelosa.

Area de Broca, a que afecta: No lee en voz alta. No habla bien. No inicia el habla. Todas ciertas.

Transducción sensorial. Tipica de propioceptores. Procedia de la via aferente central.

Fase REM del sueño. Movimientos oculares. Se produce ensoñaciones. El encefalograma es como si estuviese despierto. Varias veces en la noche. Todas ciertas.

El sistema vestibular es capaz de detectar. A. Todas las respuestas son verdaderas. B. La aceleración rotacional en cualquier dirección. C. La aceleración traslacional en cualquier dirección. D. La orientación de la cabeza con respecto a la gravedad.

La despolarización de la célula ciliada en el órgano auditivo de Corti se produce por: A. Salida de Ca++. B. Salida de Na+ y de Ca++. C. Entrada de K+. D. Entrada de Na+.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el control descendente del dolor es FALSA?. A. La estimulación eléctrica y farmacológica de ciertas regiones del mesencéfalo puede aliviar el dolor. B. La estimulación eléctrica en la sustancia gris periacueductal no produce analgesia. C. Entre otros, los sistemas dopaminérgico y serotoninérgico contribuyen al control descendente del dolor. D. Las vías descendentes pueden ejercer influencias excitadoras e inhibidoras sobre la actividad de las neuronas del asta dorsal.

¿Cuál de las siguientes es la función primaria de los tres huesos en el oído medio?. A. Amplificación de las ondas de presión sonora para aumentar la sensibilidad auditiva. B. Obstaculización de las ondas de presión sonora para evitar el daño al oído. C. Todas las respuestas son falsas. D. Facilitación del drenaje de líquidos desde la trompa de Eustaquio.

El huso muscular: A. Está inervado por axones sensitivos de tipo Ib. B. Está dispuesto en serie con las fibras musculares. C. Tiene solamente fibras musculares dinámicas. D. Informa de los cambios de longitud del músculo gracias a la coactivación de motoneuronas alfa y gamma.

¿Cuál de las siguientes representa la vía más directa para la transmisión de información visual del ojo al encéfalo?. A. Fotorreceptor→ célula bipolar → célula amacrina→ célula ganglionar → encéfalo. B. Fotorreceptor→ célula bipolar → célula ganglionar → encéfalo. ● C. Célula ganglionar → Fotorreceptor → célula horizontal → encéfalo. D. Célula horizontal → célula bipolar → célula ganglionar → encéfalo.

Denunciar Test