option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

P2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
P2

Descripción:
chomchis

Fecha de Creación: 2021/06/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La "evaluación auténtica" supone. • entrevistar al alumnado para conocer su punto de vista. • evaluar al alumnado en tareas reales y significativas. • evaluar los conocimientos adquiridos por el alumnado.

El perfil o prototipo del profesional de la orientación psicoeducativa se caracteriza por. • Esforzarse en la creación de un contexto de colaboración. • Dar respuestas individuales a las necesidades del alumnado. • Planificar de forma reactiva el cambio organizacional.

La colaboración familia- escuela, según Christenson (1995) es necesaria y. • ha de priorizar las dificultades de adaptación y comportamiento (disciplina, tareas,..). • debe centrarse en los problemas de rendimiento académico del alumnado. • no debe restringirse a un área especifica.

Una variable predictora de la eficacia docente la constituye. • las expectativas del profesorado respecto a su alumnado. • el autoconcepto del profesorado y sus expectativas respecto a su alumnado. • el autoconcepto del profesorado.

Para referirnos al efecto que una intervención tiene en el alumnado, apelaremos a: • la teoría educativa de la investigación-acción. • La teoría de la modificabilidad contextual. • La teoría de la modificabilidad cognitiva.

6. En el desarrollo organizacional, la evaluación formativa supone. • evaluar el diseño de la intervención. • adaptar el programa de intervención a las características del contexto. • evaluar de los resultados obtenidos con la intervención.

La evaluación sumativa es aquella que analiza. • el efecto de los ajustes que se van realizando a lo largo de la intervención. • los resultados alcanzados con la intervención. • la bondad del diseño de la intervención.

La orientación a nivel de sistema implica básicamente. • Intervenciones que respondan a las demandas y expectativas del profesorado (alumnado). • Acciones de promoción del desarrollo y de prevención primaria. • Contribuir a la formación profesional del docente.

. El grado subjetivo de satisfacción de un individuo respecto a una intervención (respecto al tratamiento) se denomina. • Adecuación social. • Aceptabilidad. • Validez social.

La finalidad de la intervención con programas en el contexto escolar es: • La promoción de la conducta competente en el alumnado y la creación de entornos y recursos que apoyen los progresos en esa conducta. • La actualización de los objetivos de aprendizaje de los curricula escolares. • La formación del docente y promover la implicación familiar.

El concepto de validez social se refiere a la valoración que los consumidores de un programa o tratamiento realizan de su experiencia con él e incluye. • Significación social de los objetivos y ajuste a las expectativas. • Adecuación de procedimientos, importancia social de los objetivos y ajuste a las expectativas. • Adecuación de los procedimientos utilizados en la intervención.

El Inventario de Trato del Profesorado (TTI) es un instrumento de evaluación usado. • en la intervención centrada en el contexto. • tanto en la intervención centrada en el sujeto como en la intervención centrada en el contexto. • en la intervención centrada en el sujeto.

Pregunta 13. De la perspectiva del Asesoramiento Organizacional se deriva una nueva función de la orientación en la escuela ¿Cuál?. • Analizar los objetivos y resultados obtenidos por la organización escolar. • Promover la mejora de la capacidad organizacional del centro escolar. • Solucionar problemas organizacionales y de comunicación interpersonal en la organización escolar.

Pregunta 14. ¿Cual de estas afirmaciones podría ser de la perspectiva del Desarrollo Organizacional?. • Los problemas de aprendizaje influyen en las relaciones interpersonales de la organización escolar. • Los problemas del alumnado se deben en parte a su situación escolar. • La intervención consiste en ayudar al alumno/a a adaptarse a la escuela.

Pregunta 15. Las escalas de clima social de clase permiten obtener información relativa a: • grado de innovación y claridad de las normas de clase, entre otros. • la claridad de las normas de clase. • claridad de las normas de clase.

Pregunta 16. Realizar una evaluación comprensiva de un programa de intervención en la escuela supone. • medir los efectos del programa en los participantes. • comprobar la aplicación efectiva del programa y medir los efectos en los participantes. • comprobar que el programa se ha llevado a cabo efectivamente.

Pregunta 17. Señala cual de estas variables del profesorado redunda en una mayor efectividad de los programas de intervención. • El dominio de los conocimientos sobre la materia que imparte. • El calor y el entusiasmo trasmitido al alumnado en la realización de las tareas. • La creatividad e innovación de sus procedimientos en el aula.

Pregunta 18. ¿Qué procedimiento utilizarías para obtener información sobre el proceso de toma de decisiones en un centro escolar?. • La revisión de documentos como el plan del centro, programaciones, . • La observación directa y las entrevistas. • Algún procedimiento estandarizado de evaluación del clima escolar.

Pregunta 19. En el asesoramiento organizacional, en la fase de Diseño en concreto, las acciones se dirigen a: (NEW formulación: En el asesoramiento organizacional, en la fase de Diseño en concreto, las acciones se dirigen a:). • recoger datos específicos del centro y entrenamiento en actividades de D.O. • establecer objetivos claros y afrontar los conflictos y la solución de problemas. • estructurar la secuencia y la forma general de desarrollo de las actividades.

Pregunta 20. ¿Por qué motivo suele resultar difícil la implementación de programas de intervención en el contexto escolar?. • Por la alta correlación de sus objetivos con los currícula de la enseñanza reglada. • Por las resistencias que el propio sistema desarrolla ante actuaciones puntuales y potencialmente intrusivas. • Porque tales programas se integran en el plan del centro.

La variable familiar que se considera como un buen predictor del éxito escolar del alumnado es: * El grado de implicación de los padres y madres en la escolarización. * El estilo de comunicación familiar. * El nivel cultural que tienen padres y madres.

Pregunta 9. En los programas de intervención dirigidos a la integración de niños y niñas con diversidad funcional, se incluye la adquisición de destrezas en los iguales que ayuden a. * desarrollar la reciprocidad social entre el alumnado. * facilitar la interacción con el profesorado. * aumentar la autoestima del alumnado con diversidad.

Pregunta 13. En la fase de Diseño del asesoramiento organizacional a la escuela, las acciones se dirigen a: (NEW formulación: En el asesoramiento organizacional, en la fase de Diseño en concreto, las acciones se dirigen a:). * Estructurar la secuencia y la forma general de desarrollo de las actividades. * Establecer objetivos claros y afrontar los conflictos y la solución de problemas. * Recoger datos específicos del centro y entrenamiento en actividades de D.O.

Pregunta 17. En el desarrollo organizacional, la evaluación formativa supone (≠S RESPUESTAS: evaluar el diseño de la intervención!!!). * El análisis de los resultados alcanzados con la intervención. * La valoración del contexto para la construcción del acuerdo. * La evaluación del diseño y de la intervención !!!!.

Pregunta 19. Para referirnos al efecto que una intervención tiene en el alumnado, apelaremos a: * La teoría de la modificabilidad cognitiva. * La teoría de la modificabilidad contextual. * La evaluación auténtica (≠S RESPUESTAS: la teoría educativa de la investigación-acción).

Denunciar Test
Chistes IA