El agrupamiento que tiene mayor capacidad de generar éxito es: Grupos interactivos Grupos reducidos Parejas Grupos con el maestro. ¿Qué escuela defiende el deporte como escuela de vida? Escuela Francesa Escuela Sueca Escuela Inglesa Escuela alemana. ¿Quién fue el máximo representante de la Escuela Francesa? F. de Amorós T. Arnold G. Muths P.H. Ling. ¿Quién fue el máximo representante de la Escuela Sueca? P.H. Ling T. Arnold F. de Amorós G. Muths. El objetivo de la actividad física durante la Prehistoria era: Salud y preparación bélica Rendimiento (hombre-máquina) Movilidad, cazar, pescar y sobrevivencia Formación del cuerpo (belleza y fuerza). El objetivo de la actividad física en la Grecia antigua era: Salud y preparación bélica Rendimiento (hombre-máquina) Movilidad, cazar, pescar y sobrevivencia Formación del cuerpo (belleza y fuerza). La actividad física planificada, estructurada y repetitiva que busca un fin como mejorar la condición física de la persona y estar más saludable se denomina: Actividad física Deporte Educación física Ejercicio físico. ¿A qué edades atiende la Educación Infantil? 0-6 años 4-6 años 3-6 años 2-6 años. ¿Cuál es la normativa que regula el Sistema Educativo español? LOMCE LOMLOE LOGSE LOE. ¿Cuáles son las áreas de experiencia y desarrollo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria? Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; Conocimiento del entorno; Lenguajes: comunicación y representación Crecimiento en Armonía; Descubrimiento y Exploración del Entorno; Comunicación y Representación de la Realidad El cuerpo y la propia imagen; Acercamiento a la naturaleza; Lenguaje corporal. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal; Acercamiento a la naturaleza; Lenguajes: comunicación y representación. Según el Decreto 66/2022, ¿quién es el encargado de elaborar la propuesta pedagógica? El jefe de estudios El equipo docente y el coordinador de ciclo Los profesores El responsable de ciclo. ¿A qué edad es capaz un niño de lanzar una pelota hasta 3 metros de distancia? 3 años 5 años 7 años 9 años. ¿A qué edad es capaz un niño de mantener el equilibrio sobre un pie 10 segundos? 4 años 8 años 2 años 6 años. ¿Qué actividad programas en primer lugar, según el desarrollo motor del niño? Fútbol Baloncesto. ¿Qué actividad programas en primer lugar, según el desarrollo motor del niño? Fútbol Pilla-Pilla. Con respecto a la habilidad motriz básica del salto, ¿a qué edad el niño genera la capacidad de saltar con los pies juntos, con una pierna, e incluso a saltos laterales sucesivos? De tres a cuatro años De dos a tres años De uno a dos años Al año. La sincinesia es: Contracción no voluntaria de un grupo muscular Tono muscular inferior al normal Tono muscular exagerado Incapacidad o dificultad de relajación muscular. ¿Qué tipo de equilibrio requiere el deportista de la imagen? Coordinación dinámica general Dinámico Estático Estático-dinámico. El juego de los niños en el recreo en el que el profesor establece unas reglas de convivencia se puede clasificar como: Deportivizado Libre Dirigido Orientado. El juego del Escondite Inglés para la mejora dinámico y estático desarrollado en la Educación Infantil se debe clasificar como: Orientado Libre Deportivizado Dirigido. El principal beneficio de un juego de construcción según Piaget, es: Potencia la creatividad Compresión del entorno Aprender a respetar turnos Desarrollo sensorial. El principal beneficio del juegos simbólico, según Piaget, es: Compresión del entorno Desarrollo sensorial Aprender a respetar turnos Potencia creatividad. La teoría que interpreta el juego como preparación para la vida adulta es: Tª del Descanso Tª del Ejercicio Preparatorio Tª del Sobrante de Energía Tª del Atavismo. En la clase de María, tutora del aula de 5 años de Educación Infantil, hay dos niños gitanos que presentan un nivel educativo inferior al resto de la clase en lectura. Según el artículo de Valls-Carol et al. (2014), María debería: Pedir a dirección que incluya a estos niños en el programa de educación compensatoria Pedir a los niños que se agrupen por nivel de lectura para que María pueda dedicar más tiempo de atención a los grupos con menor nivel Pedir a la especialista de Audición y Lenguaje que dedique una hora diaria a estos niños en su despacho para que adquieren el mismo nivel que el resto de la clase Pedir a otro profesor que durante las lecturas venga a ayudarla con estos niños. En el primer ciclo de Educación Infantil, la interacción con el entorno será por medio de: Implementación y prácticas Observación y exploración Vivencias y reflexión Juegos y ejercicios. En el segundo ciclo de Educación Infantil, un medio idóneo para trabajar la conservación del medio natural es: Desarrollo de proyectos grupales Juego al aire libre Implementación de normas de conservación del medio ambiente Charlas de concienciación ambiental. Según los docentes (López Prado et al, 2015), uno de los principales problemas para desarrollar actividades en el medio natural es: Seguridad del alumnado Organización de la actividad Pertinencia y adecuación de las actividades al currículo Coste económico. Uno de los principales beneficios de la realización de actividades en el medio natural es: Aburrimiento Motivación Intrínseca Reflexión Autonomía personal. Los cuentos motores son un recurso didáctico para trabajar: Expresión corporal Lenguaje corporal Danza Mimo. El lenguaje conformado por gestos, miradas, posturas, expresiones faciales, contacto corporal y orientación espacial se denomina: Expresión Corporal Lenguaje Corporal Mimo Danza. Gestos miradas, posturas, expresiones faciales, contacto corporal y orientación espacial son: Danza Expresión corporal Lenguaje corporal Mimo. La utilización del cuerpo para comunicarse de manera verbal y no verbal se denomina: Danza Expresión corporal Lenguaje corporal Mimo. Expresar o reproducir aspectos de la vida por medio de gestos, acciones y movimientos, sin la ayuda de la palabras, es: Danza Expresión corporal Lenguaje corporal Mimo. La evaluación del mimo en la Educación Infantil tratará de ser: De la realidad a la ficción, de la creación a la copia De la realidad a la ficción, de la copia a la creación De la ficción a la realidad, de la creación a la copia De la ficción a la realidad, de la copia a la creación. ¿Cuál es el primer instrumento de expresión que los niños utilizan intencionalmente para comunicarse con los demás? Sonajero Cuerpo Palabra Chupete. La búsqueda de eficacia de la planificación se refiere a: Aprovechar los recursos materiales del centro docente Maximizar las horas de clase semanales Evitar la improvisación Aprobar a la mayor cantidad posible de alumnos. Los principales factores personales que influyen en la planificación del profesor de Educación Física son: Especialización deportiva, Proyecto Educativo del Centro, experiencia docente y Proyecto Curricular de Etapa Especialización deportiva, material disponible, cultura deportiva del entorno y Proyecto Educativo del Centro Formación académica, concepción de la Educación Física, motivación personal y experiencia docente Especialización deportiva, Proyecto Educativo del Centro, Proyecto Curricular de Etapa y material disponible. El principio de continuidad o jerarquización horizontal implica que la planificación de una sesión debe ser coherente con: El contenido de la sesión anterior El currículo El objetivo general de la Educación Física El nivel madurativo de los alumnos. El principio educativo-específico o jerarquización vertical implica de la planificación significa que los objetivos de la sesión deben contribuir a: Desarrollo de los objetivos de la sesión Desarrollo integral del niño Desarrollo de la planificación en base al currículo Desarrollo motor del niño. "Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto" se refiere a: Adaptar Planificar Programar Evaluar. ¿Qué elementos de la Unidad Didáctica marcan la diferencia respecto a otras propuestas? Actividades y atención a la diversidad Actividades y espacio Objetivos y materiales Materiales y espacios. El principio por el cual la planificación debe adaptarse a las demandas de la sociedad y del currículo es el principio de: Utilidad Sistematicidad Adecuación Innovación. Para evaluar el desarrollo práctico de una sesión, se deberá analizar: La actuación docente, los materiales, los espacios, el tiempo y los juegos planificados Los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje El tipo de resultados, los juegos o actividades, la actuación docente, los participantes y la propia evaluación El currículo, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la programación, los objetivos, los contenidos y los criterios de evaluación. ¿Qué término es más amplio, incluyendo más elementos curriculares? Modelo pedagógico Estilo de enseñanza Estrategia pedagógica Modelo de enseñanza. ¿Cuántas partes o momentos tiene una sesión? 4 2 3 1. ¿Cuál es la unidad mínima de programación que estructura y organiza el currículo? Proyecto didáctico Secuencia didáctica Sesión Unidad didáctica. La sesión dedicada a presentar la coreografía final de un baile es: De evaluación Introductoria Culminativa De desarrollo. La manipulación pedagógica de las circunstancias ambientales para potenciar el juego, aprendizaje, y el desarrollo global de los niños pequeños se denomina: Espacios de acción y aventura Circuitos Rincones Ambientes de aprendizaje. ¿Qué tipo de juegos facilita el material de la imagen? Emocional Heurístico Social Motriz. Cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje se denomina: Medio tecnológico Material escolar Recurso educativo Medio didáctico. El material elaborado para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje se denomina: Medio didáctico Material escolar Medio tecnológico Recurso didáctico. Cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas se denomina: Material escolar Medio tecnológico Recurso educativo Medio didáctico. Los espacios organizados donde los niños, en pequeños grupos, realizan actividades o proyectos en función de sus necesidades se denominan: Circuitos Rincones Ambientes de aprendizaje Espacios de acción y aventura. ¿Qué tipo de juego facilita el material de la imagen? Simbólico Manipulativo De reglas De construcción. Cuando la evaluación se realiza entre alumnos se denomina: Evaluación compartida Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación. Cuando el profesor dialoga con el alumno sobre la evaluación que ha realizado sobre sí mismo y su proceso de aprendizaje y llega a acuerdos sobre las decisiones a adoptar, se denomina: Evaluación compartida Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación. La evaluación se clasifica en función de su finalidad en: Diagnóstica, formativa, sumativa, compartida Actitudinal, conceptual, procedimental Diagnóstica, formativa, sumativa Actitudinal, conceptual, competencial, procedimental. Cuando una persona evalúa a otra que está en una situación diferenciada se denomina: Evaluación compartida Heteroevaluación Autoevaluación Coevaluación. La evaluación se clasifica en función de su momento en: Inicial, procesual, final Inicial, principal, final, puntual Inicial, principal, final Inicial, continua, final, puntual. En el segundo ciclo de la Educación Infantil la evaluación se realizara en base a: Entrevista con las familias, proceso de enseñanza-aprendizaje y participación de otros profesionales Observación directa, proceso de enseñanza-aprendizaje y participación de otros profesionales Entrevista con las familias, observación directa y análisis de las actividades del alumno Observación directa, criterios generales sobre valoración del progreso del alumno e informes médicos, psico pedagógicos y sociales. En el segundo ciclo de la Educación Infantil la evaluación se realizara para: Conocer el grado de consecución de las competencias básicas y determinar las medidas de atención a la diversidad Valorar el grado de adquisición de las competencias básicas y determinar las medidas de atención a la diversidad Identificar las condiciones iniciales y el ritmo de evolución del alumno Medir el ritmo de evolución del alumno y determinar las medidas de atención a la diversidad. La primera fase sensible para el entrenamiento de fuerza es a los: 14 años 18 años 6 años 10 años. La dextralidad es un tipo de: Coordinación dinámica Equilibrio Coordinación dinámica específica Lateralidad. El modelo pedagógico específico para le enseñanza de pruebas atléticas es: Alfabetización motora Educación deportiva Modelo ludotécnico Comprensivo de iniciación deportiva. ¿Quién es el encargado de elaborar la propuesta pedagógica? Los centros educativos El maestro-tutor El consejo escolar El profesor. Las cuñas motrices suelen tener una duración de: 20 minutos 5 minutos 10 minutos 30 minutos. Las leyes céfalo-caudal y próximo-distal determinan el desarrollo de: Esquema corporal Percepción espacial Equilibrio Coordinación. La croqueta (tumbarse en el suelo y rodar) es un giro en el eje: Antero-posterior Vertical Sagital Transversal. ¿Qué ámbitos del conocimiento fundamentan a las Educación Física? Ciencias del aprendizaje motor y ciencias de la educación Ciencias pedagógicas y ciencias del aprendizaje motor Ciencias psicológicas y ciencias pedagógicas Ciencias de la educación y ciencias de la actividad física. ¿Para qué fueron diseñados los estilos de enseñanza? Mejorar la relación profesor, alumno y agrupamientos Iniciación deportiva Inclusión del alumnado Educación Física. El objetivo de la actividad física en las civilizaciones pre-helénicas era: Formación del cuerpo (belleza y fuerza) Rendimiento (hombre-máquina) Salud y preparación bélica Movilidad, cazar, pescar y sobrevivencia. La principal consecuencia de la segregación es: Genera desigualdades Disminuye el rendimiento del alumnado con menor nivel No da una respuesta adecuada a las necesidades del alumnado Contribuye a mejorar el rendimiento de todo el alumnado. ¿Qué aspecto no debe evaluar el profesorado del primer ciclo de Educación Infantil? Los objetivos La práctica docente El proceso de enseñanza-aprendizaje La participación de profesionales. Las etapas de evolución de las habilidades motrices básicas son: Inicial, principal, final Desplazamientos, saltos, giros, manipulaciones Inicial, elemental, maduro Habilidades perceptivas, motrices básicas y específicas. La hipotonía es: Tono muscular exagerado Tono muscular inferior al normal Contracción no voluntaria de un grupo muscular Incapacidad o dificultad de relajación muscular. El juego de los niños durante el recreo se puede clasificar como: Deportivizado Libre Orientado Dirigido. ¿Cuál es el primer agente de socialización del niño y, por lo tanto, educativo? La familia El pediatra La escuela Los amigos. Para que un juego se pueda definir como deporte debe tener las siguientes características: Competición, codificación y normativa Competición, codificación y estructuración Competición, estructuración y clasificación Competición, reglamento e institución organizadora.
|