37/71 examen anterior enfermeria
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 37/71 examen anterior enfermeria Descripción: examen de cc ginecologia, clinica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
37.- Usted realiza una visita domiciliaria y encuentra una paciente femenina de 20 años que cursa un embarazo de 10 semanas al momento del interrogatorio no refiere ninguna molestia no se ha realizado ningún control prenatal ya a la valoración del score mama presenta una entubación de 0. Para localizar a un paciente en una visita subsiguiente. Mapa parlante. Ecomapa. 38.- Según la concepción del Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario he Intercultural (MAIS-FCI), los determinantes de salud de denomina al "Conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva, Factores complejos que af actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades". ¿Cuál son los determinantes de salud que el MAISFCI to asume?. Integralidad en la atención individual y familiar-integralidad a nivel temitonal, Integralidad en las acciones intersectoriales, Integralidad en la participación de la comunidad. La Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R)- Epidemiologia Comunitarna en el Modelo de Atención Integral de Salud y en la Red Pública Integral de Salud,. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos. Universalidad, Integralidad, Equidad, Continuidad, Participativo. Contexto socioeconómico y politico, Posición socioeconómica. Los determinantes intermedios (desigualdad), Determinantes ambientales. ¿Qué órganos genitales femeninas se valoran primero en el examen de Papanicolau. vulva. ovario. utero. cuello uterino. 41.- Un paciente de 18 años, desde hace 6 meses con pérdida de peso, tiene buen apetito anímicamente estable, refiere en las noches alteración del sueño, pero en el día no siente cansancio. lega a consulta preocupado. Se realiza análisis profundo porque cuadro clínico es insidio , aplicando el método clínico. ¿Qué etapa permite plantear el diagnóstico inicial Comprobación. Formulación del problema. Elaboración de hipótesis. Recogida de la información. 42.- Paciente de 90 años portadora de sonda enteral, el médico prescribe metformina de 500 mg, pero solo se dispone en presentación de 850 mg. Para administrar la medicación se debe diluir con 10 ml de agua. ¿Cuántos mi del medicamento se debe administrar. 5 ml de la mezcla. 5,8 ml de la mezcla. 43.- En una comunidad se reportan índices elevados de personas con diabetes sin control de la enfermedad, por lo tanto, el establecimiento de salud decide ejecutar una intervención. A la valoración de enfermería se propone que sería oportuno educar sobre el autocuidado y prevención de complicaciones. ¿Qué técnica educativa y comunicacional es la más adecuada para este caso?. Comunicación virtual. Casa abierta. 44.- Recién nacida de 4 horas de vida se encuentra en alojamiento conjunto con su madre curso el pesado de transición a adaptación a la vida eterna. En la monitorización se identifican los siguientes signos: 37° C. FR 50 pm FC 140 pm, SPO 96% RN de signos de hipotonía, a que corresponde con este resultado. Recién nacida con signos vitales normales. Recién nacido con alteración en signos vitales. Recién nacida con taquicardia. Recién nocida con dificultad Helpraternika. 45.- Una profesional de enfermería trabaja en un hospital y debe administrar a su paciente una medicación costosa que le proporciona la casa de salud en la que se encuentra hospitalizado: se debe administrar por dos ocasiones durante el fumo. Antes de la administración de la segunda dosis el paciente fallece. La enfermera recuerda que uno de sus familiares requiere esa medicación. Según el código deontológico del Consejo Internacional de Enfermería (CIE), ¿Cuál de las siguientes acciones es la más apropiada y acorde con los principios éticos y deberes de la enfermera en esta situación?. Devolver a la farmacia el sobrante de la medicación y solicitaría a través de los canales oficiales para su familiar. Llevar la medicación sobrante para su familiar sin reportar. Observar la medicación sobrante para su familiar reportando al jefe de servicio. Solicitar al médico autorización para llevarse el medicamento sobrante. Paciente con diabetes tipo 1 acude al área de emergencia por presentar vómitos y deposiciones fétidas en varias ocasiones. Se le realiza una glucemia capilar, evidenciándose un valor de 400 mg/dl. El médico indica reiniciar el tratamiento para cetoacidosis diabética. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso?. Registrar ingresos en la hidratación del paciente. Administrar volumen de líquidos parenterales. Electrocardiograma y recortar alteraciones. 47.- Un recién nacido a término Rh y Madre Rh, con hemoglobina de 11 g/Dl.¿Que tipo de anemia presenta?. Anemia por perdida sanguineas. • Anemia por aumento de la destruccion de hematies. • Anemia por disminución de la producción de hematíes. • Anemia fisiológica. 48.- Paciente de 78 años hospitalizada y con cuidador permanente. Al examen físico se observa temblor en reposo, rigidez muscular, bradicinesia y marcha festinaste, Además, presenta expresión facial Inexpresiva, disartria y un IMC de 17. El diagnóstico médico más probable para este paciente es la enfermedad de Parkinson, Como profesional de enfermería. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Desequilibrio nutricional inferior a las necesidades corporal es relacionado con la bradicinesia. Deterioro de la movilidad fisica relacionada con la rigidez muscular. Riesgo de caldas relacionado con la marcha festinarte. Deterioro de la comunicación verbal relacionado con la disartria. 49.-Cual es la clasificación de los servicios de salud por niveles de atención según el MAIS. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atención. Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. Prehospitalario, Primer nivel, segundo nivel, tercer nivel de atención. Primer nivel, segundo nivel, tercer y cuarto nivel de atención. El personal de enfermería realiza procedimientos de extracción de sangre y colocación de vía intravenosa para infusión continua a un paciente con sospecha de hepatitis C. ¿Qué principio de bioseguridad se debe aplicar. Uso de barreras físicas. De bioética. De inmunizacion. De asepsia. Un paciente de 55 años, con antecedentes de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y tabaquismo crónico, ingresa a la unidad de cuidados intensivos con dificultad respiratoria y alteraciones en el estado de conciencia. Al examen físico se observa cianosis en labios y uñas, y la gasometría arterial muestra los siguientes resultados: pH arterial 7.28, PaCO₂ 60 mmHg, HCO₃⁻ 24 mEq/L y PaO₂ 70 mmHg. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería para este paciente?. Preparar para una radiografía de tórax. Administrar oxígeno suplementario bajo prescripción. Administrar líquidos al paciente según prescripción. Administrar bicarbonato de sodio intravenoso. Paciente femenina de 60 años reflere que tiene una masa en la mama derecha sin presencia de dolor, al examen físico se observa cambios en el tamaño y temperatura de la piel, además de edema, médico sospecha de posible diagnóstico de cáncer de mama. ¿Qué actividad de enfermería es la más adecuada en este caso?. Preparar a la paciente para la mastectomía simple. Preparar a la paciente para la quimioterapia. Evaluar las sentimientos y conocimientos sobre su posible diagnóstico. Preparar a la paciente para la radioterapia. Un paciente de 80 años fallece durante su horario de atención. Como profesional de enfermería, debo proporcionar cuidados postmortem. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es la más adecuada al realizar este procedimiento?. Colocar el cuerpo en decúbito supino. Mantener las sondas y catéteres que se encuentren en el cadáver. Colocar el cuerpo en decúbito prono. Preguntar a los familiares sobre uso de ropa especial. Mujer de 30 años, durante la visita domiciliaria refiere que su familla está conformada por ella, su esposo y su hijo, a la valoración de enfermería se identifica que es una familla funcional sin riesgos. en donde ambos esposos estuvieron casados y tienen hijos con sus parejas anteriores. ¿A qué tipo de familia corresponde el caso?. Extendida. De acogida. Mixta. Comunal. Mujer de 47 años acude a la consulta de ginecología con 30 semanas de gestación. Refiere cansancio extremo y presenta facies pálidas, por lo que se decide realizar una biometría hemática. El profesional de enfermería procede a tomar la muestra sanguínea, pero al terminar no se percata de que el tubo no estaba tapado correctamente, derramándose sangre en la superficie del piso. ¿Qué acciones se deben tomar para descontaminar el área?. Colocase guantes para desinfectar el área afectada, no es necesario utilizar mascarilla o bata. Limpiar utilizando papel u otro material absorbente como sustancias gelificantes o solidificantes. Los elementos de aseo utilizados se deben dejar en jabón durante 30 minutos y posterior hay que lavar. Realizar la limpieza con jabón o detergente en la superficie a ser desinfectada, con el quillo del paño. Una paciente de 18 años ingresa al centro médico con una herida poco sangrante en la mano, el personal médico procede a colocar un apósito en la herida, para permitir al profesional de enfermería la toma de signos vitales, valoración e intervención inicial, para proceder a la limpieza y sutura de la herida. ¿Con que objetivo se aplica clorhexidina en la herida de la paciente?. Como proceso de antisepsia. como mecanismo de tindalización. Como mecanismo de desinfección. Como proceso de esterilización. 58.- ¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención innecesaría en la que no se toma en cuenta el enfoque de derechos de la madre durante el parto. Rasura de sus genitales. Comer, beber, usar la ropa que desee durante la labor de parto. Recibir su placenta si lo desea. Aceptar o negarse a un tratamiento. 59.- Paciente masculino de 83 años con IMC de 31 y antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial y diabetes mellitus desde hace 4 años con tratamiento continuo, acude al control en su centro de salud, en compañía de su familiar. Usted nota que la información que maneja el familiar de su paciente es deficiente para minimizar los riesgos de la atención en salud domiciliaria. ¿Cómo se denomina la precaución para minimizar el riesgo o eliminar los peligros de quien trabaja como cuidador?. Precaución 1: Higiene de manos. Precaución 3. Uso de guantes. Precaución 2. Equipo de protección personal (EPP),. Precaución 8. Higiene respiratoria. 60.- Como parte del grupo de investigación del lugar en el cual trabaja como profesional de enfermería. le han asignado validar la efectividad de un nuevo protocolo de atención en enfermería para reducir las infecciones intrahospitalarias. ¿Cuál es el tipo de investigación a utilizar para lograr resultados confiables en este caso. Investigación experimental. Investigación correlacional. Investigación descriptiva. Investigación exploratoria. 61.- ¿Qué método de educación para la salud es unidireccional?. Entrevista. Exposicion. Conferencia. Prensa. 62.- Una mujer de 37 años con 38 semanas de gestación, multipara, Ingresa al hospital en compañía de su esposo, refiere que vive en una zona rural, manifiesta dolor en la zona pélvica que irradia hasta la región lumbosacro, salida de mucosidad vaginal. En la valoración obstétrica presenta salida del tapón mucoso, dilatación de 3 cm, contracciones una cada 10 minutos, borramiento 50 %: los signos vitales se encuentran dentro de los parámetros normales. ¿Cuál es el criterio de admisión para este caso?. Brindar información sobre la no îngesta de líquidos y comidas para la preparación del enema y rasurado perineal antes del Ingreso. Indicar que retome a su domicillo orientando que regrese cuando tenga mayor actividad uterina, Informar a la paciente sobre los signos de alarma para su ingreso. Preparar para la realización de monitorización fetal electrónica continua (MFEC) y auscultación fetal intermitente (AFI). Ofrecer apoyo Individualizado, Información al acompañante, protocolo para el ingreso al servicio de Ginecología, labor de parto. Paciente masculino de 45 años es llevado al quirófano para una intervención quirúrgica de emergencia. Durante el transoperatorio, el cirujano solicita al instrumentista preparar una solución con heparina y otra con antibiótico. Debido al estrés del momento, se confunden las soluciones preparadas. El médico solicita la solución con heparina, pero el instrumentista le entrega la solución con antibiótico. El instrumentista reconoce su error frente al equipo quirúrgico y lo corrige de inmediato. ¿Cuál es el atributo característico que demuestra el instrumentista quirúrgico al reconocer su error?. Habilidades organizativas. Habilidades para la resolución de problemas. Honestidad y conducta ética. Autocontrol emocional. 66.- Paciente de 75 años acude a la consulta externa por presentar diarrea y retortijones. Durante la evaluación por parte del profesional de enfermería el paciente menciona que experimenta estas molestias después de haber consumido un helado. El paciente atribuye estos sintomas a la naturaleza tía del alimento. ¿El profesional de enfermería comienza a sospechar que el paciente presentar. Aumento de la peristalsis. Intolerancia a la lactosa. Intestino Iilable. Alergia alimentaria. 67.- Mujer primipara de 18 años tras un trabajo de parto prolongado logra obtener un recién nacido masculino con dificultad respiratoria al nacimiento, luego de realizar la atención inmediata se evidencia que el recién nacido no llora. ¿Qué intervención debe realizar?. Despejar las vías aéreas, secar completamente y mantenerlo caliente. Aplicar ABCDE. Oxigenoterapia con cánula nasal. Reanimación neonatal básica. 68.- Un paciente de 55 años, con antecedentes de cirrosis hepática crónica, Ingresa al hospital con sangrado gastrointestinal. A la valoración presión arterial 90/60 mmHg. frecuencia cardiaca 110 Ipm y temperatura 36.5° C. El paciente presenta palidez y somnolencia. Los resultados de laboratorio muestran una hemoglobina de 7.5 g/dl y un hematocrito de 24%. El médico prescribe una transfusión de concentrado de glóbulos rojos. Como profesional de enfermería. ¿Cuál de las sigulentes Intervenciones es la más adecuada antes de iniciar la transfusión?. Administrar la transfusión de concentrado de glóbulos rojos a goteo rápido. Verificar la identificación del paciente y la compatibilidad de grupo sanguineo y factor Rh. Elevar la cabecera del paciente a un ángulo de 30 grados durante la transfusión. Administrar antipiréticos y antihistaminicos al paciente antes del procedimiento. Madre acude con su neonato de 3 semanas de vida al control médico, luego de haber sido notificada por personal del centro de salud sobre los resultados de la primera muestra del tamiz metabólico neonatal. Se le informa que los niveles de galactosa están elevados, lo que indica sospecha de galactosemia. ¿A qué tipo de caso corresponde esta situación?. Normal. Elevado. positivo. Sospechoso. 70.- Paciente femenina de 19 años que cursa un embarazo de 20 semanas acude a consulta por presentar secreción vaginal en abundante cantidad, picazón en región genital, dolor y ardor al orinar. Al examen fisico se identifica FCF normal. ¿Qué actividad corresponde a este caso?. Citología Vaginal. Atención y tratamiento para la infección. Educación sobre los cuidados para prevenir complicaciones. Educación sobre la patología, sus causas y riesgos en el embarazo. 71.- El servicio de cardiología de una institución de salud está organizado de manera que existe una relación adecuada enfermero-paciente. ¿Qué tipo de objetivo organizacional se está aplicando?. Económico. Social. Específico. Calidad. |