option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

E 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
E 3

Descripción:
Material de estudio, p 3

Fecha de Creación: 2025/09/21

Categoría: Personal

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un paciente de 45 años va a consulta porque ha tenido fatiga constante, debilidad muscular y pérdida de peso no intencional en los últimos meses. Además, presenta palidez cutánea y taquicardia. En la exploración física se observa la lengua lisa y dolorosa. ¿Cuál estudio de laboratorio permite confirmar el diagnóstico?. Biometría hematica. Niveles séricos de vitamina B12. Niveles séricos de ácido folico.

Un lactante de 13 meses es llevado a consulta por presentar fiebre intermitente de 38 °C en las últimas 24 horas que cede con antipiréticos, además presenta rinorrea hialina abundante y tos seca progresiva en accesos. En la exploración física se encuentra hidratado, afebril, aunque con dificultad respiratoria manifestada por tiraje intercostal leve y retracción xifoidea también leve, se auscultan estertores crepitantes finos y sibilancias al final de la espiración, por lo que se sospecha de bronquiolitis. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del cuadro?. Neumonia. Laringotraqueobronquitis. Crisis asmática.

Una madre lleva a su hijo de seis años a la consulta, ya que desde hace algunos meses se ha caído frecuentemente y le cuesta trabajo levantarse. Además, los maestros de la escuela le informaron que al niño le resulta difícil realizar actividades físicas. Durante la exploración, se observa que presenta el signo de Gowers positivo, hipertrofia y una marcha similar a la de un pato. Se solicitan estudios histológicos para confirmar el diagnóstico. ¿Cuál es la biopsia que se requiere para ello?. Del musculo. Del nervio. De la unión miotendinosa.

En el seguimiento de un paciente de 5 años que fue derivado por sospecha de leucemia aguda al presentar infecciones recurrentes, debilidad, palidez generalizada, sudoración nocturna y alteración del nivel de Hb, se observa en el expediente el resultado del aspirado de médula ósea en la que se registró 10% de mieloblastos y 40% de linfoblastos. ¿Qué tipo de leucemia presenta el menor?. Mieloide. Linfoide. Diploide.

En una comunidad urbana, de aproximadamente 15 000 habitantes, se ha registrado en los últimos meses un aumento significativo de casos de dengue. Esta situación ha generado preocupación entre la población y las autoridades sanitarias locales, ya que la incidencia en el último trimestre es de 300 casos, con dos muertes atribuidas a complicaciones y un incremento en las hospitalizaciones relacionadas con la enfermedad. La población presenta una distribución etaria homogénea entre niños, adultos y ancianos, con un nivel educativo medio. Existe una alta proporción de trabajadores informales y migrantes, lo que repercute en un acceso limitado a servicios de salud y recursos. El nivel socioeconómico es variable, con una parte significativa viviendo en condiciones de pobreza. Las viviendas carecen de sistemas de drenaje y se ha identificado una alta densidad de Aedes aegypti debido a la acumulación de agua estancada, lo que favorece la proliferación de mosquitos. Además, hay una deficiente gestión de residuos y escasez de programas para el control de vectores. ¿Cuáles son los factores de alta frecuencia que determinan el diagnóstico de salud poblacional en este caso?. Densidad de mosquitos y proyectos ambientales. Alta migración poblacional y carencia de oportunidades sociales. Limitación en estabilidad económica y servicios básicos.

Un paciente de 19 años sufre un síncope; tiene antecedentes personales patológicos negativos, además, cuenta con dos antecedentes heredofamiliares relevantes: su tío paterno falleció de muerte súbita a los 36 años y su hermano también tuvo una muerte de origen no especificado a los 25 años. La necropsia de ambos fue negativa. El ECG en reposo es normal, pero bajo estrés presentó taquicardia ventricular importante con polimorfía catecolaminérgica. Se sospecha que padece de taquicardia ventricular catecolaminérgica. ¿Cuál es el estudio de mutaciones que se debe solicitar para confirmar el diagnóstico?. RYR2. KCNH2. BAG3.

Una mujer de 35 años es atendida en Urgencias por diarrea de 1 semana de evolución, con una frecuencia de cuatro evacuaciones en 24 horas. En la EF, se obtiene TA de 80/40 mmHg, FC de 120/min, FR de 28/min y T de 36.5 °C, mucosa oral seca, melanosis gingival, hiperpigmentación de zonas expuestas a la luz solar, tórax con lesiones hipocrómicas compatibles con vitiligo, abdomen con peristalsis aumentada y dolor a la palpación media en epigastrio. Los resultados de los estudios de laboratorio se presentan en la tabla: ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. Enfermedad de Addison. Hipotiroidismo primario clinico. Tiroiditis de Hashimoto.

En el mes de noviembre en la comunidad de Santa María Juquila, en Oaxaca, se reportaron cinco casos de influenza estacional. La comunidad cuenta con 1,000 habitantes, 80% habla mixteco, 80% de las casas cuenta con letrina y el acceso al agua potable es escaso, ya que la mayoría de la población se abastece en pozos. Con base en los determinantes sociales de la población, ¿cuáles son las necesidades sanitarias que se requiere implementar en corto tiempo por los casos de influenza?. Vacunar a todos los adultos mayores que sean propensos a desarrollar enfermedad grave, sin importar su historia clínica. Quimioprofilaxis con antivirales a niños y adultos en riesgo de complicaciones, con independencia de la historia de vacunación. Iniciar tratamiento antiviral en adultos y niños con sospecha de influenza, con independencia de la historia de vacunación.

En una comunidad rural con 24,000 habitantes en la que es muy frecuente la migración de los hombres en edad laboral a Estados Unidos, se reporta una incidencia de cáncer de cérvix de 49.2 casos por cada 100,000 mujeres. La media nacional en el momento de la detección es de 26.1 casos por cada 100,000 habitantes. ¿Cuál es la necesidad sanitaria de promoción a la salud que se debe instrumentar en lo inmediato?. Fortalecimiento del programa de toma de citología cervical. Aplicación de pruebas para detección de VPH de alto riesgo. Inmunización contra VPH a todas las mujeres de la comunidad.

Un médico de servicio social inicia sus actividades en una localidad. Para ello identifica la localización geográfica y las características de la población; investiga los daños a la salud de mayor prevalencia, los factores sociodemográficos, ambientales y los recursos humanos. ¿Qué se conforma con dicha información?. Dx integral de salud. Programa de acción. Diagnóstico situacional.

Denunciar Test