Q
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Q Descripción: test quepas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuánto corresponde de indemnización, este año 2019, por pérdida de una Carta certificada internacional?. A-. 30 euros más la devolución de la tarifa ordinaria. B-. La devolución de la tarifa ordinaria más 30 DEG. C-. A las cartas internacionales no les corresponde indemnización, siempre que su pérdida se haya producido fuera de España. D-. La devolución de las tasas cobradas al remitente. Indica la opción correcta en consonancia a las peculiaridades de los envíos OB: A-. Son productos nacionales registrados. B-. Se graban en el sistema SGIE (Sistema de Gestión Integral de Envíos). C-. En su entrega se opera como si se tratara de un envío ordinario. D-. En caso de devolución se graban en IRIS. Señala a qué producto corresponde la definición: "Todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal". A-. Carta ordinari. B-. Carta certificada. C-. Carta urgent. D-. Todas las respuestas anteriores son correctas. Un cliente desea mandar una carta certificada a una empresa de su provincia; le podemos ofertar unos servicios adicionales, señala la opción que consideres más completa: A-. Reembolso y entrega en propia mano. B-. Valor declarado y urgencia. C-. Aviso de recibo y reembolso. D-. Petición de reexpedición y urgencia. La entrega de la carta certificada se realiza a domicilio en unos plazos cortos y regulares. Si el plazo de entrega fuera de dos días hábiles se trataría del ámbito: A-. Local. B-. Provincial. C-. Nacional. D-. Internacional. Indica qué respuesta es correcta en el caso de la Carta Certificada: A-. Cualquier cliente, tenga contrato o no, tiene derecho a contratar el servicio adicional de PEE durante 10 años. B-. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, se tiene derecho a 30 de indemnización en caso de extravío de una carta. C-. La carta certificada no admite el Aviso de recibo. D-. Admite el servicio adicional de reembolso hasta 1.000. Las cartas certificadas urgentes, en el ámbito nacional, pueden llevar una serie valores añadidos. Señala aquél que no pueden llevar: A-. Aviso de recibo. B-. Prueba de entrega electrónica. C-. Recogida de envíos a domicilio (clientes con contrato). D-. Valor declarado hasta 6.000 euros. ¿Qué indemnización percibirá un cliente por la pérdida de una Carta certificada Premium?. A-. La misma que la de la Carta certificada nacional. B-. 100 euros. C-. No tiene indemnización. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles de los siguientes servicios adicionales no puede contratar un cliente al enviar una carta certificada al extranjero?. A-. Petición de reexpedición. B-. Prueba de entrega electrónica. C-. Aviso de recibo. D-. Entrega en propia mano. ¿Qué peso máximo puede alcanzar una Carta Certificada Urgente?. A-. En el ámbito nacional será en función de la localidad a la que se envíe. B-. Tendrá un peso diferente para el ámbito nacional y otro para el internacional. C-. Dependerá de si el embalaje es prefranqueado o no. D-. Todas las respuestas son incorrectas. ¿Puede circular abierta una carta ordinaria?. A-. Siempre. B-. Solamente cuando contiene mercancías. C-. En todo caso, siempre que contenga una comunicación actual y personal. D-. Nunca. ¿Cuál es el peso máximo de la carta certificada tarifa plana Premium?. A-. 100 gramos. B-. 200 gramos. C-. 50 gramos. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el peso máximo de la carta certificada tarifa plana modelo estándar?. A-. 100 gramos. B-. 200 gramos. C-. 50 gramos. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. De los siguientes servicios adicionales de la Carta Certificada Urgente, uno se presta a clientes sin contrato, ¿cuál?. A-. Aviso de Recibo. B-. Normalización de direcciones postales. C-. Recogida a domicilio. D-. Prueba de entrega electrónica con custodia de 15 año. El peso máximo de una carta certificada de ámbito internacional es de: A-. 2 kilos. B-. 7 kilos. C-. 500 gramos. D-. 20 gramos. Señala la opción incorrecta sobre las dimensiones de una Carta internacional: A-. Las máximas en formato de sobre/caja: L+A+A= 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm. B-. Las máximas en formato de sobre/caja: 14 x 9 cm. C-. Las mínimas en formato de rollo: L + 2D= 17 cm sin que la mayor sea inferior a 10 cm. D-. Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deben circular con una etiqueta de 10 x 7 cm en la que figure la dirección y el franque. ¿Cuál es la dimensión máxima que puede tener una carta certificada en forma de sobre o caja?. A-. 60 cm. B-. 104 cm. C-. 90 cm. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una carta certificada con destino Suiza: A-. Llevará tarifa nacional. B-. Llevará tarifa internacional Zona 1. C-. Llevará tarifa internacional Zona A2. D-. Llevará tarifa internacional Zona 2. En la admisión de una carta certificada, los datos del remitente son obligatorios salvo en los certificados dirigidos a concursos literarios. ¿En qué impreso figuran los datos del remitente que participe en un concurso literario?. A-. En el específico CL01. B-. M11A. C-. En el resguardo justificativo que genera IRIS. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el valor del DEG para 2019?. A-. 1,2788 euros. B-. 1,2435 euros. C-. 1,2387 euros. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Por la pérdida de una carta contra reembolso nacional antes de la entrega, corresponde una indemnización de: A-. 30 euros. B-. Una cantidad igual a la del reembolso. C-. Una cantidad igual al giro. D-. Una cantidad igual al franqueo más 30 DEG. ¿Cuál es el plazo de entrega de una Carta certificada dirigida a un país no europeo?. A-. De 3 a 5 días hábiles. B-. de 2 a 4 días hábiles. C-. Según el país a que vaya dirigido. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La entrega de la carta certificada se realiza a domicilio en unos plazos cortos y regulares. Si el plazo de entrega fuera de tres días hábiles se trataría del ámbito: A-. Local. B-. Provincial. C-. Nacional. D-. Internacional. ¿Cuál es el plazo de entrega de una Carta certificada?. A-. En todo el territorio nacional el 93% de los envíos se entregará en 2 días hábiles (para envíos depositados antes de las 16:00 en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario de mañana). B-. En todo el territorio nacional el 93% de los envíos se entrega en 3 días hábiles (para envíos depositados antes de las 16:00 en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario solo de mañana). C-. En todo el territorio nacional el 93% de los envíos se entrega en 3 días hábiles (para envíos que tengan como origen y destino grandes poblaciones y sean depositados antes de las 12:00 en oficinas con turno de tarde o 19:00 en oficinas con horario solo de. D-. En todo el territorio nacional el 95% de los envíos se entrega en 2 días hábiles (para envíos depositados antes de las 16:00 en oficinas con turno de tarde o 14:30 en oficinas con horario solo de mañana). ¿Cuál es el valor del DEG para 2019?. A-. 1,2215 euros. B-. 1,1950 euros. C-. 1,2345 euros. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles son las medidas mínimas de una Carta de ámbito nacional?. A-. 14 x 9 cm, en sobre o caja. B-. L+A+A = 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm, en formato sobre o caja. C-. L+2D= 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm, en formato rollo. D-. 23,5 x 12 cm. El peso máximo de una carta certificada de ámbito nacional es de. A-. 2 kilos. B-. 7 kilos. C-. 500 gramos. D-. 20 gramos. La carta certificada contra reembolso tiene un importe máximo de: A-. 3.000 euros. B-. 1.000 euros. C-. 2.000 euros. D-. 500 euros. ¿Correos presta, de forma general, el servicio complementario de recogida a domicilio para las cartas certificadas?. A-. Sí, en todos los casos. B-. Sí, para clientes con contrato. C-. No se presta este servicio. D-. Sí, pero solo en el ámbito local y para clientes muy específicos. Por pérdida o extravío de una Carta certificada nacional, corresponderá una indemnización de: A-. 20 euros. B-. 30 euros. C-. 35 euros. D-. Nada. ¿Cuántas zonas tarifarias en el ámbito internacional tiene una Carta certificada. A-. 1. B-. 2. C-. 3. D-. Ninguna, porque la Ley 43/2010 y el Reglamento Postal español obligan a Correos a poner una tarifa igual que en el ámbito nacional para así cumplir con el Servicio Postal Universal. Un cliente quiere mandar un cheque regalo a su sobrina. No le importa que el envío tarde más o menos, lo que quiere garantizar es el contenido porque es de un valor considerable. ¿Qué producto le aconsejaría el empleado de ventanilla en este caso?. A-. Carta certificada con el servicio adicional de reembolso. B-. Carta certificada con valor declarado. C-. Paquete Azul. D-. Carta certificada con aviso de recibo. Marca la respuesta correcta. La carta certificada urgente: A-. Únicamente se presta en el ámbito nacional, Andorra y Gibraltar. B-. En el ámbito internacional, para determinados países, permite el servicio adicional de "entrega en propia mano". C-. Tiene un plazo comprometido de entrega entre 3 y 4 días hábiles para todos los países de la zona 1 (Europa). D-. En el ámbito internacional no se puede contratar el servicio adicional Aviso de recibo. Correos no considerará carta uno de los siguientes envíos: A-. Un escrito de carácter familiar. B-. Un recibo de banco. C-. Una factura de reparación del televisor. D-. Un catálogo de ventas de un supermercado. El peso máximo de una carta urgente nacional ordinaria es de: A-. 500 g. B-. 2 kg. C-. 350 g. D-. 1.000 g. Por la pérdida de una carta contra reembolso después de la entrega, corresponde una indemnización de: A-. 30 euros. B-. No corresponde indemnización. C-. Una cantidad igual al giro. D-. La devolución de la tarifa ordinaria más 30 DEG. ¿Cuál es el valor máximo de reembolso de una carta certificada?. A-. 2.499,99 euro. B-. El mismo valor que el Paquete Azul. C-. 1.000 euros. D-. La b y la c son correctas. ¿Qué peso volumétrico puede alcanzar una carta certificada urgente nacional de dimensiones 30 x 20 x 40 cm?. A-. 4 kg. B-. 2 kg. C-. 2,5 kg. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En relación con la carta urgente nacional indica la respuesta errónea: A-. Su peso máximo será de 500 gramos. B-. Sus medidas recomendadas serán las que posibilite que los envíos puedan ser buzoneables. C-. Su plazo de entrega será de 1 día hábil (si el depósito se realiza en oficinas antes de las 16:00 en oficinas de turno de tarde y que tengan tanto origen como destino grandes poblaciones). D-. Sus dimensiones máximas: Sobre/Caja L+A+A = 90 cm sin que la mayor exceda de 60cm. Tubo/Rollo L+2D = 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. A la hora de establecer el plazo de entrega de una carta certificada o una carta certificada urgente, ¿cuál es el límite de admisión si la oficina no tiene horario de tarde?. A-. Las 14.00 horas. B-. Las 15.00 horas. C-. Las 14.30 horas. D-. Hasta que la oficina cierre. Indica qué respuesta es correcta en el caso de la Carta Certificada: A-. Cualquier cliente, tenga contrato o no, tiene derecho a contratar el servicio adicional de PEE durante 10 años. B-. Tanto en el ámbito nacional como en el internacional, se tiene derecho a 30 de indemnización en caso de extravío de una carta. C-. La carta certificada no admite el Aviso de recibo. D-. Admite el servicio adicional de reembolso hasta 1.000. ¿Cuál de los siguientes servicios adicionales es propio de una carta certificada urgente nacional?. A-. Valor declarado hasta 2.500. B-. E-AR electrónico (con y sin contrato). C-. PEE (5 años de custodia). D-. Gestión del DUA por parte de Correos Express. Las dimensiones máximas de una carta urgente nacional ordinaria son: A-. 23,5 x 12 mm, igual que las cartas normalizadas. B-. L + A + A = 90 sin que la mayor exceda de 60. C-. L + 2D = 104, sin que la mayor exceda de 90. D-. Ninguna de las anteriores es correcta. Las dimensiones mínimas de la carta certificada urgente son: A-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo + dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la menor dimensión sea inferior a 10 cm. B-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo + dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. C-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo x dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. D-. No admite forma de rollo. Es obligatorio el carácter certificado de las cartas... A-. Importantes. B-. Con franqueo en destino. C-. Urgentes. D-. Con prueba de entrega electrónica. ¿Es obligatorio indicar los datos del destinatario en una carta certificada?. A-. Sí, siempre. B-. No. C-. Sí, con una excepción, cuando la carta certificada va dirigida a un concurso literario. D-. Todas las respuestas anteriores son parcialmente correctas. Entre los siguientes servicios adicionales de la Carta certificada internacional, figura uno que no lo es, indícalo: A-. Aviso de recibo. B-. Prueba de entrega electrónica. C-. Gestión de DUA por parte de Correos. D-. Entrega en propia mano. Para la carta certificada urgente, ¿cuál es la indemnización en caso de pérdida en el ámbito nacional?. A-. Una cantidad fija de 60. B-. Una cantidad fija de 52,98. C-. Una cantidad fija de 30. D-. 50 + tarifa abonada. Las dimensiones máximas de una carta urgente internacional ordinaria son: A-. Las mismas que las de la carta ordinaria nacional. B-. L + A + A = 90 sin que la mayor exceda de 60 si circula en forma de sobre. C-. L + 2D = 104, sin que la mayor exceda de 90 si circula en forma de rollo. D-. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es el DEG?. A-. Derecho Especial de Giro. B-. Derecho de Envíos Gratis. C-. Documento Especial de Garantías. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las cartas certificadas que circulen con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta: A-. De 14 x 9 cm. B-. De 10 x 7 cm. C-. De 23,5 x 10,12 cm. D-. Lo suficientemente grande para que quepa la dirección y el franqueo. ¿Cuál de estos códigos no corresponde a una notificación informatizada SICER?. A-. NT. B-. NS. C-. NV. D-. NE. ¿Cuál es el peso máximo de una carta certificada normalizada?. A-. 20 gramos. B-. 30 gramos. C-. 40 gramos. D-. 50 gramos. ¿Cuál es el plazo de entrega de una Carta certificada con origen en Mérida y destino Lisboa?. A-. De 3 a 5 días hábiles. B-. 3 días hábiles, porque es territorio peninsular. C-. De 2 a 4 días hábiles. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el límite máximo del reembolso para una carta certificada urgente nacional?. A-. 1.000 euros. B-. 3.000 euros. C-. 500 euros con entrega en domicilio y 1.000 euros con entrega en oficina. D-. Todas son incorrectas. A la hora de establecer el plazo de entrega de una carta certificada o una carta certificada urgente, ¿cuál es el límite de admisión si la oficina tiene horario de tarde?. A-. Las 17.00 horas. B-. Las 16.00 horas. C-. Las 18.30 horas. D-. Hasta que la oficina cierre. ¿Cuál es la dimensión máxima que puede tener una carta certificada?. A-. 60 cm. B-. 104 cm. C-. 90 cm. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuáles son las dimensiones del sobre de la Carta certificada estándar?. A-. 162x229 mm. B-. 189x250 mm. C-. No existe este producto. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Los Cecogramas, señala la respuesta incorrecta: A-. Son Cartas cecográficas abiertas. B-. Su ámbito es nacional e internacional. C-. Están exentos de franqueo y de todo derecho. D-. Su peso es el mismo que el de las cartas. ¿Cuál de los siguientes servicios adicionales es propio de una carta certificada urgente nacional?. A-. Valor declarado hasta 2.500. B-. E-AR electrónico (con y sin contrato). C-. PEE (5 años de custodia). D-. Gestión del DUA por parte de Correos Express. Las dimensiones mínimas de la carta certificada urgente son. A-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo + dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la menor dimensión sea inferior a 10 cm. B-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo + dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. C-. Dimensiones mínimas en forma de rollo/tubo: largo x dos veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm. D-. No admite forma de rollo. Las dimensiones máximas de una carta urgente internacional ordinaria son: A-. Las mismas que las de la carta ordinaria nacional. B-. L + A + A = 90 sin que la mayor exceda de 60 si circula en forma de sobre. C-. L + 2D = 104, sin que la mayor exceda de 90 si circula en forma de rollo. D-. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Es posible consultar la situación del envío de una carta urgente nacional?. A-. Sí, pero es un servicio opcional. B-. No, nunca. C-. Sí, siempre. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el valor máximo de reembolso de una carta certificada urgente?. A-. El mismo que el de la Carta certificada. B-. 2.499 euros. C-. La carta certificada urgente no admite reembolso. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Una carta certificada, en caso de ausencia del destinatario, se depositará un Aviso de Llegada en el casillero domiciliario y permanecerá en Lista: A-. Quince días hábiles. B-. Siete días hábiles. C-. Siete días naturales. D-. Quince días naturales. Las cartas ordinarias de ámbito nacional pueden llevar como servicios adicionales: A-. Reembolso hasta 1.000 . B-. Aviso de Recibo: modelo M 35 Plus 1-E o M 35 Plus 2-E. C-. Valor declarado hasta 3.000. D-. Recogida a domicilio con contrato. ¿Es posible consultar la situación del envío de una carta ordinaria?. A-. Sí, pero es un servicio opcional. B-. No, nunca. C-. Sí, siempre. D-. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La indemnización por pérdida de una Carta Urgente Certificada Internacional es de: A-. La tarifa abonada más 30. B-. 30 DEG, más la tarifa ordinaria urgente abonada. C-. 30, más la tarifa ordinaria urgente abonada. D-. 30 DEG como la carta certificada internacional. Indica las dimensiones mínimas de una Carta ordinaria en forma de rollo: A-. L+2D=18 cm, sin que la mayor sea inferior a 10 cm. B-. L+2D=17 cm, sin que la mayor sea inferior a 10 cm. C-. L+2D=19 cm, sin que la mayor sea inferior a 10 cm. D-. L+2D=17 cm, sin que la mayor sea superior a 9 cm. ¿Cuál es el peso mínimo de una carta certificada?. A-. 2 kg. B-. 20 gramos. C-. No tiene peso mínimo. D-. 1 gramo con un espesor mínimo de 5 mm. El peso máximo de una Valija es de: A-. 20 kg. B-. 2 kg. C-. 20.000 gramos. D-. a. y c. son correctas. ¿Se podrán enviar por correos cartas con dimensiones inferiores a 14 X 9 cm?. A-. En ningún cas. B-. Sí, si el envío lleva una etiqueta anexa de 10 X 7 cm donde figure la dirección y el franqueo. C-. Sí, si el envío lleva una etiqueta-dirección cuyas dimensiones no sean inferiores a 8 X 5 cm donde figure la dirección y el franqueo. D-. Sí en el ámbito internacional y no en el ámbito nacional. De entre las siguientes proposiciones sobre el producto CARTA, indica aquella que consideras verdadera: A-. Una carta es todo envío cerrado, cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, aunque no tenga carácter actual y personal. B-. Las tarjetas postales en todo momento se consideran cartas, aunque tengan carácter actual y personal y siempre que pesen hasta 50 gramos. C-. Tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, facturas, documentos de negocio, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos. D-. Las cartas pueden circular solamente con carácter ordinario. Señala la respuesta incorrecta con respecto al Carta certificada Tarifa Plana Premium: A-. Su peso máximo son 100 gramos. B-. Lleva incorporado un seguro de 100 euros. C-. Sus medidas son 189 x 250 cm. D-. Lleva incorporada la prueba de entrega electrónica. ¿Qué indemnización percibirá un cliente si una Carta certificada de ámbito internacional se demora en la entrega?. A-. 30 . B-. 23,44 . C-. La devolución de la tarifa abonada. D-. No tiene indemnización. Una carta certificada podrá llevar el servicio adicional de valor declarado hasta un límite de: A-. 600 . B-. 1.000. C-. 2500. D-. 3.000. La Carta certificada nacional admite una serie de servicios adicionales en el caso de clientes con contrato o con acuerdos especiales, señala el que no lo es: A-. Segundo intento de entrega urgente. B-. Digitalización de documentos. C-. Gestión del DUA por parte de Correos. D-. Recogida a domicilio. Entre los siguientes servicios adicionales de la Carta certificada nacional, figura uno que no lo es, indícalo: A-. Aviso de recibo. B-. Reembolso. C-. Valor declarado. D-. Entrega en propia mano. Las dimensiones máximas de una carta en forma de rollo serán. A-. L + A + A= 90 cm sin que la menor exceda de 60 cm. B-. 14 x 9 cm. C-. L + A + A= 104 cm sin que la mayor exceda de 90 cm. D-. L + A + A= 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm. ¿Admite una carta certificada el servicio adicional de Prueba de Entrega Electrónica?. A-. No. B-. Sí, pero solo para clientes con contrat. C-. Sí, pudiendo elegir el cliente 5, 10 ó 15 años de custodia. D-. Sí, será la modalidad PEE 5 Postal. Por pérdida total o extravío de una carta certificada con valor declarado, corresponde una indemnización de: A-. La cantidad declarada + 30 DEG. B-. La cantidad declarada. C-. 30 euros. D-. 30 euros más el franqueo. ¿Qué servicio adicional no permite una carta certificada internacional?. A-. Prueba de Entrega Electrónica. B-. Petición del remitente de reexpedición. C-. Recogida a domicilio (con contrato). D-. Valor declarado. De las siguientes opciones, todas referidas a las Notificaciones, ¿Cuál es la correcta?. A-. Tienen carácter ordinario. B-. El peso máximo será de 3 kg. C-. En el ámbito internacional también se intenta la entrega dos veces. D-. La nota de cortesía es un valor añadido para las Notificaciones de clientes con acuerdos especiales. Indica la opción correcta de entre las siguientes: A-. La carta normalizada puede pesar más de 20 gramos. B-. La dimensión máxima de una carta en forma de caja es de 60 mm. C-. Los tramos de peso a efectos de tarifa de una carta ordinaria y una carta certificada son iguales. D-. La carta certificada puede llevar como servicio adicional e-AR. Señala la proposición incorrecta: A-. Una carta dirigida a Andorra de 20 grs. se considera que es de ámbito nacional. B-. Una carta dirigida a Gibraltar es de ámbito nacional. C-. Una carta dirigida a Groenlandia es de ámbito internacional, zona 1. D-. Una carta ordinaria dirigida a Canadá es de ámbito internacional, zona 2. Una carta certificada urgente... Señala la respuesta incorrecta: A-. Puede llevar aviso de recibo. B-. Ofrece la posibilidad de valor declarado hasta 3.000 euros. C-. No puede circular contra reembolso. D-. Su ámbito es solo nacional. ¿Cuál es el plazo de entrega de una Carta certificada urgente dirigida a un país europeo?. A-. De 1 a 3 días hábiles. B-. De 2 a 4 días hábiles. C-. Según el país a que vaya dirigido. D-. De 3 a 5 días hábiles. Señala la respuesta correcta: A-. La Carta ordinaria tiene derecho a indemnización en caso de extravío. B-. Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas, deben circular con una etiqueta de 10 x 6 cm. en la que figure la dirección y el franqueo. C-. La zona nacional consta de España, Andorra y Gibraltar. D-. Todas las respuestas son incorrectas. Cuando hablamos de "Todo envío cerrado cuyo contenido no se indique y no pueda conocerse, así como toda comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga carácter actual y personal", ¿a qué producto nos referimos?. A-. A la tarjeta postal. B-. A la valija. C-. A la carta. D-. No existe tal definició. ¿Cuál es el límite máximo del reembolso para una carta certificada urgente internacional?. A-. 1.000 euros. B-. 3.000 euros. C-. 500 euros con entrega en domicilio y 1.000 euros con entrega en oficina. D-. Todas son incorrectas. Por la pérdida de una carta contra reembolso internacional antes de la entrega, corresponde una indemnización de: A-. 30 euros. B-. Una cantidad igual a la del reembolso. C-. Una cantidad igual al giro. D-. La devolución de la tarifa ordinaria más 30 DEG. La admisión de una Carta ordinaria de 35 gramos y con unas dimensiones de 65 x 10 x 20 cm: A-. No podrá admitirse como carta al exceder las dimensiones máximas para este tipo de envíos. B-. Requerirá que se certifique necesariamente al no tener tamaño normalizado. C-. Solo se puede admitir en oficinas, nunca en buzones. D-. Requerirá el abono correspondiente a su segundo tramo de peso al exceder los 20 gramos. En una carta certificada los datos del remitente y destinatario no pueden ir escritos a lápiz y son obligatorios salvo . A-. Sean remitidas por un organismo público con derecho de franquicia. B-. Vayan dirigidas a un concurso literario. C-. Vayan dirigidas a la embajada de un país extranjero. D-. El remitente del envío sea una persona invidente con permiso para enviar cecogramas. El peso máximo de una carta urgente internacional ordinaria es de: A-. 500 g. B-. 2 kg. C-. 350 g. D-. 1.000 g. La entrega de la carta certificada se realiza a domicilio en unos plazos cortos y regulares. Con carácter general, su plazo de entrega es de 1 día hábil en el ámbito: A-. Local. B-. Provincial. C-. Nacional. D-. Transfronterizo. ¿Cuál es el peso máximo de una carta certificada con valor declarado?. A-. 20 Kg. B-. Depende del destino. C-. Depende de la forma. D-. 2.000 gramos. El plazo medio de entrega de una Carta ordinaria con destino Barcelona y origen Lugo, y depositada en la oficina de Correos a las 11,45 horas, tendrá en plazo de entrega de: A-. 3 días hábiles. B-. 2 días hábiles. C-. 4 días hábiles. D-. 5 días hábiles. |