F
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() F Descripción: este es un test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale cuál de los siguientes fármacos es un anticolinesterásico reversible de acción corta: Neostigmina. Fisostigmina. Piridostigmina. Edofronio. Ninguno de los anteriores. Indique en cuál de las siguientes situaciones clínicas NO se emplean los fármacos bloqueantes: Arritmias cardíacas. Glaucoma de ángulo estrecho. Hipertensión. Hipotiroidismo. Migraña. Indique cuál de los siguientes fármacos se emplea en el diagnóstico de miastenia gravis: Neostigmina. Piridostigmina. Edofronio. Fisostigmina. Ninguno de los anteriores. Señale cuál de los siguientes efectos adversos NO se relaciona con los agonistas muscarínicos: Diarrea. Xerostomía. Cefalea. Miosis. Disnea. Señales cuál de los siguientes fármacos no posee acción antiinflamatoria fuera de la gota: Ácido acetilsalicílico. Colchicina. Calecoxib. Naproxeno. Todos son antiinflamatorios. Señales cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al uso de glucocorticoides en el tratamiento el asma: La budenosida es un glucocorticoide de administración oral. La administración vía oral queda relegada a casos de asma grave. Se pueden combinar con agonistas beta2-adrenérgicos. Su administración vía inhalatoria apenas presenta efectos adversos por su reducido paso a circulación sistémica. Indique que mecanismo presenta el clopidogrel: Inhibidor de la agregación plaquetaria mediada por el TXA2. Antagonismo selectivo de la agregación plaquetaria mediada por el ADP. Antagonista de los receptores de tromboxano. Antagonista del receptor de GPIIb/IIIa. Inhibidor de la COX-1. Señale la respuesta correcta en relación a los fármacos estimulantes respiratorios: La almitirina es útil en el mal de montaña. La acetozolamina estimula los quimiorreceptores periféricos. La almitrina presenta un elevado índice terapéutico y una semivida prolongada. La teofilina estimula el centro respiratorio a la dosis que se emplea como broncodilatador. Todas incorrectas. Indique cuál de los siguientes efectos adverso se relaciona con los IECA. Cefaleas. Alucinaciones. Tos no productiva. Disfunción eréctil. Ginecomastia. Señale cuál de las siguientes proposiciones es correcta en relación a los efectos adversos de la amiodarona: Produce inversión de la onda T del ECG. Arritmia (Torsades de Pointes). Hiperpotasemia. Apenas presenta afectos adversos, que se limitan a alteraciones gastrointestinales. Uno de los primeros síntomas indicativos de toxicidad de la amiodarona es la presencia de los acúfenos. Señale cuál de los siguientes efectos adversos es característico de los fármacos simpaticomiméticos: Agitación nerviosa. Sedación y somnolencia. Sialorrea. Insomnio. A pesar del enunciado, ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala cuál de los siguientes efectos adversos se pueden producir en el tratamiento con diuréticos tiazídicos: Hipoglucemia. Aumentar el colesterol-LDL. Ototoxicidad. Hiperurcemia. A pesas del enunciado, las tiazidas inducen todos los efectos adversos anteriores. Señale cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta en relación a los diuréticos osmóticos: Actúan en todos los segmentos de la nefrona. Inducen una intensa diuresis, por lo que se denominan diuréticos de alto techo. Pueden inducir congestión y edema pulmonar. Son sustancias inertes, que una vez filtradas no se reabsorben, incrementando la presión osmótica intratubular. A pesar del enunciado, las tiazidas inducen todos los efectos adversos anteriores. Señale cuál de los siguientes efectos adversos se pueden producir en el tratamiento con antagonistas de aldosterona: Hipopotasemia. Hiperglucemia. Aumentos niveles colesterol-LDL. Hiperpotasemia. A pesar del enunciado, ninguno de los efectos adversos anteriores es característico de los antagonistas de aldosterona. Indique cuales de los siguientes fármacos presentan eficacia en el tratamiento de los vómitos asociados a quimioterapia: Antagonistas muscarínicos. Antagonistas selectivos 5-HT3. Antihistamínicos H1. Fármacos antidopaminérgicos. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta en relación a los fármacos inhibidores de la síntesis o de la actividad de la interleukina-2 (IL-2): La ciclosporina-A inhibe las acciones de la IL-2 l bloquear la cascada de señalización como consecuencia de la interacción entre IL-2 y su receptor. El sirolimus se une a la proteína FKBP inhibiendo la transcripción génica de la IL-2. El tacrolimus inhibe la transcripción génica de la IL-2. El tacrolimus inhibe las acciones de la IL-2 sobre su receptor. Ninguna es correcta. Señale cuál de las siguientes reacciones adversas no se relacionan con los efectos adversos de los inhibidores de la COX: Pirosis. Diarrea. Gastritis. Toxicidad hepática. Hemorragias. Señale cuál de las siguientes reacciones adversas no se relaciona con los efectos adversos de los glucocorticoides: Aumento de peso. Trastornos en los procesos de cicatrización. Hipercorticalismo o síndrome de Cushing. Cambios de humor. Hipotensión. Señale cuál de los siguientes fármacos se emplea como tratamiento inicial de la artritis: Sales de oro. Ciclosporina. Naproxeno. Etanercept. Penicilamina. Señala cuál de las siguientes reacciones adveras implica la retirada de la colchicina en el tratamiento del ataque agudo de gota: Depresión de la medula. Parestesias. Coloración azulada. Hipertensión. Ninguna de las anteriores. BUSCARLO. Indique cuál de los siguientes efectos adversos no se relaciona con el uso de estatinas: Molestias gastrointestinales. Disminución de los niveles plasmáticos de transaminasas. Dermatosis. Miopatías. Todas las proposiciones son correctas. Señale la respuesta correcta en relación a las benzamidas empleadas como antieméticos: Destacan la metoclopramida y clorpromazina. Su acción antiemética se debe principalmente al bloqueo de los receptores 5-HT3. Son especialmente útiles en el tratamiento de los vómitos inducidos por fármacos citotóxicos o radioterapia. De entre sus efectos adversos destacan la sedación, diarrea y movimientos extrapiramidales. Todas son incorrectas. ¿Cuál de los siguientes enunciados se corresponde con el mecanismo de acción de los carbapenemes?. Inhibición de carboxipeptidasas y transpeptidasas implicadas en la formación de la pared bacteriana. Inhibición de la síntesis de proteínas por unión a la subunidad ribosomal 50S. Inhibición de la síntesis de proteínas por unión a la subunidad ribosomal 30S. Lisis enzimática de la membrana plasmática. Todas son incorrectas. Indique cuál de los siguientes efectos adversos se relaciona con el uso de penicilinas: Hiperpotasemia. Estreñimiento. Reacciones de hipersensibilidad. Nefrotoxicidad. Hipotensión ortostática. Indique cuál de las siguientes afirmaciones se ajusta a la definición de efecto postanitbiótico: Efecto antibacteriano descrito solo para antibióticos beta-lactanticos. Corresponde a los efectos adversos como consecuencia del uso de antibióticos. Mantenimiento del efecto antibacteriano durante un tiempo prolongado después de la exposición al antibiótico y ausencia del mismo. Depende del tiempo de exposición al antibiótico pero no de la concentración alcanzada en el sitio de acción. Depende de la concentración alcanzada en el sitio de acción pero no del tiempo de exposición. ¿Cuál de los siguientes mecanismos se correspondería con una resistencia natural?. Modificación enzimática. Molécula e gran peso molecular frente a bacteria gram -. Impermeabilidad por bloqueo del transporte activo hacia el interior del microrganismo. Alteración de la diana o sitio de acción. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los antibióticos macrólidos es falsa?. Poseen en común un anillo lactónico que varía en el número de átomos. Inhiben la síntesis de proteínas por unirse a la subunidad ribosomal 50S. Su efecto antibiótico es dependiente de la concentración. Tienen una acción predominante bacteriostática. Las bacterias Gram – presentan resistencia natural. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es la cierta en relación a las tetraciclinas: Producen efecto bactericida. El principal mecanismo de resistencia se debe a alteraciones en el transporte activo. Se caracterizan por un espectro reducido. Su absorción a nivel intestinal solo se ve afectad por alimentos ricos en proteínas. Ninguna de las anteriores. Señale la opción correcta en relación al mecanismo de acción de las sulfamidas: Inhibición de la síntesis de pared bacteriana. Inhibición de la síntesis de proteínas. Interfieren en la síntesis de ácido fólico inhibiendo la enzima dihidrofolato reductasas. Interfieren en la síntesis de ácido fólico inhibiendo la enzima dihidropterasa sintetasa. Ninguna de las anteriores. Indique cuál de los siguientes efectos adversos se relaciona con el uso cloranfenicol: Hipercalcemia. Hipertensión. Depresión de la medula ósea. Nefrotoxicidad. Hipotensión ortostática. Indique cuál de las siguientes asociaciones fármaco-aplicación estaría relacionada con el estilo de vida: Melatonina – insomnio primario. Complejo vitamínico B – alivio síntomas producido por acumulación de acetaldehído. Alcohol – Intoxicación por metanol. Orlistast – tratamiento obesidad (IMC superior a 30 kg/m2). Morfina – analgesia. BUSCAR. ¿Qué reacción adversa puede limitar el uso de la anfotericina B?. Cardiotoxicidad. Nefrotoxicidad. Hepatotoxicidad. Neurotoxicidad. Toxicidad pulmonar. Señale la opción correcta entre los siguientes enunciados: Un antibiótico bactericida es aquel que inhibe el crecimiento del microorganismo. Un antibiótico bacteriostático es aquel que produce la muerte del microorganismo. Los aminoglucosidos son antibióticos bacteriostáticos debido a que inhiben la síntesis de proteínas. Un antibiótico bacteriostático puede comportarse como bactericida dependiendo de factores como el tipo de germen, tamaño el inóculo o el tiempo de acción. Todas son incorrectas. Señale la opción correcta en relación a las cefalosporinas: Las cefalosporinas de 1ª generación son más efectivas frente a Gram +. Inhiben la síntesis de pared bacteriana evitando el reciclaje del bactoprenol. Las cefalosporinas de 1ª generación son más activas frente a Gram -. No hay riesgo de reacciones de hipersensibilidad si el paciente refiere alergia previa a penicilinas. Todas son incorrectas. BUSCAR. Seleccione la opción correcta en relación a las 3 reacciones adversas más importantes de los aminoglucósidos: Ototoxicidad, hepatotoxicidad y bloqueo neuromuscular. Ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular. Cardiotoxicidad, hepatotoxicidad y bloqueo neuromuscular. Cardiotoxicidad, hepatotoxicidad y nefrotoxicidad. Ototoxicidad, nefrotoxicidad y hepatotoxicidad. Señale cual es el mecanismo de acción del cloranfenicol: Inhibe la síntesis de mureína. Actúa como antimetabolito del ácido paraminobenzoico. Inhiben la síntesis de proteínas por fijarse a la subunidad 30S. Inhiben la síntesis de proteínas por fijarse a la subunidad 50S. Todas son incorrectas. Indique a que equivale el acrónimo TARGA: Tratamiento antirretroviral de gran aplicación. Tratamiento antirretroviral de gran actividad. Tratamiento antirretroviral general asociado. Terapéutica antiretroviral con ganciclovir y abacavir. Ninguno de los anteriores. ¿De qué forma se pueden reducir los efectos adversos y aumentar la eficacia terapéutica de la anfotericina B?. Aumentando la distribución a los tejidos mediante la inclusión de liposomas. Mediante la administración intravenosa lenta. Disminuyendo la liposolubilidad con formas microcristalinas. Modificando su estructura molecular para incrementar la liposolubilidad. No existe ningún método alternativo para reducir la toxicidad y aumentar la eficacia de la anfotericina B. Marque cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El lindano es el tratamiento de elección de la sarna. La permetrina se suele asociar al butóxido de piperonilo para evitar su hidrólisis. El crotamitón se utiliza por vía tópica para el tratamiento de la sarna, no siendo necesario tomar precauciones ante el posible contacto con mucosas. La absorción del lindano puede dar lugar a un cuadro neurológico grave. La permetrina se debe aplicar al 5% para el tratamiento de la sarna y al 1,5% para el tratamiento de la pediculosis. BUSCAR. Señala la falsa en relación a la terapia farmacológica de la tuberculosis: La rifampicina se utiliza como tratamiento de primera línea. La profilaxis se realiza con un solo fármaco: isoniazida o rifampicina. El aminoglucósido estreptomicina se utiliza en caso de resistencias como tratamiento de segunda línea. La reacción adversa más importante de la rifampicina es la hepatotoxicidad. A pesar del enunciado todas son ciertas. ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea en el tratamiento de la lepra?. Yodoquinol. Nifurtimox. Primaquina. Melarsoprol. Dapsona. Marque la opción correcta: El miconazol se utiliza exclusivamente por vía IV y apenas produce reacciones adversas. El fluconazol es un derivado bis-triazol con una gran utilidad en la terapéutica antifungica. El clotrimazol se administra vía IV para el tratamiento de las aspergilosis invasiva. Los azoles inhiben la formación de la pared fúngica evitando la polimerización de UDP-glucosa en el beta-(1,3)-glucano. Las respuestas b) y d) son correctas. ¿Cuál de los siguientes antivirales inhibe la neuromidasa?. Osltamivir. Zanamivir. Lamivudina. Ribavirina. Las opciones a) y b) son correctas. Señale la opción correcta en relación a las cefalosporinas: Inhiben la síntesis de la pared bacteriana evitando el reciclaje del bactoprenol. Las cefalosporinas de 1ª generación son más activas frente a Gram -. Las cefalosporinas de 1ª generación son más activos frente a Gram +. No hay riesgo de reacciones de hipersensibilidad si el paciente refiere una alergia previa a penicilinas. Todas las respuestas son incorrectas. BUSCAR. Indique cuál de las siguientes reacciones adversas podría aparecer tras la administración de la vancomicina: Sobre todo alteraciones gastrointestinales, aunque es un antibiótico bastante seguro. Ototoxicidad y nefrotoxicidad, que justifican la necesidad de monitorizar los niveles plasmáticos. Si se administra por vía intravenosa rápida se produce el síndrome del cuello gris. Bloqueo neuromuscular. Las respuestas B y D son correctas. Indique cuál de los siguientes mecanismos de resistencia a aminoglucosidos es el más importante: La anaerobiosis, que dificulta el paso al citoplasma. Presencia de bombas de eflujo que expulsan el fármaco. Alteraciones en los puntos de unión. Síntesis de enzimas beta-lactamasas. A pesar del enunciado, ninguno de las anteriores es el mecanismo más importante de resistencia a aminoglucósidos. ¿Cuál de los siguientes antivíricos tiene como mecanismo de acción impedir la fijación del virus?. Oseltamivir. Amantadina. Lamivudina. Ribavirina. Efavirenz. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta: La anfotericina B se une al ergosterol de la membrana plasmática del hongo modificando su permeabilidad. La griseofulvina se fija a los microtubulos del huso mitótico e inhibe la mitosis del hongo. Las equinocandinas impiden la síntesis del egosterol inhibiendo el enzima escualeno-epoxidasa. Los azoles impiden la síntesis del ergosterol inhibiendo el enzima 14-alfa-demetilasa. La flucitosina se convierte a 5-Fu e inhibe la síntesis de nucleótidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las quinolonas es cierta?. El mecanismo de acción se basa en la inhibición de la ADN-girasa bacteriana. Las quinolonas de segunda generación tienen el mismo espectro de acción pero mejor absorción por vía oral. Son útiles en el tratamiento de infecciones del tracto urinario. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y c) son correctas. Señale cuál de las siguientes opciones es la CORRECTA en relaciónal empleo del Diltiazem en el tratamiento de la hipertensión arterial: Su eficacia antihipertensiva radica en el bloqueo del enzima convertidor de angiotensina. Uno de sus principales efectos adversos es la tos no productiva. Es menos efectivo en reducir las complicaciones CV y en disminuir la incidencia de accidentes CV. Su eficacia antihipertensiva radica en actuar como antagonista de los receptores de angiotensina II. A pesar del enunciado, ninguna de las respuestas anteriores es CORRECTA. Indique cuál de los siguientes fármacos inhibe la síntesis de ácido úrico: Colchicina. Indometacina. Probenecid. Sulfinpirazona. A pesar del enunciado, ninguno de los enunciados anteriores es correcto. Indique cuál de las siguientes proposiciones es INCORRECTA en relación al tratamiento profiláctico de la migraña: Los antagonistas B-adrenérgicos son eficaces en pacientes con síntomas de ansiedad y estrés. Los antagonistas de calcio, como nicardipino, son eficaces al reducir la reactividad vascular y la liberación de mediadores a nivel trigeminal. Algunos antidepresivos son eficaces en la prevención a dosis bajas. Los antagonistas CGRP se caracterizan por presentar una eficacia similar a los triptanes y menos efectos adversos. A pesar del enunciado, todas las respuestas anteriores son correctas. Indique cuál de los siguientes enunciados es CORRECTO en relación a la atropina y escopolamina: La atropina se caracteriza por producir depresión del SNC a las dosis terapéuticas. La escopolamina se caracteriza por inducir desasosiego y excitación solamente a dosis más elevadas que las empleadas en la práctica clínica. Ambos no producen alteraciones de la memoria, al no atravesar la BHE. El síndrome anticolinérgico se trata con homatropina y diazepam. A pesar del enunciado ninguna de las respuestas anteriores es CORRECTA. Indique cuál de las siguientes proposiciones es correcta en relación al metamizol: Se caracteriza por presentar propiedades atnitérmicas y uricosúricas. Presenta menor eficacia analgésica que el AAS. Induce alteraciones en el proceso de cicatrización de las heridas. Se suele emplear como alternativa de otros antitérmicos que no han resultado eficaces en reducir la fiebre. Es más lesivo sobre la mucosa gástrica que el AAS. Señale cuál de las siguientes acciones farmacológicas NO se relaciona con los glucósidos cardiotónicos. Aumento de la contractibilidad cardíaca. Mejora de la circulación periférica. Aumento del tono simpático y de la liberación de renina. Reducción de la precarga. Disminución de la conducción auriculoventricular. Señale cuál de las siguientes proposiciones es INCORRECTA en relación a los objetivos del abordaje terapéutico de la insuficiencia cardiaca: Mejorar el rendimiento hemodinámico al reducir la precarga. Aumentar el volumen/minuto cardiaco. Reducir los mecanismos de compensación fisiológicos, como la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona. Mejorar el rendimiento hemodinámico al aumentar la poscarga. A pesar del enunciado, todas las opciones anteriores son CORRECTAS. Indique en cuál de las siguientes situaciones NO estaría contraindicado el uso de glucocorticoides: Insuficiencia cardiaca congestiva. Hipertensión. Osteoporosis. Herpes simple genital. Tuberculosis. Indique cuál de los siguientes enunciados es INCORRECTO en relación al mecanismo de acción de los fármacos empleados en el tratamiento de la cardiopatía isquémica: Inhibición de la agregación plaquetaria: mejora de la oferta de oxígeno. Aumento del calibre coronario: mejora de la oferta de oxígeno. Reducción de las resistencias periféricas: reducción de la demanda de oxígeno. Reducción de la frecuencia cardiaca: mejora de la oferta y reducción de la demanda de oxígeno. A pesar del enunciado, todas las respuestas anteriores son CORRECTAS. Indique cuál de las siguientes acciones farmacológicas se puede atribuir a los AINEs derivados del ácido propiónico: Antiagregante plaquetaria. Uricosúrica. Antitérmica. Solo las respuestas a) y c) son correctas. Las respuestas a), b) y c) son correctas. Reacción adversa no relacionada con los NITRATOS: Hipertensión. NO HAY MAS. COXIB+inhibidor de la bomba de protones: Riesgo gastrointestinal alto y cardiovascular bajo. NO HAY MAS OPCIONES. INCORRECTA sobre las estatinas: Reducción de la absorción intestinal de colesterol. NO HAY MAS OPCIONES. INCORRECTA de los fibratos: Aumenta la adhesividad plaquetaria. NO HAY MAS OPCIONES. Antagonista del receptor de Angiotensina II: Losartán. NO HAY MAS OPCIONES. Correcta antiarritmicos: Ninguna es correcta. NO HAY MAS OPCIONES. Incorrecta opioides como antitusivos: Folcodina produce menor depresión respiratoria que codeína. NO HAY MAS OPCIONES. Incorrecta broncodilatadores: Salmeterol agonista B2 de duración corta. Teofilina produce broncodilatación. Incorrecta expectorantes y mucolíticos: Bromhexina presenta buena eficacia como mucolítico. NO HAY MAS OPCIONES. Reacciones adversas del tratamiento de anemia con suplemento de hierro: Estreñimiento. Nauseas. Sensacion de plenitud. Gastritis nectrosante. Todas son correctas. Mecanismo de acción de Montelukast: Bloqueo de los cys-leucotrienos para producir un efecto broncodilatador. NO HAY MAS OPCIONES. Correcta terapia enfermedad respiratoria: Suprimir y prevenir los brotes infecciosos. NO HAY MAS OPCIONES. Incorrecta de heparinas: Las de bajo peso molecular tienen una vida media más larga. NO HAY MAS OPCIONES. Correcto tratamiento de anemia con hierro: Administración parenteral de hierro II hidróxido de sacarosa debe administrarse por goteo. NO HAY MAS OPCIONES. Señale en cuál de las siguientes indicaciones NO tienen utilidad terapéutica los suplementos de hierro: Perdida aguda de sangre. Ingesta inadecuada. Absorcion inadecuada. Aumento de los requerimientos (Ej: embarazo). A pesar del enunciado, se pueden emplear en todas las situaciones anteriores. ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto en relación al tratamiento de la anemia megalobástica?. La forma activa del ácido fólico es la oxidada. La vitamina B12 es necesaria para desmetilación del ácido fólico. Terapeuticamente se emplea ácido fólinico vía parenteral. La administración de ácido fólico reduce los síntomas neurológicos generados por la deficiencia de vitamina B12. A pesar del enunciado, todas las respuestas son INCORRECTAS. Indique en cuál de las siguientes condiciones clínicas se emplea ácido fólico: Anemia microcítica. Anemia Megaloblástica. Anemia aplásica. Anemia ferropénica. Anemia falciforme. Señale cuál de las siguientes proposiciones es CORRECTA en relación al mecanismo de acción por el cual los acidos aminocarboxilicos presentan un efecto antifibrinolíticos: Aceleran el proceso de fibrinólisis. Forman un complejo irreversible con el plasminógeno. Forman un complejo reversible con el plasminógeno. Potencian la actividad del factor Xa. A pesar del enunciado, todas las proposiciones anteriores son incorrectas. Indique en cuál de las siguientes condiciones clínicas está contraindicado el uso de anticoagulantes orales: Hipotension arterial. Insuficiencia renal. Hepatopatías. Diabetes. A pesar del enunciado, todas las proposiciones anteriores son incorrectas. Indique cuál de las siguientes condiciones clínicas NO se relaciona con el uso terapéutico de los factores de crecimiento hematopoyético: Anemia durante la quimioterapia antineoplásica. Neutropenia. Anemia aplásica. Anemia inducida por VIH. Anemia Megaloblástica. Indique cuál de las siguientes proposiciones es INCORRECTA en relación a la utilización de la teofilina en el tratamiento del asma: Se caracteriza por presentar un estrecho margen terapéutico. Las dosis superiores a 30 microgramos/ml pueden ser mortales. Se considera la tercera o segunda línea de actuación terapéutica en el tratamiento del asma a largo plazo. Su principal efecto adverso es la sedación. A pesar del enunciado, todas las respuestas anteriores son correctas. Indique cuál de las siguientes proposiciones es CORRECTA en relación al mecanismo de acción del depiridamol como antiagregante plaquetario: Es un antagonista de los receptores de ADP. Inhibe la agregación plaquetaria mediada por TX2. Produce vasoconstricción al inhibir a la enzima fosfodiesterasa. Impiden la fijación del fibrinógeno al complejo GPIIb/IIIa. Es un inhibidor moderado de la agregación plaquetaria mediada por el ADP. Indique la proposición INCORRECTA respecto a las heparinas: Las HBPM solo se pueden administrar por vía subcutánea. En el caso de las HNF, su acción se antagoniza con sulfatos de protamina. Las de bajo peso molecular tienen una vida media plasmática. En pacientes con IR hay que ajustar la dosis por el mayor riesgo de hemorragia. A pesar del enunciado, todo lo anterior es correcto. Indique cuál de las siguientes comparaciones entre acenocumarol y heparinas de bajo peso molecular es CORRECTA: Solo la heparina se puede administrar por vía oral. La acción anticoagulante de acenocumarol aparece rápidamente. Ambos fármacos presentan numerosas interacciones farmacológicas de metabolismo hepático. Ambos fármacos pueden llegar a producir trombosis. A pesar del enunciado todo lo anterior es incorrecto. Señale la respuesta CORRECTA en relación al mecanismo de acción de la estreptoquinasa: Bloquean el factor Xa. Activan de manera indirecta el plasminógeno unido a fibrina y al soluble en plasma. Activan de manera indirecta al plasminógeno unido a fibrina. Activa directamente al plasminogeno mediante hidrólisis. A pesar del enunciado todas las proposiciones anteriores son incorrectas. Indique en cuál de las siguientes condiciones clínicas NO presentan utilidad los antiagregantes plaquetarios: Infarto agudo de miocardio. Ataque isquémico transitorio cerebral. Fibrilación auricular. Trombosis venosa profunda. A pesar del enunciado, todas las proposiciones anteriores son incorrectas. Indique cuál de las siguientes proposiciones es INCORRECTA en relación al mecanismo de acción de las heparinas no fraccionadas: Inhiben las acciones de la trombina y el factor Xa. Potencian la acción del cofactor II de heparina. Aumentan los efectos del factor Xa. Inducen la secreción de TFPI en las células del endoltelio vascular. A pesar del enunciado, todas las proposiciones anteriores son correctas. Indique cuál de los siguientes efectos adversos NO pueden producirse con el uso de heparinas: Trombocitopenia. Hipertensión. Osteoporosis. Hemorragias. Lesiones dérmicas. Indique cuál de las siguientes reacciones adversas NO se relaciona con el uso de corticoesteroides por vía oral: Diabetes. Cuadro psicótico. Aumento de peso. Miopatía. A pesar del enunciado todas las respuestas anteriores son correctas. Indique cuál de los siguientes efectos adversos se relaciona con una sobredosificación de teolifina: Bradicardia. Depresión respiratoria. Arritmia. Depresión de la médula oséa. Piloerección. Señale la respuesta CORRECTA en relación a los fármacos estimulantes respiratorios: La almitrina es últil en el mal de montaña. La acetozalamina estimula los quimioreceptores periféricos. La almitrina presenta un elevado índice terapéutico y una semivida prolongada. La teolifina estimula el centro respiratorio a las dosis que se emplea como broncodilatador. A pesar del enunciado, todas las respuestas anteriores son INCORRECTAS. Indique qué mecanismo de acción presenta el clopidogrel: Inhibidor de la agregación plaquetaria mediada por TXA2. Antagonismo selectivo de la agregación plaquetaria mediada por ADP. Antagonista de los receptores de tromboxano. Antagonista del receptor de GPIIb/IIIa. Inhibidor de la COX-1. Señale cuál de los siguientes fármacos es un análogo de la prostaciclina empleado como antiagregante plaquetario: Dipiridamol. Epoprostenol. Tirofibán. Ticlopidina. Dazoxibén. Indique cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al uso como antiagregante plaquetario del ácido acetilsalicilico: Inhibe de manera irreversible ambas isoformas de COX. Su acción como antiagregante plaquetario se relaciona con un mayor bloqueo de la COX-endotelial en comparación con la COX-plaquetaria. Bloquea en mayor medida la producción de TXA2 que PG2. Se emplea para prevenir IAM en pacientes con alto riesgo. A pesar del enunciado, todos los enunciados anteriores son correctos. Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación a la ticlopidina y el clopidogrel: Clopidogrel más activo y presenta una mayor duración de acción. Ambos suprimen la inhibición que ejerce el ADP sobre la actividad antiagregante plaquetaria del AMPc. La ticlopidina presenta menor incidencia de efectos GI y hemorrágicos. Se suelen asociar con ácido acetilsalicilico en el IAM. El clopidogrel es un profármaco. Señala cuál de los siguientes fármacos es un fármaco antitrombotico: Heparinoides. Antitrombinas. Inhibidores del factor Xa. Hirudinas. A pesar del enunciado, todos los fármacos anteriores son fármacos antitrombóticos. Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al uso de antagonistas muscarínicos en el tratamiento del asma: El más empleado es el bromuro de Ipatropio. Se emplea en el tratamiento de EPOC. Presentan una elevada potencia como broncodilatador superior a los agonistasbeta-2 adrenérgicos. El tiotropio presenta mayor selectividad por los receptores muscarinicos M1 y M3 sin afectar a los receptores M2. A pesar del enunciado, todos los enunciados anteriores son correctos. Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al uso de glucocorticoide en el tratamiento del asma: El tratamiento continuado reduce la hiperactividad bronquial y repara el epitelio. Induce la síntesis de Lipocortina1,proteína que inhibe a la PLA2, reduciéndose la síntesis de PG, LT y PAF. Inhiben la síntesis de la NO-sintasa, previniendo la vasodilatación y congestión a nivel bronquial. Potenciar los efectos de los estimulantes beta-adrenergico por estimular la transcripción de dicho receptor. A pesar del enunciado, todos los enunciados anteriores son CORRECTOS. Señale cuál de los siguientes enunciados es incorrecto en relación al uso de glucocorticoides en el tratamiento del asma: La budenosida es un glucocorticoide de administración oral. La administración por vía oral queda relegada a casos de asma grave. Se pueden combinar con agonistas beta2-adrenergicos. Su administración vía inhalatoria apenas produce efectos adversos por su reducido paso a circulación sistémica. A pesar del enunciado, todos los enunciados anteriores son correctos. |