option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3er cuatrimestre AIFCF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3er cuatrimestre AIFCF

Descripción:
examen de conocimientos

Fecha de Creación: 2023/02/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

181. Al implantarse la “guerra contra el narcotráfico en México, el efecto, según la ONU ha provocado un “Aumento de la producción y tráfico de cocaína en el corredor de América Central-México-Estados Unidos de Norteamérica” ¿A la par de mayor presencia de violencia en?. Centroamérica y México. México y los Estado Vecino de EUA. La guerra por el narco Colombia-México. Colombia y Venezuela por la producción de coca.

182. “Implica impotencia, subordinación, despersonalización y sujeción del individuo… es una carencia de poder donde el adolescente (estudiante) es un ser ajeno, extraño a sí mismo, desprovisto de potencialidades”. Alienación educativa. Pedagogía del oprimido. Pedagogía normalizadora. Inseguridad ontológica.

183. Factores de riesgo relacionados a las sustancias psicoactivas y a la delincuencia en adolescentes: Inicio precoz en el uso de sustancias psicoactivas. Disponibilidad para consumir. Patrón familiar de consumo. Todas las anteriores.

184. Las sustancias psicoactivas se pueden dividir según sus efectos, en depresoras del Sistema Nervioso Central, estimulantes del Sistema Nervioso Central y: Alucinógenas. Toxicológicas. Psicógenas. Psicotrópicas.

185. ¿En los análisis de los Mitos, el “Nombre del Padre” en las sociedades antiguas, era sinónimo de?. La Ley. El castigo. De Dios. De indulgencia y amor.

186. En el caso de las disciplinas ajenas al Derecho, el Delito va más allá de un orden jurídico y del poder Estatal, y es visto como: Una Construcción Social. Una restricción emanada del control social. Una ordenanza ética para regular la convivencia. La venganza de la comunidad ante los criminales.

187. ¿El Origen principal en la construcción social de un delito emana de?. La Moral. La iglesia. El poder del Estado. La intolerancia a la transgresión.

188. ¿Tipo de elemento en la construcción social delito, que refiere “Lo que en una población o entidad se puede considerar un acto delictivo, en otras puede no serlo?. Territorialidad. Temporalidad. Vigencia. Cultural.

189. Elemento que implica “para determinar si una conducta puede ser construida como delito, dependerá de la presencia de éste como fenómeno social”: Incidencia. Territorialidad. Vigencia. Temporalidad.

190. Para nuestro análisis, el delito es toda acción u omisión que se encuentra tipificada, que atenta contra la integridad de un sujeto o una colectividad; ¿Por lo tanto, el Crimen?. Puede o no estar tipificado, pero su existencia, como acto u omisión lacera a una persona o una colectividad. Es un sinónimo de la noción de delito. Es una forma superlativa de entender el delito. Simplemente una variación gramatical del mismo fenómeno.

191. ”Anomalías antropológicas y hereditarias en mujeres delincuentes, así como en las prostitutas, que van desde deformidades en el cráneo, rostro, pechos, nalgas, calvicie, hasta la notoria generalización de “fealdad” en estas”. ¿Características descritas por?. Lombroso. Freud. Darwin. Fromm.

192. En los mitos de la criminología positivista, las mujeres delincuentes eran relacionadas con éste relato: La mujer lobo. Vampiresas. Histéricas. Lunáticas.

193. Es hasta la década de los 60 y 70 que el papel o participación de la mujer en la criminología es redimensionada, alimentada principalmente por los movimientos culturales, académicos y sociales provenientes del: La evolución darwiniana y el positivismo. Feminismo y de la corriente crítica. La anomia del funcionalismo. La asociación diferencial y el aprendizaje social.

194. En la patologización y criminalización de las mujeres, aún hoy se considera que los hombres, a diferencia de estas, son racionales y neuróticos al momento de cometer un delito, mientras las mujeres son: Dependientes y locas. Pasionales e histéricas. Histriónicas y vengativas. Iracundas e infantiles.

195. Postura en torno a la prostitución que “Criminalizan la actividad (el mayor delito de “ser mujer”). Donde hay una violación al Derecho, a la moral y quienes lo ejercen son unas ninfómanas y sátiros”: Conservacionistas. Abolicionistas. Libertarias. Moralizantes.

196. Se define como todo movimiento voluntario del organismo humano capaz de modificar el mundo exterior. conducta. conducta de omisión. conducta de acción. comisión por omisión.

197. Señala las partes en las que se divide el D. Penal para su estudio. general y especial. especial y particular. subjetiva y adjetiva. objetiva y subjetiva.

198. Es el comportamiento humano voluntario, positivo o negativo, encaminado a un propósito. acción. omisión. conducta. comisión por omisión.

199. Es una de las ciencias que coadyuvan con el D. Penal para entender el comportamiento del sujeto activo. Criminología. Antropología forense. Medicina. Criminalística.

200. Es abstenerse de obrar, dejar de ejecutar. omisión impropia. acción. omisión simple. comisión por omisión.

201. Es la clasificación del derecho en la cual se definen y establecen los delitos. Objetiva. Adjetiva. Subjetiva. Especial.

202. Se define como una conducta que se encuentra señalada en la ley penal. Tipicidad. Antijuricidad. Acción. Típica.

203. ¿El Derecho Penal es una rama del Derecho…?. Derecho Público. Derecho Positivo. Derecho natural. Derecho Privado.

204. Señala la definición de delito. Conducta de acción o de omisión, antijuridica y culpable a la cual quien la comete se hace acreedor a una pena. conducta de acción , típica, antijuridica y culpable a la cual quien la comete se hace acreedor a una pena. conducta de acción o de omisión, típica, antijuridica y culpable a la cual quien la comete se hace acreedor a una pena. conducta de acción , típica y culpable a la cual quien la comete se hace acreedor a una pena.

205. ¿Cuando decimos que es la rama del derecho que se refiere a el conjunto de leyes mediante las cuales el Estado define a los delitos, determina las penas que se imponen a los delincuentes estamos hablando de?. Derecho objetivo. Derecho Penal. Derecho Punitivo. Derecho Procesal penal.

206. Una conducta es delictiva cuando lesiona el bien jurídico tutelado sin una causa justa, en esta afirmación estamos hablando de ¿qué elemento del delito?. típica. culpable. antijuricidad. tipicidad.

207. Se definen como la fuente que nos permiten conocer el Derecho vigente en el pasado. ley. histórica. formal. Real.

208. Señala dos de los elementos objetivos del tipo penal. dolo y culpa. autoría y participación. grados de ejecución y autoría y participación. conducta y sujetos.

209. Señala el fundamento legal de los Derechos de administración de justicia. 13 Constitucional. 17 Constitucional. 14 Constitucional. 22 Constitucional.

210. Es el principio que señala que no puede aplicarse una ley retroactivamente en perjuicio de persona alguna. Principio de legalidad. principio de exacta aplicación de la ley. principio de debido proceso. principio de irretroactividad de la ley.

211. Es un acto que expresa la capacidad de sujeción algunos funciona como una mano adicional. Golpear. Jalar. Morder. Romper.

212. Es un factor dependiente del agente en las mordeduras en donde se refiere a que Normalmente los dientes actúan por presión sobre la superficie corporal, pero pueden añadirse otras fuerzas como las de tracción, deslizamiento, con la posibilidad de arrancamientos. Tipo de fuerza ejercida. Intensidad de la fuerza. Tiempo de actuación. Las características estomatológicas del autor.

213. Es un factor dependiente del agente en las mordeduras en donde se refiere a que No genera la misma lesión una presión superficial que otra más intensa que llega a vencer la elasticidad de la piel. Tipo de fuerza ejercida. Intensidad de la fuerza. Tiempo de actuación. Las características estomatológicas del autor.

214. Es un factor dependiente del agente en las mordeduras en donde se refiere a que A igual tipo de fuerza e intensidad aplicada sobre la superficie corporal, el mayor tiempo de exposición aumenta el daño. Tipo de fuerza ejercida. Intensidad de la fuerza. Tiempo de actuación. Las características estomatológicas del autor.

215. Es un factor dependiente del agente en las mordeduras en donde se refiere a que la forma, disposición, número y estado del borde-cara incisal de los dientes, oclusión, etc. Son fundamentales, de hecho, es este factor el que permite que pueda identificarse a una persona a partir de su mordedura. Tipo de fuerza ejercida. Intensidad de la fuerza. Tiempo de actuación. Las características estomatológicas del autor.

216. Son factores dependientes de la víctima que se refiere a Generales (tales como edad y sexo) y patológicos (trastornos circulatorios, por ejemplo). Individuales. De localización. Circunstanciales. Locales.

217. Son factores dependientes de la víctima que se refiere a La zona corporal afectada es importante, puesto que si se trata de partes salientes, una mordedura puede incluso llegar a producir amputaciones; superficies corporales planas o curvadas condicionan que las impresiones sean completas o incompletas. Individuales. De localización. Circunstanciales. Locales.

218. Son factores dependientes de la víctima que se refiere a Por ejemplo ropa o elementos situados entre los dientes-estructura maxilar y la superficie corporal. Individuales. De localización. Circunstanciales. Locales.

219. las lesiones típicas de mordedura se caracterizan por: Eritema. Dos arcadas. Cualquier forma. Escoriación semilunar.

220. las lesiones atípicas de mordedura se caracterizan por: Eritema. Dos arcadas. Cualquier forma. Escoriación semilunar.

221. Esta lesión corresponde al signo del pez y esta corresponde a un arma de: Filo en cruz. Roma. Un solo filo y punta. Hojas de doble filo y punta.

222. Pertenece a las características principales de las lesiones por armas blancas en donde un triángulo de base superficial y vértice dirigido hacia la profundidad, cuyas paredes son generalmente lisas y regulares. Longitud. El perfil del corte. Bordes. Extremos.

223. Pertenece a las características principales de las lesiones por armas blancas en donde son nítidos, regulares y limpios. Se reúnen en los dos extremos dando a la herida un aspecto fusiforme. En ocasiones, cuando la sección afecta a un pliegue cutáneo -como es en las articulaciones de codo, rodilla, axila, o en el cuello- estos bordes pueden adquirir un aspecto irregular. Longitud. El perfil del corte. Bordes. Extremos.

224. Se entiende como la violencia exterior que actúa sobre el cuerpo humano. Trauma. Traumatismo. Traumatología. Mecanismos traumáticos.

225. Alteración anatómica o funcional que dicha violencia causa en el organismo. Trauma. Traumatismo. Traumatología. Mecanismos traumáticos.

226. Es toda Conducta típica, antijurídica y culpable constitutiva de infracción penal. Delito. Conducta. Infracción. Antijurídica.

227. Es la contienda de obra entre dos o más personas con el propósito de causarse daño. Comportamiento. Delito. Riña. Lesiones.

228. De acuerdo al Código Penal para la CDMX, son delitos contra la vida y la integridad corporal, los siguientes: Homicidio, Suicidio, Accidente y Preterintencionales. Homicidio, Lesiones, Lenocinio, Suicidio. Muerte asistida, suicidio, Lesiones, Encubrimiento. Suicidio, Feminicidio, lesiones, Aborto, riña.

229. De acuerdo al Código Penal en que circunstancias son calificadas las lesiones u homicidio cometido contra una persona: Premeditación, ventaja, estado de alteración violenta y odio. Traición, alevosía, por parentesco, por el medio empleado y saña,. Ventaja, retribución, por el medio empleado, saña, y estado de alteración voluntaria. Premeditación, ventaja, traición, alevosía, inanición, saña y odio.

230. La Criminalitica es: Es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar, con auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia. Es un auxiliar de las ciencias penales, es decir, ayuda a la administración de justicia penal. Es la disciplina auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación subjetiva del delito. Es la disciplina que emplea diferentes técnicas con el fin de observar, fijar, proteger y conservar el lugar de los hechos.

231. La observación debe ser: interpretativa, concreta, sintética y ordenada. ordenada, metódica, objetiva, exhaustiva y concreta. analítica, comparativa y demostrativa. analítica, inductiva, deductiva y experimental.

232. En la investigación criminalística de campo se aplican 5 pasos ordenados en forma sistemática y cronológica, los que se conocen como, Metodología de la investigación criminalística en el lugar de los hechos y se constituye de la siguiente manera;. Observación del lugar de los hechos, fijación del lugar, levantamiento, embalaje. Protección del lugar, Clasificar, Embalar por separado, Etiquetar, Custodiar y enviar al laboratorio. Observación del lugar de los hechos, Cadena de Custodia, fijación del lugar, levantamiento, embalaje. Protección del lugar de la intervención, Observación del lugar detalladamente, Fijar el lugar de los hechos, Recolección de los indicios, Suministro de los indicios al laboratorio.

233. En base a los protocolos que existen en la CDMX, la Metodología correcta para la observación, revisión, descripción de heridas y lesiones en un cuerpo o cadáver, es la siguiente: de arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y anteroposterior,. de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. de arriba hacia abajo, de la línea media a la izquierda y derecha, parte posterior y anterior. de adelante hacia atrás, de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.

234. Es todo ingenio diseñado para disparar proyectiles, aprovechando los gases provenientes de la deflagración de la pólvora. balística. arma de fuego. arma. balística interna.

235. Es el camino que recorre el proyectil en el espacio. trayectoria. efectos. trayecto. desplazamiento.

236. Es el conjunto de caracteres físicos que individualizan a una persona, haciéndola única y se dice también que es un conjunto de características fenotípicas, genotípicas y adquiridas que individualizan a una persona, haciéndola igual así misma y diferente a todos. identificación. identificar. identidad. personalidad.

237. Es comprobar si una persona es la misma que se supone o se busca, mediante técnicas o procedimientos científicos. Identidad. Identificar. identificación. dactiloscopia.

238. Se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Genotipo. fenotipo. Adquiridas. Personalidad.

239. Son todos aquellos rasgos particulares y genéticamente heredados de cualquier organismo que lo hacen único e irrepetible en su clase, es decir se refiere principalmente a elementos físicos y morfológicos tales como el color de cabello, el tipo de piel, el color de ojos, etc., pero además de los rasgos que hacen al desarrollo físico también incluye a aquellos asociados al comportamiento y a determinadas actitudes. Personalidad. Herencia. Identificación. Fenotipo.

240. Es el método o sistema empleado de manera segura para identificar a una persona. Peritar. Identificación. Identificadores. Acta de Nacimiento.

241. Es una dimensión fundamental del ser humano, está basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y la reproducción: Parafilias. Sexualidad. Trastornos de la identidad sexual.

242. Son parámetros que determinan la competencia legal: Agravantes, Atenuantes, Excluyentes. Alevosía y ventaja. Legítima defensa, Ejercicio del deber, Obediencia jerárquica.

243. La sexualidad se experimenta o se expresa a través de: Pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La orientación sexual únicamente. Sólo durante el contacto sexual en pareja.

244. Las condiciones fisiológicas y psíquicas específicas en que se encontraba el activo en el momento de la comisión del delito: Son agravantes de la pena. Son algunos criterios para la individualizar las penas y medidas de seguridad. No son considerados en el momento de determinar la pena.

245. La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, históricos, culturales, éticos y religiosos o espirituales: Falso, la sexualidad sólo es resultado de los genitales con los que nacemos. Falso, la sexualidad no tiene relación con elementos históricos ni religiosos. Cierto, todos estos factores influyen en la expresión y experimentación de la sexualidad.

246. Si al cometer un delito, la capacidad del autor sólo se encuentra considerablemente disminuida, por desarrollo intelectual retardado o por trastorno mental, el juzgador lo puede considerarlo para que: Excluya la responsabilidad del auto. Agrave la pena. Atenúe la pena.

247. Son las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos que nos definen como: hombres o mujeres. Sexualidad. Reproducción. Sexo.

248. Senilidad avanzada, padecer alguna enfermedad grave e incurable avanzada o precario estado de salud. Son algunos elementos considerados como agravantes en el momento de individualizar la pena. Son algunos elementos atenuantes en la individualización la pena. Son aspectos que pueden contribuir a excluir la imposición de la pena privativa o restrictiva de la libertad.

249. Es uno de los elementos que conforman la sexualidad humana, es la capacidad de establecer lazos con otros seres humanos que se construyen mediante las emociones, incluye la elección de pareja y la orientación sexual: Género. Vínculo afectivo. Erotismo.

250. Cuando el hecho se realice sin la intervención de la voluntad del agente, el delito: Se agrava. Se atenúa. Se excluye.

251. Comúnmente los individuos que presentan esta parafilia no intentarán tener actividad sexual posterior con la persona extraña. En algunos casos la persona es consciente del deseo de sorprender o asustar al observador: Fetichismo. Voyeurismo. Exhibicionismo.

252. La característica esencial de esta parafilia consiste en el uso de objetos no animados para provocar la respuesta erótica : Fetichismo. Voyeurismo. Exhibicionismo.

253. La característica esencial de esta parafilia consiste en el acto de ser humillado, golpeado, atado o cualquier otro tipo de sufrimiento. Sadismo sexual. Masoquismo sexual. Fetichismo transvestista.

254. De acuerdo al DSM-V, esta parafilia supone actividades sexuales con niños prepúberes (generalmente de 13 o menos años de edad): Pederastia. Juvenilismo parafílico. Pedofilia.

255. Parafilia que implica actos en los que el sufrimiento físico o psicológico (incluyendo la humillación) de la víctima es sexualmente excitante. Masoquismo sexual. Sadismo sexual. Voyeurismo.

256. Microsoft Excel a través de una herramienta muy útil, conocida como la cámara, que por cierto salen muy bien en sus hojas sus imágenes, que nombre recibe las imágenes que toman esta cámara.........?. Imagen vinculada. Imagen jpeg. Imagen bmp. Imagen virtual.

257. Power Point es un software desarrollado por Microsoft para sistemas operativos Mac OS y Windows: Falso. Cierto. Incompatibles. No tiene licencia.

258. ¿qué es una función?. Una aplicación de office. Un conjunto de valores. Una fórmula prefabricada que devuelve un resultado. Es una suma.

259. Microsoft Excel en la elaboración de sus archivos con funciones establecidas podemos ocultar la formula empleada que pasos se realizan. Boton derecho, formato de celdas, proteger ,habilita ocultar y cinta de comandos revisar proteger hoja. Boton izquierdo, formato de celdas, proteger ,habilita ocultar y cinta de comandos revisar proteger hoja. Boton derecho, formato de celdas, proteger ,habilita desocultar y cinta de comandos revisar proteger hoja. Boton izquierdo, formato de hoja, proteger ,habilita ocultar y cinta de comandos revisar proteger hoja.

260. Power point con que tecla se inicia nuestras diapositivas en su presentacion..?. F2 tecla funcion que inmediatamente inicia la proyeccion. F10 tecla funcion que inmediatamente inicia la proyeccion. F11 tecla funcion que inmediatamente inicia la proyeccion. F5 tecla funcion que inmediatamente inicia la proyeccion.

261. Microsoft excel maneja columnas y filas ¿ como denomina el lugar en donde se localiza el dato FX = ( X,Y ) ?. Filas. Columnas. Celda. Libro.

262. Elementos que influyen en una presentacion. Planeación,información,tipografía,color,imágenes. Planeación,información,tipografía,olor,imágenes. Planeación,dinero,tipografía,color,palabras. Diagrama,información,tipografía,fondo,imágenes.

263. Microsoft excel en su creacion de su archivo por lo regular genera ciertas hojas en blanco ¿ cuantas son...?. Dos. Tres. Una. Cinco.

264. ¿Power Point cuando se crean sus diapositivas y utiliza una version 2010 que extension tiene..?, ya que se basa en el en la estructura open XML. Nombre del archivo.pptx. Nombre del archivo.ppt. Nombre del archivo.pot. Nombre del archivo.pps.

265. Microsoft Excel en la creación de sus base de datos utiliza un caracter en su búsqueda de criterios y se utilice sin conocer que el apellido diaz lleva o no acento. ¿que carácter usamos en su búsqueda..?. ?. *. /. &.

266. Combinacion de teclas para que usemos la pluma en las diapositivas y subraye en ella. Ctrl+P y la tecla izquieda del mouse (subrayar). Ctrl+ D y la tecla derecha del mouse ( subrayar). Alt+ C y la tecla izquieda del mouse ( subrayar). Alt+la tecla U.

267. El ocultar una fila en la hoja de excel implica que los datos esten: Se eliminen de la hoja de cálculo. Despliegan aparte en una sección de la pantalla. Solo se mantienen fuera de la vista de la hoja de excel. Se borren.

268. Una presentacion efectiva en Power Point se logra con: Planeacion,organización, uso correcto de la tipografia. Planeacion,organización, uso incorrecto de la tipografia. Mala planeacion,fondo, uso correcto de la tipografia. Planeacion,fondo, uso correcto de la voz.

269. Microsoft Excel en el uso de cualquiera de sus funciones integradas en sus hojas deben contener sin excepción alguna, los tres elementos básicos cuales son.....?. Simbolo +, nombre de la suma , argumento. Simbolo =, nombre de la funcion, argumento. Simbolo -, nombre de la resta, argumento. Simbolo /, nombre de la división, argumento.

270. ¿qué función tienen las carpetas? En Power Point en nuestras presentaciones. Desorganizar. Darle nombre a la presentación. Decorar la presentación. Agrupar, organizar y encontrar documentos específicos.

Denunciar Test