option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

3er parcial de Fisiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
3er parcial de Fisiología

Descripción:
tercer parcial endocrino

Fecha de Creación: 2015/10/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 65

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Femenino de 35 años acude a consulta por presentar salida de liquido "como leche" por los pezones. Inicia hace 3 meses con cefalea constante que no cede con analgésicos, a lo que se agrega alteraciones de la visión, la paciente refiere que no vé lo que está a los lados, hace dos días notó salida de líquido lechoso en los pezones. Exploración física: TA de 120/80 mmHg Pulso 89 ppm, FR 16 rpm, temperatura 36.4 Cº. Exámenes: prolactina sérica: 120 ng/dl (normal de 2 a 29 ng/dl), resonancia magnétoca nuclear de encéfalo evidencia crecimiento de glándula hipófisis. Lo más probable es que el crecimiento hipófisiario sea a expensas de células: Tirotropas. Somatotropas. Lactotropas. Gonadotropas. Corticotropas.

Femenino de 35 años acude a consulta por presentar salida de liquido "como leche" por los pezones. Inicia hace 3 meses con cefalea constante que no cede con analgésicos, a lo que se agrega alteraciones de la visión, la paciente refiere que no vé lo que está a los lados, hace dos días notó salida de líquido lechoso en los pezones. Exploración física: TA de 120/80 mmHg Pulso 89 ppm, FR 16 rpm, temperatura 36.4 Cº. Exámenes: prolactina sérica: 120 ng/dl (normal de 2 a 29 ng/dl), resonancia magnétoca nuclear de encéfalo evidencia crecimiento de glándula hipófisis. Si a la paciente se le interroga sobre su menstruación en los últimos tres meses, lo más probable es que la paciente refiera: Metrorragia. Amenorrea. Menstruación normal.

Femenino de 35 años acude a consulta por presentar salida de liquido "como leche" por los pezones. Inicia hace 3 meses con cefalea constante que no cede con analgésicos, a lo que se agrega alteraciones de la visión, la paciente refiere que no vé lo que está a los lados, hace dos días notó salida de líquido lechoso en los pezones. Exploración física: TA de 120/80 mmHg Pulso 89 ppm, FR 16 rpm, temperatura 36.4 Cº. Exámenes: prolactina sérica: 120 ng/dl (normal de 2 a 29 ng/dl), resonancia magnétoca nuclear de encéfalo evidencia crecimiento de glándula hipófisis. Lo más probable es que los niveles circulantes de estrógenos en esta paciente se encuentren. Normales. Aumentados. Disminuidos.

Femenino de 35 años acude a consulta por presentar salida de liquido "como leche" por los pezones. Inicia hace 3 meses con cefalea constante que no cede con analgésicos, a lo que se agrega alteraciones de la visión, la paciente refiere que no vé lo que está a los lados, hace dos días notó salida de líquido lechoso en los pezones. Exploración física: TA de 120/80 mmHg Pulso 89 ppm, FR 16 rpm, temperatura 36.4 Cº. Exámenes: prolactina sérica: 120 ng/dl (normal de 2 a 29 ng/dl), resonancia magnétoca nuclear de encéfalo evidencia crecimiento de glándula hipófisis. La mejor opción terapéutica para esta paciente es la administración de: Somatostatina. Dopamina. GnRh. Progestágenos.

Femenino de 35 años acude a consulta por presentar salida de liquido "como leche" por los pezones. Inicia hace 3 meses con cefalea constante que no cede con analgésicos, a lo que se agrega alteraciones de la visión, la paciente refiere que no vé lo que está a los lados, hace dos días notó salida de líquido lechoso en los pezones. Exploración física: TA de 120/80 mmHg Pulso 89 ppm, FR 16 rpm, temperatura 36.4 Cº. Exámenes: prolactina sérica: 120 ng/dl (normal de 2 a 29 ng/dl), resonancia magnética nuclear de encéfalo evidencia crecimiento de glándula hipófisis. La hormona responsable de la sintomatología de esta paciente químicamente es un: Derivado de la tirosina. Péptido. Esteroide.

Masculino de 35 años es llevado a urgencias en ambulancia por haberse desmayado durante una carrera. El paciente refiere que estaba corriendo un maratón (41km), llevaba cerca de 30 km corridos, habiendo sudado abundantemente y casi no había tomado líquidos, cuando comenzó a sentirse débil y sintió que se desmayaba, cuando despertó estaba en la ambulancia. Exploración Física: PA 110/70 mmHg, Pulso 85 ppm, FR 16 rpm, Temp. 36.9ºC, paciente consciente, cooperador, bien orientado. Tomando en cuenta que el sudor es hipoosmolar, lo más probable es que la secreción de ADH en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Masculino de 35 años es llevado a urgencias en ambulancia por haberse desmayado durante una carrera. El paciente refiere que estaba corriendo un maratón (41km), llevaba cerca de 30 km corridos, habiendo sudado abundantemente y casi no había tomado líquidos, cuando comenzó a sentirse débil y sintió que se desmayaba, cuando despertó estaba en la ambulancia. Exploración Física: PA 110/70 mmHg, Pulso 85 ppm, FR 16 rpm, Temp. 36.9ºC, paciente consciente, cooperador, bien orientado. Lo más probable es que la osmolaridad urinaria en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Masculino de 35 años es llevado a urgencias en ambulancia por haberse desmayado durante una carrera. El paciente refiere que estaba corriendo un maratón (41km), llevaba cerca de 30 km corridos, habiendo sudado abundantemente y casi no había tomado líquidos, cuando comenzó a sentirse débil y sintió que se desmayaba, cuando despertó estaba en la ambulancia. Exploración Física: PA 110/70 mmHg, Pulso 85 ppm, FR 16 rpm, Temp. 36.9ºC, paciente consciente, cooperador, bien orientado. En este paciente el estímulo más potente que regula la secreción de ADH es: Osmolaridad plasmática. Volumen sanguíneo. Osmolaridad urinaria. Volumen urinario.

Masculino de 35 años es llevado a urgencias en ambulancia por haberse desmayado durante una carrera. El paciente refiere que estaba corriendo un maratón (41km), llevaba cerca de 30 km corridos, habiendo sudado abundantemente y casi no había tomado líquidos, cuando comenzó a sentirse débil y sintió que se desmayaba, cuando despertó estaba en la ambulancia. Exploración Física: PA 110/70 mmHg, Pulso 85 ppm, FR 16 rpm, Temp. 36.9ºC, paciente consciente, cooperador, bien orientado. El mejor tratamiento para este paciente es la administración de soluciones: Isoosmolares. Hiperosmolares. Hipoosmolares.

Masculino de 35 años es llevado a urgencias en ambulancia por haberse desmayado durante una carrera. El paciente refiere que estaba corriendo un maratón (41km), llevaba cerca de 30 km corridos, habiendo sudado abundantemente y casi no había tomado líquidos, cuando comenzó a sentirse débil y sintió que se desmayaba, cuando despertó estaba en la ambulancia. Exploración Física: PA 110/70 mmHg, Pulso 85 ppm, FR 16 rpm, Temp. 36.9ºC, paciente consciente, cooperador, bien orientado. La ADH también actúa en el músculo liso de las arteriolas a través de la activación de una proteína G, produciendo: Estimulación de la adenilatociclasa. Inhibición de la adenilatociclasa. Estimulación de la Fosfolipasa C.

Femenino de 25 años acude a cnsulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. Con los datos proporcionados, se puede decir que hay una alta probabilidad de que en esta paciente haya un aumento de: TRH. TSH. T4.

Femenino de 25 años acude a consulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. En esta paciente el aumento de la presión arterial y del pulso es muy probablemente debido a: Efecto directo de la TSH sobre el corazón y vasos sanguíneos. Mayor disponibilidad de calcio para la contracción del miocardio y las arteriolas. Aumento en el número y afinidad de receptores adrenérgicos.

Femenino de 25 años acude a consulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. Lo más probable es que en esta paciente la sintesis de Na+/K+ ATPasa se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Femenino de 25 años acude a consulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. Los receptores para hormonas tiroideas son: Acoplado a protína G. Canales iónicos. Factores de transcripción.

Femenino de 25 años acude a consulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. Si la paciente no es tratada adecuadamente, su riesgo de padecer osteoporosis, comparado con el de una mujer sana es: Igual. Mayor. Menor.

Femenino de 25 años acude a consulta por presentar amenorrea. Inicia hace seis meses con nerviosismo y amenorrea, a pesar de no tener actividad sexual, perdida de peso aunque no ha modificado su dieta y dice que siempre tiene calor, Exploración Física: TA 130/95 mmHg, pulso 110 ppm, FR 20rpm, Temp. 36.9ºC, paciente intranquila, con temblor en manos, en la exploración de cuello se palpa tiroides aumentada de tamaño. Esta paciente recibe tratamiento con propiltiouracilo para: Inhibir la conversion de T4 a T3. Inhibir la captación de yodo por las células tiroideas. Bloquear los receptores para T3.

Femenina de 29 años es llevada a urgencias por fractura en antebrazo derecho. Refiere la paciente que se encontraba jugando volleyball con una pelota "muy dura" y que al golpearla con su brazo derecho se fracturó. Exploración Física: PA 120/75 mmHg, pulso 76 ppm, FR 12 rpm, Temp 36.5ºC. Brazo derecho con deformidad y dolor. Examenes: radiografía evidencia fractura de brazo derecho y disminución de la densidad de las trabéculas óseas. Calcio sérico 15 mg/dL. (normal 8.5- 10.2 mg/dL). Estudios de imagen demuestran la presencia de una tumoración en cuello. Lo más probable es que la secreción de PTH en esta paciente se encuentre: Elevada. Normal. Disminuida.

Femenina de 29 años es llevada a urgencias por fractura en antebrazo derecho. Refiere la paciente que se encontraba jugando volleyball con una pelota "muy dura" y que al golpearla con su brazo derecho se fracturó. Exploración Física: PA 120/75 mmHg, pulso 76 ppm, FR 12 rpm, Temp 36.5ºC. Brazo derecho con deformidad y dolor. Examenes: radiografía evidencia fractura de brazo derecho y disminución de la densidad de las trabéculas óseas. Calcio sérico 15 mg/dL. (normal 8.5- 10.2 mg/dL). Estudios de imagen demuestran la presencia de una tumoración en cuello. Es muy probable que la actividad de la 1α hidroxilasa en esta paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Femenina de 29 años es llevada a urgencias por fractura en antebrazo derecho. Refiere la paciente que se encontraba jugando volleyball con una pelota "muy dura" y que al golpearla con su brazo derecho se fracturó. Exploración Física: PA 120/75 mmHg, pulso 76 ppm, FR 12 rpm, Temp 36.5ºC. Brazo derecho con deformidad y dolor. Examenes: radiografía evidencia fractura de brazo derecho y disminución de la densidad de las trabéculas óseas. Calcio sérico 15 mg/dL. (normal 8.5- 10.2 mg/dL). Estudios de imagen demuestran la presencia de una tumoración en cuello. La concentración sérica de fosfato en esta paciente muy probablemente se encuentra: Normal. Aumentada. Disminuida.

Femenina de 29 años es llevada a urgencias por fractura en antebrazo derecho. Refiere la paciente que se encontraba jugando volleyball con una pelota "muy dura" y que al golpearla con su brazo derecho se fracturó. Exploración Física: PA 120/75 mmHg, pulso 76 ppm, FR 12 rpm, Temp 36.5ºC. Brazo derecho con deformidad y dolor. Examenes: radiografía evidencia fractura de brazo derecho y disminución de la densidad de las trabéculas óseas. Calcio sérico 15 mg/dL. (normal 8.5- 10.2 mg/dL). Estudios de imagen demuestran la presencia de una tumoración en cuello. La cantidad de 1,25 dihidrocolecalciferol en esta paciente se va encontrar: Normal. Aumentada. Disminuida.

Femenina de 29 años es llevada a urgencias por fractura en antebrazo derecho. Refiere la paciente que se encontraba jugando volleyball con una pelota "muy dura" y que al golpearla con su brazo derecho se fracturó. Exploración Física: PA 120/75 mmHg, pulso 76 ppm, FR 12 rpm, Temp 36.5ºC. Brazo derecho con deformidad y dolor. Examenes: radiografía evidencia fractura de brazo derecho y disminución de la densidad de las trabéculas óseas. Calcio sérico 15 mg/dL. (normal 8.5- 10.2 mg/dL). Estudios de imagen demuestran la presencia de una tumoración en cuello. Antes de realizar la extirpación quirúrgica de la tumoración, una opción terapéutica para esta paciente es la administración de: Calcio. Vitamina D. PTH. Calcitonina.

Masculino de 43 años acude a consulta por presentar impotencia (disfunción eréctil). Refiere que desde hace un año ha tenido impotencia cada vez con mayor frecuencia. También menciona que ha notado que sus rasgos faciales se han ido haciendo más toscos, que siente que sus manos son más grandes y que en los últimos dos o tres años ha tenido que comprar zapatos cada vez más grandes. Exploración Física: PA 125/85 mmHg, Pulso 87 ppm, FR rpm, Temp. 36.3 ºC. Paciente con ligera dificultad para hablar debido a macroglosia (crecimiento de la lengua), maxilar prominente (prognatismo), arco supraciliar muy prominente, manos grandes gruesas. Exámees: Estudio de imagen evidencia la presencia de un tumor hipofisiario. Lo más probable es que las células tumorales en este paciente sean secretoras de: FSH. LH. GH. GnRH.

Masculino de 43 años acude a consulta por presentar impotencia (disfunción eréctil). Refiere que desde hace un año ha tenido impotencia cada vez con mayor frecuencia. También menciona que ha notado que sus rasgos faciales se han ido haciendo más toscos, que siente que sus manos son más grandes y que en los últimos dos o tres años ha tenido que comprar zapatos cada vez más grandes. Exploración Física: PA 125/85 mmHg, Pulso 87 ppm, FR rpm, Temp. 36.3 ºC. Paciente con ligera dificultad para hablar debido a macroglosia (crecimiento de la lengua), maxilar prominente (prognatismo), arco supraciliar muy prominente, manos grandes gruesas. Exámees: Estudio de imagen evidencia la presencia de un tumor hipofisiario. Lo más probable es que los niveles séricos de IGF-1 en este paciente se encuentren: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Masculino de 43 años acude a consulta por presentar impotencia (disfunción eréctil). Refiere que desde hace un año ha tenido impotencia cada vez con mayor frecuencia. También menciona que ha notado que sus rasgos faciales se han ido haciendo más toscos, que siente que sus manos son más grandes y que en los últimos dos o tres años ha tenido que comprar zapatos cada vez más grandes. Exploración Física: PA 125/85 mmHg, Pulso 87 ppm, FR rpm, Temp. 36.3 ºC. Paciente con ligera dificultad para hablar debido a macroglosia (crecimiento de la lengua), maxilar prominente (prognatismo), arco supraciliar muy prominente, manos grandes gruesas. Exámees: Estudio de imagen evidencia la presencia de un tumor hipofisiario. Lo más probable es que la liberación de glucosa hepática en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Masculino de 43 años acude a consulta por presentar impotencia (disfunción eréctil). Refiere que desde hace un año ha tenido impotencia cada vez con mayor frecuencia. También menciona que ha notado que sus rasgos faciales se han ido haciendo más toscos, que siente que sus manos son más grandes y que en los últimos dos o tres años ha tenido que comprar zapatos cada vez más grandes. Exploración Física: PA 125/85 mmHg, Pulso 87 ppm, FR rpm, Temp. 36.3 ºC. Paciente con ligera dificultad para hablar debido a macroglosia (crecimiento de la lengua), maxilar prominente (prognatismo), arco supraciliar muy prominente, manos grandes gruesas. Exámees: Estudio de imagen evidencia la presencia de un tumor hipofisiario. La sintesis de proteínas en este paciente es muy probable que se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Masculino de 43 años acude a consulta por presentar impotencia (disfunción eréctil). Refiere que desde hace un año ha tenido impotencia cada vez con mayor frecuencia. También menciona que ha notado que sus rasgos faciales se han ido haciendo más toscos, que siente que sus manos son más grandes y que en los últimos dos o tres años ha tenido que comprar zapatos cada vez más grandes. Exploración Física: PA 125/85 mmHg, Pulso 87 ppm, FR rpm, Temp. 36.3 ºC. Paciente con ligera dificultad para hablar debido a macroglosia (crecimiento de la lengua), maxilar prominente (prognatismo), arco supraciliar muy prominente, manos grandes gruesas. Exámees: Estudio de imagen evidencia la presencia de un tumor hipofisiario. La causa de la impotencia en este paciente muy probablemente es: Aumento de FSH. Aumento de LH. Disminución de testoterona. Disminución de aromatasa.

Femenina de 27 años cursando primer embarazo de 38 semanas de evolución, acude a urgencias por presentar contracciones uterinas intermitentes. Inicia hace ocho horas con contracciones uterinas que han ido aumentado en frecuencia, intensidad y duración. Exploración Física: PA 127/80 mmHg, Pulso 89 ppm, FR rpm, Tempo. 36ºC. Paciente angustiada, en trabajo de parto. En este momento, la hormona que en la paciente propicia el inicio de las contracciones uterinas es: Estrógeno. Progesterona. Relaxina. Activina.

Femenina de 27 años cursando primer embarazo de 38 semanas de evolución, acude a urgencias por presentar contracciones uterinas intermitentes. Inicia hace ocho horas con contracciones uterinas que han ido aumentado en frecuencia, intensidad y duración. Exploración Física: PA 127/80 mmHg, Pulso 89 ppm, FR rpm, Tempo. 36ºC. Paciente angustiada, en trabajo de parto. En este momento, la fase del trabajo de parto en que se encuentra la paciente corresponde a: Fase 0. Fase 1. Fase 2. Fase 3.

Femenina de 27 años cursando primer embarazo de 38 semanas de evolución, acude a urgencias por presentar contracciones uterinas intermitentes. Inicia hace ocho horas con contracciones uterinas que han ido aumentado en frecuencia, intensidad y duración. Exploración Física: PA 127/80 mmHg, Pulso 89 ppm, FR rpm, Tempo. 36ºC. Paciente angustiada, en trabajo de parto. En este momento, la concetración de FSH y LH en la paciente, comparada con la de una mujer no embarazada es: Igual. Mayor. Menor.

Femenina de 27 años cursando primer embarazo de 38 semanas de evolución, acude a urgencias por presentar contracciones uterinas intermitentes. Inicia hace ocho horas con contracciones uterinas que han ido aumentado en frecuencia, intensidad y duración. Exploración Física: PA 127/80 mmHg, Pulso 89 ppm, FR rpm, Tempo. 36ºC. Paciente angustiada, en trabajo de parto. El parto transcurre sin complicaciones y en las 24 horas posteriores la glándula mamaria de la madre inicia la secreción de leche, esto es debido a que, además del auento de prolactina hay también una disminución de: Estrógenos. Progesterona. Oxitocina.

Femenina de 27 años cursando primer embarazo de 38 semanas de evolución, acude a urgencias por presentar contracciones uterinas intermitentes. Inicia hace ocho horas con contracciones uterinas que han ido aumentado en frecuencia, intensidad y duración. Exploración Física: PA 127/80 mmHg, Pulso 89 ppm, FR rpm, Tempo. 36ºC. Paciente angustiada, en trabajo de parto. Los impulsos sensitivos al succionar el pezón favorecen la expulsión de leche debido a que aumentan la secreción hipotalamica de: Dopamina. Prolactina. Oxitocina. GnRH.

Femenino de 45 años acude a consultar porque ha bajado de peso sin estar a dieta. Refiere que en los últimos 2 meses ha bajado de peso, sin especificar cuanto, a pesar de que siente que come más que antes, además refiere presentar poliuria y polidípsia. Exploración Física: TA 120/80 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 14 rpm, Temp 36.3ºC, paciente tranquila con datos de deshidratación. Exámenes: glucosa en ayuno de 250 mg/dL, Na+134 mEq/L, K+5.8mEq/L. Si a esta paciente se le realiza una curva de tOlerancia a la glucosa lo más probable es que el valor de glicpsa a las dos horas sea: Superior a 200 mg/dL. Entre 140 a 199 mg/dL. Menor de 140 mg/dL.

Femenino de 45 años acude a consultar porque ha bajado de peso sin estar a dieta. Refiere que en los últimos 2 meses ha bajado de peso, sin especificar cuanto, a pesar de que siente que come más que antes, además refiere presentar poliuria y polidípsia. Exploración Física: TA 120/80 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 14 rpm, Temp 36.3ºC, paciente tranquila con datos de deshidratación. Exámenes: glucosa en ayuno de 250 mg/dL, Na+134 mEq/L, K+5.8mEq/L. Lo más probable es que en este paciente los depósitos de glucógeno muscular se encuentren: Normales. Disminuida. Aumentada.

Femenino de 45 años acude a consultar porque ha bajado de peso sin estar a dieta. Refiere que en los últimos 2 meses ha bajado de peso, sin especificar cuanto, a pesar de que siente que come más que antes, además refiere presentar poliuria y polidípsia. Exploración Física: TA 120/80 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 14 rpm, Temp 36.3ºC, paciente tranquila con datos de deshidratación. Exámenes: glucosa en ayuno de 250 mg/dL, Na+134 mEq/L, K+5.8mEq/L. La paciente se le solicita una determinación de péptido C para valorar: El grado de lipolisis. La cantidad de leptina circulate. La gluconeogénesis hepática. La secreción de insulina.

Femenino de 45 años acude a consultar porque ha bajado de peso sin estar a dieta. Refiere que en los últimos 2 meses ha bajado de peso, sin especificar cuanto, a pesar de que siente que come más que antes, además refiere presentar poliuria y polidípsia. Exploración Física: TA 120/80 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 14 rpm, Temp 36.3ºC, paciente tranquila con datos de deshidratación. Exámenes: glucosa en ayuno de 250 mg/dL, Na+134 mEq/L, K+5.8mEq/L. Si el paciente no recibe tratamiento e ingiere una dieta rica en proteínas va a tener un aumento de la: Glucogenólisis. Gluconeogénesis. Glucolisis. Glucogénesis.

Femenino de 45 años acude a consultar porque ha bajado de peso sin estar a dieta. Refiere que en los últimos 2 meses ha bajado de peso, sin especificar cuanto, a pesar de que siente que come más que antes, además refiere presentar poliuria y polidípsia. Exploración Física: TA 120/80 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 14 rpm, Temp 36.3ºC, paciente tranquila con datos de deshidratación. Exámenes: glucosa en ayuno de 250 mg/dL, Na+134 mEq/L, K+5.8mEq/L. Al paciente se le inicia tratamiento con sulfonilureas para: Aumentar la liberación de insulina. Disminuir la liberación de glucosa hepática. Disminuir la resistencia a la insulina.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Lo más probable es que los niveles plasmaticos de glucosa en este paciente se encuentre: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Lo más probable es que la secreción pancreatica de insulina en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Lo más probable es que la reabsorción de sodio en este paciente se encuentre: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. La síntesis de proteínas en este paciente se encuentra: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Sin tratamiento, el riesgo de esta paciente de padecer osteoporosis, comparada con una mujer sana de su misma edad es: Igual. Mayor. Menor.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Lo más probable es que los niveles séricos de estrógenos en esta paciente estén: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Femenino de 38 años acude a consultar por que ha aumentado de peso. Refiere que desde hace ocho meses comenzó a aumentar de peso a pesar de no haber modificado su dieta ni su actividad, además de notar la aparición de equimosis (moretones) espontáneos, sentirse débil y tener amenorrea de tres meses. Exploración Física: TA 138/95 mmHg, Pulso 98 ppm, FR 18 rpm, Temp. 36.8ºC. Paciente con facies de luna llena, obesidad central, hirsutismo facial, giba en región cervical. Exámenes: prueba de embarazo negativa, cortisol y ACTH séricos elevados. Los valores elevados de presión arterial en esta paciente son debidos a aumento de la expresión de receptores: Adrenergicos. Nicotinicos. Muscarinicos.

Masculino de 35 años, padre de un hijo sano, acude a consulta junto con su esposa porque deseaban otro hijo y no lo han logrado a pesar de que desde ahce dos años no utilizan ningún metodo anticonceptivo. Al interrogatorio dirigido el paciente admite tomar esteroides anabólicos dosis regular desde hace tres años. Exploración Física: PA 118/76 mmHg, Pulso 70 ppm, FR 12 rpm, Temp. 36ºC, genitales externos de apariencia normal, testículos disminuidos de tamaño. La disminución en el tamaño de los testículos es debido a una disminución de: 5α reductasa. Aromatasa. Dihidrotestosterona. Estrógenos.

Masculino de 35 años, padre de un hijo sano, acude a consulta junto con su esposa porque deseaban otro hijo y no lo han logrado a pesar de que desde hace dos años no utilizan ningún método anticonceptivo. Al interrogatorio dirigido el paciente admite tomar esteroides anabólicos dosis regular desde hace tres años. Exploración Física: PA 118/76 mmHg, Pulso 70 ppm, FR 12 rpm, Temp. 36ºC, genitales externos de apariencia normal, testículos disminuidos de tamaño. Lo más probable es que en el examen del semen de este paciente se reporte: Un aumento de espermatozoides de forma anormal. Una disminución en el número de espermatozoides. Una disminución en la motilidad de los espermatozoides.

Masculino de 35 años, padre de un hijo sano, acude a consulta junto con su esposa porque deseaban otro hijo y no lo han logrado a pesar de que desde hace dos años no utilizan ningún método anticonceptivo. Al interrogatorio dirigido el paciente admite tomar esteroides anabólicos dosis regular desde hace tres años. Exploración Física: PA 118/76 mmHg, Pulso 70 ppm, FR 12 rpm, Temp. 36ºC, genitales externos de apariencia normal, testículos disminuidos de tamaño. Lo más probable es que los niveles de FSH y LH en este paciente se encuentren: Normales. Aumentados. Disminuidos.

Masculino de 35 años, padre de un hijo sano, acude a consulta junto con su esposa porque deseaban otro hijo y no lo han logrado a pesar de que desde hace dos años no utilizan ningún método anticonceptivo. Al interrogatorio dirigido el paciente admite tomar esteroides anabólicos dosis regular desde hace tres años. Exploración Física: PA 118/76 mmHg, Pulso 70 ppm, FR 12 rpm, Temp. 36ºC, genitales externos de apariencia normal, testículos disminuidos de tamaño. Lo más probable es que la secreción testicular de inhibina en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

Masculino de 35 años, padre de un hijo sano, acude a consulta junto con su esposa porque deseaban otro hijo y no lo han logrado a pesar de que desde hace dos años no utilizan ningún método anticonceptivo. Al interrogatorio dirigido el paciente admite tomar esteroides anabólicos dosis regular desde hace tres años. Exploración Física: PA 118/76 mmHg, Pulso 70 ppm, FR 12 rpm, Temp. 36ºC, genitales externos de apariencia normal, testículos disminuidos de tamaño. Lo más probable es que la síntesis de proteínas en este paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

La esposa de este paciente también acude a revisión, tiene 30 años hace tres años junto con su esposo comenzó a asistir a un gimnasio y participar en carreras, niega tomar esteroides anabólicos. Refiere menstruación irregular, con periodos de amenorrea de 3 a 4 meses. Exploración física: Talla 1.65 m, peso 55 kg, PA 110/70 mmHg, pULSO 60 ppm, FR 12 rpm,Temp 36.2ºC Lo más probable es que los niveles séricos de leptina en esta paciente se encuentren: Normales. Aumentados. Disminuidos.

La esposa de este paciente también acude a revisión, tiene 30 años hace tres años junto con su esposo comenzó a asistir a un gimnasio y participar en carreras, niega tomar esteroides anabólicos. Refiere menstruación irregular, con periodos de amenorrea de 3 a 4 meses. Exploración física: Talla 1.65 m, peso 55 kg, PA 110/70 mmHg, pULSO 60 ppm, FR 12 rpm,Temp 36.2ºC Lo más probable es que la secreción hipotalamica de GnRH en esta paciente se encuentre: Normal. Aumentada. Disminuida.

The principal steroid secreted by the fetal adrenal cortex is: Cortisol. Corticoesterona. Dehydroepiandrosterone. Progesterone. Pregnenolone.

Hyperparathyroidism decreases the plasma level of. phosphate. Sodium. Calcium. potassium.

Interractions of the Sertoli cells in the seminiferous tubules include: Secretion of FSH into the tubular lumen. Secretion of LH into the tubular lumen. Secretion of testoterona into the tubular lumen. Maintenance of the blood-testis barrier. Synthesis of estrogen after puberty.

The actions of insulin inclde: Converting glycogen to glucose. Stimulating gluconeogenesis. Increasing plasma amino acid concentration. Enhancing potassium entry into cells. Reducing urine formation.

Wich of the following hormones binds to cell surface receptors and stimulates production of the cyclic nucleotides in the cytoplasm?. Cortisol. Aldosterone. Thyroxine. Epinephrine. 1,25- Dihydroxycholecalciferol.

Que tipo de alteración visual tiene?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía. Tiene vista normal.

Cual es el poder de refracción de esta lente?. +5 dioptrias. +20 dioptrias. -5 dioptrias. -20 dioptrias.

A un paciente se le valora la audición. Se obtienen los siguientes resultados: En la prueba de Weber se escucha lateralizado a la derecha En la prueba de Rinne del oído derecho, la conducción aérea no es mejor que la conducción ósea. ¿Qué tipo de afectación tiene esta persona?. Sordera nerviosa oído derecho. Sordera conductiva de oído izquierdo. Sordera nerviosa oído izqueirdo. Sordera conductiva oído derecho.

Se va a valorar el aparato vestibular de un individuo. Al iniciar el giro a la derecha. ¿Qué dirección tiene el componente rápido del nistagamo. Derecha. Izquierda. Ambos lados.

Cual de los siguientes registros de actividad EEG representa las ondas alfa?. A. B. C. D.

Si en un animal de experimentación se seccionan las fibras alfa que inérvan la musculatura de la extremidad posterior derecha, en esta los reflejos van a estar?. Normales. Ausentes. Aumentados.

Si en un animal de experimentación se seccionen las fibras gamma que inervan la extremidad posterior derecha los reflejos van a estar?. Normales. Ausentes. Aumentados.

Si en un animal de experimentación se seccionan las fibras la que inervan la musculatura de la extremidad posterior derecha, los reflejos estarán?. Ausentes. Normales. Aumentados.

El principal factor que determina el tiempo de reacción del estimulo es: La complejidad de respuesta. El estimulo. El sitio del SNC donde se integra.

El tiempo de reacción es mayor en. Reflejo miotatico inverso. Reflejo de estiramiento. Reflejo de retirada.

Denunciar Test