option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4 General 100

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4 General 100

Descripción:
100 Preguntas

Fecha de Creación: 2023/08/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez publicados oficialmente en España, formarán parte: Del ordenamiento jurídico. Del ordenamiento administrativo. Del ordenamiento interno. Todas son correctas.

¿Quién controla la potestad reglamentaria y la legalidad administrativa?. El Gobierno. Las Cortes Generales. Los Tribunales. El ministerio Fiscal.

La celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá: Referéndum consultivo. La previa revisión constitucional. Autorización expresa del Rey. Dictamen del Consejo General del Poder Judicial.

Cuando el Presidente del Gobierno plantee la cuestión de confianza, ésta se entenderá otorgada por el voto a favor de: La mayoría simple del Senado. La mayoría absoluta del Congreso de los diputados. La mayoría absoluta del Senado. La mayoría simple del Congreso de los diputados.

Si la moción de censura no prospera, sus signatarios no podrán presentar otra en el mismo periodo de sesiones: Si, podrá presentarse dentro 15 días siguientes. Si, si lo autorizan las Cortes Generales. Si, si lo autoriza el Rey con el refrendo del Presidente del Congreso. Ninguna es correcta.

En tiempo de conflicto bélico y durante la vigencia del estado de sitio, las actuaciones de la Guardia Civil, serán coordinadas por el Consejo de Defensa Nacional, dependiendo directamente de: El Ministro de Interior. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa.

Para ordenar operaciones en el exterior que no estén directamente relacionadas con la defensa de España o del interés nacional: El Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Congreso de los Diputados. El Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Senado. El Ministro de Defensa realizará una consulta previa y recabará la autorización del Rey. El Gobierno realizará una consulta previa y recabará la autorización del Rey.

¿Quién ejerce el mando del Estado Mayor de la Defensa?. El Ministro de Defensa. El Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El Comandante del Mando de Operaciones. El Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.

Cuál de los siguientes no forma parte del Consejo de Defensa Nacional en consejo ejecutivo: El Ministro de Interior. El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. El Vicepresidente. El Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

Los órganos superiores podrán avocar para sí el conocimiento de uno o varios asuntos cuya resolución corresponda ordinariamente o por delegación a sus órganos administrativos dependientes, cuando circunstancias de índole técnica, económica, social, jurídica o territorial lo hagan conveniente. Nos estamos refiriendo a: Delegación de competencias. Encomienda de gestión. Avocación. Suplencia.

De cada sesión que celebre el órgano colegiado se levantará acta por: El Secretario. El Presidente. El miembro de más antigüedad. El Vicepresidente.

Los órganos colegiados de la Administración General del Estado y de sus Organismos públicos, por su composición, se clasifican en: a) Órganos colegiados interministeriales. b) Órganos colegiados intraministeriales. c) Órganos colegiados ministeriales. a) y c) son correctas.

Los superiores jerárquicos directos de los Secretarios de Estado y Subsecretarios son: El Presidente del Gobierno. Los Secretarios Generales. Los Directores Generales. Los Ministros.

Cuál de las siguientes no depende de la Secretaría de Estado de Defensa: La Dirección General de Acuartelamiento. La Dirección General de Asuntos Económicos. La Dirección General de Armamento y Material. La Dirección General de Infraestructura.

SEÑALA LA INCORRECTA. Dependen de la Subsecretaria de Defensa: La Asesoría Jurídica General de la Defensa. La Inspección General de la Defensa. La Intervención General de la Defensa. La Inspección General de Sanidad de la Defensa.

El cargo de Asesor Jurídico General corresponde a: Un general de brigada. Un general consejero togado. Un general de división interventor. Un general auditor del Cuerpo Jurídico Militar.

Las Juntas Permanentes de Evaluación del Ejército de Tierra dependen de: El Mando de Apoyo Logístico. La Dirección General de Personal. La Dirección de Asistencia al Personal. El Mando de Personal.

La Dirección de Acuartelamiento actuará como una subinspección general en: La Comunidad Autónoma de Galicia. La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. La Comunidad Autónoma de Andalucía. La Comunidad Autónoma de Castilla y León.

¿Quién es el Comandante del Mando Operativo Marítimo?. El AJEMA. El Almirante de la Flota. El Almirante de Acción Marítima. El Comandante General de Infantería de Marina.

El “Spanish Maritime Forces Headquarters” (SPMARFOR-HQ), ofertado a la OTAN como NATO Rapid Deployable Maritime Component Command Headquarters, se encuadra en: La Flota. El Cuartel General de la Flota. El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad. El Cuartel General de la Armada.

Cuál de los siguientes no se integra en la Fuerza de Infantería de Marina: Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada”. Fuerza Especial. Fuerza de Protección. El Cuartel General.

SEÑALA LA INCORRECTA. El Estado Mayor Conjunto de la Defensa se articula en: La División de Estrategia (DIVESTRA). La Secretaría General del Estado Mayor Conjunto de la Defensa (SEGEMACON). La División de Operaciones (DIVOP). La División de Planes (DIPLA).

Órgano responsable de planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las operaciones militares en el ciberespacio y, en este ámbito, las acciones necesarias para garantizar la supervivencia de los elementos físicos, lógicos y virtuales críticos para la Defensa y las Fuerzas Armadas: El Centro de Inteligencias De Las Fuerzas Armadas. El Mando Conjunto del Ciberespacio. La Jefatura de los Sistemas de Información y Telecomunicaciones. El Mando de Operaciones.

¿Cuál de los siguientes no depende de la Jefatura del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial?. El Grupo Sur de Mando y Control. El Grupo Móvil de Control Aéreo. El Centro de Operaciones de Vigilancia Espacial (COVE). Órgano de Gestión del Sistema de Vigilancia y Control Aeroespacial.

La enseñanza de formación de los miembros de tropa y marinería irá encaminada a que estos obtengan: El título de técnico de formación profesional de grado medio. El título de técnico de formación profesional de grado superior. Los títulos del sistema educativo general que sean de grado. El título de educación secundaria obligatoria.

A partir del empleo de brigada se ejercerán funciones: Logísticas y técnicas. Técnicas y administrativas. Operativas y logísticas. Administrativas y logísticas.

Tiene como finalidad asegurar que se disponga de los profesionales con las aptitudes y experiencia adecuadas en los sucesivos empleos de cada escala, para conseguir la máxima eficacia y cohesión de las Fuerzas Armadas: El sistema de ascensos. El régimen de promoción. El régimen de ascensos. El sistema de promoción.

SEÑALA LA INCORRECTA. Clasificación de los destinos: Concurso de méritos. Elección. Provisión por antigüedad. Libre designación.

Los militares de tropa y marinería con menos de 5 años de servicio, no podrán pasar a la situación de excedencia: Voluntaria por interés particular. Voluntaria por agrupación familiar. Por cuidado de familiares. Por razón de violencia de género.

En la excedencia voluntaria por agrupación familiar, se podrá permanecer un tiempo mínimo de: 2 años. 3 años. 1 año. 6 meses.

Los reservistas voluntarios firmarán un compromiso inicial de: 3 años. 5 años. 1 año. 8 años.

Contra los actos y resoluciones que se adopten en ejercicio de las competencias atribuidas en la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar por el Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa que no sean resolución de un recurso de alzada, podrá interponerse: El recurso contencioso-administrativo. De nuevo el recurso de alzada. No cabe recurso. El recurso de reposición con carácter potestativo.

El compromiso de larga duración lo podrán suscribir aquellos militares de tropa y marinería que cuenten con: 6 años de servicio. Más de 5 años de servicio. Más de 6 años de servicio. 5 años de servicio.

SEÑALA LA INCORRECTA. Los militares de tropa y marinería podrán cambiar de especialidad: Para adquirir otras especialidades que faciliten la conciliación familiar. Por no superar la formación específica correspondiente a la especialidad asignada. Para adquirir una formación orientada a su promoción profesional. Por pérdida de la aptitud psicofísica necesaria para desarrollar los cometidos que exige su especialidad.

Constituye el primer y más fundamental deber del militar: La disponibilidad permanente para defender a España. La disposición permanente para defender a España. La disponibilidad permanente para servir a España. La disposición permanente para servir a España.

SEÑALA LA INCORRECTA. Art.22. El militar se esforzará en que con su aportación personal su unidad, de la que se sentirá orgulloso, mantenga los mayores niveles de: Eficacia. Preparación. Cohesión. Gestión de recursos.

SEÑALA LA INCORRECTA. El militar que ejerza mando: No disimulará jamás las faltas de subordinación. Infundirá amor a España y exactitud en el desempeño de sus obligaciones. Se hará querer y respetar. Será firme en el mando.

SEÑALA LA INCORRECTA. El militar que desempeñe funciones técnicas las realizará con: La máxima perfección y rapidez. Conocimientos adecuados. Profesionalidad. Entrega.

Quien ejerza la función docente, procurará que sus alumnos alcancen madurez en su personalidad mediante: El desarrollo de la capacidad de análisis crítico y del espíritu creativo. La adquisición de los conocimientos que se impartan. El desarrollo de la capacidad de análisis e iniciativa. El desarrollo del espíritu creativo y la capacidad de síntesis.

SEÑALA LA INCORRECTA. Según la ley orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, el militar: Estará sujeto al deber de neutralidad política. No podrá ejercer el derecho de sindicación. Podrá afiliarse a sindicatos del ámbito de las Fuerzas Armadas. No podrá fundar ni afiliarse a partidos políticos.

El militar vistiendo el uniforme o haciendo uso de su condición militar, podrá organizar, participar y asistir en lugares de tránsito público a manifestaciones o a reuniones de carácter político, sindical o reivindicativo: Sí, siempre. No, nunca. Solo si solicita previamente la autorización correspondiente. Solo cuando a estas asisten asociaciones profesionales de los miembros de las FFAA.

La protección social de los militares, incluida la asistencia sanitaria, está cubierta por: El Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa. La Inspección General de la Sanidad de la Defensa. El Instituto Social de las Fuerzas Armadas. El Cuerpo Militar de Sanidad.

SEÑALA LA INCORRECTA. Quedan excluidos del ámbito de actuación de las asociaciones profesionales: La adopción de medidas de conflicto colectivo. El llamamiento al derecho de reunión. La negociación colectiva. El llamamiento al derecho de huelga.

SEÑALA LA INCORRECTA. Del régimen disciplinario. La resolución sancionadora contendrá, en todo caso: Las manifestaciones del infractor. Un sucinto relato de los hechos. La calificación de la sanción cometida. Las circunstancias de su cumplimiento.

Del régimen disciplinario. Desde el conocimiento por el expedientado de la incoación del procedimiento hasta su primera declaración deberán transcurrir, al menos: 72 horas. 24 horas. 48 horas. 15 días.

Del régimen disciplinario. Cuando un sancionado sea privado de libertad por imposición de una sanción de arresto, o de una medida cautelar o provisional, el sancionado podrá instar el procedimiento de «habeas corpus» ante: El Tribunal Militar Central. El Fiscal Jurídico Militar. El Fiscal Togado Militar. El Juez Togado Militar Territorial competente.

SEÑALA LA INCORRECTA. Del régimen disciplinario. Resolución de recursos: Transcurridos dos meses desde que se interpuso el recurso sin haberse recibido la notificación de la resolución adoptada, podrá entenderse desestimado a los efectos de promover el recurso contencioso-disciplinario militar. La resolución adoptada se notificará al recurrente, con indicación del recurso que proceda contra la misma, plazo hábil para recurrir y órgano judicial ante quien debe interponerse. La desestimación presunta excluye el deber de la autoridad de dictar resolución expresa. Las autoridades competentes para resolver los recursos en vía disciplinaria dictarán resolución en el plazo de un mes.

El jefe de unidad tras el estudio de la iniciativa, si excediera de su ámbito de competencias, la remitirá: A la Subsecretaria de Defensa. Al Mando o Jefatura de personal correspondiente. Al Jefe de Estado Mayor del ejército correspondiente. Al Ministerio de Defensa.

El plazo en el que deberá adoptarse el acuerdo sobre las quejas planteadas, sobre régimen de personal y condiciones de vida, será de: 6 meses. 3 meses. 1 mes. 15 días.

Con el objeto de actualizar los conocimientos de los empleados y empleadas públicas, en la adjudicación de plazas para participar en los cursos de formación a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad, se les otorgará preferencia durante: 6 meses. 1 año. 3 meses. 2 años.

SEÑALA LA INCORRECTA. Las Administraciones públicas velarán por hacer efectivo el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual, desarrollando las siguientes actuaciones: Promover la presencia equilibrada de mujeres y hombres en la oferta artística y cultural pública. Políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina. Adoptar medidas de acción positiva a la creación y producción artística e intelectual de las mujeres. Que se respete y se garantice la representación equilibrada en los distintos órganos científicos, técnicos y de decisión existentes en el organigrama artístico y cultural.

El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo se considerará: Acoso sexual. Acoso laboral o profesional. Acoso por razón de sexo. Discriminación por razón de sexo.

El Observatorio Militar para la Igualdad. Cuantos Vocales propondrá el Estado Mayor de la Defensa: 3. 1. 2. 4.

Órgano responsable de coordinar la información sobre atención y de asesorar en todo lo referido a conductas de acoso sexual o por razón de sexo: La Unidad de Protección frente al Acoso. El Observatorio Militar para la Igualdad. El Observatorio de la Vida Militar. Ninguna es correcta.

En el supuesto de acoso, si el Jefe de Unidad del presunto infractor acordase la instrucción de una información reservada para el esclarecimiento de los hechos, se designará a un militar ajeno a la unidad de destino de los implicados, el cual deberá ser: De superior empleo o del mismo empleo con una antigüedad que deberá ser de al menos de 4 años respecto de los implicados. De mayor antigüedad o empleo que los implicados. De superior empleo o del mismo empleo con una antigüedad que deberá ser de al menos de 2 años respecto de los implicados. De superior empleo o del mismo empleo con una antigüedad que deberá ser de al menos de 10 años respecto de los implicados.

SEÑALA LA INCORRECTA. La Unidad de Protección frente al Acoso tendrá como función principal proporcionar asesoramiento y apoyo integral a la víctima, y para llegar a tal fin llevará a cabo las siguientes medidas: Protección. Apoyo. Seguimiento y Control. Prevención.

En el procedimiento administrativo, no es necesario acreditar la representación para una de las siguientes actuaciones de los interesados: Formular solicitudes. Desistir de acciones. Interponer recursos. Realizar gestiones de mero trámite.

Cuando una solicitud esté suscrita por varios interesados, y en ella no se designe expresamente la persona con la que han de entenderse las actuaciones, estas se entenderán con: La que figure en primer término. La de mayor edad. La que figure en último término. Con todas ellas.

En todo caso, estarán obligados a relacionarse por medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: Las personas jurídicas. Las entidades sin personalidad jurídica. Los notarios. Todas son correctas.

Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. Incorporar, en todo caso, las firmas electrónicas correspondientes. Publicarse en el Boletín Oficial del Estado o de las Comunidades Autónomas. Todas las anteriores son correctas.

COMPLETA LA FRASE. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de ……………… a partir de la fecha en que el acto ha sido dictado: Diez días. Quince días. Un mes. Tres meses.

SEÑALA LA INCORRECTA. Los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas son los siguientes: A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas. A ser tratados con respeto y deferencia por las autoridades y empleados públicos. A utilizar siempre las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma. A la obtención y utilización de los medios de identificación y firma electrónica.

Cuando la prueba en un procedimiento administrativo consista en la emisión de un informe de un órgano administrativo, se entenderá que éste tiene carácter: Voluntario y no vinculante. Preceptivo y vinculante. Voluntario. Preceptivo.

El plazo establecido en el trámite de audiencia para que los interesados en el procedimiento aleguen y presenten los documentos y justificantes que estimen pertinentes será: No inferior a diez días ni superior a quince días. Quince días. Diez días. No inferior a diez días ni superior a treinta días.

La caducidad en un procedimiento administrativo: Producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, y los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción. No producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, y los procedimientos caducados no interrumpirán el plazo de prescripción. Producirá por sí sola la prescripción de las acciones del particular o de la Administración, pero los procedimientos caducados interrumpirán el plazo de prescripción.

El plazo establecido para desestimar la solicitud para la tramitación del procedimiento simplificado, en caso de iniciación a instancia de los interesados, será: Siete días. Quince días. Diez días. Cinco días.

¿En qué momento se entiende practicada una notificación a través de medios electrónicos?. Cuando se pone a disposición del interesado en las en la sede electrónica de la Administración actuante. Cuando el interesado se identifica electrónicamente ante la Administración. En el momento en el que se produzca el acceso a su contenido. Cuando se envíe un aviso al dispositivo electrónico o dirección de correo electrónico facilitado por el interesado.

Cuando no resulte obligatoria, la opción de comunicarse con la administración por medios electrónicos vincula al ciudadano: Durante todo el procedimiento. Para siempre. Por un periodo de un año natural. Hasta que decida cambiar de medio de comunicación.

El plazo para interponer el Recurso de Extraordinario de Revisión, cuando la resolución haya sido dictada mediante prevaricación es de: Un mes. Tres meses. Un año. Cuatro años.

El plazo para interponer el Recurso de Extraordinario de Revisión, cuando la resolución haya sido dictada incurriendo en un error de echo, que resulte de los documentos incorporados al expediente, es de: Un mes. Tres meses. Un año. Cuatro años.

Las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas, para que entren en vigor y produzcan efectos jurídicos: Habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente. Se publicarán en el Diario oficial de la Comunidad Autónoma. Se publicarán en el Tablón de anuncios o edictos. Ninguna es correcta.

Seguridad Nacional. La seguridad constituye la base sobre la cual una sociedad puede: Desarrollarse. Preservar su libertad y la prosperidad de sus ciudadanos. Garantizar la estabilidad y buen funcionamiento de sus instituciones. Todas son correctas.

Le corresponde aprobar el catálogo de recursos humanos y de medios materiales de los sectores estratégicos de la Nación que puedan ser puestos a disposición de las autoridades competentes en la situación de interés para la Seguridad Nacional: Al Gobierno, mediante acuerdo del Consejo de Ministros, a propuesta del Consejo de Seguridad Nacional. Al Consejo de Ministros, a iniciativa del Ministro de Defensa, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Al Consejo de Ministros, a iniciativa del Presidente del Gobierno, a propuesta del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas. Al Congreso de los Diputados, a iniciativa del Presidente del Gobierno, a propuesta del Consejo de Seguridad Nacional.

CAPÍTULO 2. Una España segura y resiliente. En sus espacios marítimos proliferan actividades delictivas como los secuestros y el robo a mano armada en los buques pesqueros y petroleros, o la piratería y la pesca ilegal en aguas internacionales: El Cuerno de África. El Sahel. El golfo de Guinea. Ninguna es correcta.

CAPÍTULO 2. Una España segura y resiliente. España por ser uno de los puntos principales de entrada a Europa del trafico ilícito de drogas, seguirá colaborando con la erradicación de la producción y el tráfico de drogas desde: El Norte de Africa. América Latina. Países de Oriente. Todas son correctas.

Doctrina. La contingencia o probabilidad de que una amenaza se materialice produciendo un daño se entiende como: Crisis. Amenaza. Agresión. Riesgo.

Doctrina. Respecto a la fuerza, proporciona a las autoridades de la cadena de mando operativa procedimientos; instalaciones y sistemas de información y telecomunicaciones, que les permiten desarrollar de forma conjunta, combinada e integrada el planeamiento, conducción y seguimiento de las ope­raciones: Capacidad estratégica. Capacidad de mando y control. Capacidad de inteligencia, vigilancia y reconoci­miento. Capacidad operativa.

Doctrina. Principios operativos. Consiste en aplicar la potencia de combate de forma sincronizada sobre un mismo objetivo para lograr efectos decisivos: La definición de objetivos. La unidad de esfuerzo. La concentración de fuerza. La iniciativa.

Doctrina. El espectro de los conflictos se extiende desde: La zona gris de transición, hasta las actuaciones en tiempo de paz, pasando por el combate generalizado de alta intensidad. Las actuaciones en tiempo de paz, hasta el combate generalizado de alta intensidad, pasando por una zona gris de transición. El combate generalizado de alta intensidad, hasta la zona gris de transición, pasando por actuaciones en tiempo de paz. Las actuaciones en tiempo de paz hasta el combate generalizado de alta intensidad.

Doctrina. Los niveles en los que se desarrollan las operaciones son: Nivel operacional. Nivel táctico. Nivel estratégico. Todas son correctas.

Doctrina. Se entiende como la obligación de todo jefe de alcanzar los objetivos y cumplir los cometidos asignados, así como de asumir las consecuencias de sus decisiones, órdenes y acciones y las de sus subordinados en el correcto cumplimiento de la misión: La autoridad conferida. La responsabilidad. El mando. La unidad de doctrina.

¿Quién es el Oficial Administrativo Jefe de la ONU?. El Presidente de la Asamblea General. El Secretario General. El Presidente del Consejo Económico y Social. El Presidente del Consejo de Seguridad.

¿En qué año se firmó la Declaración de las Naciones Unidas?. 1945. 1942. 1919. Ninguna es correcta.

Cual es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU: La Corte Internacional de Justicia. El Consejo de Seguridad. La Asamblea General. El Consejo Económico y Social.

ONU. España es el Estado sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT) desde el año: 2003. 1992. 1975. 1985.

¿En que artículo del Tratado de Washington se desarrolla la cláusula de defensa colectiva?. Artículo 9. Artículo 5. Artículo 23. Artículo 109.

La organización militar de la OTAN se compone de: El Comité Militar. El Estado Mayor Internacional. La Estructura de Mando de la OTAN. Todas son correctas.

¿Que brigada española formó el núcleo de la Fuerza Conjunta de Muy Alta Disponibilidad en 2016?. La brigada Rey Alfonso XIII, II de la Legión. La brigada Almogávares VI, de los paracaidistas. La brigada Guadarrama XII. La brigada Galicia VII.

¿En qué año aprobó el Congreso de los Diputados la autorización al Gobierno para que negociase el ingreso de España en la nueva Estructura de Mandos de la OTAN?. 1990. 1996. 1992. 1995.

Cuando decimos, que es un foro de diálogo político sobre cuestiones relativas a la seguridad y una plataforma para actuar conjuntamente a fin de mejorar la vida de las personas y las comunidades, nos referimos a: La Organización de las Naciones Unidas. La Organización para la seguridad y la Cooperación en Europa. La Organización del Atlántico Norte. La Unión Europea.

¿Cuando tuvo lugar la segunda Conferencia de Seguimiento de la OSCE, en la que se firmó el documento “Mandato de Madrid”?. Entre 1980 y 1983 en Madrid. Entre 1978 y 1981 en Madrid. Entre 1982 y 1985 en Madrid. Entre 1992 y 1995 en Madrid.

En la actualidad se está renovando todo el sistema de seguridad en la OSCE a través de un proceso conocido como: Proceso de Zante. Proceso de Icaria. Proceso de Levanzo. Proceso de Corfú.

OSCE. La Unidad de Verificación Española se creó en el año: 1993. 1995. 2003. 1991.

La Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz en el año: 2010. 2012. 2013. 2015.

UE. El Tratado de Schengen entró en vigor en el año: 1996. 1999. 1995. 2001.

UE. La policía europea (EUROPOL) nace con: El Tratado de París. El Tratado de Ámsterdam. El Tratado de Maastricht. El Consejo de Colonia.

UE. La figura del Presidente del Consejo Europeo se creó con: El Tratado de Lisboa. El Tratado de Bruselas. El Tratado de Maastricht. Los Acuerdos Berlín-Plus.

SEÑALA LA INCORRECTA. UE. La Comisión Europea: Se creó en el año 1958. La componen un colegio de veintinueve Comisarios, uno por cada Estado miembro de la Unión Europea. Tiene sede en Bruselas. Es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la Unión Europea.

UE. España incorporó su divisa nacional, la “peseta”, al Mecanismo de Cambios del Sistema Monetario Europeo en el año: 2001. 1994. 1986. 1989.

UE. El Tratado de Lisboa se firmó en: 15 de diciembre de 1997. 13 de diciembre de 2007. 18 de diciembre de 2003. 1 de diciembre de 2009.

Denunciar Test