4. PESCA UD2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 4. PESCA UD2 Descripción: 4. PESCA UD2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Especies como las lampreas se incluyen dentro del grupo. Osteóictios. Agnatos. Condrictios. Aptinopterigios. Los peces excretan principalmente amoniaco a través de las branquias. Verdadero. Falso. Especies depredadoras como el lucio (Esox lucius), que acostumbran a atacar a sus presas desde abajo, se caracterizan por tener una boca: Súpera. Infera. Terminal. Protráctil. Medida desde la punta del hocico al extremo de lóbulo superior de la aleta caudal. Longitud furcal. Longitud estándar. Longitud total. Medida desde la punta del hocico hasta la división sobre los lóbulos de la aleta caudal. Longitud furcal. Longitud estándar. Longitud total. Medida desde la punta del hocico hasta el final del pedúnculo caudal. Longitud furcal. Longitud estándar. Longitud total. Señala la incorrecta en lo relativo al tegumento de los peces. El estudio de las escamas nos puede aportar información valiosa como la edad o el número de frezas. En factor de crecimiento que más se traduce en la escama es la alimentación. En periodos en los que el pez se alimenta poco se observa en la escama una amplia banda de calcificación. La generación de mucus se ve alterada por agentes externos (agentes irritantes, bacterias, etc.). Algunas especies de peces, al nacer, no tienen escamas. Parte de la anatomía de algunos peces cuya función es recubrir y dar protección a las branquias. Agallas. Opérculo. Apertura branquial. Término con el que se conoce una segunda aleta dorsal, de pequeño tamaño, propia de los salmónidos. Aleta adiposa. Aleta ventral. Aleta homocerca. Aleta pélvica. Relaciona los números de la imagen con cada parte de la anatomía externa de un pez. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Relaciona los números de la imagen con cada parte de la anatomía externa de un pez. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Empareja cada elemento de la anatomía de un pez con su definición. Saco de paredes membranosas, lleno de aire y gases, y que es llenado o vaciado por el pez en función de sus necesidades de flotabilidad. Aletas ubicadas detrás de las branquias, su función principal es estabilizar, aun cuando existen interesantes modificaciones de estas aletas. El intercambio entre el O2 del medio y el CO2 de la sangre se produce a nivel la siguiente estructura. Órgano sensitivo que sirve para detectar el movimiento y las vibraciones del agua circundante. Relaciona cada grupo con su definición. Peces óseos con aletas lobuladas. Peces óseos con aleta provista de radios. No son verdaderos vertebrados, carecen de cráneo y en su cavidad oral tienen un poco de tejido cartilaginoso con función de soporte. Auténticos fósiles vivientes. Peces con esqueleto óseo y bránquias protegidas por un opérculo. Peces con esqueleto cartilaginoso y hendiduras branquiales a simple vista. Peces carentes de mandíbulas. |