option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4. Tejido muscular (anatomía)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4. Tejido muscular (anatomía)

Descripción:
Enfermería UCA

Fecha de Creación: 2025/02/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes tipos de tejido muscular es voluntario?. Tejido muscular liso. Tejido muscular esquelético. Tejido muscular cardíaco. Ninguno.

¿Qué tipo de músculo está inervado por el sistema nervioso autónomo?. Esquelético. Liso. Cardiaco. Ninguno.

¿Cuál de estos tejidos musculares se contrae rítmicamente?. Liso. Esquelético. Cardíaco. Ninguno.

El músculo que realiza la mayor parte del movimiento en una acción específica se llama: Antagonista. Motor principal. Agonista. Sinergista.

Los músculos que ayudan al motor principal en una acción son llamados: Agonistas. Antagonistas. Sinergistas. Flexores.

¿Qué tipo de músculo se opone a la acción del motor principal?. Agonista. Antagonista. Sinergista. Estabilizador.

En una contracción isotónica concéntrica, el músculo: No cambia de longitud. Se alarga. Se acorta. No genera tensión.

¿Qué ocurre en una contracción excéntrica?. El músculo vence la resistencia. La tensión no varía. El músculo se alarga. No hay actividad muscular.

En la contracción isométrica: El músculo varía su longitud. No hay cambio en la tensión. Hay cambio de tensión pero no de longitud. Es un tipo de contracción isotónica.

¿Cuál de las siguientes describe mejor una contracción auxotónica?. Comienza como isométrica y luego se vuelve isotónica. Es exclusivamente isotónica. Es exclusivamente isométrica. Comienza como isotónica y luego se vuelve isométrica.

Los músculos con fibras paralelas tienen: Mayor amplitud de movimiento. Mayor fuerza pero menor movilidad. Menor eficiencia. Solo se encuentran en el corazón.

¿Qué ventaja tienen las fibras musculares oblicuas?. Aumentan la movilidad. Aumentan la fuerza generada. No tienen ninguna ventaja. Son exclusivas del músculo esquelético.

¿Cuántos orígenes tiene un músculo bíceps?. 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se denomina un músculo con tres orígenes?. Bíceps. Tríceps. Cuádriceps. Digástrico.

Un músculo con más de un tendón intermedio se llama: Poligástrico. Digástrico. Monoarticular. Estabilizador.

¿Cuál de estas estructuras mejora el deslizamiento del tendón en zonas de fricción?. Vainas sinoviales tendinosas. Bolsas sinoviales. Cuerpos adiposos. Fascias.

¿Qué estructura ayuda a reducir la fricción entre un músculo y una prominencia ósea?. Tendones. Aponeurosis. Bolsas sinoviales. Ligamentos.

¿Dónde se encuentran los cuerpos adiposos en relación con los músculos?. En la parte externa de los músculos. Entre algunos músculos. Solo en músculos lisos. Solo en músculos esqueléticos.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la inserción muscular?. Es el punto fijo del músculo. Se mueve menos que el origen. Es la parte que más se desplaza. No siempre está unida a un hueso.

En la regla general de inserción y origen, ¿qué parte se mueve menos?. Inserción. Origen. Epífisis. Tendón.

¿Qué afirmación sobre la regla de origen e inserción es correcta?. Siempre se cumple sin excepciones. El origen es la parte más móvil. La inserción es la parte menos móvil. La regla general no siempre se cumple.

Un músculo con gran amplitud de movimiento pero menor fuerza es típico de: Fibras oblicuas. Fibras paralelas. Fibras penniformes. Músculos poligástricos.

Si un paciente tiene inflamación en una bolsa sinovial, ¿qué estructura está afectada?. Un tendón. Una aponeurosis. Una bursa. Un ligamento.

Un paciente presenta debilidad muscular en la flexión del codo. ¿Qué músculo podría estar afectado?. Bíceps braquial. Tríceps braquial. Deltoides. Supraespinoso.

¿Qué tipo de contracción predomina en la fase descendente de una sentadilla?. Isométrica. Concéntrica. Excéntrica. Auxotónica.

Denunciar Test