option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

4.La terapia existencial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
4.La terapia existencial

Descripción:
4.La terapia existencial

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El referente fundamental de la terapia existencial es... Rollo May. Martin Heidegger. Karl Jaspers. Ludwig Binswanger.

La personalidad según la terapia existencial se basa en: Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. No hay un conjunto de rasgos que constituya la personalidad y para entender a una persona hay que comprender el mundo tal y como ella lo construye. Hay un conjunto de rasgos que constituya la personalidad y para entender a una persona hay que comprender el mundo tal y como ella lo construye.

Para Heidegger el mundo consta de 3 dimensiones: El mundo biológico: somos organismos con necesidades y vivimos en contacto con una naturaleza, que a veces nos limita y desborda. El mundo social: compartimos el planeta con otros y su presencia nos ayuda y nos produce tensión, con riesgo de encontrar la soledad. El mundo personal; nuestro intento de comprendernos a nosotros, nuestro autoconcepto que de coherencia nuestra existencia y determina nuestra comprensión de la realidad. Ninguna de las anteriores.

Se añade una cuarta dimensión en la constitución del mundo, la espiritualidad, que es nuestra relación con lo divino, con lo transcendente. Lo añade... Frankl. Rollo May. Heidegger. Jaspers.

Es el padre de la Logoterapia que expone en su libro El hombre en busca de un sentido. Frankl. Laing. Cooper. Yalom.

Los grandes dilemas de la existencia son: El sentido de la vida, la soledad, la seguridad, la muerte. El sentido de la vida, la soledad, la libertad, la muerte. El sentido de la vida, la soledad, la libertad, la finalización. El sentido de la vida, la soledad, la comunidad, la muerte.

En el dilema de la muerte... El descuido del ser hace referencia a que las personas se olvidan que la vida tiene un final, viven perdidas en el mundo de las cosas y las diversiones. El cuidado del ser hace referencia a que las personas se olvidan que la vida tiene un final, viven perdidas en el mundo de las cosas y las diversiones. Ninguna de las anteriores son correctas. El cuidado del ser hacer referencia a que podemos cambiar la forma de percibir la realidad.

Hay 3 formas de buscar el sentido-significado a la vida: Experienciales: algo o alguien que se convierte en la razón de nuestra vida. Creativos: estar implicados en un proyecto que permita construir algo nuevo. Actitudinales: a veces son la única alternativa posible, siempre podemos cambiar la forma de percibir la realidad. Las anteriores son correctas.

Según la Terapia Existencial el estrés... Es inherente a la vida. Nos hace más conscientes. No es en sí mismo mala. Todas son incorrectas.

La patología en la terapia existencial aparece cuando... No encontramos sentido a la vida, lidiar con la soledad lleva a conductas desadaptativas, la conciencia de nuestra extrema libertad nos produce ansiedad existencial, enfrentamiento inadecuado a que somos mortales. Encontramos sentido a la vida, lidiar con la soledad lleva a conductas desadaptativas, la conciencia de nuestra extrema libertad nos produce ansiedad existencial, enfrentamiento inadecuado a que somos mortales. No encontramos sentido a la vida, lidiar con la soledad lleva a conductas desadaptativas, la conciencia de nuestra poca libertad nos produce ansiedad existencial, enfrentamiento inadecuado a que somos mortales. No encontramos sentido a la vida, lidiar con la soledad lleva a conductas desadaptativas, la conciencia de nuestra extrema libertad nos produce tranquilidad existencial, enfrentamiento inadecuado a que somos mortales.

En terapia existencial, se experimenta un vacío existencial cuando... Vivimos rodeados de gente, pero somos conscientes nuestra soledad. No encontramos sentido a la vida. Negamos la libertad. Nos sentimos inmortales.

Algunas formas de negación a la muerte son: La compulsividad. El desplazamiento de la responsabilidad. La negación de la responsabilidad asumiendo el rol de víctima y la negación de la responsabilidad por pérdida de control. Ninguna de las anteriores.

La neurosis... Es una forma de renuncia a la vida por temor a la muerte. Hay 2 defensas fundamentales: sentirse inmortal o no responsabilizarse de la vida porque hay un salvador que en la otra lo compensa todo. Es una forma de renuncia a la vida por temor a la muerte. Hay 2 defensas fundamentales: sentirse mortal o no responsabilizarse de la vida porque hay un salvador que en la otra lo compensa todo. Es una forma de renuncia a la vida por temor a la soledad. Hay 2 defensas fundamentales: sentirse inmortal o no responsabilizarse de la vida porque hay un salvador que en la otra lo compensa todo. Es una forma de renuncia a la vida por temor a la soledad. Hay 2 defensas fundamentales: sentirse mortal o no responsabilizarse de la vida porque hay un salvador que en la otra lo compensa todo.

La forma patológica de escapar la ansiedad existencial es... La mentira. La pérdida de autenticidad. Ninguna de las anteriores. Las dos son correctas.

Los principales objetivos de la terapia existencial son... Ser empáticos. Ser auténticos. Ver el mundo desde los ojos del paciente. Ninguna de las anteriores.

Los principales objetivos que debe de tener la terapia existencial son... Encontrar significados personales, establecer metas y reconocer valores que dirigen la vida. Establecer relaciones sanas con los otros, basadas en emociones positivas y no en la utilización de los otros. Ser conscientes de la libertad para elegir y asumir la responsabilidad de las decisiones. Todas las anteriores.

Las técnicas de la terapia existencial se caracterizan por... Usar todas las técnicas posibles. Usar una única técnica. Usar cualquier técnica de cualquier modelo, ya que puede ser útil. Usar la asociación libre.

En las técnicas usadas en la terapia existencial encontramos... El terapeuta anima a la persona a implicarse en un proceso de autoconocimiento para construir estilos diferentes de relación consigo mismo y los demás; no les interesa el pasado, solo el presente, el cómo la persona se enfrenta a sus mitos en el aquí y ahora. El terapeuta restringe a la persona a implicarse en un proceso de autoconocimiento para construir estilos diferentes de relación consigo mismo y los demás; no les interesa el presente, solo el pasado, el cómo la persona se enfrenta a sus mitos en el entonces. El terapeuta anima a la persona a implicarse en un proceso de restricciones para construir estilos diferentes de relación consigo mismo y los demás; no les interesa el pasado, solo el presente, el cómo la persona se enfrenta a sus mitos en el aquí y ahora. El terapeuta anima a la persona a implicarse en un proceso de autoconocimiento para construir estilos diferentes de aceptación consigo mismo y los demás; no les interesa el pasado, solo el presente, el cómo la persona se enfrenta a sus mitos en el aquí y ahora.

Cuáles son los 4 grandes temas con los que se trabaja en terapia existencial: soledad, libertad, muerte y. La creatividad. La desesperanza. La neurosis aciclomítica. La búsqueda de sentido.

La fusión con los demás es según los existenciales una patología relacionada con la vivencia del: Sentido de la vida. La muerte. La soledad. La libertad.

Denunciar Test
Chistes IA