option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test

Descripción:
Test test

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Personal

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un instante de tiempo dado, el producto escalar de los vectores aceleración → a y velocidad →v de una partícula, siendo ambos no nulos, cumple que: →a· →v =0. Esto significa que: La dirección de la velocidad no está variando en dicho instante de tiempo. El módulo de la velocidad se incrementa en dicho instante de tiempo. La dirección de la velocidad está variando en dicho instante de tiempo. El módulo de la velocidad se reduce en dicho instante de tiempo. Ninguna de las respuestas es correcta.

Un objeto que se mueve con movimiento circular uniforme: puede disminuir o aumentar el módulo de su velocidad. experimenta una aceleración, constante en módulo, hacia el centro de curvatura. no experimenta aceleración alguna. no es descrito por ninguna de las otras opciones. se mueve con vector velocidad constante.

Si x y t representan distancia y tiempo respectivamente, la C en x = 1/2Ct2 debe: ser adimensional. tener dimensiones de ML/T2. tener dimensiones de L/T2. tener dimensiones de M. tener dimensiones de L2/T2.

Un cuerpo cae a través de la atmósfera ganando 20 J de energía cinética. Considerando la resistencia del aire, ¿cuánta energía potencial gravitacional perdió?. más de 20 J. 20 J. menos de 20 J. es imposible decir nada sin conocer la masa del cuerpo. es imposible decir nada sin conocer la rapidez de caída del cuerpo.

El trabajo realizado sobre una partícula por una fuerza conservativa entre dos puntos del espacio: Es siempre independiente de la trayectoria. Es cero. Es siempre dependiente del tiempo. Nunca es completamente recuperable. Es siempre positivo.

Sean dos instantes de tiempo, t1 y t2, en los cuales una partícula ocupa respectivamente las posiciones r⃗ (t1) y r⃗ (t2). Se define el espacio recorrido como: El módulo del vector diferencia entre los vectores,|r⃗ (t2)−r⃗ (t1)|. La infinita sucesión de puntos por los que pasa la partícula durante el intervalo de tiempo entre t1 y t2. La longitud de la curva trazada por el cuerpo entre t1 y t2. El vector resultante de la diferencia entre los vectores, es decir: r⃗ (t2)−r⃗ (t1). Ninguna es correcta.

Una fuerza actúa sobre un cuerpo de masa M. Si se aplica la misma fuerza sobre un segundo cuerpo produce una aceleración tres veces mayor. ¿Cuál es la masa del segundo cuerpo?. 3M. M/9. 9M. M. M/3.

La ecuación vectorial que describe la relación entre los vectores A, B, y C de la figura es. A = B + C. C = A - B. B = C - A. B = C + A. A = B - C.

Un sistema de referencia inercial es aquel en el que: la ley de inercia no es aplicable. el objeto de interés se mueve en una trayectoria circular. las fuerzas no existen necesariamente en pares. la primera ley de Newton describe el comportamiento de la materia. hay una gran cantidad de materia.

Dos esquiadores realizan un recorrido entre los mismos puntos de salida y meta de una pista de esquí. El esquiador A toma una ruta en línea recta y con una pendiente uniforme, mientras que el esquiador B toma una ruta sinuosa y llena de cambios de pendiente. Suponiendo el rozamiento despreciable, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. El esquiador A llega a la meta a mayor velocidad que el esquiador B porque su ruta es rectilínea y ADEMÁS no tiene cambios de pendiente. Los dos esquiadores llegan a la meta a la misma velocidad. El esquiador A llega a la meta a mayor velocidad que el esquiador B porque su ruta es rectilínea. El esquiador B llega a la meta a mayor velocidad que el esquiador A. El esquiador A llega a la meta a mayor velocidad que el esquiador B porque su ruta no tiene cambios de pendiente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El trabajo realizado por una fuerza conservativa entre dos puntos depende de la trayectoria recorrida para ir de uno al otro. La energía potencial puede ser definida por la ecuación U(x)= –dF(x)/dx. Una fuerza conservativa no puede cambiar la energía mecánica total de un cuerpo. La fuerza de rozamiento es una fuerza conservativa y realiza trabajo negativo. El trabajo realizado por una fuerza conservativa es nulo si el cuerpo se mueve con velocidad constante.

Un vector tiene de componente x=5,50 unidades y su componente y=-9,53 unidades. El ángulo entre la dirección del vector y la dirección positiva del eje x es aproximadamente: Ninguna de las otras respuestas es correcta. 30º. -60º. -30º. 60º.

De las siguientes fuerzas, señale todas aquellas fuerzas que NO son conservativas: Fuerza de rozamiento. Fuerza gravitatoria. Fuerza electrostática. Fuerza de arrastre. Fuerza elástica.

Un objeto de 5 kg sufre un desplazamiento Δs = -5i + 2j. Durante el desplazamiento, una fuerza constante F = 3i + 8j actúa sobre el objeto. Todos los valores están dados en el sistema internacional de unidades. El trabajo realizado por la fuerza F sobre el objeto es: 16 J. 6 J. 1 J. –34 J. –15 J.

Dados los vectores a⃗ =(1,3,−2) y b⃗ =(−2,2,1) , determine el resultado del producto escalar a⃗ ⋅b⃗ . (8,−3,8). (8,3,8). 2. 6. Ninguna de las anteriores.

Un bloque de 2 kg comienza a deslizar desde el reposo sobre una superficie desde una altura de 3 m como indica la figura. Su velocidad cuando ha recorrido 9 m por la parte horizontal de la trayectoria será: 13,3 m/s. 7,67 m/s. 3,14 m/s. Ninguna de las otras respuestas es correcta. 9,81 m/s.

Un trabajo negativo significa que. la fuerza aplicada es opuesta al desplazamiento. es imposible, no puede existir un trabajo negativo. la fuerza aplicada es variable. la fuerza aplicada es perpendicular al desplazamiento. la energía cinética del objeto aumenta.

Dado el vector a⃗ =(2,4,2), determine un vector unitario (módulo 1) que tenga la misma dirección que a⃗ . a. b. c. d. e.

Un bloque de madera es arrastrado a velocidad constante sobre una superficie rugosa tirando de él mediante una cuerda con una fuerza de 30 N. El coeficiente de rozamiento cinético entre las superficies es 0.5. La fuerza de rozamiento es: 60 N. imposible de determinar sin conocer la masa del bloque. 30 N. imposible de determinar sin conocer la velocidad del bloque. 15 N.

¿Cuál de las siguientes unidades NO es válida como unidad de medida del trabajo W?. N/kg. N·m. kg·m2⁄s2. eV. J.

Si 𝑥 y 𝑡 representan posición y tiempo respectivamente, la 𝐴 en 𝑥 = 𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝐵𝑡 debe: tener dimensiones de L/T. tener dimensiones de 1/T. tener dimensiones de L. tener dimensiones de L2/T2. ser adimensional.

Un objeto sigue una trayectoria de manera tal que su aceleración tangencial es constante y su aceleración normal es nula. ¿Qué tipo de movimiento realiza?. Un movimiento rectilíneo uniforme. Un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. Un movimiento circular uniforme. Un movimiento circular uniformemente acelerado. No podemos determinar el tipo de movimiento con los datos del enunciado.

Elija la respuesta que complete la frase: El desplazamiento de una partícula es ___________ la distancia que el objeto ha recorrido. mayor que. menor que. mayor o menor que. igual a. menor o igual que.

4. El vector velocidad de una partícula viene dado por la expresión 𝑣⃗(𝑡) = (3𝑡 3 + 2)𝑖⃗ − 6𝑡2𝑗⃗ (m/s), siendo 𝑡 el tiempo expresado en segundos. Determine la aceleración de la partícula en el instante de tiempo 𝑡 = −1 𝑠. 9 𝑖⃗ + 12 𝑗⃗ (m/s2). 9 𝑖⃗ − 12 𝑗⃗ (m/s2). 36 𝑖⃗ + 24 𝑗⃗ (m/s2). 36 𝑖⃗ + 24 𝑗⃗ (m/s2). Ninguna de las anteriores es correcta.

De acuerdo con la ley de inercia de Newton,. a) los objetos que se mueven con una velocidad inicial con respecto a un sistema de referencia dado al final siempre terminan por pararse y permanecer en reposo con respecto al mismo sistema de referencia. el que un objeto se encuentre en reposo o moviéndose con velocidad constante depende del sistema de referencia inercial con respecto al cual se observe. el reposo es el modo más natural de movimiento. un objeto en reposo con respecto a un sistema de referencia dado al final siempre termina por encontrarse en movimiento relativo al mismo sistema. las fuerzas siempre existen en pares de fuerzas que tienen la misma dirección pero sentidos opuestos.

. ¿Cuál de las siguientes magnitudes físicas se puede describir como una medida de la resistencia de un cuerpo a cambiar su estado de movimiento. La fuerza. La cantidad de movimiento. La aceleración. La masa. Ninguna de las anteriores.

. Una persona sube andando un tramo de escaleras. La ganancia en su energía potencial gravitacional es U. Si subiera corriendo las mismas escaleras pero al doble de velocidad, ¿cuál sería su ganancia en energía potencial?. 4U. 2U. U. ½ U. ¼ U.

. Un cuerpo se mueve con velocidad decreciente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El trabajo neto realizado sobre el cuerpo es positivo, y la energía cinética está aumentando. El trabajo neto realizado sobre el cuerpo es positivo, y la energía cinética está disminuyendo. El trabajo neto realizado sobre el cuerpo es nulo, y la energía cinética está disminuyendo. El trabajo neto realizado sobre el cuerpo es negativo, y la energía cinética está aumentando. El trabajo neto realizado sobre el cuerpo es negativo, y la energía cinética está disminuyendo.

9. Un objeto de 5 𝑘𝑔 sufre un desplazamiento ∆𝑠⃗ = 2𝑖⃗ + 3𝑗⃗. Durante el desplazamiento, una fuerza constante 𝐹⃗ = 4𝑖⃗ − 2𝑗⃗ actúa sobre el objeto. Todos los valores están dados en el sistema internacional de unidades. El trabajo realizado por la fuerza 𝐹⃗ sobre el objeto es. 2 J. –2 J. 1 J. 10 J. Ninguna es correcta.

ara un proceso de colisión en ausencia de fuerzas externas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Si la colisión es inelástica, la energía cinética se conserva. El momento angular siempre se conserva en el proceso. El momento lineal puede o no conservarse en el proceso. Si la colisón es superelástica, la energía cinética del sistema tras la colisión es menor que antes de la colisión. Ninguna es correcta.

Dos cuerpos de masa 𝑚1 = 𝑚 y 𝑚1 = 2𝑚 , se mueven sobre la misma línea recta el uno hacia el otro, con velocidades con módulos 𝑣1 = 𝑣 y 𝑣2 = 2𝑣. Cuando colisionan, quedan unidos formando un único cuerpo tras el impacto. Si consideramos positivo el sentido de la velocidad inicial del cuerpo 1, ¿qué valor tendrá la velocidad final del conjunto?. -𝑣. 0. 𝑣/3. −𝑣/3. Ninguno de las anteriores.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones sobre las fuerzas reactivas es correcta: Su dirección depende de las fuerzas activas. Su módulo es independiente de las fuerzas activas que provocan su aparición, ya que dependen de las propiedades del cuerpo sobre el que se ejercen. No pueden producir movimiento por sí mismas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Ninguna de las respuestas es correcta.

La resultante de un sistema de fuerzas viene dada por el vector (2,1,3) 𝑁 , y su momento respecto del origen de coordenadas viene dado por el vector (1,2,1) 𝑁 · 𝑚 . ¿Cuánto vale el momento del sistema de fuerzas respecto del punto (1,0,1) 𝑚: (2,2,0) 𝑁 · 𝑚. (0,2,2) 𝑁 · 𝑚. (4,1,0) 𝑁 · 𝑚. (0,1,4) 𝑁 · 𝑚. Ninguna de las anteriores.

La velocidad instantánea de una masa que realiza un movimiento armónico simple unida al extremo de un muelle depende de: a) la amplitud de la oscilación. b) la frecuencia de la oscilación. c) el periodo de la oscilación. d) el instante en que se mide la velocidad. e) Todas son correctas.

Denunciar Test