option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

153

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
153

Descripción:
Loading Personal - Situaciones administrativas I

Fecha de Creación: 2021/10/18

Categoría: Personal

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señalar la proposición verdadera en relación con la duración de la suspensión firme de funciones: La suspensión impuesta por falta grave no podrá exceder de tres años. La suspensión impuesta por falta grave no podrá exceder de dos años. La sanción de suspensión firme determina la pérdida de la condición de funcionario de carrera. La suspensión impuesta por falta muy grave no podrá exceder de cuatro años.

Cuando los funcionarios de la Administración del Estado adquieran la condición de funcionarios al servicio de Organizaciones internacionales o de carácter supranacional, serán declarados en la situación de servicios especiales: Si el desempeño del puesto es por un período superior a tres meses. Si el desempeño del puesto es por un período superior a seis meses. Si el desempeño del puesto es por un período superior a doce meses. En todo caso.

Señalar la proposición verdadera en relación con la excedencia solicitada por las funcionarias víctimas de violencia de género: Las funcionarias tendrán derecho a solicitar esta excedencia sin tener que haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos. Durante los seis primeros meses tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que desempeñaran, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son falsas.

Los funcionarios a los que a lo largo de la tramitación de un expediente disciplinario se les prive cautelarmente del ejercicio de sus funciones, ¿en qué situación administrativa se encuentran?: Suspensión provisional de funciones. Servicios especiales. Servicio activo. Excedencia voluntaria por incumplimiento de las obligaciones inherentes a la condición de personal funcionario.

¿En qué situación administrativa se encuentra un funcionario al que se le haya autorizado una comisión de servicios?: Servicios especiales. Servicio activo. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. Servicio bajo otro régimen jurídico.

¿Cuál de las siguientes no es una consecuencia de la situación administrativa de servicios especiales?: El funcionario seguirá percibiendo las retribuciones de la plaza que ostenta en propiedad. Cómputo de tiempo a efectos de antigüedad. Derecho a la percepción de trienios. Como norma general, derecho a reserva de puesto de trabajo en la misma localidad.

¿Cuándo se reserva el puesto a un funcionario durante dos años tras haber solicitado una excedencia por cuidado de hijo?: En ningún caso. Cuando, computando al hijo recién nacido o adoptado, se pase a ostentar la condición de familia numerosa categoría especial. Cuando el hijo tenga alguna discapacidad reconocida. En todo caso.

Para que un miembro de una Corporación Local sea declarado en servicios especiales obligatoriamente, ¿qué requisitos deben de producirse?: Los miembros de las Corporaciones Locales siempre serán declarados en servicios especiales. Los miembros de las Corporaciones Locales serán declarados en excedencia y no en servicios especiales. Se exige que el cargo sea retribuido y con dedicación exclusiva. Se exige que el cargo sea retribuido, independientemente del régimen de dedicación con el que se desempeñe.

¿Qué sucede si un funcionario en excedencia para el cuidado de un hijo genera derecho a una excedencia por el mismo motivo?: Cuando un nuevo sujeto causante diera origen a una nueva excedencia, el inicio del período de la misma no pondrá fin al que se viniera disfrutando. Cuando un nuevo sujeto causante diera origen a una nueva excedencia, el inicio del período de la misma pondrá fin al que se viniera disfrutando. No podrá solicitar una nueva excedencia hasta que no se ponga fin a la que venía disfrutando. Se pondrá fin automático a la anterior excedencia, debiendo solicitar una excedencia por al nuevo hijo.

¿Para la solicitud de qué derecho no se exigirá acreditar con un familiar una cercanía de parentesco de hasta segundo grado por consanguinidad o afinidad?: Para la solicitud de una excedencia por cuidado de familiares. Para la solicitud de una excedencia por agrupación familiar. Las respuestas a) y b) son correctas. Las respuestas a) y b) son falsas.

¿En qué caso o casos un funcionario que no solicite el reingreso el servicio activo no será declarado en excedencia voluntaria?: Cuando no solicite el reingreso al servicio activo desde la situación de servicios especiales. Cuando no solicite el reingreso al servicio activo desde la situación de excedencia por cuidado de familiares. Cuando no solicite el reingreso al servicio activo desde la situación de suspensión firme de funciones. En todos los casos anteriores el funcionario será declarado en excedencia voluntaria por interés particular.

Una vez terminada la causa que motivo el paso a la situación de servicios especiales, el funcionario deberá solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de: Treinta días. Un mes. Veinte días. Quince días.

Un funcionario será declarado en excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público cuando se encuentre en servicio activo en otro Cuerpo o Escala en cualquier Administración Pública como: Funcionario de carrera. Personal laboral fijo. Personal estatutario fijo. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué modalidad de excedencia se prolongará por un período máximo de un año?: Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los funcionarios en excedencia forzosa generan derecho a percibir las retribuciones básicas y el complemento de destino inferior en dos niveles a su grado personal, así como al cómputo del tiempo que permanezcan en tal situación a los efectos de trienios y derechos pasivos: Cuando se lleve a cabo una reducción de puestos de trabajo, y el funcionario afectado por la misma no pueda ser adscrito a otro puesto. Cuando, una vez concluido el período de excedencia voluntaria para atender al cuidado de un hijo, el funcionario solicite el reingreso y no lo pueda obtener por falta de puesto vacante con dotación presupuestaria. Cuando, una vez concluido el período de suspensión firme de funciones, el funcionario solicite el reingreso y no lo pueda obtener por falta de puesto vacante con dotación presupuestaria. Nunca un funcionario en excedencia forzosa genera derecho a percibir complemento de destino.

¿Cuál de los siguientes no es un efecto de la situación de excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público?: Genera derecho a percibir retribuciones. No genera derecho a reserva del puesto de trabajo. El tiempo de permanencia no computa a efectos de trienios. Todos los anteriores son efectos de la excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público.

¿Qué antigüedad se requiere para que un funcionario sea declarado a su solicitud en excedencia voluntaria por interés particular?: No se le exigirá requisito de antigüedad alguno. Cinco años inmediatamente anteriores al servicio de una Administración Pública. Dos años inmediatamente anteriores al servicio de una Administración Pública. Dos años inmediatamente anteriores al servicio de la Administración del Estado.

¿Qué antigüedad se requiere a un funcionario para que sea declarado en excedencia voluntaria por no solicitar el reingreso al servicio activo desde una excedencia por cuidado de familiares?: No se le exigirá requisito de antigüedad alguno. Cinco años inmediatamente anteriores al servicio de una Administración Pública. Dos años inmediatamente anteriores al servicio de una Administración Pública. Dos años inmediatamente anteriores al servicio de la Administración del Estado.

¿En qué momento podrá un funcionario solicitar el reingreso al servicio activo una vez haya sido declarado en excedencia voluntaria por interés particular?: En cualquier momento. En el plazo de treinta días desde que se ponga fin al período previamente solicitado. En el plazo de un mes desde que se ponga fin al período previamente solicitado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es el período máximo de permanencia en la situación de excedencia voluntaria por agrupación familiar?: No tiene regulado período máximo de duración, estableciéndose únicamente un período mínimo de permanencia. 10 años. 15 años. Un año o tres años, dependiendo del motivo por el que se haya solicitado la excedencia.

¿Cuál de las siguientes modalidades de excedencia podrá ser declarada de oficio o a instancia del funcionario?: Excedencia por cuidado de familiares. Excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público. Excedencia voluntaria por interés particular. Las respuestas b) y c) son correctas.

Los funcionarios afectados por un proceso de reasignación de efectivos que se encuentren en alguna de las dos primeras fases: Podrán ser declarados, a solicitud propia, en situación de excedencia voluntaria incentivada. Tendrán derecho a pasar, a solicitud propia, a la situación de excedencia voluntaria incentivada. No podrán ser declarados en ningún caso en excedencia voluntaria incentivada. Serán declarados de oficio en excedencia voluntaria incentivada.

La duración de una excedencia voluntaria incentivada se fija en cinco años, pero, ¿es éste un período mínimo o máximo?: Es un período mínimo. Es un período máximo. No es un período ni mínimo ni máximo, es la duración exacta fijada para esta situación administrativa. La pregunta parte de una premisa errónea, ya que la excedencia incentivada tiene fijada su duración en tres años.

¿Cuál de las siguientes circunstancias no pude originar la denegación de una excedencia voluntaria por interés particular?: Necesidades del servicio debidamente motivadas. No podrá declararse cuando el funcionario público se encuentre en suspensión firme de funciones. No podrá declararse cuando el funcionario se encuentre en suspensión provisional de funciones. En todos los casos anteriores se podrá denegar el pase a la situación de excedencia voluntaria por interés particular.

¿A quién le corresponde imponer las sanciones a un funcionario que se encuentra en Servicio en Comunidades Autónomas fruto de un proceso de transferencias?: Todas las sanciones corresponderán a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. Todas las sanciones corresponderán a los órganos competentes de la Administración Pública en la que preste servicios el funcionario en el momento de cometer la falta disciplinaria. Todas las sanciones corresponderán a los órganos competentes de la Administración del Estado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿De qué plazo dispone un funcionario que se encuentre en suspensión firme de funciones para solicitar el reingreso al servicio activo?. Un mes desde que se ponga fin al período de suspensión. Con un mes de antelación, como mínimo, al término de la sanción disciplinaria. Con 30 días de antelación, como mínimo, al término de la sanción disciplinaria. 30 días desde que se ponga fin al período de suspensión.

¿Qué retribuciones percibirá un funcionario declarado en suspensión provisional de funciones?: El 100 por 100 de las retribuciones complementarias. El 75 por 100 de las retribuciones básicas y complementarias. El 100 por 100 de las retribuciones básicas. El 100 por 100 de las retribuciones básicas, excepto aquellas que tengan su origen en la antigüedad.

¿Cuál de las siguientes es una obligación impuesta a los funcionarios públicos que se encuentren en expectativa de destino?: Aceptar los destinos en puestos de características similares a los que desempeñaban que se les ofrezcan en el municipio donde estaban destinados. Participar en los concursos para puestos adecuados a su Cuerpo, Escala o Categoría, situados en la Comunidad Autónoma en la que prestaba servicios con anterioridad. Participar en los cursos de capacitación a los que sean convocados. Ninguna de las anteriores es una de las obligaciones impuestas en expectativa de destino.

¿Cuál de las siguientes circunstancias determinan la declaración de un funcionario en excedencia forzosa si anteriormente se encontraba en expectativa de destino?: Transcurso del período máximo de duración de la situación de expectativa de destino. Incumplimiento de una de las obligaciones impuestas en la situación de expectativa de destino. Las respuestas a) y b) son verdaderas. Las respuestas a) y b) son falsas.

¿Qué retribuciones percibirá un funcionario que se encuentre en la situación administrativa de expectativa de destino?: Las retribuciones básicas, el 50 por 100 del complemento de destino y el 50 por 100 del complemento específico del puesto que desempeñaban al pasar a esta situación. Las retribuciones básicas, el 50 por 100 del complemento de destino y el complemento específico del puesto que desempeñaban al pasar a esta situación. Las retribuciones básicas, excepto los trienios, el complemento de destino y el 50 por 100 del complemento específico del puesto que desempeñaban al pasar a esta situación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál de las siguientes modalidades de excedencia no se regula en el Estatuto Básico del Empleado Público?: Excedencia voluntaria por agrupación familiar. Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Excedencia por razón de violencia de género. Todas las anteriores excedencias se regulan en el Estatuto Básico del Empleado Público.

De acuerdo con el artículo 89 del Estatuto Básico del Empleado Público, ¿Cuál de los siguientes es un requisito imprescindible para que un funcionario pueda acogerse a una excedencia voluntaria por agrupación familiar?: Cónyuge desempeñando un puesto de trabajo como funcionario de carrera o como laboral fijo, independientemente de que se trate de un puesto definitivo o provisional. Cónyuge prestando servicios en cualquiera de las Administraciones Públicas, excepto e administraciones públicas internacionales. Cónyuge que resida en otra provincia. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

¿Cuál es el límite máximo de duración regulado en el Estatuto Básico del Empleado Público para una excedencia voluntaria por agrupación familiar?: Diez años. Quince años. El Estatuto Básico determina que esta situación no estará sujeta a límite máximo alguno. La duración de esta situación administrativa no se encuentra regulada en el Estatuto Básico del Empleado Público.

¿En cuál de las siguientes modalidades de excedencia los funcionarios no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación?: Excedencia por razón de violencia de género. Excedencia por agrupación familiar. Excedencia por cuidado de familiares. Las respuestas a) y b) son correctas.

¿Cuál es la duración máxima de una excedencia solicitada por un funcionario para el cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo?: Máximo tres años. Máximo un año. Máximo dos años. Máximo un año o tres años, dependiendo de si se trata de un familiar en primer o segundo grado de parentesco.

Una funcionaria solicita la excedencia para el cuidado de un hijo nacido en mayo de 2008, ¿hasta qué fecha podrá mantenerse en esta situación administrativa teniendo en cuenta que comienza su disfrute en septiembre de ese mismo año?: Hasta septiembre de 2009. Hasta septiembre de 2011. Hasta mayo de 2009. Hasta mayo de 2011.

En relación con la pregunta anterior, ¿hasta qué fecha genera derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo que venía desempeñando antes de su declaración en esta situación administrativa?: Hasta septiembre de 2009. Hasta septiembre de 2010. Hasta mayo de 2009. Hasta mayo de 2010.

¿En cuál de los siguientes supuestos un funcionario no tendrá derecho a ser declarado en excedencia por cuidado de hijo?: En caso de adopción de un menor. En caso de acogimiento permanente de un menor. En caso de acogimiento simple de un menor por un período mínimo de un año. En todos los casos anteriores un funcionario tendrá derecho a solicitar la declaración de excedencia.

Un funcionario que adopta a un menor de dos años de edad, ¿cuánto tiempo puede permanecer en la situación de excedencia por cuidado de hijo?: Un año. No tiene derecho a permanecer en esta situación. Tres años. Dependerá de si la adopción es nacional o internacional.

Una vez perdida la reserva del puesto en una excedencia por cuidado de familiares, el reingreso se llevará a cabo en: En un puesto en la misma provincia y de igual retribución. En un puesto en la misma localidad y de igual retribución. En un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala en la misma localidad. En un puesto correspondiente a su Cuerpo o Escala en la misma provincia.

¿En cuál de las siguientes situaciones administrativas no se le reconoce por Ley a un funcionario la posibilidad de participar en cursos de formación?: Excedencia solicitada para el cuidado de familiares. Excedencia solicitada para el cuidado de hilos. Excedencia por agrupación familiar. En todas las situaciones anteriores se garantiza el derecho a participar en cursos.

¿Cuál es la duración máxima de la excedencia solicitada por violencia sobre la mujer funcionaria?: Dieciocho meses. Seis meses. Tres años. No está sujeta a límite máximo.

¿Durante cuánto tiempo y a qué retribuciones genera derecho una funcionaria que haya solicitado una excedencia por violencia de género?: Durante los dos primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Durante los tres primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Durante los dos primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo. Durante los tres primeros meses se tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.

Señalar la proposición verdadera en relación con la suspensión firme de funciones: La suspensión determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando exceda de doce meses. La suspensión firme se impondrá en virtud de sentencia dictada en causa criminal o en virtud de sanción disciplinaria. La suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá exceder de tres años. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

¿Puede un funcionario declarado en excedencia por cuidado de familiares desempeñar puestos o actividades durante el período de estancia en esta situación administrativa?: No, no podrá desempeñar ningún tipo de puesto, ni público ni privado. Únicamente podrá desempeñar puestos en el ámbito privado. Sí, podrá desempeñar cualquier tipo de puestos, salvo la prestación de servicios en el Cuerpo en el que se encontraba en el momento de solicitar la excedencia. El funcionario podrá acceder a cualquier tipo de puestos o actividades, independientemente de que se trate del sector público o del sector privado.

En relación con la pregunta anterior, ¿y en la situación de suspensión firme de funciones?: No, no podrá desempeñar ningún tipo de puesto, ni público ni privado. Únicamente podrá desempeñar puestos en el ámbito privado. Sí, podrá desempeñar cualquier tipo de puestos, salvo la prestación de servicios en el Cuerpo en el que se encontraba en el momento de ser declarado en suspensión. El funcionario podrá acceder a cualquier tipo de puestos o actividades, independientemente de que se trate del sector público o del sector privado.

¿Cuál de los siguientes funcionarios no serán declarados en la situación de Servicio en otras Administraciones Públicas?: Los funcionarios de carrera que, en virtud de los procesos de transferencias, obtengan destino en una Administración Pública distinta a aquella en que produjo su ingreso. Los funcionarios de carrera que, por los determinados procedimientos de provisión de puestos de trabajo, obtengan destino en una Administración Pública distinta a aquella en que produjo su ingreso. Los funcionarios de carrera que, en virtud de procesos de promoción, obtengan destino en un Cuerpo distinto a aquel en el que se produjo el ingreso en la Administración. Todos los funcionarios anteriores serán declarados en Servicio en otras administraciones Públicas.

¿Puede un funcionario declarado en la situación de Servicio en otras Administraciones Públicas participar en los sistemas de provisión convocados en su Administración de origen?: Sí, computándosele el tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen. Sí, pero el tiempo de servicio en la Administración Pública en la que estén destinados no será computado como de servicio activo en su cuerpo o escala de origen. No, en ningún caso. Dependerá del motivo que originó la declaración de la situación de Servicio en otras Administraciones Públicas.

¿Qué normativa se aplica a un funcionario declarado en la situación de Servicio en otras Administraciones Públicas?: La legislación de la Administración Pública de origen. La legislación de la Administración Pública de destino. La respuesta a) es correcta, salvo en materia de incompatibilidades. La respuesta b) es correcta, salvo en materia de incompatibilidades.

¿Cuál es el criterio para determinar la mayor o menor duración del período de reserva del mismo puesto de trabajo a los funcionarios que se acojan a una excedencia para el cuidado de un hijo?: Si el hijo es natural o adoptado. Si el hijo es mayor o menor de tres años. Número de hijos que tenga la unidad familiar. Ninguna es correcta porque el período de reserva siempre es el mismo.

Denunciar Test