option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

50

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
50

Descripción:
Loading Régimen Local

Fecha de Creación: 2018/03/15

Categoría: Personal

Número Preguntas: 49

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

No es obligatorio en todo Municipio... El Alcantarillado. Tratamiento de Residuos. Limpieza viaria. Cementerios.

Las Entidades Locales deben remitir copias de actos y acuerdos a... La Comunidad Autónoma respectiva. La Administración del Estado. La Administración del Estado y de las CC.AA. No existe ese deber de remisión.

La Administración Local forma parte de: La Administración Central del Estado. La Administración Pública. La Administración Autonómica. La Administración Institucional.

¿Cuál de las siguientes no es una Entidad Local territorial?. La Provincia. Las Áreas Metropolitanas. Los Organismos Autónomos. Las Comarcas.

¿En qué Título de la Constitución de 1978 se regula la Administración Local?. Título V. Título VIII. Título VII. Título IV.

¿Qué Real Decreto Legislativo ha venido a aprobar el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local?. Ninguno, puesto que está pendiente de aprobación. El Real Decreto Legislativo 7/1985. El Real Decreto Legislativo 781/1986. Ninguno, pues el indicado texto refundido ha sido aprobado por Ley Orgánica.

Según el artículo 5 de la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, las Entidades Locales se rigen en primer término por: La Legislación específica de las Comunidades Autónomas. Por la indicada Ley 7/1985. Por las ordenanzas que dicten las propias Entidades Locales. Por las Leyes estatales.

El régimen de los bienes de las Entidades Locales se rige en primer lugar por: La Ley 7/1985, de 2 de abril. La legislación de las Comunidades Autónomas. La legislación básica del Estado. Las Ordenanzas de cada Entidad Local.

El régimen de los bienes de las Entidades Locales se rige en segundo término por: La Ley 7/1985. La legislación de las Comunidades Autónomas. Las Ordenanzas de cada Entidad. La Legislación básica del Estado.

¿Cuál de las siguientes no es una Entidad Local territorial?. Las Entidades de ámbito territorial inferior al Municipio. Las Comunidades Autónomas. Las Áreas Metropolitanas. La Provincia.

La Ley 7/1985, la considera como una Entidad Local determinada por la agrupación de Municipios, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. ¿A qué Entidad Local se está refiriendo?. A la Comunidad Autónoma. A la Isla. A la provincia. Al Área Metropolitana.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento constitutivo de la Provincia?. Organización. Soberanía. Territorio. Población.

El territorio provincial está compuesto por: La suma de los territorios municipales de todos los Municipios que la integran. La suma de los territorios de las comarcas que la integran. La suma de los territorios de las Entidades Locales menores que la integran. La mitad del territorio de la Comunidad Autónoma donde se encuentre.

¿Puede modificarse la denominación y la capitalidad de las Provincias?. No, en ningún caso. Sí, cuando lo determine el Gobierno. Solamente por Ley aprobada por las Cortes Generales. Solamente cuando lo decida el Presidente de la Corporación.

La población de la Provincia viene determinada por: La suma de los residentes de las capitales más importantes que la integran. La suma de las poblaciones de los Municipios que la integran. El número de residentes y transeúntes de la capital de la Provincia. El número de residentes inscritos en el Padrón Provincial.

¿A quién se encomienda el Gobierno y la Administración de las Provincias?. A los Ayuntamientos. A los Directores Provinciales del Gobierno de la Nación. A las Diputaciones y otras Corporaciones de carácter representativo. A los Delegados del Gobierno de las Comunidades Autónomas.

El procedimiento electoral de los Diputados Provinciales viene regulado por: La Ley Orgánica 7/1985, de 19 de junio. La Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio. La Ley Orgánica 7/1985, de 2 de abril. La Ley Orgánica 781/1986, de 18 de abril.

¿Cuál es el número de Diputados correspondiente a una Diputación Provincial en que el número de residentes de la Provincia es de 450.000?. 51. 27. 25. 31.

¿Y si el número de residentes fuera de 2.250.000?. 25. 27. 51. 31.

En una Diputación Provincial, llegado el momento de repartir los puestos de Diputados correspondientes a cada partido judicial, ¿Cuál es el máximo de Diputados con los que puede contar una partido judicial de la Provincia?. 3/5 del Número total de Diputados Provinciales. 1/2 del Número total de Diputados Provinciales. 2/3 del Número total de Diputados Provinciales. 1/3 del Número total de Diputados Provinciales.

La Diputación Provincial se reúne en sesión constitutiva presidida por una Mesa de Edad para elegir al Presidente de entre sus miembros: ¿Cuántos Diputados integran dicha Mesa?. 5 Diputados. 3 Diputados. 2 Diputados. 2 Diputados, los de mayor edad.

Para le elección de Presidente de una Diputación Provincial el candidato debe obtener en la primera votación: La mayoría absoluta. La mayoría simple. 3/4 de los votos de los Diputados presentes. 1/3 de los votos de los Diputados presentes.

¿Y en la segunda votación?. La mayoría absoluta. La mayoría simple. 1/3 de los votos de los Diputados presentes. 2/3 de los votos de los Diputados presentes.

El Pleno de las Diputaciones Provinciales está constituido por: El Presidente y los vicepresidentes exclusivamente. El Presidente y la Junta de Gobierno. El Presidente y los Diputados. El Presidente, los Vicepresidentes y la Junta de Gobierno.

¿Cuál de las siguientes funciones no es competencia del Pleno de la Diputación?. La aprobación de ordenanzas. El control y la fiscalización de la gestión de los órganos de Gobierno. El ejercicio de acciones judiciales y administrativas. Dirigir el gobierno y la administración de la Provincia.

Antes de comenzar el ejercicio de sus funciones, el Presidente de la Diputación Provincial deberá jurar o prometer el cargo ante: El Consejo de Gobierno. Las Cortes Generales. El Pleno de la Diputación. La Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva.

¿Cuál de las siguientes no es una función que corresponda al Presidente de la Diputación Provincial?. Aprobar los planes de carácter provincial. Representar a la Diputación. Ejercitar acciones judiciales y administrativas en caso de urgencia. Dirigir el gobierno y la administración de la Provincia.

Los Presidentes de las Diputaciones Provinciales, salvo el de Barcelona, tienen tratamiento de: Ilustrísima. Señoría. Excelencia. Usía.

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial está integrada por: El Presidente y los Diputados Provinciales. El Presidente y un número de Diputados no superior al tercio del número legal de los mismos. El Presidente y un número de Diputados no superior a la mitad del número legal de los mismos. El Presidente y el Pleno de la Diputación.

Los Diputados que forman parte de la Junta de Gobierno de la Diputación Provincial son nombrados y separados libremente por: El Presidente, dando cuenta al Pleno. El Pleno, dando cuenta al Presidente. Por los electores, directamente. Por el Rey, a propuesta del Presidente de la Diputación.

¿Qué órgano de la Diputación Provincial tiene, entre otras, la función de asistir al Presidente en el ejercicio de sus atribuciones?. El Pleno de la Diputación. La Comisión de Asesoramiento. El Secretario de la Corporación. La Junta de Gobierno.

¿Quién designa a los Presidentes de la Diputación Provincial?. El Pleno de la Diputación. La Junta de Gobierno. El Presidente de la misma, de entre los miembros de la Junta de Gobierno. El Presidente de la Diputación, de entre los funcionarios con habilitación de carácter estatal de la Diputación.

¿Cuál de las siguientes no es una competencia propia de la Diputación Provincial?. La coordinación de los servicios municipales entre si. La asistencia y la cooperación jurídica y económica a los Municipios. El fomento y la administración de los intereses peculiares de la Provincia. El suministro del alumbrado público de los Municipios que la integran.

¿Cuál es la Entidad Local básica de la organización territorial del Estado, con personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines?. La comarca. El condado. La provincia. El municipio.

El territorio en el que el Ayuntamiento ejerce sus competencias se denomina: Término Provincial. Término Municipal. Término Comarcal. Término Comunal.

¿A cuántas provincias como máximo puede pertenecer un Municipio?. Dos. Tres. Las que determine la Comunidad Autónoma. Una.

La creación o supresión de Municipios, así como la alteración de los términos municipales, se regulará por: La legislación de las Comunidades Autónomas sobre Régimen Local. Decretos Leyes dictados por el Consejo de Ministros. Ley Orgánica de las Cortes Generales. Ordenanzas locales.

Los casos de alteración del término municipal pueden dar lugar a: Solamente la reducción del mismo. Solamente a la ampliación del mismo. Solamente a la ampliación y reducción del mismo. La ampliación, reducción o desaparición del mismo.

La alteración de términos municipales, ¿podrá suponer modificación de los límites provinciales?. Solamente en los casos de fusión de Municipios limítrofes. Solamente en los casos previstos en la Constitución española. En ningún caso. En cualquier caso.

Cuando la Ley habla de unión de dos o más Municipios limítrofes para constituir uno sólo, se está refiriendo a: La segregación de parte de territorio de un Municipio para constituir otro. La segregación de parte del territorio de un Municipio para agregarlo a otro. Fusión de dos o más Municipios limítrofes. Incorporación de uno o más Municipios a otro y otros limítrofes.

En los supuestos de fusión de Municipios limítrofes el procedimiento se promoverá por acuerdo de: El Consejo de Ministros. La Asamblea legislativa de la Comunidad Autónoma respectiva. Los respectivos Ayuntamientos. El Consejo de Gobierno de las Provincias respectivas.

En todos los casos de alteración de términos municipales, simultáneamente a la petición del dictamen del órgano consultivo superior correspondiente, se dará conocimiento del expediente: A la Administración del Estado. A la Administración Autonómica. Al Pleno de los Ayuntamientos implicados. Al Consejo de Estado.

La resolución definitiva del procedimiento de alteración del término municipal se hará por: Bandos de los Alcaldes de los Ayuntamientos implicados. Ley de la Comunidad Autónoma. Ley del Congreso de los Diputados. Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente.

La alteración del nombre y capitalidad del Municipio podrá llevarse a efecto previo acuerdo del Ayuntamiento e informe de la Diputación Provincial respectiva, por: El Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente. Las Cortes Generales por Ley. Las Cortes Generales por Ley Orgánica. El Consejo de Ministros, por Decreto Ley.

La condición de residente en un Municipio se adquiere: A los seis meses de inscribirse en el Padrón Municipal. En el momento de realizar la inscripción en el Padrón Municipal. Después de residir en el mismo, al menos, durante dos años consecutivos. Al año de inscribirse en el Padrón Municipal.

Los españoles menores de edad emancipados o judicialmente habilitados: Tendrán iguales derechos que los vecinos. Carecen de derecho alguno. Tendrán iguales derechos que los vecinos, salvo los de carácter político. Tendrán iguales derechos que los transeúntes.

¿Cuál de los siguientes datos no es necesario que conste en el Padrón municipal con respecto a los residentes?. Edad y naturaleza. Estado Civil. Número y nombre de todos los municipios en que han estado empadronados. Profesión y ocupación.

La formación, mantenimiento y rectificación del Padrón Municipal corresponde: Al Instituto Nacional de Estadística. A la Diputación Provincial. A la Comunidad Autónoma correspondiente. Al Ayuntamiento.

Quién viva en varios Municipios deberá inscribirse: En el Padrón del Municipio en el que ocupe vivienda de mayor dimensión. En el Padrón del Municipio en el que se inscribió antes. En el Padrón del Municipio en que habitara durante más tiempo del año. En el Padrón del Municipio en el que tenga su domicilio fiscal.

Denunciar Test
Chistes IA