option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

mio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
mio

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2024/09/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cuánto a las células ciliadas. Sólo están presente en la cóclea del oído interno. Se despolarizan cuando se produce un desplazamiento del quinetocilio. Sólo son sensibles a estimulos sonoros. Sólo son sensibles a la gravedad. La despolarización es consecuencia de una corriente k.

En cuanto a la memoria. es un proceso rígido y que una vez que se consolida no hay manera de cambiarlo. la memoria se almacena en el lóbulo temporal posterior. la memoria decorativa es fácil de consolidar y no se olvida fácilmente. la memoria de procedimiento es difícil de explicar pero no se olvida fácilmente. el circuito hipocampal es fundamental para el establecimiento de la memoria.

para que podamos movernos (sistema motor). la corteza temporal es la que selecciona el programa motor. la corteza premotora es la que se encarga de ajustar los movimientos al ejecutarlo. sólo hace falta que se activen las neuronas de la corteza motora primaria. sólo hace falta que la placa motora libere suficiente acetilcolina. el estriado debe inhibir al globo pálido para que el tálamo escape de la inhibición tónica de este.

sobre los potenciales de acción. necesitan alcanzar un umbral para que se activen los canales de Na voltaje dependientes. presentan canales de Na voltaje dependientes generando el período refractorio. se puede sumar en tiempo y en espacio. no necesitan alcanzar el umbral. dependiendo de la intensidad del estímulo serán más o menos intenso. puede ser hiperpolarizante o despolarizantes.

Respecto al SN. las vías aferentes sin las que ejecutan la respuesta motora. no existe una integración de información. no existe un procesamiento jerarquizado de la información. las neuronas están fuertemente polarizadas lo que le permite ser tan funcionales. solo existe un tipo de neuronas en humanos.

en la foto transducción. Permite una hiperpolarización de la célula para que veamos. Los fotorreceptores (conos y bastones) son los primeros en recibir incidencia directa de los fotones de la retina. Los fotorreceptores están distribuidos de manera uniforme a lo largo de la retina. En función de la intensidad de la luz la retina se vuelve más gruesa o más delgada como adaptación. Vemos una fracción enorme del espectro electromagnética.

En cuanto a la producción de HCl en el estómago. La producción de HCl es dependiente de una alta tasa metabólica en la célula. El pH de la célula productora de HCl es 2. Es producido por las células principales. La gastrina o acetilcolina inhibe su producción de HCl en el estomago. La ATPasas H+/Na permite generar un gradiente de H+ en el lumen.

En el Aparato Cardiovascular. Las arterias son reservorio de presión y las venas de volumen. El segmento arterial mantiene la presión cte hasta llegar al lecho capilar. En el sistema vascular todos los vasos tienen las mismas propiedades. Las presiones son iguales entre la circulación mayor y menor, además de recibir el nombre por la extensión de los tejidos que comprenden. La presión arterial media está diferenciada entre la sistólica y la diastólica dividida por 2.

seleccione. el paso de la sangre hacía los capilares no están regulados. hay un equilibrio dinámico entre las presiones arterial y venosa que permite el intercambio. las presiones en el segmento arterial y venoso son las mismas para facilitar el intercambio. la presión coloidosmótica siempre es constante. el intercambio se consigue realizar en contra del gradiente de presión mediante transporte activo.

en la regulación heterométrica o de Frank Starling. - Aumenta la frecuencia para compensar las variaciones tanto en la precarga como en la postcarga. - Si aumenta la postcarga automáticamente aumenta la contractilidad y el corazón bombea más sangre. Cuando aumenta la longitud de las fibras cardiacas se contraen con más fuerza aumentando el volumen sistólico. - Al aumentar el retorno venoso o precarga aumenta la longitud de las fibras cardiacas al final de la diástole. Al aumentar la precarga se mantiene el gasto cardíaco.

En el ciclo de contracción del músculo esquelético. - En el estado relajado es cuando no hay ATP unido a la cabeza de miosina. - La troponina se une al ATP para permitir que el músculo se relaje. En el estadio de Rigor no hay ATP unido a la cabeza de la miosina. - El calcio se une a la tropomiosina para permitir el acoplamiento de la cabeza de miosina con la actina G. - El golpe de fuerza se origina cuando se libera el fosfato de la cabeza de miosina y el calcio está presente.

Respecto a los mecanismos de acción de la insulina. libera en respuesta al incremento de glucosa en plasma. no tiene papel activo en el mecanismo del músculo. activa la glucolisis y la lipogénesis en el hígado. es sintetizado por las celulas alfa de los islotes pancreaticos. la insulina es una hormona catabolica.

en el eje hipotalamo-hipofisiario. - Existen varios niveles de regulación: ultracorto(hipotálamo), corto (hipófisis) y largo (glándula periférica). la hormona del crecimiento se inhibe por la somastostatina. la neurohipofisis produce oxitocinas y vasopresinas. la neurohipofisis no sintetizan hormonas y la adenohipofisis si. todas las neuronas hipotalamicas son excitadoras o productoras de hormonas. cada hormona estimuladora hipotalamica activa la producción de una sola hormona.

en cuanto al tiroides. a)la forma mayoritaria es la T4 pero la forma más activa es la T3. b)el bocio se produce por un exceso de iodo en la dieta. c)solo es necesario unos niveles óptimos de tirosina para poder producir las hormonas tiroides. d)la THS es la hormona que permite la liberación de la hormona estimuladora del tiroides. e)la tiroglobulina es una macroproteína presente en la luz del folículo que sintetizan las hormonas tiroides y permite el transporte de T3 y T4.

respecto al dolor. la nocicepción no es lo mismo que el dolor. las vías termoanalgésicas son las mismas que las sensitivas. la hiperalgelsia es una disminución del dolor. el dolor neurohepático es fcilmente tratable con fármacos. la estimulación táctil en el mismo segmento espinal puede mitigar la sensación dolorosa.

en cuanto a las hormonas sexuales. la degradación del cuerpo lúteo es consecuencia de la fertilización del óvulo. existen vías de producción especifícas para androgenos y otras para estrogenos. la GnRh estimula la liberación de LH y FHS (hormona foliculo estimulante). las mujeres producen FHS y LH de forma pulsátil pero los hombres no porque es constante. el ovocito en el folículo madura por la acción de la LH.

En cuánto a la electrofisiología cardíaca. el marcapasos del corazón que está en el nodo seno-auricular tiene mayor frecuencia de disparo. no hay un marcapasos como tal puesto que todos los tjidos excitables del corazón pueden generar potenciales de acción. el potencial marcapasos está generado sólo por cornetes de Na y K al igual que el potencial de acción de una neurona. la frecuencia cardíaca no puede ser modificada sin una adaptación cardiaca previa, sin preparación/entrenamiento. el potencial de acción de las células cardíacas es igual a todas y sólo se diferencia del esqueleto que es algo más lento.

las enzimas digestivas. - La amilasa pancreática no es indispensable porque está antes la amilasa salivar. Son producidas por zimógenos que se activan insitu. - Cualquier hidrato de carbono ingerido en la dieta puede ser degradado por la secreción pancreática. - la lipasa pancreática degrada las sales biliares para poder absorber después de las grasas. - son producidas por las células gástricas pancreáticas.

respecto al sistema endocrino. hormonas son sintetizadas y liberadas en forma activa. en una retroalimentación positiva el estímulo provoca que se produzcan cada vez más hormonas. una regulación autocrina es aquella que se activa de manera automática frente al cambio. todas las hormonas necesitan un receptor en la membrana plasmática. las hormonas solo son derivados esteroides o de naturaleza peptidica.

en cuanto al metabolismo fosfocálcico. la PTH se sintetiza en respuesta a la hipocalcemia. a nivel renal la PTH estimula la secreción de Ca y de fosfato. el 99% del Ca del organismo esta en los huesos. los osteoblastos son los responsables de la resorción ósea. la PTH estimula la producción de Calcitonina que permite aumentar la absorción de Ca en el intestino.

respecto a la producción de orina. la nefrona siempre actúa entre 300-500 miliosmoles. frente a una hipertensión se activa la producción de orina concentrada. el sistema renina-angiotensina-aldosterona es fundamental para conseguir una orina concentrada. las células yuxtaglomerulares producen angiotensina II que es un potente vasodilatador. en presencia de vasopresina (ADH), el conducto colector se hace permeable al agua y se produce orina concentrada.

respecto a los receptores sensoriales. El potencial de receptor se da en la neurona sensorial secundaria. Cualquier estímulo puede activar a cualquier receptor. la codificación de la información sensorial es lo que se conoce como modalidad. todos los receptores sensoriales responden de la misma forma. la inhibición lateral permite aumentar la capacidad de discriminización sensorial. el umbral del receptor es el estímulo mínimo requerido para activar al receptor.

función renal. la absorción de glucosa es siempre con Na, mediante un transportador especifíco. la membrana del túbulo proximal es impermeable a los protones. la glucosa y los aa se reabsorben al 100 por ciento en el túbulo proximal. los iones con carga no pueden ser reabsorbidos en el riñón. la absorción de glucosa es independiente de la de sodio.

durante el ciclo cardíaco. en la fase de relajación isovolumétrica la sangre de las aurículas entra en el ventrículo relajado. no existe fase con todas las válvulas cerradas puesto que eso significaría qie la sangre no se mueve. el volumen telediastólico es el volumen máximo de sangre en los ventrículos. por tamaño las presiones registradas en las aurículas siempre son menores que la de los ventrículos. durante la sístole ventricular la sangre alcanza mucha presión y puede llegar a pasar a las aurículas. las válvulas se cierran a favor de gradiente.

en cuanto a la volemia. aumenta la absorción de Na. se estimula la producción de ADH. se estimula la producción de péptido natriurético atrial (PNA). el conducto colector se vuelve permeable al agua. se estimula la producción de renina.

no pueden ser considerados funciones del sistema digestivo. secreción de agua y Hcl. la digestión de los alimentos. los movimientos peristálticos. la producción de moco. el control voluntario de los esfínteres.

respecto a la fisiología de la sangre. los linfocitos son las células más abundantes de la sangre. la eritropoyesis es constante a lo largo de la vida una vez que alcanzamos nuestra madurez. el hematocrito es el porcentaje de volumen que ocupan los eritrocitos en una muestra de sangre centrifugada. un individuo que tenga el grupo 0 no puede generar anticuerpos frente al sistema AB0. en la eristoblastosis fetal, la madre ataca a la sangre del feto, se da cuando la madre es Rh+ y el feto es Rh-.

respecto a la fisiología MUSCULAR. la tensión desarrollada por el músculo depende de la frecuencia de disparo de la motoneurona y del músculo de fibras reclutadas. la unidad motora está constituida por la motoneurona y todas las fibras musculares que las inerva. las fibras rojas son capaces de desarrollar mucha fuerza y muy rápida. el músculo esquelético siempre que se contrae se relaja completamente. en una contracción isométrica no se desarrolla tensión, puesto que la longitud final del músculo no varía.

en el transporte activo a través de la membrana. es mejor cuando tenemos varios solutos que cuando hay uno solo. un soluto se transporta en contra del gradiente electroquímico. no esta mediado por proteínas, solo depende de la naturaleza del soluto. el soluto se transporta a favor del gradiente cuando no tiene carga. sólo puede darse del modo simporte. cuando es acoplado es simporte y antiporte.

Cuando hablamos de hemostasia. la formación de coágulo es activa por un mecanismo rápido y líneal. realmente estamos hablando de vasoconstricción, la formación del tapón plaquetario y de la coagulación. la formación del coágulo se produce por una serie de reacción enzimática en cascada. la vía intrínseca se activa por la exposición de elementos del tejido dañado, conocido como factor tisular. la plasmina activa es fundamental para que pueda producirse la red de fibrina estabilizada.

filtrado glomerular. siempre va producirse filtrado independiente de la presión de la arteriola aferente. la presión de la arteriola aferente no tiene ningún papel en el filtrado. la tasa de filtrado glomerular varía constantemente en función de las fluctuaciones de la presión arterial. se realiza por el gradiente de presión favorable entre la arteriola aferente, la presión hidrostática y oncótica de la cápsula de Bowman. hay zonas de absorción que permite recuperar parte de lo filtrado.

respecto a la sinapsis. la sinapsis química es bidireccional. no hay diferencias entre sinapsis química y elécrrica. la sinapsis química es la que permite la plasticidad (adaptación). todas las sinapsis tienen fatiga sináptica. el neurotransmisor se pierde si no se une al receptor.

Denunciar Test
Chistes IA