option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MEV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MEV

Descripción:
Examen guay

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: Arte

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la modulación en telecomunicaciones?. A) Un proceso para medir la potencia de una señal. B) Un método para amplificar únicamente la frecuencia de una señal. C) El proceso de alterar un parámetro de una señal portadora según la información a transmitir. D) Un sistema para eliminar el ruido de una señal.

¿Cuál es el resultado de aplicar modulación?. A) Una señal sin variaciones y sin información. B) Una onda portadora anulada. C) Una señal que transporta la información deseada. D) Un conjunto de tonos sin relación con la información original.

¿Qué permite la modulación QAM?. A) Transmitir solo una señal mediante cambios en frecuencia. B) Transportar una única señal modulando solo la fase. C) Transportar dos señales independientes modulando amplitud y fase. D) Eliminar la necesidad de usar una portadora.

4. ¿Cómo se obtienen las dos componentes que forman la señal QAM?. A) Usando dos portadoras con el mismo desfase. B) Sumando dos señales FM independientes. C) Modulando una misma portadora desfasada 90° y sumando dos señales DSB-SC. D) Eliminando la portadora y duplicando la banda lateral.

5. ¿Qué representa el diagrama de constelación en la modulación digital?. A) La evolución temporal de la frecuencia de la portadora. B) El nivel de ruido presente en cada símbolo. C) Los posibles estados de modulación distribuidos como puntos en una rejilla. D) La potencia promedio de transmisión.

6. ¿Cuál de las siguientes es una técnica de modulación?. A) Transformación de Fourier. B) Algoritmo de cifrado AES. C) Modulación de amplitud (AM), frecuencia (FM), fase (PSK) o desplazamiento de frecuencia (FSK). D) Multiplexación por división en el tiempo (TDM).

¿Qué es la luminancia?. A) La cantidad de energía eléctrica que consume una lámpara, medida en vatios. B) La distancia a la que una fuente de luz puede iluminar un objeto, medida en metros. C) El número total de fotones emitidos por una fuente de luz, independientemente de la dirección. D) La luz que emite una superficie y que el ojo percibe.

¿Qué es un luxómetro?. A) Un instrumento que permite medir de forma rápida y precisa la iluminancia real de un ambiente. B) Un instrumento que aumenta la intensidad de luz en un ambiente oscuro. C) Un dispositivo que convierte la luz ambiental en energía eléctrica. D) Una herramienta para medir la temperatura de las lámparas y evitar sobrecalentamiento.

¿En qué se mide la luminancia?. A) cd/m. B) cd/m2. C) cd/m3. D) cd/cm3.

Sobre el funcionamiento de las pantallas OLED, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. A) Cada píxel de la pantalla emite su propia luz y color, permitiendo negros perfectos y alto contraste. B) Dependen de una retroiluminación LED que ilumina una capa de cristal líquido. C) Generan luz mediante gas ionizado que excita fósforos para producir colores. D) Son siempre más económicas que las LCD tradicionales.

En comparación con las pantallas OLED, ¿cuál es una limitación específica de las pantallas LCD LED en cuanto a calidad de imagen?. A) No pueden alcanzar altos niveles de brillo. B) La retroiluminación constante puede filtrar luz en zonas oscuras, evitando negros profundos. C) Son menos eficientes energéticamente que las LCD tradicionales con lámparas fluorescentes. D) Presentan ángulos de visión amplios sin degradación de color.

La tecnología de plasma, aunque ya no es común, tenía ciertas ventajas. Señala la combinación correcta: A) Excelente contraste y negros profundos, pero mayor consumo energético y riesgo de retención de imagen. B) Negros perfectos y bajo consumo energético, pero tiempo de respuesta lento. C) Muy delgada y ligera, con alto brillo en habitaciones iluminadas. D) Cada píxel emite su propia luz, pero el ángulo de visión era limitado.

Relaciona las magnitudes físicas con su descripción correcta: A) Flujo luminoso → Cantidad total de luz emitida por una fuente. B) Intensidad luminosa → Intensidad de luz en una dirección específica. C) Iluminancia → La densidad de flujo luminoso que llega a una superficie. D) Luminancia → La luz que emite una superficie y que el ojo percibe.

Considerando brillo y ángulo de visión, ¿qué afirmación refleja correctamente las diferencias entre OLED, LCD LED y Plasma?. A) OLED tiene muy buen brillo y ángulos amplios; LCD LED puede perder color al mirar de lado; Plasma ofrecía ángulos amplios y brillo adecuado. B) LCD LED ofrece negros perfectos; Plasma tiene ángulos limitados; OLED no es recomendable para habitaciones oscuras. C) Plasma tiene el brillo más alto; LCD LED tiene contraste infinito; OLED tiene tiempo de respuesta lento. D) Todas las tecnologías tienen el mismo brillo y ángulo de visión, pero difieren en consumo energético.

Sobre consumo energético y grosor de las pantallas, indica la opción correcta: A) OLED puede ser más eficiente con imágenes oscuras pero consume más con imágenes brillantes; son muy delgadas. B) LCD LED siempre consume más que las OLED y son más gruesas que las LCD tradicionales. C) Plasma tiene bajo consumo y es más delgada que las LCD LED. D) LCD tradicional es la más eficiente y flexible, comparable con OLED.

¿Qué característica distingue principalmente a las pantallas OLED?. A) Necesitan una retroiluminación LED. B) Cada píxel emite su propia luz. C) Funcionan con gas ionizado. D) Consumen más energía que el plasma.

Las pantallas LCD LED se diferencian de las LCD tradicionales porque... A) No necesitan retroiluminación. B) Usan retroiluminación LED en lugar de fluorescente. C) Tienen negros perfectos. D) Usan gas ionizado para emitir luz.

¿Cuál era una desventaja común de las pantallas Plasma?. A) Tenían un contraste muy bajo. B) Eran demasiado delgadas. C) Consumían mucha energía y podían sufrir retención de imagen. D) Tenían poco ángulo de visión.

La unidad de medida del flujo luminoso es: A) Lux B) Candela C) Lumen D) Watt. A) Lux. B) Candela. C) Lumen. D) Watt.

La iluminancia (E) se mide en: A) Lumen por metro cuadrado (lux). B) Candelas. C) Vatios. D) Píxeles por pulgada.

¿Cuál es la función principal de la mainboard en un televisor?. A) Proporcionar la iluminación de la pantalla. B) Generar señales de sincronización para el panel LCD. C) Coordinar y controlar todos los componentes del televisor. D) Reproducir sonido mediante los altavoces.

¿Qué problema es típico de una placa T-Con defectuosa?. A) El televisor no enciende. B) Distorsión de la imagen o pantalla en blanco. C) El televisor se apaga aleatoriamente. D) No hay sonido.

¿Qué componente de la mainboard almacena el firmware y la configuración del usuario?. A) Amplificador de audio. B) Memoria EEPROM o Flash. C) Panel LCD. D) Conector HDMI.

Si un televisor enciende pero se queda congelado en el logo, ¿cuál es la causa más probable?. A) La fuente de alimentación está quemada. B) La memoria EEPROM o Flash donde está el firmware está corrupta. C) La T-Con está dañada. D) El panel OLED está quemado.

Un televisor se enciende y apaga aleatoriamente. ¿Cuál suele ser la causa más común?. A) Avería en la retroiluminación. B) Fallo térmico del procesador en la mainboard. C) Conector HDMI sucio. D) Botonera defectuosa.

¿Qué caracteriza al barrido progresivo en una pantalla?. A) Enciende primero las líneas pares y después las impares. B) Enciende los píxeles de izquierda a derecha y de arriba abajo en cada fotograma. C) Actualiza solo la mitad de la imagen cada vez. D) Está limitado a resoluciones inferiores a 720p.

La tasa de refresco indica…. A) El número de fotogramas que genera la cámara. B) La cantidad de píxeles totales de la pantalla. C) El número de veces por segundo que la pantalla actualiza la imagen. D) La velocidad de transferencia de datos del vídeo.

3. Una ventaja principal de las fuentes de alimentación conmutadas es: A) Generan más calor que las lineales. B) Son más grandes y pesadas. C) Son más eficientes, consumen menos energía y desperdician menos calor. D) No pueden manejar distintos voltajes de entrada.

¿Cuál es un riesgo importante al manipular una fuente de alimentación conmutada?. A) Interferencia electromagnética. B) Alto voltaje, llegando a cientos de voltios. C) Daño por humedad. D) Fallo en los cables de datos.

¿Por qué no se aprovecha una tasa de refresco alta si un vídeo fue grabado a 30 fps?. A) Porque la pantalla debe coincidir exactamente con la frecuencia del vídeo. B) Porque la pantalla se vuelve inestable a más de 30 Hz. C) Porque el vídeo no contiene suficiente información de fotogramas para mostrar más fluidez. D) Porque la GPU limita la salida a 30 fps.

¿Qué es un píxel?. A. Un tipo de subpíxel. B. La unidad más pequeña que forma parte de una imagen digital. C. Un componente de sonido digital. D. Una resolución de pantalla.

¿Cuáles son los colores más comunes de los subpíxeles en una pantalla digital?. A. Cian, magenta y amarillo. B. Blanco, negro y gris. C. Rojo, verde y azul. D. Naranja, violeta y turquesa.

¿Qué resolución se considera estándar para Full HD?. A. 1280 × 720. B. 1920 × 1080. C. 2560 × 1440. D. 3840 × 2160.

La relación de aspecto 16:9 indica…. A. Que la imagen es más alta que ancha. B. Que la anchura es 16 veces mayor que la altura. C. La proporción entre anchura y altura de un video. D. El número total de píxeles que contiene una imagen.

¿Qué ocurre cuando todos los subpíxeles están apagados?. A. El píxel se ve rojo. B. El píxel se ve blanco. C. El píxel se ve negro. D. El píxel cambia de forma.

¿Cuáles son las partes principales de un televisor?. A) Psu, mainboard, T–con, pantalla, mando. B) Psu, mainboard , Display , mando, pantalla. C) Psu, mainboard, T-con , Display , Backlight. D) Psu, mainboard, mando, pantalla, cable de red.

¿De qué está compuesto el display?. A) Líquido. B) Hilos de cobre. C) Cristal reflectante. D) Pixeles.

¿Cuál es la función principal del PSU?. A) Transformar la corriente alterna de la línea en corriente continua. B) Conmutar la señal de la red hacia el televisor. C) Encender la tele y mostrar la imagen con un brillo adaptado a la visión. D) Mantener el color de la imagen.

¿ Qué componentes suelen fallar?. A) Condensador , batería, pila y conector. B) Condensador, fusibles, puentes de diodos, transistores, diodos de salida, oscilador PWM, optoacopladores y transformadores. C) Fusible, condensador, pila, transformador, oscilador PWM, Transistores, diodos de salida, optoacopladores y puente de diodos. D) Cable, conector, oscilador PWM y transistores.

¿Por qué el televisor tiene problemas de imagen y sonido?. A) Porque la PSU no puede suministrar suficiente energía a los componentes del televisor. B) Porque la pantalla ha sufrido daño interno afectando a los altavoces. C) Fallo de la red eléctrica a la que está conectado el TV. D) Obsolescencia programada.

Denunciar Test