option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S/N

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S/N

Descripción:
MECÁNICA BÁSICA

Fecha de Creación: 2017/07/28

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 182

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 - ¿Cuáles son los tres elementos que se necesitan para que haya combustión?. Aire + agua + calor. Aire + combustible + calor. Aire + combustible + frio.

2 - ¿Las Siglas RPM significan?. Revoluciones Por Minuto. Revoluciones Por Hora. Revoluciones Por Segundo.

3 - Un vehículo Híbrido es aquel que: Funciona con dos motores de combustión. Funciona con dos motores, uno eléctrico y uno de combustión interna. Funciona con un motor eléctrico.

4 - ¿Si por el tubo de escape de un automóvil sale humo AZUL significa?. Quema excesiva de combustible. Consumo de aceite de motor. Que el motor está consumiendo agua.

5 - ¿Si por el tubo de escape de un automóvil sale humo BLANCO significa?. Quema excesiva de combustible. Consumo de aceite de motor. Que el motor está consumiendo agua.

6 - ¿Si por el tubo de escape de un automóvil sale humo NEGRO significa?. Quema excesiva de combustible. Consumo de aceite de motor. Que el motor está consumiendo agua.

7 - Los motores de combustión interna se clasifican de acuerdo a su posición en: Longitudinal y transversal. En línea, en "V" y horizontales. Monopunto y multipunto.

8 - ¿Qué prueba se realiza para diagnosticar un motor de combustión interna (Desgaste de motor)?. Medición de Compresión. Limpieza de Inyectores. Análisis de Aceite.

9 - Para una prueba de diagnóstico de motor (medición de compresión), ¿Qué equipo se utiliza?. Compresímetro. Calibrador. Multímetro.

10 - La tolerancia que se acepta de diferencia entre cilindros en la medición de compresión es de: 5%. 10%. 20%.

11 - Los componentes fijos del motor son: Culata, válvulas y cárter. Bloque, cárter y pistón. Culata, bloque y cárter.

12 - Una consecuencia de la baja compresión en el motor de combustión interna es: El motor se apaga en altas RPM. Perdida de potencia del motor. El automóvil vibra en bajas y altas RPM.

13 - ¿Qué ventajas presentan los automóviles híbridos?. Cambios de aceites cada año y menos mantenimientos. Menor consumo de combustible y menos contaminación. Repuestos más económicos y más fáciles de conseguir.

14 -La válvula de admisión permite: Entrada de la mezcla aire combustible o solo aire al motor. Salida de los gases combustionados del motor. Entrada y salida de agua al motor.

15 -El automóvil está conformado por: Sistemas y mecanismos. Sensores y actuadores. Una computadora.

16 - Las siglas DOCH significan: Un árbol de levas en el bloque. Doble árbol de levas en la culata. Doble árbol de levas en el bloque.

17 - ¿Que tipo de motor utiliza una chispa para su combustión?. Motor eléctrico. Motor a gasolina. Motor a diésel.

18 - El motor que sus cilindros se alinean en un solo bloque es: En "V". Horizontal. En línea.

19 - Las partes móviles del motor de combustión interna son: Culata, bloque y cárter. Pistón, biela, cigüeñal, válvulas entre otros. Inyectores, catalizador y filtro de aire.

20 - ¿Cuántos tiempos tiene el motor de ciclo Otto?. 3 Tiempos. 4 Tiempos. 5 Tiempos.

21 - El sistema de control electrónico está conformado por: Culata, bloque y cárter. Sensores, unidad electrónica de control y actuadores. Batería, alternador y motor de arranque.

22 - Los automóviles actualmente llevan la bomba de gasolina: Pegada al motor. Fuera del tanque de combustible. Dentro del tanque de combustible.

23 - ¿Qué desventajas se tienen cuando los inyectores se encuentran sucios?. Mayor consumo de combustible y menor potencia del motor. Fallas en la computadora y cortos circuitos. Se enciende la luz MIL (Check Engine).

25 - Cuando los inyectores se encuentran sucios se debe: Realizar limpieza con máquina de ultrasonidos. Realizar limpieza con aditivos en el tanque. Poner combustible súper. Limpiar los inyectores con desengrasante y agua.

26 - ¿Cuál es la mezcla ideal de aire y combustible (Mezcla estequiométrica) en los motores a gasolina?. 14,7 : 1 (gr. de aire / gr. de combustible). 15,7 : 1 (gr. de aire / gr. de combustible). 13 : 1 (gr. de aire / gr. de combustible).

27 - ¿Qué controla el cuerpo de aceleración?. El paso de mezcla aire-combustible. La inyección de combustible. El paso de aire.

28 - ¿Qué función realizan los sensores?. Transforman los pulsos de la ECU. Procesan señales magnéticas. Miden magnitudes físicas y químicas e informan a la ECU.

29 - ¿Qué es el carburador?. Es un elemento que prepara la mezcla correcta de aire - combustible que va a ingresar al motor. Es un elemento del sistema de inyección electrónica. Es un elemento de transmisión.

30 - ¿Qué elemento se denomina culata?. Cabezote del motor. Bloque del motor. Radiador del motor.

31 - El sistema de inyección se clasifica según el número de inyectores en: Indirecta y directa. Monopunto y multipunto. Sensores y actuadores.

32 - El sistema de inyección se clasifica según el lugar donde inyectan en: Indirecta y directa. Monopunto y multipunto. Sensores y actuadores.

33 - El sistema de inyección que tiene un inyector para todos los cilindros es: Monopunto. Multipunto. Directa.

34 - El sistema de inyección que tiene un inyector para cada cilindro es: Monopunto. Multipunto. Carburador.

35 - Cuando el combustible se inyecta fuera de la cámara de compresión, decimos que el motor es de: Inyección directa. Inyección permanente. Inyección indirecta.

36 - Cuando el combustible se inyecta dentro de la cámara de compresión, decimos que el motor es de. Inyección directa. Inyección permanente. inyección indirecta.

37 - El inyector es un: Sensor. Una computadora. Actuador.

38 - ¿Qué ventajas tiene el sistema de inyección comparado con el carburador?. Mayor estabilidad al automóvil. Ahorro de combustible y menos contaminación. Ahorro de aditivos para el combustible.

41 - ¿Cuáles son las funciones del aceite lubricante del motor?. Lubricar, enfriar, limpiar y sellar. Refrigerar, limpiar y desinfectar. Contaminar menos y limpiar.

42 - Los aceites lubricantes del motor están compuestos de: SAE + API. Base + aditivos. Petróleo + Crudo.

44 - ¿Cuál es la función del filtro del aceite?. Retener las partículas del refrigerante. Retener las partículas de la combustión y de la fricción. Retener las partículas del aire y del aceite de la transmisión.

45 - Indique cuál es el nivel óptimo de aceite del Motor. Bajo la marca del mínimo. Sobre la marca del máximo. Entre las marcas de mínimo y máximo.

46 - ¿Cuál de los siguientes aceites es para un motor a gasolina?. SAE 10W-30 SM. SAE 15W-40 CI-4. SAE 75W90 GL-4.

47 - ¿Cuál de los siguientes aceites es para un motor a diésel?. SAE 10W-30 SM. SAE 15W-40 CI-4. SAE 75W90 GL-4.

48 - ¿Cuál de los siguientes aceites es un MONOGRADO?. SAE 40. SAE 15W-40.

49 - ¿Cuál de los siguientes aceites es un MULTIGRADO?. SAE 40. SAE 15W-40.

50 - ¿Qué significa SAE?. Sociedad autónoma del automóvil. Sociedad de ingenieros automotrices. Socios mecánicos automotrices.

51 - ¿Qué significa API?. Ingenieros automotrices autónomos. Instituto de aceites de motor. Instituto americano de petróleo.

52 - La SAE clasifica a los aceites según: La calidad. El servicio. La viscosidad.

53 - La API clasifica a los aceites según: La viscosidad. La calidad y servicio. La temperatura.

54 - De los siguientes aceites ¿cuál es el mejor?. Sintético. Mineral. Semi-sintético.

55 - ¿Dónde se encuentra ubicado el aceite del motor (Depósito de aceite)?. Tanque de combustible. Cárter. Bomba de aceite.

56 - ¿Cuáles son las válvulas que operan en los filtros de aceite del motor?. Válvula de entrada y de salida. Válvula de retorno. Válvula de derivación y retención.

58 - Los aceites de origen mineral son derivados de: Laboratorios. Síntesis química. Petróleo.

59 - Los aceites de origen sintético son derivados de: Crudo. Síntesis química. Petróleo.

60 - ¿Cuál de los siguientes aceites es de mejor calidad?. SAE 10W-30 API SN. SAE 10W-30 API SL. SAE 10W-30 API SM.

61 - ¿Cuál es la función del sistema de refrigeración?. Mantener la temperatura ideal de trabajo del motor. Mantener baja la temperatura del motor. Alcanzar el punto de ebullición del refrigerante.

62 -El termostato ayuda a: Sobrecalentar el motor. Mantener frio el motor. Alcanzar y mantener la temperatura de trabajo del motor.

64 - ¿Cómo debe estar el termostato cuando el motor se encuentra frío?. Cerrado. Abierto. Medio abierto.

65 - ¿Qué sucede si el termostato se daña en posición cerrado?. El motor tardaría en llegar a su temperatura de trabajo ideal. El motor recalentara y puede fundir el mismo. No sucede nada, el motor trabaja normal.

66 - La tapa del radiador se la debe abrir cuando el motor esta: Frío. Caliente. En marcha.

67 - El color de los refrigerantes sirven para: Hacer vistosa una fuga. Indicar el punto de ebullición del refrigerante. Indicar la viscosidad del refrigerante.

68 - La mezcla correcta de Agua + Refrigerante es: 50% de Agua + 50 % de Refrigerante. 60 % de Agua + 40 % de Refrigerante. Seguir las recomendaciones del fabricante.

69 - Una causa de recalentamiento puede ser: Bomba de gasolina en mal estado. Radiador obstruido. Ventiladores funcionando todo el tiempo.

70 - El termostato es un elemento del sistema de refrigeración que: Se debe eliminar en la costa y mantenerlo en la sierra. No se debe eliminar del sistema de refrigeración. Solo se debe de sacar si el motor está muy frío.

71 - ¿Qué sucede si quitamos el termostato del sistema de refrigeración?. El motor gana potencia. Desgaste prematuro del motor, mayor consumo de combustible. El motor alcanzaría mayores temperaturas.

72 - En los arranques en frío es conveniente: Acelerar el motor hasta que caliente. Esperar a que alcance la temperatura de trabajo en ralentí. No esperar y poner en marcha el automóvil.

73 - Las válvulas que tiene la tapa del radiador son: De entrada y salida. De admisión y escape. De alivio y vacío.

74 - Unas de las razones que se usa refrigerante en lugar de agua es para: Retardar el punto de ebullición, proteger de la corrosión y oxidación. Mantener al motor frío y ganar potencia. Limpiar el radiador y poder eliminar el termostato.

75 - Una forma de ayudar al motor a bajar su temperatura cuando esta se eleva más de lo normal es: Echarle agua fría. Encender la calefacción al máximo. Abrir la tapa del radiador.

76 - Los tipos de sistema de refrigeración que tenemos son: Por aceite, por combustible y mixtos. Por líquido, por aire y mixtos. Por lubricante y agua.

77 - En los automóviles por lo general se usa más el sistema de refrigeración de tipo: Solo Agua. Mixtos (líquido y aire). Lubricante y agua.

79 - ¿Qué son los frenos hidráulicos?. Son aquellos que se accionan mediante presión de aire. Son aquellos que se accionan mediante un cable. Son aquellos que se accionan mediante presión de fluidos.

80 - Si una tapa de radiador se daña se debe sustituir por una: De menor presión. De mayor presión. De igual presión.

81 - En el sistema eléctrico se comprenden los circuitos de: Arranque, carga, encendido e iluminación. Fusibles, faros, guías y bocina. Circuito de inyección electrónica.

82 - ¿Qué elemento es la fuente de energía del sistema eléctrico?. Sensores. Computadora. Batería.

83 - En caso de necesitar completar el líquido de la batería se debe completar con: Agua mineral. Agua acidulada. Agua destilada.

84 - Con el motor apagado cuantos voltios debe marcar una batería para que este al 100%. 11,5 voltios. De 12,6 a 12,7 voltios. De 12 a 12,2 voltios.

85 - ¿Cuantos voltios debe marcar la batería con el motor encendido?. 13 voltios. De 13,8 a 14,4 voltios. De 15 voltios en adelante.

87 - Para desconectar una batería se desconecta primero el polo: Positivo. Negativo. Cualquiera, no importa el orden.

88 - El tipo de conexión en el cual aumenta el voltaje y se mantiene el amperaje es: Circuito mixto. Circuito en paralelo. Circuito en serie.

89 - El tipo de conexión en el cual aumenta el amperaje y se mantiene el voltaje es: Circuito mixto. Circuito en paralelo. Circuito en serie.

90 - Las formas de reconocer el borne positivo de una batería son: Siempre viene del lado derecho. Signo "+" y borne de diámetro mayor. Viene de color negro y cables finos.

91 - Las formas de reconocer el borne negativo de una batería son: Siempre viene del lado izquierdo. Viene de color rojo y cables gruesos. Signo "-" y borne de diámetro menor.

92 - Para medir la tensión de una batería se utiliza un: Compresímetro. Voltímetro. Amperímetro.

93 - El voltaje que se mide en la batería es de tipo: Alterna. Continuo. Trifásica.

94 - El motor de arranque pertenece al circuito de: Arranque. Carga. Encendido.

95 - El alternador pertenece al circuito de: Arranque. Carga. Encendido.

96 - Las bobinas pertenecen al circuito de: Arranque. Carga. Encendido.

97 - Si un fusible se quema se debe: Reemplazar por uno de mayor amperaje. Reemplazar por uno de menor amperaje. Reemplazar por uno del mismo amperaje.

98 - Para conectar una batería se conecta primero el polo: Positivo. Negativo. Cualquiera, no importa el orden.

100 - Uno de los mantenimientos que se debe realizar a la batería es: Limpiar su carcasa. Limpiar sus bornes. Echarle agua mineral.

101 - El sistema de transmisión está compuesto por: Motor, ruedas y ejes de mando. Embrague, caja de cambios, árbol de transmisión y grupo cónico diferencial. Volante, frenos, dirección y amortiguadores.

102 - Cuando el movimiento del motor se transmite a las ruedas delanteras tenemos: Tracción trasera. Tracción delantera. Tracción total.

103 - Cuando el movimiento del motor se transmite a las ruedas traseras tenemos: Tracción trasera. Tracción delantera. Tracción total.

104 - Cuando el movimiento del motor se transmite a todas las ruedas (delanteras y traseras) tenemos: Tracción trasera. Tracción delantera. Tracción total.

105 - ¿Cuál de los siguientes aceites es para una caja de cambios mecánica?. SAE 20W-50 SM. SAE 15W-40 CI-4. SAE 75W-90 GL-4.

106 - Los automóviles diseñados para carga son de: Tracción delantera. Tracción trasera.

107 - ¿Dónde está ubicado el embrague?. Entre la caja de cambios y el motor. Dentro de la caja de cambios. Entre la caja de cambios y el diferencial.

108 - ¿Qué encontramos el interior de una caja de cambios mecánica?. Árbol de levas y cigüeñal. Una conjunto de engranajes y sincronizadores. Plato, disco y rodamiento.

109 - El aceite para Transmisiones Automáticas y sistemas hidráulicos se lo denomina: FTA (Automáticamente fluidez para Transmisiones). ATF (Fluido para Transmisiones Automáticas). TFA (Transmisiones de Fluido Automático).

110 - Un mal uso del embrague provoca: Se prolonga la vida útil del disco de embrague. Se acorta la vida útil del disco de embrague. Se acorta la vida del aceite de la caja de cambios.

111 - El diferencial permite: El giro de las ruedas motrices a diferentes velocidades. Meter los cambios suavemente. Frenar el carro en una curva.

112 - Los ATF a más de lubricar, modificar la fricción en discos, disipar calor, remover residuos también cumple las funciones de: Transmitir potencia al convertidor y al sistema hidráulico. Lubricar las partes fijas y móviles del motor. Lubricar el grupo cónico diferencial y sus rodamientos.

113 - ¿Qué son ruedas motrices?. Son aquellas que dan el sentido de giro al automotor. Son aquellas que reciben el movimiento del motor. Son aquellas que están unidas a un eje.

114 - ¿Qué sistema tiene como misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices?. Sistema de frenos. Sistema de dirección. Sistema de transmisión.

115 - Una ventaja de la tracción delantera con respecto a la trasera es: El motor puede generar mayor revoluciones. Los automóviles son más ligeros. Mejora el derrape del automóvil.

116 - Una ventaja de la tracción trasera con respecto a la delantera es: Mejora la relación peso-potencia. Los automóviles son más equilibrados. Se ve reducido el consumo de combustible.

117 - El mantenimiento preventivo de las transmisiones automáticas consiste en: Limpiar el disco de embrague. Cambiar el ATF y el filtro. Poner grasa a la transmisión.

118 - Los cilindros del motor se encuentran situados en: La culata. El bloque. El cárter.

119 - ¿El líquido refrigerante se debe reemplazar con el tiempo?. No, se debe completar con agua. No, este refrigerante es de larga vida. Si, con el tiempo pierde sus propiedades.

120 - ¿Cuál es el mayor consumidor de electricidad en el automóvil?. Radio. Luces de parqueo. Motor de arranque.

121 - En un neumático con las siguientes nomenclaturas 180/60R14, el ancho del neumático es: 180 milímetros. 180 centímetros. 18 centímetros.

122 - Señale la ventaja de los neumáticos sin tubo: Mas blandas sus bandas de rodadura. Menos riesgo de reventón ante un pinchazo. Menor costo del neumático.

123 - Cual es la misión del dibujo o labrado del neumático: Agarrarse mejor al agua y deslizarse por la vía. Agarrarse mejor a la vía y drenar de forma eficaz el agua. Agarrarse a la vía de forma eficaz y mantener el agua en el labrado.

124 - Cuando los neumáticos no tienen la presión de inflado correcto genera: Mayor consumo de combustible. Menor posibilidad de pinchazos. Aumenta la potencia del motor.

125 - La profundidad mínima del labrado o dibujo en los neumáticos es: 1,6 pulgadas. 1,6 milímetros. 3 milímetros.

126 - Una ventaja considerable del uso de nitrógeno en los neumáticos es: Aumento de la vida útil un 25% del neumático. Mayor índice de carga. Reduce el coeficiente de fricción.

127 - Las características de la rueda metálica (Aro o Rin) son: Ser llamativas y duraderas. Ser ligeras y resistente. Grandes y anchas.

129 - La presión de los neumáticos debe ser revisada: Con los neumáticos calientes. Con los neumáticos fríos. Solo con el uso de nitrógeno se puede medir.

130 - Una forma de aumentar la vida útil de los neumáticos es: Inflar y desinflar los neumáticos con frecuencia. Con la rotación de neumáticos. Limpiar los neumáticos con líquidos especiales.

131 - Un síntoma de que los neumáticos necesitan balancearse es: El automóvil vibra en altas velocidades. El motor pierde potencia. Los frenos se vuelven mas duros.

132 - En un neumático con las siguientes nomenclaturas 180/60R14, la R significa: Neumático radial. Neumático convencional. Rin o Aro.

133 - El índice de velocidad viene expresado mediante: Una letra. números. Un símbolo.

134 - El índice de carga viene expresado mediante: Una letra. Números. Un símbolo.

135 - ¿Qué significan los primeros dos números en la fecha de fabricación?. El año de fabricación. La semana de fabricación. El día de fabricación.

136 - ¿Qué significan los últimos dos números en la fecha de fabricación?. El año de fabricación. La semana de fabricación. El día de fabricación.

137 - Un neumático CADUCA a partir de su fecha de elaboración después de: 4 años. 2 años. 16 Meses.

138 - La medida del Rin o Aro en la nomenclatura del neumático viene dada en: Metros. Centímetros. Pulgadas.

139 - Una desventaja de usar nitrógeno en los neumáticos es: Escasez de lugares de inflado. Puede explotar en cualquier momento. Reduce la vida útil de los neumáticos.

141 - ¿Qué sistema se encarga de disminuir la velocidad del vehículo progresivamente para detenerlo parcial o totalmente?. Sistema de frenos. Sistema de dirección. Sistema de suspensión.

142 - Los sistemas de frenos se clasifican en: Frenos de servicio y estacionamiento. Frenos de aire y mecánicos. Frenos hidráulicos y mecánicos.

143 - ¿Qué significan las siglas DOT?. Documento de certificación de calidad. Departamento de transporte. Depósito de líquidos de frenos.

144 - En la actualidad en las ruedas delanteras de un automóvil, los frenos son de: Tambores. Zapatas. Discos.

145 - En los frenos de servicio podemos encontrar dos tipos y estos son: De aire y tambores. De discos y aire. De discos y tambores.

146 - En la mayoría de los automóviles, los frenos de estacionamientos son accionados mediante un: Conjunto de varillas que activan todos los frenos. Cable que activa los frenos traseros. Conjunto de engranes que frenan al motor.

149 - Los líquidos de frenos se clasifican según su: Resistencia al agua. Resistencia al desgaste. Punto de ebullición.

150 - ¿Cuál de estos líquidos de frenos tiene un mayor punto de ebullición?. DOT 3. DOT 5. DOT 4.

151 - El punto de ebullición seco se refiere a la temperatura de ebullición de: Líquidos de frenos contaminados con tierra. Líquidos de frenos viejos o que han sido expuestos a la humedad. Líquidos de frenos nuevos que no han sido expuestos a los elementos.

152 - El punto de ebullición húmedo se refiere a la temperatura de ebullición de: Líquidos de frenos contaminados con gasolina. Líquidos de frenos viejos o que han sido expuestos a la humedad. Líquidos de frenos nuevos que no han sido expuestos a los elementos.

153 - En los líquidos de frenos cuando mayor es el número DOT significa: Mayor resistencia a las altas temperaturas. Menor viscosidad. Mayor densidad.

154 - Un síntoma de que hay que cambiar pastillas de frenos es: El automóvil se detiene de manera brusca. Comienza a emitir un chillido al frenar. Se enciende la luz MIL (Check engine).

156 - Los sistemas ABS nos ayudan para: Evitar que las ruedas se bloqueen en los frenados bruscos. Dar mayor fuerza de frenado en el sistema. Reducir el esfuerzo al momento de frenar.

158 - ¿Qué puede provocar el uso constante del freno en descensos prolongados y pronunciados a altas velocidades?. Que los neumáticos se reviente. Cristalización de frenos. Dañar el modulo del ABS.

159 - ¿En qué lugar se encuentra situado el tapón de vaciado del aceite del motor?. En el bloque. En el cárter. Sobre la culata.

160 - Un síntoma que la válvula IAC necesita ser cambiada o limpiada es: El motor comienza a recalentar. El motor se apaga en ralentí. El motor se apaga en altas velocidades.

161 - ¿Cuál es el sistema encargado de mantener las ruedas en contacto con el suelo absorbiendo las vibraciones?. Sistema de frenos. Sistema de dirección. Sistema de suspensión.

162 - Las suspensiones mecánicas se pueden clasificar en: Amortiguadores y resortes. Rígidas, semi-rígidas e independientes. Suaves, rígidas y mixtas.

163 - ¿Qué elemento se encarga de absorber las vibraciones de los elementos elásticos?. La barra estabilizadora. El amortiguador. El chasis.

164 - El color rojo de los testigos luminosos nos indica: Peligro. Prevención. Información de luces activadas.

165 - Un síntoma de un amortiguador hidráulico dañados es: Perdida de potencia del automóvil. Marcas de polvo en el amortiguador. Fuga de aceite por el amortiguador.

166 - El color amarillo de los testigos luminosos nos indica: Prevención. Peligro. Información de luces activadas.

167 - ¿Qué elementos se utilizan en sustitución de las ballestas y tienen la ventaja de conseguir una elasticidad blanda?. Amortiguadores. Resortes. Barra estabilizadora.

168 - ¿Qué elementos están constituidos por un conjunto de hojas o láminas de acero especial para muelles?. Ballestas. Resortes. Barra estabilizadora.

169 -¿Qué elemento del sistema de suspensión se encarga de minimizar la inclinación del automóvil al tomar una curva?. Ballestas. Resortes. Barra estabilizadora.

172 - ¿Cuál de los siguientes factores no influyen en el rendimiento de los neumáticos?. Presión de inflado. Temperatura. Sobrecarga. Velocidad. Suciedad.

173 - La presión de los neumáticos debe ser revisada con los neumáticos: Desmontados. Fríos. Calientes.

175 - El sistema de embrague esta compuesto por: Cable y cilindro maestro. Plato, disco y rodamiento. Disco, mordazas y pastillas.

176 - ¿Qué sucedería si la válvula de derivación se quedara abierta todo el tiempo?. El papel filtrante se daña más rápido. Mayor desgaste del motor. Puede explotar el filtro de aceite.

177 - Una vez que el motor se apaga la válvula anti-retorno debe quedar: Media abierta. Cerrada. Abierta.

178 - ¿Dónde podemos consultar los intervalos de mantenimiento de un automóvil?. Manual de usuario del propietario. Al lubricador de confianza. Seguir consejo de compañeros.

179 - ¿Qué se obtiene con los sistemas de dirección asistidas?. Reducir los mecanismos del automóvil. Reducir el esfuerzo al frenar. Reducir el esfuerzo al girar el volante.

180 - Los automóviles que tienen chasis presentan: Una estructura más fuerte. Una estructura más débil. Menor peso y menos estables.

181 - ¿Qué sistema se encarga de cambiar la dirección del vehículo como su trayectoria?. Sistema de frenos. Sistema de dirección. Sistema de suspensión.

182 - El sistema de dirección debe brindar al conductor: Comodidad. Velocidad y bajo radio de giro. Seguridad y comodidad.

183 - Los sistemas de dirección asistidos son: Hidráulicos, electro-hidráulicos y electro- mecánicos. mecánicos y neumáticos. Neumáticos e Hidráulicos.

184 - Una de las condiciones para que el sistema SRS (AIRBAG) se active al momento de un impacto es: Que el impacto sea por la parte posterior. Tener el cinturón de seguridad puesto. Que el volante este ubicado según el reglaje.

185 - Cuando realizamos una limpieza de inyectores (de gasolina) no debemos olvidar cambiar: La aguja del inyector. Las toberas del inyector. Los micro-filtros y o-rings (juntas tóricas).

186 - ¿Qué brinda la carrocería deformable?. Una mayor seguridad en el momento de una colisión. Una carrocería mas rígida y pesada. Mejorar la aerodinámica del automóvil.

187 - ¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del sistema de dirección?. Columna de dirección. Guardapolvos. Articulaciones de la dirección. Resortes. Terminales de la dirección. Bomba hidráulica. Depósito de aceite de la dirección.

188 - Los tipos de bombas de alta presión en un motor a diésel son: Bomba de gasolina y bomba neumática. Bomba lineal y rotativa. Bomba de agua y bomba de aceite.

189 - Los sistemas de dirección con asistencia electro-mecánica que elemento principal utilizan para reducir el esfuerzo al girar el volante: Una bomba hidráulica. Un motor eléctrico. Una bomba hidráulica y un motor eléctrico.

190 - Los sistemas de dirección con asistencia hidráulica que elemento principal utilizan para reducir el esfuerzo al girar el volante: Una bomba hidráulica. Un motor eléctrico. Una bomba hidráulica y un motor eléctrico.

191 - El sentido de giro cuando se afloja una tuerca o un perno por lo general es: Horario. Anti-horario.

192 - El sentido de giro cuando se aprieta una tuerca o un perno por lo general es: Horario. Anti-horario.

193 - Una recomendación para evitar la condensación de agua en el tanque de combustible es: Utilizar naftalina. Dejar por las noches el tanque lleno. Sacar la tapa de combustible.

194 - Las ventajas que presentan las direcciones con asistencia electro-mecánicas son: Fácil calibración. Más ligeras y seguras. Repuestos menos costosos.

195 - La carrocería auto-portante o mono-bloque mejora la relación: Rigidez-Potencia. Peso-Potencia. Peso-Rigidez.

196 - ¿Qué significa las siglas SOCH?. Doble árbol de levas en la culata. Un árbol de levas en la culata. Doble árbol de levas en la bloque.

197 - El filtro de aire cuando está muy sucio es recomendable: Limpiarlo con aire a presión. Limpiarlo con gasolina. Cambiarlo por uno nuevo.

198 - El catalizador transforma los gases contaminantes en: CO y NOX. Vapor de agua y CO2. Óxidos Nitrosos y CO2.

199 - ¿Qué elemento controla la presión de combustible dentro del sistema?. Bomba de gasolina. Regulador de presión. Inyectores.

200 - Una vez que se daña el catalizador se recomienda: Sacar el catalizador y dejar libre el tubo de escape. Cambiarlo por uno nuevo. Abrir el catalizador y limpiarlo.

Denunciar Test