option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº 2

Descripción:
EXAMEN ECONOMIA

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Señale la opción correcta: a) La demanda de yogur sabor de fresa sin azúcar es menos elástica que la demanda de yogures de sabores. b) La oferta de las empresas (o negocios) de pequeño tamaño suele ser más elástica que la oferta de las empresas (o negocios) de gran tamaño. c) La demanda de un bien tiende a ser menos elástica cuanto más largo sea el plazo de tiempo considerado.

2. Señale la opción correcta: a) El aumento del desempleo cíclico implica un aumento del desempleo observado y del desempleo natural. b) Roberto trabajaba en una fábrica, pero le despidieron hace un mes porque han colocado a un robot que hace su trabajo. Nadie le contrata, pues todas las fábricas están haciendo lo mismo. Podemos decir que se trata de un ejemplo de desempleo estructural. c) La existencia de salarios de eficiencia ayuda a explicar el desempleo friccional.

3.Señale la opción correcta: a) El desarrollo del biogás y del hidrógeno verde puede afectar a la elasticidad precio de la demanda de gasolina, haciendo que ésta sea más elástica. b) La elasticidad precio de la oferta de lechugas es mayor que la elasticidad precio de la oferta de camisetas. c) Si la elasticidad precio de la demanda de un bien es igual a +0,5, eso quiere decir que el bien es inferior.

4. Señale la opción correcta: a) Los salarios de eficiencia constituyen una medida que contribuye a reducir el desempleo estructural. b) Si se establece un precio máximo relevante, el exceso de demanda será menor cuanto menos elástica sea la demanda del bien. c) El valor de la elasticidad precio cruzada nos permite clasificar los bienes como de primera necesidad o de lujo.

5. Señale la opción correcta: a) El precio de un paquete de pañuelos de papel (fabricado en España) se incluye en el índice de Precios al Consumo y precios del Deflactor del PIB. b) Cuando menor es la proporción de renta gastada en un bien mayor es la elasticidad precio de la demanda. c) Ambas opciones a) y b) son correctas.

6. Suponemos que queremos contratar un depósito a plazo fijo en un banco durante un año. Es decir, nos comprometemos mantener el dinero en el banco durante un año a cambio de que pasado un año nos devuelva esa cantidad más los intereses. Nos ofrecen dos opciones: • Opción A: depósito a plazo fijo con un interés nominal del 7%. • Opción B: depósito a plazo fijo con un interés real del 3%. Vivimos en Afganistán en donde la tasa de inflación es -7% (menos 7%). ¿Qué opción es mejor para nosotros?. a) Debemos elegir la opción A. b) Debemos elegir la opción B. c) Somos indiferentes entre ambas opciones.

7.El mercado de la leche de vaca funciona como un mercado de competencia perfecta. En este mercado hay tres consumidores de leche y tres ganaderos. Las demandas individuales de cada consumidor se muestran en la siguiente tabla: 1. Calcular la demanda total de mercado Sumamos, para cada precio, las cantidades demandadas de los 3 consumidores. P = 14: 1 + 6 + 5 = 12 P = 12: 2 + 8 + 8 = 18 P = 10: 3 + 10 + 11 = 24 P = 8: 4 + 12 + 14 = 30 P = 6: 5 + 14 + 17 = 36 P = 4: 6 + 16 + 20 = 42 P = 2: 7 + 18 + 23 = 48 2. Calcular la oferta total de mercado Sumamos, para cada precio, las cantidades ofertadas de los 3 ganaderos. P = 14: 11 + 15 + 28 = 54 P = 12: 10 + 13 + 23 = 46 P = 10: 9 + 11 + 18 = 38 P = 8: 8 + 9 + 13 = 30 P = 6: 7 + 7 + 8 = 22 P = 4: 7 + 5 + 6 = 18 P = 2: 1 + 3 + 2 = 6 El precio de equilibrio es: a) 8 euros. b) 10 de euros. c) 4 euros.

8. Suponga que se establece un precio mínimo de 6 euros: a) Se produce un exceso de oferta. b) Se intercambiarán 30 unidades. c) Se intercambiarán 22 unidades.

9. Suponga que se establece un precio máximo de 4 euros: a) Se producirá un exceso de demanda. b) Los ganaderos venderán 42 litros de leche. c) Las opciones a) y b) son correctas.

10.Suponga que se establece un contingente o cuota de 18 litros de leche: a) Los consumidores estarán dispuestos a pagar menos de 12 euros por litro. b) La brecha del contingente o cuota es igual a 8 euros. c) Las opciones a) y b) son correctas.

Denunciar Test