option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

141

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
141

Descripción:
Loading fuentes del derecho

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: Personal

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ante las Cortes Generales, tiene iniciativa legislativa…. El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros, que podrá aprobar proyectos de Ley. El pueblo, presentando proposiciones de Ley, cuando reúna 50.000 firmas acreditadas. El órgano colegiado de Gobierno de una CA, presentado proposiciones de Ley ante la Mesa del Congreso de los Diputados. Correctas a) y c).

Apreciarán la necesidad de aprobar las Cortes Generales…. Por mayoría absoluta la Ley de armonización. Por mayoría absoluta la Ley marco. Por mayoría de 3/5 la Ley de transferencia. Ninguna correcta.

¿Pueden delegarse en el Gobierno del Estado para que proceda a aprobar un Decreto Legislativo que consista en un texto refundido?: No, en ningún caso se podría delegar en este supuesto. Sí, y las Cortes Generales tendrán que aprobar una Ley Ordinaria para delegar en el Gobierno la aprobación del Decreto Legislativo. Sí, y las Cortes Generales tendrán que aprobar una Ley Orgánica para delegar en el Gobierno la aprobación del Decreto Legislativo. Sí, y las Cortes Generales tendrán que aprobar una Ley de Bases para delegar en el Gobierno la aprobación del Decreto Legislativo.

Según el art. 1.6 del Código Civil: La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico. La jurisprudencia será de aplicación en defecto de Ley y de Costumbre. La jurisprudencia solamente será de aplicación tras su publicación oficial en el <<BOE>>. Ninguna correcta.

Las Cortes Generales aprobarán como Ley Orgánica: Las leyes marco. Las leyes de transferencia. Las leyes de armonización. Ninguna correcta.

En el art. 1.3 del Código Civil se afirma en relación con la costumbre…. Que regirá en defecto de ley y principios del derecho aplicables, siempre que no sea contraria a la moral o a la doctrina, y que resulte motivada. Que regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada. Que regirá en defecto de ley y jurisprudencia aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte favorable. Ninguna correcta.

No es preciso alcanzar mayoría de ⅔ de cada Cámara para proceder a la reforma constitucional del artículo que tiene como fin regular: El derecho a la huelga. El derecho a la negociación colectiva por los representantes de trabajadores y empresarios. La libertad de sindicación. El derecho a la tutela efectiva de derechos e intereses legítimos por jueces y tribunales.

Según la CE, ¿A quién le corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados?: Al Rey. Al Presidente del Gobierno. Al Ministro competente por razón de la materia. Al Consejo de Ministros.

Se puede afirmar en relación con las Leyes Orgánicas que…. Pueden ser aprobadas por las Cortes Generales o por la Asamblea Legislativa de la CA. Requieren para su aprobación, modificación o derogación de mayoría absoluta de las Cortes Generales. Pueden ser objeto de recurso de inconstitucionalidad ante el TC. Correctas b) y c).

La aprobación de vetos a la tramitación de proyectos de Ley: Serán interpuestos por mayoría simple del Senado. Serán interpuestos por mayoría absoluta del Senado. Serán interpuestos por mayoría 3/5 del Senado. El Senado no puede interponer vetos a proyectos de Ley.

De los siguientes derechos del Título I de la CE, ¿Cuál NO tiene que ser regulado a través de Ley Orgánica de las Cortes Generales?: El derecho a la seguridad. El derecho de reunión. El derecho de los españoles a entrar y salir de España. Ninguna correcta, puesto que todos los anteriores derechos deben ser regulados mediante Ley Orgánica.

Es preceptivo el Dictamen del Consejo de Estado: Cuando se haya aprobado un Decreto-Ley. Cuando se haya aprobado un Decreto Legislativo. Cuando se haya aprobado un Real Decreto. Ninguna correcta.

En el art. 2 del Código Civil se prevé un plazo de veinte días…. Desde la sanción por el Rey de las leyes para entrar en vigor, si en ellas no se dispone otra cosa. Desde la completa publicación de las leyes en el <<BOE>> para entrar en vigor, si en ellas no se dispone otra cosa. Desde la completa publicación de las leyes en el <<BOE>> para recurrir su contenido ante el Tribunal Constitucional. Ninguna correcta.

Puede interponer recurso de amparo ante el TC contra…. Leyes orgánicas. Todo tipo de Ley, excepto que se trate de leyes orgánicas. La b) es correcta, y también procedería contra Reales Decretos legislativos y Reales Decreto-ley. Ninguna correcta.

Las leyes que hubieran sido aprobadas por las Cortes Generales: Serán sancionadas por el Rey dentro de los 15 días siguientes a su aprobación. Serán sancionadas por el Rey dentro de los 20 días siguientes a su aprobación. Serán sancionadas por el Presidente del Gobierno dentro de los 10 días siguientes a su aprobación, salvo que en la propia Ley se establezca otro plazo distinto. Serán sancionadas por el Rey dentro de los 30 días siguientes a su aprobación.

En el Congreso de los Diputados podrán presentarse contra un proyecto de Ley: Vetos o enmiendas al articulado. Enmiendas a la totalidad, únicamente. Enmiendas a la totalidad o enmiendas al articulado. Vetos, enmiendas a la totalidad o enmiendas al articulado.

En el art. 1 del Código Civil NO se afirma que…. Tendrán la consideración de costumbre los usos jurídicos que sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre. Carecen de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

¿Permite la propia CE que el pueblo proceda a iniciar una reforma constitucional?: Sí, presentado el correspondiente proyecto. Sí, presentado la correspondiente proposición. No, el pueblo no puede iniciar una reforma constitucional. La b) es correcta, siempre que reúna, al menos, 500.000 firmas acreditadas.

¿Podrán autorizarse Tratados Internacionales por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la CE?: Sí, y su celebración requiere de autorización previa del Congreso de los Diputados. Sí, pero su celebración debe ser autorizada mediante ley orgánica. No, la CE no lo permite. Sí, y su celebración requiere de autorización previa de las Cortes Generales.

En relación con la propia CE es falso afirmar que…. Que es una norma que tiene superlegalidad formal. Es una norma flexible puesto que es fácil su reforma. Como tienen mayor jerarquía ninguna ley puede ser aprobada contradiciendo el contenido de la norma constitucional. Se puede definir a la CE como ley de leyes.

¿Pueden ser objeto de control del ejercicio de funciones delegadas mediante ley de transferencia prevista en el art. 150.2 de la CE?: Sí, puede ejercer control el Gobierno previo dictamen del Consejo de Estado. Sí, puede ejercer control el Tribunal Constitucional, sin necesidad de dictamen alguno. No, en la CE no viene previsto dicho control. Sí, las Cortes Generales, dando cuenta al Consejo de Estado.

El art. 169 de la CE impide la iniciación de una reforma constitucional: En tiempos de guerra, exclusivamente. En tiempos de guerra, o de vigencia de alguno de los estados previstos en el art. 116 de la CE. Exclusivamente durante tiempos de guerra o de vigencia de estado de sitio previsto en el art. 116 de la CE. Ninguna correcta.

Si las Cámaras hubieran aprobado una reforma que afectara al Título II de la CE que regula la Corona…. Por mayoría de 3/5 se procederá a su inmediata ratificación en referéndum. Por mayoría absoluta se disolverán inmediatamente las Cortes y las Cámaras elegidas deberán ratificase por mayoría absoluta de ambas Cámaras. Por mayoría de ¾ se disolverán inmediatamente las Cortes y las Cámaras elegidas deberán ratificase por mayoría de tres cuartos de ambas Cámaras. Por mayoría de ⅔ se disolverán inmediatamente las Cortes y las Cámaras elegidas deberán ratificase por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras.

No cabe iniciativa legislativa popular para presentar proposiciones de Ley: Para la regulación del derecho constitucional de los españoles al trabajo. En materia tributaria. La Ley del procedimiento administrativo de las Administraciones Públicas. Ninguna correcta, puesto que sí procede iniciativa legislativa del pueblo en todas las anteriores materias.

La normativa del Gobierno que contiene legislación delegada se denomina: Real Decreto. Ley de bases. Decreto-Ley. Decreto Legislativo.

Según el art. 95.1 de la CE el Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede requerir…. Al Tribunal Supremo para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la propia CE. Al Tribunal Constitucional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la propia CE. A la Audiencia Nacional para que declare si existe o no contradicción entre un Tratado Internacional y la propia CE. Ninguna correcta.

En el art. 1 del Código Civil se afirma que las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales: En ningún caso serán de aplicación directa en España. No serán de aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el <<DOUE>>. No serán de aplicación directa en España en tanto no se hayan ratificado mediante el correspondiente referéndum consultivo. Ninguna correcta.

El derecho electoral general…. Será regulado por Ley Orgánica, salvo que procedan las Cortes Generales a delegar en el Gobierno su regulación mediante Decreto Legislativo. Será regulado por Ley Orgánica, sin que pueda ser objeto de regulación mediante Decreto-Ley. Será regulado por Ley ordinaria, y por tanto podrá ser delegada en el Gobierno su regulación a través de Decreto-ley. Ninguna correcta.

En relación con el pueblo se puede afirmar que…. No puede iniciar una reforma constitucional. Pueden presentar proposición de Ley Orgánica. La Ley Orgánica que regula la iniciativa legislativa popular establece un plazo máximo de 6 meses para proceder a recoger las firmas acreditadas que lo avalen. Podrán impugnar las leyes inconstitucionales ante el TC.

Se puede afirmar en relación con el derecho constitucional de sufragio universal que: Será regulado a través de una Ley Ordinaria de las Cortes Generales. Puede ser regulado mediante Decreto Legislativo si el Gobierno hubiera recibido la previa delegación de las Cortes Generales. Si las Cortes Generales hubieran aprobado incorrectamente una Ley que regula este derecho dicha norma podría ser objeto de recurso de amparo ante el TC. Si se procediera a la reforma del artículo constitucional que regula este derecho sería preciso que, finalmente, se sometiera dicha reforma a referéndum para su ratificación.

Denunciar Test
Chistes IA