pe2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pe2 Descripción: sobre derecho penal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que es la imunidad. supone inaplicación absoluta de la ley penal y se refiere a la personade los representantes diplomáticos de países extranjeros. constituye un privilegio frente a ley, pero quien goza de fuero es responsable de los hechos delictivos cometidos, y basta que se le despoje de ese privilegio o que se cumplacon algunos requisitos previos para su procesamiento. que es el fuero. Se refiere a un privilegio de la persona, en razón de la función que desempeña frente a la ley penal y solamente podrá procederse penalmente en contra de ellos una vez que el juicio de procedencia ha sido agotado. Procede la suspensión, la destitución, la inhabilitación y la pecuniaria. responsabilidades. politica. administrativa. penal. la interpretacion judicial o jurisdicional quien la lleva acabo. La emite el propio legislador para precisar el sentido de las leyes que dicta. La llevan a cabo los jueces y tribunales en su diaria tarea de impartir justicia. Es la interpretación que de las leyes realizan los particulares. medios de interpretacion por sus resultados. gramatical. declarativa. logica. extensiva. restrictiva. progresiva. que es la teoria del delito. estudia el hecho criminoso desintegrándolo en elementos pero conuna conexión entre sí que en conjunto forman la unidad delmismo. la violación de un deber, necesario para el mantenimiento del orden social, cuyo cumplimiento encuentra garanticen la sanción penal. Para estudiar al delito y sus elementos se han creado diversas corrientes doctrinarias. CAUSALISTAS. FINALISTAS. Ordene la frase correctamente: el delito es la. es punible típica y el antijurídica la conducta culpable delito. elementos del delito. POSITIVOS. NEGATIVOS. fase interna del inter criminis. ideación, la deliberación y la resolución. manifestación, preparación, ejecución. inter criminis; la interna y la externa. IDEACIÓN. DELIBERACIÓN. RESOLUCIÓN. MANIFESTACION. PREPARACION. EJECUCION. Ordene la frase correctamente:presupuestos del delito. el-bien-juridico sujetos norma-penal imputabilidad. que es es la autoria directa. El sujeto realiza directamente el hecho delictivo descrito en la ley penal.I. Lo realiza por sí mismo. se presenta cuando el hecho delictivo es realizado conjuntamente con otros u otros sujetos, quienes también son autores. . Lo realiza por sí mismo o conjuntamente con otro autor;. Quien realiza el delito valiéndose de otro que actúa como instrumento para la comisión del mismo. que es la coautoria. El sujeto realiza directamente el hecho delictivo descrito en la ley penal. se presenta cuando el hecho delictivo es realizado conjuntamente con otros u otros sujetos, quienes también son autores. Quien realiza el delito valiéndose de otro que actúa como instrumento para la comisión del mismo. es: autor mediato. autor directo. la participacion es el fenómeno por el que otras personas toman parte en el delito ajeno. induccion. complicidad. cuando 3 O MÁS PERSONAS integren una asociación formal o informal con la finalidad de cometer delitos de manera permanente o transitoria y no se trate de simpleparticipación delictuosa,. pandilla. asociacion delictuosa. muche dumbre. Se conoce al titular del derecho o interés lesionado o puesto en peligro por el delito,. sujeto activo. sujeto pasivo. Consiste en el merecimiento de una pena en función de la realización de cierta conducta que se hace acreedor a la pena. punibilidad. impunibilidada. es la manifestación de la voluntad que mediante acción produce un cambio en el mundo exterior, o que por no hacer lo que se espera deja inerte ese mundo externo, cuya mutación se guarda. conducta. acto. accion. 1. Manifestación de la voluntad. proceso de consciencia 2. Resultado. Es el cambio en el mundo exterior, causado por la manifestación de la voluntad. 3. Nexo causal.- la relación entre los dos anteriores. son elementos de. acto. conducta. la conducta es. es una actividad voluntaria o una inactividad involuntaria, que produce un resultado con violación de una norma prohibitiva, en los delitos comisivos, de una preceptiva en los omisivos y de ambas en los delitos de comisión por omisión. un movimiento corporal voluntario (doloso o culposo) proveniente de un ser humano, es un hacer positivo, si la infracción se perpetra, haciendo positivamente, nos hallamos en presenciade delitos por acción. Es el no hacer un movimiento corporal esperado que debía producir un cambio en el mundo exterior, que por la inacción quedó inerte. omision simple. omision por comision. la omision por comision. Es el no hacer un movimiento corporal esperado que debía producir un cambio en el mundo exterior, que por la inacción quedó inerte. Se oponen a normas prohibitivas e implican un deber jurídico de actuar. se entiende por tentativa a. los actos ejecutivos (todos o algunos)encaminados a la realización de un delito,. es aquel cuya conducta destruye o disminuye el bien jurídico tutelado, en forma instantánea, en un solo momento, pero permanecen las consecuencias nocivas del mismo. formas de tentativa. se verifican los actos tendientes a la producción del resultado, pero por causa extrañas, el sujeto omite alguno o varios y por eso el evento no surge; hay una incompleta ejecución. cuando el agente emplea todos los medios adecuados para cometer el delito y ejecuta los actos encaminados directamente a ese fin, pero el resultado no se produce por causas ajenas a su voluntad. Ordene la frase correctamente:Los delitos en el momento de consumarse se dividen en Instantáneos, continuados y permanentes. y continuados Instantáneos permanentes. La acción que lo consuma se perfecciona en un solo momento. instantaneos. permanentes. continuados. consumacion continuada es cuando. Se dan varias acciones y una sola lesión jurídica. La acción que lo consuma se perfecciona en un solo momento. Se habla de delito permanente cuando sólo la acción delictiva misma permite, por sus características, que se la pueda prolongar voluntariamente en el tiempo, de modo que sea idénticamente violatoria del derecho en cada uno de sus momentos es correcto?. si. no. El sueño y sonambulismo, La sugestión y la hipnosis, La inconsciencia en sus grados mas altos, La fuerza irresistible física o moral (cuando guían el brazo de alguien para firmar un documento, o navaja son elementos de. conducta. ausencia de conducta. voluntad. es la adecuación de una conducta concreta con la descripción legal formulada en abstracto. tipicidad. atipicidad. tipo. que es tipo. Es la creación legislativa, la descripción que el estado hace de una conducta en los preceptos penales. Es la falta de adecuación de la conducta al tipo penal. Es el aspecto negativo de la tipicidad. a)Ausencia de adecuación típica por falta de sujeto activo. b)Ausencia de adecuación típica por falta de sujeto pasivo. c)Cuando falte el medio comisivo. d)Ausencia del objeto material o normativo. ocurre cuando hay: tipicidad. atipicidad. ¿Qué es lo contrario a derecho?. antijuricidad. delito. AUSENCIA O CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN. Cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho. Legítima defensa. Estado de necesidad. un comportamiento es reprochable o culpable cuando. se prueba que el autor imputable, dado que tenía conciencia de la antijuridicidad de su hecho, bajo las circunstancias concretas del mismo, podía y debía comportarse de distinta manera. constituye el quebrantamiento de un deber objetivo de cuidado que el autor, bajo las circunstancias concretas del hecho, podía y debía evitar. significa que el autor, al momento de su conducta, comprende los elementos del tipo penal y quiere o acepta su realización. dolo. culpa. dolo eventual. Dolo directo: Acontece cuando el sujeto, al momento de llevar a cabo su conducta, se representa el resultado como algo seguro y quiere su realización. contece cuando el sujeto, al momento de llevar a cabo su conducta, se representa el resultado típico como algo probable y lo acepta en caso de que ocurra. Acontece cuando el sujeto, al momento de llevar a cabo su conducta, se representa el resultado típico como algo probable y lo acepta en caso de que ocurra. Dolo eventual. Dolo directo. Dolo. Es el aspecto negativo de la culpabilidad, esta se va a dar cuando concurren determinadas circunstancias extrañas a la capacidad de conocer y querer en ejecución de un hecho realizado por un sujeto imputable. inculpabilidad. atipicidad. . Error de prohibición:. Temor fundado. Es la capacidad de una persona para ser motivada, en sentido positivo, por la norma penal, de tal manera que el suejto no carezca de la capacidad para comprender lo ilícito de su conducta. Imputabilidad. punibilidad. la pena debe ser. Intimidatoria. Ejemplar. alegre. Correctiva. injusta. eliminatoria. Justa. |