bb2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() bb2 Descripción: preguntas de casa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
203. Insulinas de acción ultrarrápidas. Aspártica, lispro y Glulisina. • NPH, Regular. • Lispro protamina, aspart protamina. 204. Características de la insulina endógena. • Liberación trifásica, inactiva a pH ácido, forma activa con péptidos A-B-C. • Producción en células β-pancreáticas, liberación Bifásica, forma activa con péptidos A-B. • Almacenamiento en vesículas pancreáticas, producción en células α-pancreáticas, forma activa con péptidos A-B. 205. Producción de hormonas tiroideas. • TSH actua sobre la gladula tiroideas. • TSH estimula a la hipófisis para liberación de TRH. • Tiroperoxidasas estimulan la oxidación de yodo, la yodación de tirosina y acoplamiento de yodotirosinas. 206. Clasificación de antidiabéticos orales. • Secretagogos: Metformina, Ascarabosa, Rapeglinida. . Secretagogos, inhibidores de la absorcion de glucosa, disminuye la resitencia a insulina, Nuevos antidiabéticos,Fármacos sensibilizadores,Fármacos incretinas. 208. Clasificación de anticoagulantes orales. • Rivaroxabán es una heparina de bajo peso molecular de las más usadas. .- Antivitamina K,Antagonistas de factor Xa, Inhibidores de la trombina. 209. Características de antiagregantes plaquetarios. • Activan inhiben a la plasmina necesaria para la activación de las plaquetas. . Inhibidores de la ciclooxigenasa ,Ácido acetil salicílico: Impide la síntesis de TXA2/ PGI2 (irreversible-7 a 10 días), Trisfusal: Incrementa oxído nítrico en células endoteliales. 210. Las enfermedades transmitidas por alimentos en su mayoría se deben a: •La ingestión de alimentos y/o agua que contienen agentes etiológicos en cantidades tales que afectan la salud del consumidor (Salmonella spp., Shigella, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Aeromonas spp. y Vibrio spp.). •La ingestión de alimentos y/o agua que contienen agentes etiológicos en bajas cantidades tales que no afectan la salud del consumidor (Helicobacter, Salmonella, Listeria monocytogenes, Escherichia coli, Aeromonas spp.). 211. ¿Qué bacteria no sintetiza grandes cantidades de polímeros extracelular?. • Bacillus anthracis (ácido poli-D-glutámico de cápsula). • Bacillus GG (ácido poli-E-glutámico de cápsula). 212. ¿Pseudomona aeruginosa, forma biopelículas como factor de patogenicidad?. • Sí (capaz de formar dos tipos generales de biopelícula: “plana o inicial” y biopelícula “estructurada o madura”). • Sí (capaz de formar dos tipos generales de biopelícula: “recta o enterica" y biopelícula “estructurada o madura”). 213. Afecta a los animales y principalmente atacan al sistema nervioso generando deformaciones, conocidos como: • Los Priones - Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. • Los Priones - Enfermedad de Douglas-Jakob. 214. Las patógenas representan un riesgo en la industria alimentaria, porque?. • Representa un peligro a la inocuidad de los alimentos. • No representa un peligro a la inocuidad de los alimentos. 215. Los alimentos se pueden convertir en un vector de enfermedad. • Las causas más frecuentes de enfermedades transmitidas por alimentos son producidas por agentes de enfermedades diarreicas, especialmente: norovirus, Campylobacter spp., Salmonella entéricas, Salmonella typhi, Taenia solium, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Escherichia coli O157:H7, Shigella sp. Alrededor de 70% de las diarreas se originan por la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos o toxinas. • Las causas más raras de enfermedades transmitidas por alimentos son producidas por agentes de enfermedades diarreicas, especialmente: norovirus, Campylobacter spp., Salmonella entéricas, Salmonella typhi, Taenia solium, Staphylococcus aureus, Clostridium perfringens, Escherichia coli O157:H7, Shigella sp. Alrededor de 70% de las diarreas se originan por la ingestión de alimentos contaminados con microorganismos o toxinas. 216. Un antimicrobiano físico puede ser: • Calor húmedo - Calor seco - Esterilización Clásica ( hervir ) – UHT (choque térmico 3- segundos) - Radiaciones ionizantes – no ionizantes (ultravioleta) - Filtro de aire. • Calor húmedo - Calor seco - Esterilización Clásica ( hervir ) – UHT (choque térmico 3- segundos) - Radiaciones ionizantes – no ionizantes (ultravioleta) - Espectrofotómetria. 217. Entre las barreras secundarias está: • Celular / Fagocítica (Macrófagos, neutrófilos). • Celular / Linfocitica (Macrófagos, neutrófilos). 218. ¿Qué partes de las bacterias eucariotas y procariotas hacen la diferencia entre ellas?. • Núcleo, organelos, cromosoma bacteriano, mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático. . • Núcleo, pili, cromosoma bacteriano, mitocondrias, aparato de Golgi, retículo endoplasmático. 219. La bacteria de mayor incidencia que provoca el pie diabético es: • Gram Negativa (Escherichia coli). • Gram Negativa (Staphylococo aerus). 220. ¿Qué dominios propuso Woese en 1978?. • Bacteria: que incluye a procariotas que contienen peptidoglucano en su pared celular. Archaea: incluye a procariotas que no contienen peptidoglucano en su pared celular. Eucarya: formado por todos los eucariotas. • Bacteria: que incluye a eucariotas que contienen peptidoglucano en su pared celular. Archaea: incluye a procariotas que no contienen peptidoglucano en su pared celular. Eucarya: formado por todos los eucariotas. 221. En la pared celular, ¿qué parte de la estructura de las procariotas no poseen las eucariotas?. • Las eucariotas no poseen pared celular (excepto hongos). En las procariotas es una estructura compleja formada por proteínas, lípidos y peptidoglucano. La célula procariota es la que tiene el peptidoglucano y la eucaiotas no. • Las eucariotas no poseen pared celular (excepto bacterias). En las procariotas es una estructura compleja formada por proteínas, lípidos y peptidoglucano. La célula procariota es la que tiene el peptidoglucano y la eucariotas no. 222. En los hongos los medicamentos antifúngicos azólicos, actúan sobre: • El citocromo, impidiendo la transformación de lanosteroal a ergosterol, (esteroide ) que se encuentra en la membrana plasmática del hongo, con esto el hongo no se desarrolla. • El citoplasma, impidiendo la transformación de lanosteroal a ergosterol, (esteroide ) que se encuentra en la membrana plasmática del hongo, con esto el hongo no se desarrolla. 223. La resistencia en los azoles como el fluconazol, se debe a los mecanismos de expulsión del fármaco o una mutación: . Puntual. . impuntual. 224. En caso de herpes virus, el medicamento recomendado es: • Aciclovir. • Clotrimazol. 225. Para determinar infección de vías urinarias en mujeres, las células epiteliales y su microbiota vaginal en orina, demuestran que la muestra fue: . mal recolectada. . Por contaminacion con bacterias. 227. La atención de urgencia en el tratamiento del paciente se produce cuando existe: • La septicemia presencia de bacterias en la sangre (sepsis y choque séptico). • Derrame cerebral (trombosis). 229. El síndrome urémico hemolítico , es causado por: • Escherichia coli O104/O157. • Escherichia coli O104/H7. 230. Los estafilococos aureus se caracterizan por ser: • Aerobias grampositivas/facultativas, cocos , racimos, coagulasa. • Aerobias grampositivas/facultativas, Estreptococos , racimos, coagulasa. 231. Oxidasa negativa es una característica de: • Acinetobacter. • Shigella. 232. Escoja el microorganismo intracelular obligado: • Chlamydia , coxiella , ehrlichia y Rickettsia. • Chlamydia , coxiella , e. coli y Rickettsia. 233.- Si un elemento que participa en alguna de los miembros de una reacción redox pierde electrones de valencia se puede decir qué?. • Se oxida. • Se completa. 234. La Presión osmótica es: • Aquella que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable. • La forma de proveer una fuerza mayor. 235.- La retroalimentación negativa se produce cuando: • La respuesta revierte el estímulo original, es decir, el sistema responde en sentido opuesto a la señal. • El sistema responde en sentido a la señal. 236. Según la teoría de Arrhenius, un ácido en solución acuosa se: • Ionizan formando iones hidrógeno (H+). • Ioniza formando iones de litio. 237. Los glóbulos rojos anormales reciben de manera general el nombre de: • Células falciformes. • Células compactas. 238. Cuál de las siguientes sustancias cataliza la hidrólisis de la fibrina: • Hidrolasas. • Ligasas. 239. La reacción de un hidróxido con un ácido, de la que resulta una sal y agua, se denomina: • Neutralización - sales haloideas. • Redición. 240. Con frecuencia las barreras externas e internas son excusas utilizadas a la hora de tomar una decisión para emprender. Sin embargo, los emprendedores logran identificar y superarlas. Cuál de las siguientes opciones es una barrera interna y como afecta la acción de emprender: .- miedo. . Personal no capacitado. 241. Al disolver sal en agua llega un momento en que no es posible disolver más. A este tipo de disoluciones se les denomina: • Solución saturada o disoluciones saturadas. • Disoluciones insaturadas. 242. Una muestra de 15.00 g de una sal hidratada, Na2SO4 • xH2O, contiene 7.05 g de agua. Determine la fórmula de la sal. • Na2SO4. 7H2O. • Na2SO4. 5H2O. 243. La siguiente reacción se llevó a cabo con 1.56 g de BaCl2 el cual es el reactivo limitante. De aquí sé logró aislar 1.82g del producto deseado (AgCl). BaCl2 (ac) + 2AgNO3 (ac)2AgCl (s) + Ba(NO3)2 (ac) ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento del producto aislado?. • 85.04% de AgCl. • 85.04% de Cl. 244. Cuántos mL de soluto se necesitan para preparar 500 mL de disolución 0,1 M de HCl si se dispone de un HCl concentrado al 36 % y densidad 1,19 g/mL. • 4.25 ml HCL 36%. • 5.25 ml HCL 36%. 245. La constante de ionización del hidróxido amónico a 25ºC es 1,8 x 10^-5. Calcular: a) El pH de una disolución acuosa 0,02 M de hidróxido de amonio b) El pH de otra disolución que contiene 0,535 g de cloruro de amonio en 500 mL de agua. • A) 11.78 / B) 5.47. • A) 10.78 / B) 5.47. 246. Se mezclan 50 mL de una disolución 0,1 M de ácido acético con otros 50 mL de otra disolución 0,2 M de acetato de sodio. Calcule el pH de la disolución resultante. (Ka para el ácido acético: 1,8 x10 ^- 5). • pH: 5,04. • pH: 6,04. 247. Calcular: a) el valor del pH de una disolución 0,05 M de ácido etanoico (Ka = 1,8x10- 5 ) b) Calcular el pH resultante si añadimos a esa disolución una cantidad de acetato de sodio en la proporción de 0,025 moles/L. • A) 3,02 / B) 5,226. . A) 5,02 / B) 3,226. 248. Cuál es el reactivo general para identificar los cationes del primer grupo (Pb+2, Ag+ , Hg2 +2): . HCl diluido. AgCl. 249. Cuál es el reactivo con el que se precipitan en el primer paso los cationes del segundo grupo: • H2S gaseoso. • H2S4 gaseoso. 250. La glucólisis permite obtener: • Lactato. • Gluconato. 251. El fundamento del método colorimétrico para determinación de glucosa es el siguiente: Glucosa + O2 +H2O (GOD )= Ac. Glucónico + H2O2 2H2O2 +4- aminofenazona + fenol = Quinoneimina +4 H2O2 ¿Cuál es la enzima que falta en la segunda reacción?. • Peroxidasa (POD). • Peróxido. 252. Cuando el calor se transmite desde el lugar de mayor temperatura a uno de menor temperatura se dice que es: • Conducción termica. . Conducción calorica. 253. El ion tartrato (C4H4O6)2- precipitado con BaCl2 o una mezcla e BaCl2 y CaCl2 en solución neutra o amoniacal. ¿A qué grupo de los aniones pertenece?: . Grupo I. . Grupo II. 254. La respuesta de antígenos al sistema ABO tiene como resultado la producción de: Ig M. Ig E. 255. ¿Cuál es el sistema dominante de inmunidad en los seres vivos?: • Sistema Inmune Innato. • Sistema Inmune adquirido. 256. ¿En la inmunidad innata se produce la activación de uno de los siguientes elementos?. • Monocitos, macrófagos, células dendríticas, linfocitos T, células B, linfocitos innatos y células NK. • Monocitos, macrófagos, células dendríticas, células NK. 257. ¿El monitoreo de heparinas de bajo peso molecular se evalúa a través de?. • La actividad factor Xa activado. • La actividad anti factor O2 activado. 258. ¿El TTP se prolonga en uno de los siguientes casos?. • Deficiencia de los factores VIII y IX de la coagulación. • Deficiencia de los factores II y III, personas que reciben tratamientos con cumarina, heparina. 259. La configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 corresponde a un ión Y+2, es correcto afirmar que: • Su número atómico de Y es 20 y es argon. • Su número atómico de Y es 23. 260. Conforme al microscopio compuesto la platina es: • Una plataforma vertical con un orificio central. • Una plataforma horizontal sobre la se coloca la muetras. 261. Instrumento que permite observar objetos no perceptibles a al ojo humano. • Microscopio óptico. • Microscopio sistemático. 262. Según los enunciados de las Leyes de los Gases, en qué tipo de ley las variables se mantienen constante el volumen: • Ley de Gay-Lussac (P1/T1 = P2/T2). • Ley de Roy-Lussac (P1/T1 = P2/T2). 263. La identificación de los carbohidratos se logra aplicando métodos físicos y métodos químicos. Dos de los ensayos químicos utilizados para la identificación de los azúcares son: • Reacción de Fehling y/o Benedict y Ensayo de Keller-Killiani. • Reacción de Fehling y/o Benedict. 264. Los productos _____(I)_______ son productos que se aplican por vía tópica. Son un híbrido cosmético-farmacéuticos destinados a mejorar la salud y la belleza de la piel. Un____(II)______ únicamente sirve para mantener la belleza y equilibrio de la piel sana, en cambio un _____(III)_______ se encarga no solo de embellecer la piel, sino que, además, ofrece soluciones a las problemáticas que se presentan en ella, sin olvidarse, del cuidado estético de esta. • (I) Cosmecéuticos, (II) cosméticos, (III) cosmecéutico. • (I) Cosmecéuticos, (II) cosmecéutico, (III) cosmetico. 265. Cuáles son las células implicadas en el equilibrio y el mantenimiento del organismo los encontrados normalmente en la sangre. Neutrofilos. Eosinófilos. |