35
|
|
Título del Test:![]() 35 Descripción: OIEA y PENVA |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Según el Manual para Primeros Actuantes ante Emergencias Radiológicas (OIEA), en el caso de una intervención dentro de un edificio en el que se produce un incendio asociado a una fuente potencialmente peligrosa, la zona interior acordonada inicial será: Las zonas afectadas y adyacentes. Las zonas afectadas y adyacentes (incluidos pisos superiores e inferiores). Edificio completo. Edificio completo y distancia exterior apropiada. Según el Manual para Primeros Actuantes ante Emergencias Radiológicas (OIEA), en el caso de una intervención en el exterior frente a una fuente no blindada o potencialmente dañada, la zona interior acordonada inicial: a) Tendrá un radio de 30 m y podrá ampliarse o reducirse si existe la posibilidad de realizar una monitorización radiológica, hasta una distancia donde la tasa de dosis ambiental no supere los 100 microSievert/hora. b) Tendrá un radio de 30 m y podrá ampliarse si existe la posibilidad de realizar una monitorización radiológica, hasta una distancia donde la tasa de dosis ambiental no supere los 100 microSievert/hora. c) Tendrá un radio de 100 m y podrá ampliarse o reducirse si existe la posibilidad de realizar una monitorización radiológica, hasta una distancia donde la tasa de dosis ambiental no supere los 100 microSievert/hora. d) Tendrá un radio de 100 m y podrá ampliarse si existe la posibilidad de realizar una monitorización radiológica, hasta una distancia donde la tasa de dosis ambiental no supere los 100 microSievert/hora. Según el Manual para Primeros Actuantes ante Emergencias Radiológicas (OIEA), ¿cuál de las siguientes medidas no es de aplicación a la Brigada de Extinción de Incendios?: a) Realizar la búsqueda y salvamento en cumplimiento de los procedimientos de operación normalizados. b) Gestión de la zona de triaje. c) Confirmar o determinar el perímetro de seguridad. d) Hacer frente a riesgos convencionales (p.ej., incendio), en cumplimiento de los procedimientos de operación normalizados. Según las directrices de la OIEA, señalar cual sería el criterio correcto: a - Los problemas médicos graves siempre tienen prioridad sobre las preocupaciones radiológicas. b - Se debe establecer la zona de triaje y primeros auxilios dentro de la zona interior acordonada y fuera de la zona exterior acordonada. c - Las personas con lesiones que no pongan en riesgo la vida, deben ser envueltas en mantas o sábanas y trasladadas al hospital de inmediato. d - Los problemas de origen radiológico siempre tienen prioridad sobre los de origen médico grave. En un accidente radiológico, según las directrices de la OIEA, la ampliación del radio recomendado del perímetro de seguridad, si existe monitorización, será de: a - Si se trata de un derrame importante de una fuente potencialmente peligrosa en el exterior, serían 100 metros circundantes. b - Si se trata de una fuente no blindada o potencialmente dañada, en el exterior serán 30 metros circundantes. c - Si se trata de un incendio, explosión o humos relacionados con una fuente potencialmente peligrosa, será un radio de 300 metros. d - Donde quiera que se mida un nivel de tasa de dosis ambiental de 100 μSv/h. |




