option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

GM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
GM

Descripción:
Test para estudiar gestión de muestras

Fecha de Creación: 2023/03/21

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las sustancias o productos que se deterioran fácilmente por diferentes agentes físicos como el calor o la humedad reciben el nombre de: Material lábil. Material fotosensible. Material estéril. Material perecedero.

Señala la respuesta correcta. La clasificación de los almacenes se realiza en base al/los criterio/s siguientes: El tipo de producto almacenado. La cantidad de material almacenado. El funcionamiento del almacén. Todas las opciones son correctas.

Para controlar las existencias (materiales disponibles) del almacén se utilizan. Inventarios. Fichas de almacén. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Con que nombre se conoce la situación en la que hay una falta de material en el almacén?. Stock mínimo. Stock de seguridad. Stock activo. Rotura de Stock.

Para atender las demandas inesperadas en el almacén se fija un: Stock mínimo. Stock máximo. Stock de seguridad. Ninguna de las respuestas es correcta.

La documentación sanitaria que se utiliza en actividades de gestión y administración relacionadas con la asistencia a pacientes pero en la que no se incluyen datos referentes al estado de salud de los pacientes se denomina: Documentación no sanitaria. Documentación sanitaria clínica. Documentación sanitaria no clínica. Ninguna de las opciones es correcta.

Los datos de cada paciente así como la información de cada episodio asistencial constituyen: El Servicio de Admisión y documentación clínica. El conjunto mínimo básico de datos. El registro clínico. EL HIS.

Cuando la muestras llegan al laboratorio presentan defectos lo suficientemente graves como para que no puedan subsanarse, se catalogan como……. y se devuelven al servicio de procedencia. Aptas. No Aptas. Provisionales. Revisables.

Sangre venosa que aún no se ha sometido a ningún procedimiento y a la que no se ha añadido ningún aditivo es: Una muestra. Un espécimen. Una alícuota. ninguna de las opciones es correcta.

La obtención de LCR se obtiene mediante: Un método no invasivo. Un método invasivo. Un método quirúrgico. Ninguna de las opciones es correcta.

Las muestras que se obtienen por recogida directa en un recipiente son: Trasudados. Exudados. Excreciones. Ninguna de las opciones es correcta.

¿Cuál/es de las siguientes muestras se recogen mediante un método de obtención de muestras no invasivo?. Esputo generado por expectoración profunda. Muestra procedente de los senos paranasales. Muestra procedente del fondo del saco de Douglas. Las opciones a) y b) son correctas.

Con respecto al método de recogida de muestras que se utiliza para determinar la presencia de parásitos intestinales, señala la opción correcta: Se emplea un método invasivo para la recogida de la muestra. Se recoge la muestra por impregnación. Se realiza un test de Graham. Las opciones b) y c) son correctas.

La localización anatómica de la muestra que se tiene que obtener condiciona: La determinación analítica que se va a realizar a la muestra. El método de recogida de muestra que se va a emplear. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

La técnica analítica que se va a realizar condiciona: EL tipo de muestra. El protocolo de recogida de la muestra. Las opciones a) y b) son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Señala en cuál/es de las siguientes situaciones la muestra será rechazada: Contaminación de la muestra. Volumen insuficiente de la muestra. El material biológico que llega al laboratorio para realizarle el análisis es un espécimen. Las opciones a) y b) son correctas.

Los diferentes valores del hematocrito entre personas en función de la altitud del lugar en el que viven, se corresponde con: Variabilidad interindividual. Variabilidad intraindividual. Variabilidad basada en factores genéticos. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Las fluctuaciones que presentan los analitos en los distintos momentos de la vida de una persona como por ejemplo, la fluctuación hormonal durante el embarazo se corresponde con: Variabilidad interindividual. Variabilidad intraindividual. Variabilidad basada en factores genéticos. Las opciones a) y b) son correctas.

Al síncope ocasionado por un cambio brusco de posición tras haber permanecido tumbado o sentado durante un período prolongado, se denomina: Síncope neurocardiogénico. Síncope por hipotensión ortostática. Síncope vasovagal. Ninguna de las opciones es correcta.

La secuencia de maniobras que tiene como objetivo mantener activas la respiración y la circulación pertenece al: Soporte vital básico. Soporte vital avanzado. Soporte vital con DEA. Ninguna de las opciones es correcta.

En referencia a las muestras recogidas para hacer estudios microbiológicos, cuando se ha administrado el paciente un tratamiento con antibiótico, es correcto: Los datos clínicos referentes a tratamientos no tienen por qué constar en el volante de petición de análisis. Debe tomarse la muestra antes de poner el tratamiento o pasados 48h desde la retirada del mismo. No es necesario interrumpir el tratamiento para la toma de muestras. Las opciones a) y c) son correctas.

Con respecto a la conservación de las muestras destinadas al laboratorio de microbiología, es correcto: Todos los utensilios encaminados a la manipulación de las muestras deben ser estériles. Se deben aplicar todas las medidas para evitar contaminación por flora autóctona. Los medios de conservación de las muestras tienen que tener las características necesarias para asegurar la viabilidad y proliferación de los microorganismos. Todas las opciones son correctas.

De las siguientes opciones, es un criterio de rechazo de muestras destinadas a estudios microbiológicos: Utilizar un envase no estéril. Utilización de formol para fijar la muestra. Temperatura inadecuada durante el transporte. Todas las opciones son correctas.

Los derrames y los exudados tienen en común: Son sustancias secretadas por el organismo de forma natural. Son sustancias excretadas por el organismo de forma natural. Son sustancias que se generan como consecuencia de algún proceso patológico. Se recogen empleando siempre algunos de los métodos de recogida no invasivos.

Las muestras del tracto respiratorio superior que se toman en las criptas tonsilares es: Una muestra procedente de los senos paranasales. Un aspirado nasofaríngeo. Un exudado faringo-amigdalino. Un exudado nasal.

La técnica de recogida de muestras que se emplea para el diagnóstico de microorganismos anaerobios es: Un método de recogida por impregnación. Una punción transtraqueal. Una impronta. Ninguna de las opciones es correcta.

Con respecto al protocolo de extracción de una muestra procedente de los senos paranasales, señala la respuesta correcta: Se trata de un método de recogida no invasivo ya que se accede a través de la fosa nasal. Se trata de un método de recogida no invasivo porque la muestra se recoge por impregnación. Se trata de un método de recogida invasivo. Ninguna de las opciones es correcta.

El protocolo para la recogida de muestras por broncoscopia que consiste en introducir un volumen considerable de suero fisiológico(de 20 a 50ml) para después, recoger la muestra por aspiración es: El broncoaspirado. El lavado broncoalveolar. El cepillado bronquial por catéter telescopado. La punción transtraqueal.

La técnica de obtención demuestra que se emplea para obtener una muestra del saco de Douglas, se denomina: Exudado vagino- rectal. Punción endocervical. Culdocentesis. Paracentesis.

Con respecto a las características asociadas a malignidad en citología, señala la respuesta correcta: Un fondo de extensión sucio no se asocia nunca a malignidad celular. Un marcado pleomorfismo nuclear está asociado a un alto grado de malignidad celular. Una escasa diferenciación celular no se asocia a malignidad celular. Las opciones b) y c) son correctas.

La alteración morfológica asociada a malignidad celular en la que se observa una alteración en la relación núcleo- Citoplasma por un aumento considerable del tamaño del núcleo se llama: Picnosis. Cariorrexis. Cariomegalia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

Con respecto al estudio citopatológico, señala la respuesta incorrecta: Uno de los objetivos del estudio citopatológico es realizar cribados poblacionales. Uno de los objetivos del estudio citopatológico es determinar si hallazgos o características citológicas son indicativas de malignidad celular. Se puede dar un diagnóstico definitivo tras realizar únicamente un estudio citopatológico. Una limitación del estudio citopatológico es el poder de resolución que tienen los microscopios ópticos, de 0.2 micras.

La etapa del procesamiento de muestras destinadas a estudio citológico que consiste en disponer las células en monocapa para facilitar la determinación de alteraciones, se denomina: Fijación. Tinción. Inclusión. Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

El fijador de referencia en las preparaciones citológicas es: Formol. PAP. Alcohol 96. Diff-Quick.

La detección de artefactos así como la celularidad en preparaciones citológicas se hace utilizando el objetivo de: 4X. 10X. 40X. Ninguno de los anteriores.

Con respecto al tiroides y los ganglios linfáticos, señala la respuesta correcta: El procesamiento de las muestras obtenidas de estos órganos se realiza como una citología en base líquida. La obtención de muestras para estudios citopatológicos se obtienen por impronta. La obtención de muestras para estudios citológicos se obtienen mediante una PAAF. Las opciones a) y c) son correctas.

Los instrumentos siguientes: espéculo, espátula de Ayre, cepillo y portaobjetos se emplean en el protocolo de toma de muestras para: Citología ginecológica exfoliativa. Preparación ginecológica de triple toma. Recogida de muestras del saco vaginal posterior, exocervix y endocérvix. Todas las opciones son correctas.

La colección purulenta localizada generalmente en la cavidad pleural, se denomina: Neumotórax. Ascitis. Empiema. Seroma.

La técnica que se emplea para recoger una muestra de líquido ascítico es la: Artrocentesis. Toracocentesis. Culdocentesis. Paracentesis.

Denunciar Test