option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5.- C.E. 401-500 EK

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5.- C.E. 401-500 EK

Descripción:
400 a 500

Fecha de Creación: 2019/06/27

Categoría: Test de conducir

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

401.- PUESTO QUE EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN ESTA ZONA ESTA DECRECIENDO CONTINUAMENTE, EL ÁREA MAS PEQUEÑA PUEDE SOPORTAR SOLO UNA CARGA SIEMPRE DECRECIENTE. DE AQUÍ QUE EL DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN UNITARIA TIENDA A _________ HASTA QUE LA PROBETA SE ROMPE EN EL PUNTO DEL ESFUERZO DE FRACTURA. CURVARSE HACIA ABAJO. DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN. DIAGRAMA DE ESFUERZO UNITARIA. DIAGRAMA DE DEFORMACIÓN UNITARIA.

402.- PUESTO QUE EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL EN ESTA ZONA ESTA DECRECIENDO CONTINUAMENTE, EL ÁREA MAS PEQUEÑA PUEDE SOPORTAR SOLO UNA CARGA SIEMPRE DECRECIENTE. DE AQUÍ QUE EL DIAGRAMA DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN UNITARIA TIENDA A CURVARSE HACIA ABAJO _______. HASTA QUE LA PROBETA SE ROMPE EN EL PUNTO DEL ESFUERZO. HASTA QUE LA PROBETA SE ROMPE EN EL PUNTO DEL ESFUERZO DE FRACTURA. HASTA QUE LA PROBETA SE ROMPE. HASTA QUE LA PROBETA SE FLEXIONE.

403.- ESFUERZO REAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA REAL, Y UN TRAZO DE SUS VALORES SE LLAMA DIAGRAMAREAL DE ESFUERZO - ___________. DEFORMACIÓN DIMENSIONAL. DEFORMACIÓN LINEAL. DEFORMACIÓN UNITARIA. DEFORMACIÓN UNICA.

404.- ESFUERZO REAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA REAL, Y UN TRAZO DE SUS VALORES SE LLAMA ____________DEFORMACIÓN UNITARIA. DIAGRAMA REAL DE DEFORMACION. DIAGRAMA REAL FLEXION. DIAGRAMA REAL DE ESFUERZO. DIAGRAMA REAL DE DIMENSION.

405.- __________ Y DEFORMACIÓN UNITARIA REAL, Y UN TRAZO DE SUS VALORES SE LLAMA DIAGRAMA REAL DE ESFUERZO - DEFORMACIÓN UNITARIA. ESFUERZO LINEAL. ESFUERZO CORTANTE REAL. ESFUERZO CORTANTE. ESFUERZO REAL.

406.- ESFUERZO REAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA REAL, Y ___________ SE LLAMA DIAGRAMA REAL DE ESFUERZO - DEFORMACIÓN UNITARIA. UN TRAZO DE SUS VALORES. LA GRAFICA. LA DESCRIPCION. LA REPRESENTACION.

407.- ESFUERZO REAL Y DEFORMACIÓN UNITARIA REAL, Y UN TRAZO DE SUS VALORES SE LLAMA ________________-______________________. DIAGRAMA DE ESFUERZO REAL-DEFORMACIÓN UNITARIA. DIAGRAMA REAL DE ESFUERZO-DEFORMACIÓN UNITARIA. DIAGRAMA CONVENCIONAL DE ESFUERZO UNITARIO-REAL. DIAGRAMA DE DEFORMACIÓN UNITARIA-DEFORMACION REAL.

408.-___________________- DEFROMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. LOS ESFUERZOS COMO ABSCISAS Y LAS DEFORMACIONES UNITARIAS. LOS ESFUERZOS Y LAS DEFORMACIONES UNITARIAS. A UN QUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO. LOS ESFUERZOS COMO ORDENADAS Y LAS DEFORMACIONES.

409.- A UN QUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-____________ Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. DEFORMACION UNILATERAL. DEFORMACION UNITARIA. DEFORMACION LINEAL. DEFORMACION REAL.

410.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y ________________ SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. LINEAL. CONVENCIONAL. CORTANTE. ELASTICA.

411.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL_____________, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. SON DIFERENTES. SON IGUALES. SON MAYOR QUE. SON MENOR QUE.

412.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, _____________ EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. LA PARTE INICIAL DEL DISEÑO. LA PARTE FINAL DEL DISEÑO. LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO. LA PARTE INTERMEDIA DEL DISEÑO.

413.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA______________________, YA QUE LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA DEFORMADA. SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA LIBRE. SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA RIGIDA. SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA ELÁSTICA.

414.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA EL'ASTICA, YA QUE _______________ EN GENERAL NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. LA DISTORSIÓN DEL MATERIAL. COMPORTAMIENTO. MODELO. PROCESO.

415.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA EL'ASTICA, YA QUE LA DISTORSION DEL MATERIAL EN GENERAL _____________ DENTRO DE ESTE INTERVALO. ES CASI NULA. ES NULA. NO ES SEVERA. CASI NO ES SEVERA.

416.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA EL'ASTICA, YA QUE LA DISTORSION DEL MATERIAL EN GENERAL NO ES SEVERA _____________ DE ESTE INTERVALO. FUERA. CERCA. EN. DENTRO.

417.- AUNQUE LOS DIAGRAMAS DE ESFUERZO-DEFORMACION REAL Y CONVENCIONAL SON DIFERENTES, LA MAYOR PARTE DEL DISEÑO EN INGENIERÍA SE LLEVA A CABO DENTRO DE LA ZONA EL'ASTICA, YA QUE LA DISTORSION DEL MATERIAL EN GENERAL __________________________. NO ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO. ES SEVERA. ES ACEPTABLE. ES SEVERA DENTRO DE ESTE INTERVALO.

418.- LOS MATERIALES QUE EXHIBEN ____ FLUENCIA ANTES DE SU ROTURA SE LLAMAN MATERIALES FRÁGILES. MUCHA. NINGUNA. POCA. POCA O NINGUNA.

419.- UN MATERIAL TIENDE A ALMACENAR ENERGÍA INTERNAMENTE EN TODO SU VOLUMEN AL SER DEFORMADO POR UNA CARGA EXTERNA. PUESTO QUE ESTA ENERGÍA ESTÁ RELACIONADA CON LAS DEFORMACIONES DEL MATERIAL, RECIBE EL NOMBRE DE _______. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN UNITARIA. DEFORMACION LINEAL. ENERGIA UNITARIA. ENERGIA LINEAL.

420.- UN ________, COMO EL ACERO DULCE TIENE CUATRO COMPORTAMIENTOS DISTINTOS AL SER CARGO. ELLOS SON EL COMPORTAMIENTO ELÁSTICO, LA FLUENCIA O CEDENCIA, EL ENDURECIMIENTO POR DEFORMACIÓN Y LA ESTRICCIÓN. MATERIAL DULCE. MATERIAL DÚCTIL. MATERIAL ELASTICO. MATERIAL DEFORMABLE.

421.- LOS _______ COMO EL HIERRO COLADO GRIS, TIENEN MUY POCA O NINGUNA FLUENCIA Y SE FRACTURAN REPENTINAMENTE. MATERIALES MALEABLES. MATERIALES DÚCTILES. MATERIALES FRÁGILES. MATERIALES LAMINABLES.

422.- LOS PUNTOS IMPORTANTES SOBRE EL DIAGRAMA ESFUERZO- DEFORMACIÓN UNITARIA SON: LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD. LÍMITE DE ESFUERZO ÚLTIMO Y ESFUERZO DE FRACTURA. LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD Y ELÁSTICO ESFUERZO DE FLUENCIA. LÍMITE DE PROPORCIONALIDAD Y ELÁSTICO ESFUERZO DE FLUENCIA ESFUERZO ÚLTIMO Y ESFUERZO DE FRACTURA.

423.-LA _______DE UN MATERIAL PUEDE SER ESPECIFICADA POR EL PORCENTAJE DE ELONGACIÓN O POR EL PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE ÁREA. RUPTURA. DEFORMACION. FRAGILIDAD. DUCTILIDAD.

424.- LA ____________ ES ENERGÍA ALMACENADA EN UN MATERIAL DEBIDO A SU DEFORMACIÓN. ENERGÍA DE DEFORMACIÓN UNITARIA. ENERGIA POTENCIAL. ENERGÍA EN REPOSO. ESTATICA.

425.- CUANDO UNA CARGA P SE APLICA A UNA BARRA, LA LONGITUD DE LA BARRA CAMBIA UNA CANTIDAD DELTA Y SU RADIO UNA CANTIDAD DELTA *, DADO QUE SON PROPORCIONALES A ÉSTA CONSTANTE SE LE LLAMA___. DELTA POISSON. PROPORCIONAL DE POISSON. RAZÓN DE POISSON. DELTA POISSON.

426.- LA RAZÓN DE POISSON ES ______ Y PARA LA MAYORÍA DE LOS SÓLIDOS NO POROSOS TIENE UN VALOR GENERALMENTE ENTRE 1/4 Y 1/3. ADIMENSIONAL. PROPORCIONAL. NORMAL. LIMITATIVA.

427.- CUANDO UN MATERIAL TIENE QUE SOPORTAR UNA CARGA POR UN PERIODO MUY LARGO, PUEDE CONTINUAR DEFORMÁNDOSE HASTA QUE OCURRE UNA FRACTURA SÚBITA O SU UTILIDAD SE VE AMENAZADA. ESTA DEFORMACIÓN PERMANENTE DEPENDIENTE DEL TIEMPO SE LLAMA ______. FLUJO ELÁSTICO. FLUJO PLÁSTICO. FLUJO UNIFORME. FLUJO DEFORME.

428.- EL ___Y /O ___ JUEGAN UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA VELOCIDAD DEL FLUJO PLÁSTICO. ESFUERZO VOLUMEN. VOLUMEN TEMPERATURA. ESFUERZO TEMPERATURA. ESFUERZO PRESION.

429.- EN GENERAL, LA RESISTENCIA POR FLUJO PLÁSTICO ____ PARA TEMPERATURAS MAS ELEVADAS O PARA ESFUERZOS APLICADOS MAS ELEVADOS. SERA IGUAL. INCREMENTARA. DISMINUIRÁ. AUMENTARA.

430.- UNA VEZ QUE LA RESISTENCIA POR FLUJO PLÁSTICO DE UN MATERIAL SE HA DETERMINADO, SE APLICA UN _______PARA OBTENER UN ESFUERZO PERMISIBLE APROPIADO PARA EL DISEÑO. NUMERO DE SEGURIDAD. ELEMENTO DE SEGURIDAD. PORCENTAJE DE SEGURIDAD. FACTOR DE SEGURIDAD.

431.- CUANDO UN METAL SE SOMETE A CICLOS DE ESFUERZO O DEFORMACIONES REPETIDOS, ELLO OCASIONA QUE SU ESTRUCTURA SE COLAPSE Y FINALMENTE, SE FRACTURE. ESTE COMPORTAMIENTO SE LE LLAMA. FATIGA. RUPTURA. DEFORMACION. FRACTURA.

432.- CON OBJETO DE ESPECIFICAR UNA RESISTENCIA SEGURA PARA UN MATERIAL METÁLICO BAJO CARGA REPETIDA, ES NECESARIO DETERMINAR UN LÍMITE POR DEBAJO DEL CUAL NO PUEDA SER DETECTADA UNA EVIDENCIA DE FALLA DESPUÉS DE HABER APLICADO UNA CARGA. ESTE ESFUERZO LIMITANTE SE LLAMA _______. LIMITE DE ESFUERZOS. LIMITE DE RESISTENCIA A LA FATIGA. LIMITE DE RESISTENCIA. LIMITE A LA FATIGA.

433.- LA ______ PUEDE OCURRIR CUANDO EL MATERIAL EXPERIMENTA UN GRAN NÚMERO DE CICLOS DE CARGA. ESTE EFECTO OCASIONA LA FORMACIÓN DE MICROGRIETAS, LO QUE CONDUCE A UNA FRACTURA FRÁGIL. DEFORMACION. FLUENCIA. FATIGA. FRACTURA.

434.- LA RESISTENCIA DE UN MATERIAL DEPENDE DE SU CAPACIDAD PARA SUPORTAR UNA CARGA SIN DEFORMACIÓN EXCESIVA O FALLA. ESTA PROPIEDAD ES INHERENTE AL MATERIAL MISMO Y DEBE DETERMINARSE POR: FORMULA. PRUEBA Y ERROR. EXPERIMENTACION. PRUEBAS DE LABORATORIO.

435.- DURANTE LAS PRUEBAS SE REGISTRAN LOS DATOS DE CARGA APLICADAS *P* MIDIENDO EL ALARGAMIENTO L-LO USANDO YA SEA UNA GALGA O UN DISPOSITIVO ÓPTICO O MECÁNICO LLAMADO____. LAINA. MEDIDOR DE FLEXION. CALIBRADOR. EXTENSIÓMETRO.

436.- LA GALGA EXTENSIOMÉTRICA ESTA BASADA EN EL CAMBIO DE _______ DE UN ALAMBRE MUY DELGADO O UNA PIEZA DE HOJA DE METAL SOMETIDA A DEFORMACIÓ. RESISTENCIA ELÉCTRICA. TEMPERATURA. LONGITUD. FORMA.

437.- A PARTIR DE LOS DATOS DE UN ENSAYO DE TENSIÓN O DE COMPRENSIÓN, ES POSIBLE CALCULAR VARIOS VALORES DEL ESFUERZO Y LA CORRESPONDIENTE DEFORMACIÓN Y LUEGO GRAFICAR LOS RESULTADOS. LA CURVA RESULTANTE SE LLAMA DIAGRAMA DE: ESFUERZO-DEFLEXIÓN UNITARIA. ESFUERZO-DEFORMACIÓN UNITARIA. ESFUERZO UNITARIO. DEFORMACIÓN UNITARIA.

438.- LA_________ SE DETERMINA DIRECTAMENTE LEYENDO EL CALIBRADOR O DIVIDIENDO EL CAMBIO DE LONGITUD CALIBRADA, ENTRE LA LONGITUD CALIBRADA ORIGINAL DEL ESPÉCIMEN LO. DEFORMACIÓN NOMINAL. DEFORMACIÓN NORMAL. DEFORMACIÓN NOMINAL O DE INGENIERÍA. DEFORMACIÓN DE INGENIERÍA.

439.- PARA DETERMINAR EL ____ EN CUALQUIER ESPÉCIMEN DEBEMOS APLICAR Y LUEGO RETIRAR, UNA CARGA CRECIENTE HASTA QUE SE DETECTE UNA DEFORMACIÓN EN EL MISMO. LÍMITE PLÁSTICO. LIMITE DE ESFUERZO. ESFUERZO. LÍMITE ELÁSTICO.

440.- UN LIGERO AUMENTO EN EL ESFUERZO MÁS ALLÁ DEL LÍMITE ELÁSTICO PROVOCARÁ UN COLAPSO DEL MATERIAL Y CAUSARÁ QUE SE DEFORME PERMANENTEMENTE. ESTE COMPORTAMIENTO SE LLAMA_____. FLUENCIA. DEFORMACION PERMANENTE. FRACTURA. DEFORMACION Y RUPTURA.

441.- PEL ESFUERZO QUE ORIGINA LA FLUENCIA SE LLAMA ESFUERZO DE FLUENCIA O PUNTO DE FLUENCIA Y LA DEFORMACIÓN QUE OCURRE SE LLAMA___. DEFORMACION PERMANENTE. DEFORMACIÓN PLÁSTICA. DEFORMACIÓN ELÁSTICA. DEFORMACIÓN TEMPORAL.

442.- EN EL ESFUERZO ÚLTIMO, EL ÁREA DE LA SECCIÓN TRANSVERSAL COMIENZA A DISMINUIR EN UNA ZONA LOCALIZADA DE LA PROBETA, EN LUGAR DE HACERLO EN TODA SU LONGITUD, COMO RESULTADO, TIENDE A DESARROLLARSE UNA FORMACIÓN DE CUELLO O___. DEFORMACION. REDUCCION. ESTRICCIÓN. ESFUERZO.

443.- 314.- LOS MATERIALES PUEDEN CLASIFICARSE COMO ________ O FRÁGILES DEPENDIENDO DE SUS CARACTERÍSTICAS ESFUERZO DEFORMACIÓN UNITARIA. DEBILES. DEFORMABLES. MALEABLES. DÚCTILES.

444.- ES EL PRINCIPIO QUE ESTABLECE QUE EL ESFUERZO Y LA DEFORMACIÓN UNITARIA PRODUCIDOS EN PUNTOS DEL CUERPO SUFICIENTEMENTE ALEJADOS DE LA REGIÓN DE APLICACIÓN DE LA CARGA SERÁN LOS MISMOS QUE EL ESFUERZO Y LA DEFORMACIÓN UNITARIA POR OTRAS CARGAS APLICADAS QUE TENGAN LA MISMA RESULTANTE EQUIVALENTE Y ESTÉN APLICADAS AL CUERPO DENTRO DE LA MISMA REGIÓN. PRINCIPIO DE SAINT-VENANT. PRINCIPIO DE PASCAL. PRINCIPIO DE BERNOULLI. PRINCIPIO DE NEWTON.

445.- EL PRINCIPIO DE ____ SUELE USARSE PARA DETERMINAR EL ESFUERZO O DESPLAZAMIENTO EN UN PUNTO DE UN MIEMBRO CUANDO ÉSTE ESTÁ SOMETIDO A UNA CARGA COMPLICADA. DEFORMACIÓN. SUPERPOSICIÓN. DEFORMACIÓN CONSTANTE. DEFORMACIÓN PERMANENTE.

446.- ES UNA DE LAS CONDICIONES PARA QUE PUEDA APLICARSE EL PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN: LA CARGA DEBE ESTAR RELACIONADA LINEALMENTE CON EL ESFUERZO. LA CARGA DEBE ESTAR RELACIONADA CON EL ESFUERZO O DESPLAZAMIENTO. LA CARGA DEBE ESTAR RELACIONADA LINEALMENTE CON EL ESFUERZO O DESPLAZAMIENTO. LA CARGA DEBE ESTAR RELACIONADA CON EL ESFUERZO O DESPLAZAMIENTO.

447.- CUANDO LA ECUACIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ SOLA NO ES SUFICIENTE PARA DETERMINAR LAS REACCIONES EN UNA BARRA SE DENOMINA _____. ESTÁTICAMENTE DETERMINADA. TENSION REAL. ILIMITADA. ESTÁTICAMENTE INDETERMINADA.

448.- PARA RESOLVER PROBLEMAS ESTÁTICAMENTE INDETERMINADOS SE UTILIZA EL __________. MÉTODO DE LAS FUERZAS O MÉTODO DE LAS FLEXIBILIDADES. MÉTODO DE LAS FUERZAS. MÉTODO DE LAS FLEXIBILIDADES. MÉTODO INDETERMINADO.

449.- UN CAMBIO DE TEMPERATURA PUEDE OCASIONAR EN UN MATERIAL _____. CAMBIO DE RESISTENCIA. CAMBIO DE DIMENSIONES. CAMBIO DE TAMAÑO. CAMBIO DE VOLUMEN.

450.- LA DILATACIÓN O CONTRACCIÓN DEL MATERIAL ESTA ______ CON EL INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE TEMPERATURA. DIRECTAMENTE RELACIONADA. INVERSAMENTE PROPORCIONAL. DIRECTAMENTE PROPORCIONAL. LINEALMENTE RELACIONADA.

451.- PARA UN MIEMBRO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADO LOS DESPLAZAMIENTOS TÉRMICOS PUEDEN ESTAR RESTRINGIDOS POR LOS SOPORTES, LO QUE PRODUCE _____ QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN EL DISEÑO. ESFUERZOS TÉRMICOS. DEFORMACIÓN. FLEXION. TENSION.

452.- UN MATERIAL _________ ES TODO AQUEL QUE PUEDA ESTAR SOMETIDO A DEFORMACIONES UNITARIAS GRANDES ANTES DE SU ROTU. DÚCTIL. TRADICIONAL. FRAGIL. ALTERNO.

453.- EL ____ ES LA DEFORMACIÓN UNITARIA DEL ESPÉCIMEN EN LA FRACTURA EXPRESADA EN. DECIMALES. PORCENTAJE DE ELONGACIÓN. FRACCIONES. PROPORCIONES.

454.- OTRA MANERA DE ESPECIFICAR LA DUCTILIDAD ES EL _________. MILIMETROS. PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE ÁREA. PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE VOLUMEN. PORCENTAJE DE REDUCCIÓN DE LONGITUD.

455.- LOS MATERIALES QUE EXHIBEN POCA O NINGUNA FLUENCIA ANTES DE SU ROTURA SE LLAMAN: MATERIALES MALEABLES. MATERIALES DUCTILES. MATERIALES FRÁGILES. MATERIALES DUROS.

456.- LOS MATERIALES SE VUELVEN MÁS DUROS Y FRÁGILES A _______ , MIENTRAS QUE CUANDO LA TEMPERATURA SE ELEVA SE VUELVEN MAS BLANDOS Y DÚCTILES. POCA CARGA. PRESIONES BAJAS. TEMPERATURAS BAJAS. TEMPERATURAS ALTAS.

457.- LA MAYORÍA DE LOS MATERIALES DE INGENIERÍA EXHIBEN UNA RELACIÓN LINEAL ENTRE ESFUERZO Y LA DEFORMACIÓN UNITARIA DENTRO LA REGIÓN ELÁSTICA. UN AUMENTO EN EL ESFUERZO CAUSA UN AUMENTO DE PROPORCIONAL EN LA DEFORMACIÓN UNITARIA, ESTE HECHO SE CONOCE COMO LA_______. LEY DE LA ENERGIA. LEY DE THALES. LEY DE NEWTON. LEY DE HOOKE.

458.- DENTRO DE LA EXPRESIÓN MATEMÁTICA DE LA LEY DE HOOKE *E* REPRESENTA LA CONSTANTE DE PROPORCIONALIDAD, LLAMADA MÓDULO DE ELASTICIDAD O _______. MÓDULO DE YOUNG. ELASTICIDAD. DEFORMACION. TEOREMA DE YOUNG.

459.- SI UN MATERIAL DÚCTIL, COMO EL ACERO, ES CARGADO DENTRO DE LA ZONA PLÁSTICA Y LUEGO DESCARGADA, LA DEFORMACIÓN ELÁSTICA SE RECUPERA CUANDO EL MATERIAL RETORNA A SU ESTADO DE EQUILIBRIO. SIN EMBARGO LA DEFORMACIÓN PLÁSTICA PERMANECE Y COMO RESULTADO, EL MATERIAL QUEDA SOMETIDO A UNA _________. FRACTURA. DEFORMACIÓN PERMANENTE. FRACTURA SEVERA. FLEXION.

460.- LA___________SE CONVIERTE EN UNA CONSIDERACIÓN IMPORTANTE CUANDO SE SELECCIONAN MATERIALES QUE VAN A SERVIR COMO AMORTIGUADORES DE VIBRACIONES EN ESTRUCTURAS O EN EQUIPOS. DUCTILIDAD. RESISTENCIA. HISTÉRESIS MECÁNICA. FRAGILIDAD.

461.- EL PAR PRODUCIDO EN LA MÁQUINA ES EL PRODUCTO DEL FLUJO Y _______ EN LA MÁQUINA. LA CORRIENTE. EL VOLTAJE. EL AMPERAJE. LA TENSION.

462.- __________ ES EL PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE CONVIERTEN LOS VOLTAJES Y CORRIENTES DE CA DEL ROTOR DE UNA MÁQUINA DE CD A VOLTAJES Y CORRIENTES DE CD EN SUS TERMINALES. LA ALTERNANCIA. LA CONMUTACIÓN. LA DIFERENCIACION. LA TRANSFORMACION.

463- _______ ES EL PROCESO DE CAMBIAR LAS CONEXIONES DE LA ESPIRA DEL ROTOR DE UNA MÁQUINA DE CD EN EL MISMO MOMENTO EN QUE EL VOLTAJE EN LA ESPIRA CAMBIA DE POLARIDAD PARA MANTENER UN VOLTAJE DE SALIDA DE CD ESENCIALMENTE CONSTANTE. LA ALTERNANCIA. LA DIFERENCIACION. LA TRANSFORMACION. LA CONMUTACIÓN.

464.- AL IGUAL QUE EN EL CASO DE UNA ESPIRA SENCILLA GIRATORIA, LOS SEGMENTOS GIRATORIOS A LOS QUE LAS ESPIRAS ESTÁN UNIDAS SE LLAMAN SEGMENTOS DEL ________ Y LAS PARTES ESTACIONARIAS QUE SE MONTAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS SEGMENTOS EN MOVIMIENTO SE LLAMAN ESCOBILLAS. ALTERNADOR. GIRADOR. ROTADOR. CONMUTADOR.

465.- AL IGUAL QUE EN EL CASO DE UNA ESPIRA SENCILLA GIRATORIA, LOS SEGMENTOS GIRATORIOS A LOS QUE LAS ESPIRAS ESTÁN UNIDAS SE LLAMAN SEGMENTOS DEL CONMUTADOR Y LAS PARTES ESTACIONARIAS QUE SE MONTAN EN LA PARTE SUPERIOR DE LOS SEGMENTOS EN MOVIMIENTO SE LLAMAN _______. ESCOBILLAS. ANILLOS. BRONCES. CONTACTORES.

466.- LOS SEGMENTOS DEL CONMUTADOR EN LAS MAQUINAS REALES NORMALMENTE ESTÁN ELABORADOS CON BARRAS DE ____________. BRONCE. COBRE. ALUMINIO. ACERO.

467.- LAS ESCOBILLAS ESTÁN HECHAS DE UNA MEZCLA QUE CONTIENE _,. CARBON. GRANITO. GRAFITO. ACERO.

468.- EN LAS MAQUINAS DE CD REALES HAY VARIAS MANERAS EN LAS QUE SE PUEDE CONECTAR LAS ESPIRAS EN EL ROTOR -TAMBIÉN LLAMADO INDUCIDO O ARMADURA- A SUS SEGMENTOS DEL _____. ALTERNADOR. GIRADOR. ROTOR. CONMUTADOR.

469.- CADA BOBINA CONSTA DE UNA CANTIDAD DE VUELTAS ______ DE ALAMBRE. ESCOBILLAS. ANILLOS. ESPIRAS. ACTUADORES.

470.- SI UNA BOBINA ABARCA 180 GRADOS ELÉCTRICOS, LOS VOLTAJES EN LOS INDUCTORES EN CUALQUIER LADO DE LA BOBINA SERÁN EXACTAMENTE IGUALES EN MAGNITUD Y OPUESTOS EN DIRECCIÓN EN TODO MOMENTO. ESTE TIPO DE BOBINA SE LLAMA BOBINA DE _________. PASO DIAMETRAL. PASO PERIMETRAL. PASO. PASO DEL AREA.

471.- HAY ALGUNAS BOBINAS QUE ABARCAN MENOS DE 180 GRADOS ELÉCTRICOS, A LAS CUALES SE LES LLAMA BOBINAS DE _____________. PASO FRACCIONARIO. PASO COMPLETO. PASO UNICO. PASO ALTERNATIVO.

472.- AL DEVANADO DE ROTOR EMBOBINADO CON BOBINAS DE PASO FRACCIONARIO SE LE LLAMA DEVANADO DE ____________. CUERDAS. IMBRICADO. ONDULADO. JAULA DE ARDILLA.

473.- LA CANTIDAD DE ENCORDADO EN UN DEVANADO SE DEFINE NE CON EL FACTOR DE _____ *P*. AREA. PASO. PERIMETRO. VOLUMEN.

474.- LA MAYORÍA DE LOS DEVANADOS DE ROTOR CONSTAN DE DOS CAPAS, LO QUE QUIERE DECIR QUE SE INSERTAN LOS LADOS DE DOS BOBINAS DIFERENTES EN CADA ______. GRIETA. ABERTURA. RANURA. LINEA.

475.- UNA VEZ QUE SE HAN INSTALADO LOS DEVANADOS EN LAS RANURAS DEL ROTOR, SE DEBEN CONECTAR A LOS SEGMENTOS DEL __________. CONMUTADOR. ALTERNADOR. ROTOR. ESTATOR.

476.- LA DISTANCIA *EN NUMERO DE SEGMENTOS* ENTRE LOS SEGMENTOS DEL CONMUTADOR A LOS CUALES ESTÁN CONECTADOS LOS DOS EXTREMOS DE UNA BOBINA SE LLAMA ____________. PASO DEL ALTERNADOR. PASO DEL GIRADOR. PASO DEL INDICADOR. PASO DEL CONMUTADOR.

477.- SI EL EXTREMO DE UNA BOBINA (O UN CIERTO NUMERO DE BOBINAS DE CONEXIÓN ONDULADA) SE CONECTA A UN SEGMENTO DEL CONMUTADOR ADELANTE DEL CUAL ESTA CONECTADO SU COMIENZO, EL DEVANADO SE LLAMA ___________. DEVANADO PROGRESIVO. DEVANADO. ARREGLO PROGRESIVO. ARREGLO.

478.- SI EL EXTREMO DE UNA BOBINA SE CONECTA A UN SEGMENTO DEL CONMUTADOR DETRÁS DEL CUAL ESTA CONECTADO SU COMIENZO, EL DEVANADO SE LLAMA ______________. DEVANADO PROGRESIVO. DEVANADO REGRESIVO. DEVANADO. REGRESIVO.

479.- COLECTIVAMENTE, TODOS LOS INDUCIDOS CON MAS DE UN CONJUNTO DE DEVANADOS SE LLAMAN DEVANADOS MÚLTIPLES O ____________. LARGOS. ALTERNOS. MÚLTIPLEX. ARREGLADOS.

480.- POR ULTIMO, LOS DEVANADOS DEL INDUCIDO SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON LA SECUENCIA DE SUS CONEXIONES CON LOS SEGMENTOS DEL ________. TENSOR. VIRADOR. CONMUTADOR. ROTOR.

481.- HAY DOS SECUENCIAS BÁSICAS DE CONEXIONES DE DEVANADOS DEL INDUCIDO: DEVANADOS _____ Y DEVANADOS ONDULADOS. SERIE. PARALELO. BRINCADOS. IMBRICADOS.

482.- HAY DOS SECUENCIAS BÁSICAS DE CONEXIONES DE DEVANADOS DEL INDUCIDO: DEVANADOS IMBRICADOS Y DEVANADOS __________. ONDULADOS. LISOS. RUGOSOS. FLEXIBLES.

483.- ADEMÁS, HAY UN TERCER TIPO DE DEVANADO LLAMADO DEVANADO DE _____, QUE COMBINA LOS DEVANADOS IMBRICADOS Y ONDULADOS EN UN SOLO ROTOR. PATA DE SAPO. PATA DE RANA. PATA DE IGUANA OAXAQUEÑA. PATA DE RATA.

484.- EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN DE DEVANADOS MAS SENCILLO QUE SE UTILIZA EN LAS MAQUINAS DE CD MODERNAS ES EL DEVANADO EN SERIE SENCILLO O DEVANADO _________. ONDULADO. BRICADO. IMBRICADO. PICADO.

485.- UNA CARACTERÍSTICA INTERESANTE DE LOS DEVANADOS ______ SIMPLES ES QUE TIENEN TANTOS CAMINOS O TRAYECTORIAS DE CORRIENTE PARALELOS A TRAVÉS DE LA MÁQUINA COMO POLOS EN ELLA. ONDULADOS. BRINCADOS. TRAZADOS. IMBRICADOS.

486.- EL DEVANADO ONDULADO O ______ ES UNA MANERA ALTERNATIVA DE CONECTAR LAS BOBINAS DEL ROTOR A LOS SEGMENTOS DEL CONMUTADOR. EN SERIE. EN PARALELO. EN LINEA. EN SERIE- PARALELO.

487.- EN UN DEVANADO ______ SIMPLE, HAY SÓLO DOS CAMINOS DE CORRIENTE. LISO. ONDULADO. CRESPO. IMBRICADO.

488.- LOS DEVANADOS _____ RESULTAN ADECUADOS PARA CONSTRUIR MAQUINAS DE ALTO VOLTAJE. LISOS. CRESPOS. RECTOS. ONDULADOS.

489.- EL DEVANADO DE _____ O DEVANADO AUTOCOMPENSADOR TOMA SU NOMBRE DE LA FORMA DE SUS BOBINAS. PATA DE RANA. PATA DE CABRA. PATA DE IGUANA OAXAQUEÑA. PATA DE SAPO.

490.- EL __________ NEUTRO SE DEFINE COMO EL PLANO DENTRO DE LA MAQUINA EN EL QUE LA VELOCIDAD DE LOS ALAMBRES DEL ROTOR ES PERFECTAMENTE PARALELA A LAS LÍNEAS DEL FLUJO MAGNÉTICO. PLANO GENETICO. PLANO MAGNÉTICO. PLANO LISO. PLANO TURCO.

491.- EN CASOS EXTREMOS EL DESPLAZAMIENTO DEL _________ PUEDE PRODUCIR UN CHISPORROTEO EN LOS SEGMENTOS DEL CONMUTADOR QUE ESTÁN CERCA DE LAS ESCOBILLAS. PLANO NEUTRO. PLANO. EJE NEUTRO. EJE.

492.- EL CHISPORROTEO SE PRESENTA CUANDO EL VOLTAJE EN LOS SEGMENTOS DEL CONMUTADOR ADYACENTES ES LO SUFICIENTEMENTE ______________ COMO PARA PROVOCAR UN ARCO EN EL AIRE IONIZADO QUE ESTA SOBRE ELLOS. PEQUEÑO. GRANDE. PEQUEÑO. CORRECTO.

493.- EL SEGUNDO GRAN PROBLEMA, LLAMADO GOLPE INDUCTIVO, ES EL VOLTAJE L DI/DT QUE SE PRESENTA EN LOS SEGMENTOS DEL ____________ QUE ESTÁN EN CORTOCIRCUITO DEBIDO A LAS ESCOBILLAS. ALTERNADOR. ROTOR. CONMUTADOR. ESTATOR.

494.- LA UTILIZACIÓN DE POLOS O INTERPOLOS DE CONMUTACIÓN ES MUY COMÚN, DEBIDO A QUE CORRIGEN LOS PROBLEMAS DE __________ DE LAS MAQUINAS DE CD A UN COSTO RELATIVAMENTE BAJO. GENERACIÓN DE FLAMAS. GENERACIÓN DE FUEGO. GENERACIÓN DE CALOR. GENERACIÓN DE CHISPAS.

495.- HAY DOS DEVANADOS PRINCIPALES EN UNA MAQUINA DE CD: LOS DEVANADOS DEL ___________ Y LOS DEVANADOS DE CAMPO. INDUCIDO. ROTOR. ESTATOR. INDUCTANCIA.

496.- HAY DOS DEVANADOS PRINCIPALES EN UNA MAQUINA DE CD: LOS DEVANADOS DEL INDUCIDO Y LOS DEVANADOS DE __________. ROTOR. CAMPO. ESTATOR. CONMUTACIÓN.

497.-PUESTO QUE LOS DEVANADOS DEL INDUCIDO ESTÁN UBICADOS EN EL ROTOR, EL ROTOR DE UNA MAQUINA DE CD A MENUDO SE LLAMA _______. ROTOR. ESTATOR. INDUCIDO. MOVIL.

498.- LOS POLOS EN LAS MAQUINAS DE CD SE LLAMAN POLOS ____________, PUESTO QUE SE PROYECTAN HACIA FUERA DE LA SUPERFICIE DEL ESTATOR. ENTRANTES. FIJOS. MOVILES. SALIENTES.

499.- LOS INTERPOLOS EN LAS MAQUINAS DE CD ESTÁN UBICADOS ENTRE LOS POLOS ________. PRINCIPALES. SECUNDARIOS. ALTERNOS. UNICOS.

500.- LAS ESCOBILLAS DE LA MAQUINA ESTÁN HECHAS DE CARBÓN, GRAFITO, METAL GRAFITADO O UNA MEZCLA DE CARBÓN Y __________. GRANITO. COBRE. BRONCE. GRAFITO.

Denunciar Test
Chistes IA