option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5. MONTES UT3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5. MONTES UT3

Descripción:
5. MONTES UT3

Fecha de Creación: 2025/10/18

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Relaciona cada tipo de especie en función a su comportamiento respecto al medio edáfico. Especies que pueden desarrollarse en suelos poco fértiles. Especies que encuentran su óptimo desarrollo en suelos de ph bajo. Especies capaces de vivir en suelos con alta concentración de ión amonio. Especies que toleran elevados niveles de salinidad. Especies que encuentran su óptimo desarrollo en suelos de ph alto. Especies que no toleran la presencia de caliza activa. Adaptadas a suelos con alta concentración de yesos.

Dentro de la Región Mediterránea, por debajo de los 1.600 metros de altitud, qué pisos bioclimáticos podemos encontrar: Termomediterráneo. Supramediterráneo. Crioromediterráneo. Mesomediterráneo. Oromediterráneo.

Encuentran las condiciones más favorables para su desarrollo bajo importantes reducciones de insolación total. En condiciones de insolación completa son perjudicadas en su fisiología.: Intolerantes. Heliófilas. Tolerantes. Umbrófilas. Esciadófilas. Especies de luz. Especies de sombra. Temperamento delicado. Temperamento robusto.

Alcanzan su máximo desarrollo en condiciones de iluminación completa. Bajas reducciones de la iluminación provocan decaimiento: Intolerantes. Heliófilas. Tolerantes. Umbrófilas. Esciadófilas. Especies de luz. Especies de sombra. Temperamento delicado. Temperamento robusto.

Señala las fases que debemos abordar en toda repoblación forestal;. Elección de especies. Tratamiento de la vegetación preexistente. Preparación del terreno. Introducción de la especie. Cuidos posteriores. Cuidados fitosanitarios previos. Determinación de objetivos.

Para cuál de las siguientes especies se alcanzan las máximas productividades (m3/ha/año) en nuestro país. Populus x canadensis. Pinus radiata. Castanea sativa. Fagus sylvatica.

Si llevamos a cabo una repoblación forestal en un terreno que anteriormente no estaba dedicado a usos forestales, estaremos realizando una:

Si llevamos a cabo, la repoblación de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales, estaremos realizando una:

El "conjunto de técnicas que se necesitan aplicar para crear una masa forestal, formada por especies vegetales leñosas (árboles o arbustivas), que sea estable con el medio, en un terreno cuya vegetación actual es ineficaz en mayor o menor grado según el uso asignado al territorio, y que adoptando las características deseadas, cumpla con los fines que de ella se demanden":

Si llevamos a cabo, la repoblación de un terreno que era agrícola o estaba dedicado a otros usos no forestales, estaremos realizando una :

el "conjunto de vegetales leñosos que ocupan una extensión relativamente grande y que interaccionan entre sus componentes (viven en espesura), que evoluciona en relación con su medio y que es objeto de tratamiento para obtener utilidades de ella":

Es un carácter cultural de gran trascendencia selvícola. No existe una única definición para este carácter, si bien una destacable por ser intuitiva es la siguiente: “es el carácter de una especie vegetal por el que tolera o exige determinados grados de intensidad de insolación en sus primeras edades" Ruiz de la Torre (1993)”:

Describe el conjunto de valores límite, del óptimo y la tolerancia, que los diferentes factores abióticos adquieren en relación con la presencia y desarrollo.:

Completa con el término correcto. Cada uno de los espacios que se suceden altitudinalmente dentro de una Región Biogeográfica, con las consiguientes variaciones de temperatura, se denominan:

especie es el área geográfica que ocupa. La descripción por su representación cartográfica es muy precisa:

La SOLANA tienen orientación predominantemente: N. S. E. O.

Las UMBRÍA tienen orientación predominantemente: N. S. E. O.

Los factores ecológicos, tales como el tipo de suelo, la climatología, etc. deben ser estudiados a fondo pues condicionar aspectos como la elección de especies en una repoblación. Otros, como los factores económicos o sociales pueden ser obviados ya que no tienen trascendencia. Verdadero. Falso.

Aunque todas las repoblaciones ofrecerán recursos y servicios a la sociedad, se entiende queestas repoblaciones forestales están orientadas hacia la producción de materias primas o bienes directos (madera, leñas, corcho, frutos, etc.) con un valor de mercado: Repoblaciones Productoras. Repoblaciones Protectoras.

se plantean cuando las pretensiones se refieren a la obtención de beneficios indirectos derivados de la simple existencia de la masa (protección del suelo, conservación de la vida silvestre, etc.). No tienen valor de mercado, pero contribuirán al bienestar de la sociedad.: Repoblaciones Productoras. Repoblaciones Protectoras.

La región eurosiberiana ocupa en España zonas caracterizadas por la marcada sequía estival y las grandes oscilaciones termicas. Falso. Verdadero.

Las especies de crecimiento rápido, son, con aquellas que presentan unos rendimientos elevados con ciclos de aprovechamiento largos. Falso. Verdadero.

Es el tiempo que transcurre desde que se implanta una masa hasta que se corta:

Las especies de crecimiento rápido, son (seleccioné la incorrecta): Son aquellas que presentan unos rendimientos elevados con ciclos de aprovechamiento corto. Es el caso de Pinus radiata con producciones de 40 m3/ha año y turnos de 25 a 30 años. Es el caso del Eucalyptus sp. cuyos rendimientos anuales varían entre 15-20 m3/ha año y turnos que dependiendo del producto final pueden variar entre 8-15 años aproximadamente.

Razones para llevar a cabo el desbroce de la vegetación previa. Facilitar la plantación. Regular el riesgo de incendios. Reducir la competencia. Aumentar la protección del suelo frente a la erosión.

En clima mediterráneo el alto nivel de competencia que puede establecerse por el agua hace que generalmente haya que desbrozar la vegetación previa para asegurar el éxito de nuestra repoblación. Verdadero. Falso.

Si tenemos que realizar labores de desbroce o preparación del terreno en pendientes superiores al 60%, tendremos que recurrir a alguno de los siguientes métodos o maquinas. Retroexcavadora montada sobre ruedas. Métodos manuales. Todas son correctas. Retroaraña.

El desbroce mediante quemas prescritas sólo está indicado para suelos calizos. Falso. Verdadero.

Completa con el término correcto. El comportamiento de las especies vegetales en relación a su crecimiento en función del nivel de luz solar que reciben, especialmente en las primeras edades, nos permite definir uno de los caracteres culturales más importantes. Cúal es:

De forma genérica podemos hablar de repoblaciones productoras si su fin es la producción de materias primas o repoblaciones protectoras si su finalidad es medioambiental (protección contra la erosión, restauración paisajística, etc.). Verdadero. Falso.

El desbroce mediante laboreo con tractores agrícolas de ruedas, empelando arado o grada, sólo esta recomendado para terrenos con pendientes inferiores al 20%. Verdadero. Falso.

El desbroce mediante laboreo con tractores agrícolas de ruedas, empelando arado o grada, sólo esta recomendado para terrenos con pendientes inferiores al 30%. Verdadero. Falso.

El desbroce mediante laboreo con tractores forestales de ruedas, empelando arado o grada, sólo esta recomendado para terrenos con pendientes inferiores al 30%. Verdadero. Falso.

Completa con el término correspondiente. Si se desbroza toda la superficie, estaremos ralizando un desbroce:

Completa con el término correspondiente. Si se desbroza mediante calles de terreno, variables en anchura estaremos ralizando un desbroce:

Si se desbroza el entorno inmediato a donde irá alojada la nueva planta, se trata de un desbroce:

Tipo de desbroce según las especies afectadas, que se realiza cuando, por algún motivo, alguna de las especies presentes en el terreno no debe ser eliminada, ya sea con fines productivos o protectores:

Completa con el término correcto. Qué nombre recibe el desbroce en el que además de eliminarse la parte aérea del matorral la pala del bulldozer penetra en el suelo.

Completa con el término correcto. Qué nombre recibe el desbroce en el que se elimina la parte aérea del matorral con la pala del bulldozer sin penetra en el suelo.

Denunciar Test