option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

5. MONTES UT4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
5. MONTES UT4

Descripción:
5. MONTES UT4

Fecha de Creación: 2025/11/17

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como norma general, para garantizar la seguridad especialmente por el riesgo de vuelcos, las máquinas trabajarán: En línea de máxima pendiente. Por curva de nivel. Cualquiera de las dos formas de trabajo tienen el mismo riesgo.

Los métodos manuales, aún siendo muy variable, presentan por lo general rendimientos muy bajos. Verdadero. Falso.

Completa con el término correcto. Preparación del terreno lineal consistente en una labor profunda (50 a 90 cm) sin inversión de horizontes y que se realiza mediante un ripper.

Señala la incorrecta en la protección contra daños producidos por animales. El coste por hectárea de los cerramientos disminuye a medida que aumenta la superficie. Para cérvidos, cerramientos de 3 hilos. Presenta inconvenientes desde el punto de vista medioambiental, como el efecto barrera. En zonas con abundante presencia de conejo se recomiendan cerramientos con malla hexagonal.

Se realiza una repoblación de 170 Ha con un marco de plantación a tresbolillo; la distancia entre plantas es de 2 m. ¿Cuántas plantas se han utilizado?. aproximadamente 490748. aproximadamente 170000. Aproximadamente 340000. Ninguna de las anteriores.

Marco de plantación que permite dotar a la repoblación de una mayor naturalidad y repoblar con hasta un 15% más de plantas en la misma superficie que con otros marcos. Marco cuadrado. Marco al tresbolillo. Marco real. Marco rectangular.

En zonas con presencia de ungulados silvestres (ciervo, corzo, gamo), los protectores individuales (tubos cinegéticos o tubos invernadero) deberán tener una altura de 1,80 metros. Verdadero. Falso.

Labor simultánea de desbroce y preparación del terreno en la que un tractor de cadenas ejecuta una roza al aire con la pala y un subsolado lineal en dos pasadas consecutivas, trabajando según las curvas de nivel.

En antiguos terrenos agrícolas podemos emplear como método de preparacion areal el laboreo ligero con tractor de ruedas. Verdadero. Falso.

Se realiza una repoblación de 250 Ha con un marco rectangular de 5 x 4. ¿Cuántas plantas se han utilizado?. 125.000. 12.500. 250.000. 25.000.

Selecciona la correcta en la reposición de marras. No se ejecutará en repoblaciones de choperas. Sólo se recomienda cuando las pérdidas son supriores al 5-10%. En superficies grandes se suelen hacer parcelas de muestreo repartidas por el monte para comprobar el porcentaje de marras. Se recomienda realizarlas cuando la plantación ha superado el primer año, en el caso de coníferas, y el segundo año, en el caso de frondosas.

Factores selvícolas de los que depende la densidad de plantación. Señala las correctas. Especies de sombra aguantarán mayores densidades. En clima mediterráneo podemos decantar por densidades mayores que en clima atlántico. Las especies de luz aguantan densidades mayores. Para disminuir rebrotes de cepa o raíz aumentaremos la densidad.

La preparación manual para albergar la semilla se conoce como. Raspa. Casillas. Casillas raspadas. Ninguna de las anteriores.

En España la mayor parte de las repoblaciones se realizan mediante siembra porque se obtienen resultados más seguros en clima Mediterráneo. Verdadero. Falso.

En las plantaciones de chopo a raíz profunda, en el ahoyado con retroexcavadora deberá alcanzarse el nivel freático de invierno, cuando este está más próximo a la superficie, para garantizar que no se pudran los pies. Verdadero. Falso.

Si tenemos que realizar labores de desbroce o preparación del terreno en pendientes superiores al 60%, tendremos que recurrir a alguno de los siguientes métodos o maquinas. Métodos manuales. Retroexcavadora montada sobre ruedas. Retroaraña. Todas son correctas.

Razones para llevar a cabo el desbroce de la vegetación previa. Facilitar la plantación. Aumentar la protección del suelo frente a la erosión. Regular el riesgo de incendios. Reducir la competencia.

Para el desbroce mecanizado con tractor de cadenas debemos evitar. Suelos sin pedregosidad. Pendientes superiores al 40%. Afloramientos rocosos. Zonas de matorral bajo.

Completa con el término correspondiente. Si se desbroza toda la superficie, estaremos ralizando un desbroce:

Completa con el término correspondiente. El desbroce de la parte aérea del matorral mediante su corta a ras de suelo se conoce como.

Completa con el término correcto. Qué nombre recibe el desbroce en el que además de eliminarse la parte aérea del matorral la pala del bulldozer penetra en el suelo.

En clima mediterráneo el alto nivel de competencia que puede establecerse por el agua hace que generalmente haya que desbrozar la vegetación previa para asegurar el éxito de nuestra repoblación. Verdadero. Falso.

En la preparación del terreno, en suelos calizos, trabajaremos sin inversión de horizontes para no sacar a la superficie la caliza activa. Verdadero. Falso.

El desbroce mediante quemas prescritas sólo está indicado para suelos calizos. Verdadero. Falso.

El desbroce mediante laboreo con tractores agrícolas de ruedas, empelando arado o grada, sólo esta recomendado para terrenos con pedientes inferiores al 20%. Verdadero. Falso.

Denunciar Test