option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

501-600 cces

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
501-600 cces

Descripción:
6ta parte preguntas de odontologia

Fecha de Creación: 2023/09/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El propósito de cualquier tratamiento es conseguir metas claras y definidas que permitan ser lo más objetivos posible. La odontología integral pretende alcanzar estas metas, una de ellas es: - Oclusión estable. - Estética facial. - Estabilidad muscular. - Armonía articular.

Paciente de 35 años con embarazo de 8 semanas, acude a consulta por cuadro de odontalgia moderada de 7 horas de evolución. Al examen clínico se evidencia fractura en los órganos dentales 14 y 15. ¿Cuál es el analgésico más apropiado para esta paciente?. - Paracetamol. - Tramadol. - Ketorolaco. - Ibuprofeno.

Paciente de 15 años acude a la consulta para remoción de diente supernumerario ubicado entre los incisivos centrales superiores, al momento de realizar la avulsión del diente supernumerario se observa restos de tejido quístico que se aloja en las paredes óseas donde se albergaba dicho diente. ¿Qué instrumentos son los más indicados para la exéresis del tejido blando observado en la zona?. - Cucharilla y pinza mosquito. - Pinza gubia y escoplo. - Lima de hueso y cucharilla. - Tijera y decolador.

El sangrado o hemorragia es una de las complicaciones más comunes en cirugía bucal. ¿Cuáles son los factores K dependientes cuya deficiencia produce un alargamiento del tiempo de la protrombina?. - II, VII, IX, X. - II, VI, VIII, XII. - III, IV, V, VI. - III, V, XI, XII.

Paciente masculino de 33 años, acude a consulta por presentar dolor a nivel apical del diente 22 al que le fue realizado un tratamiento de conducto y una corona hace 10 años. Al examen radiográfico se observa imagen radiopaca intraconducto compatible con material de obturación endodóntico. También se observa imagen radiopaca en tercio apical del conducto compatible con instrumental endodóntico fracturado. A nivel apical se observa imagen radiolúcida de aproximadamente 3 mm de diámetro, corticada de forma redonda compatible con lesión periapical. ¿Cuál es la terapéutica a seguir?. - Cirugía periapical con apicectomía. - Retratamiento endodóntico. - Antibióticoterapia. - Control radiográfico y reevaluación.

Paciente pediátrico acude a consulta con su madre, quien refiere que el niño acaba de sufrir un golpe. Al examen clínico se observa en tejidos blandos del sector antero superior, hemorragia submucosa sin desgarramiento. ¿Cuál es el diagnóstico de este traumatismo ocasionado en la mucosa bucal del paciente?. - Contusión. - Abrasión. - Laceración. - Herida penetrante.

Paciente de sexo masculino de 56 años portador de prótesis total superior desajustada, presenta una masa fibrosa que cubre una parte de la prótesis del lado derecho. Al retirar la prótesis se aprecia una lesión hiperplásica en fondo de vestíbulo, que se extiende por la zona de incisivos superiores. A la palpación, la lesión es de consistencia blanda, textura suave y no dolorosa. Al momento del examen, se observa una ulceración asociada a nivel del frenillo labial superior. ¿Qué tipo de lesión presenta el paciente?. - Hiperplasia fibrosa inflamatoria. - Hiperplasia fibrosa de la tuberosidad y el paladar. - Hiperplasia papilar del paladar. - Torus palatino.

¿Cuál es la curva que entra en contacto con las puntas de las cúspides bucales y linguales a cada lado de la arcada?. - Curva de Wilson. - Curva de Spee. - Curva de Monson. - Curva Incisiva.

Si se produce una comunicación bucosinusal durante una exodoncia, el tratamiento inmediato es: - Cierre por primera intención. - Sutura del alvéolo. - Apósito de Alveolgyl. - Cierre por segunda intención.

Relacione los componentes de la prótesis parcial fija con su terminología: - 1a, 2c, 3b. - 1b, 2a, 3c. - 1c, 2a, 3b. - 1c, 2b, 3a.

¿Cuáles son los factores de riesgo medio de una paciente embarazada de padecer diabetes gestacional?. - Sobrepeso (IMC mayor a 25 kg/m2) antes del embarazo, historia de resultados obstétricos adversos. - Población latina, obesidad (IMC mayor a 30 kg/m2). - Partos de más de 4 kilos o percentil mayor a 90, glucosuria. - Síndrome de ovario poliquístico, historia familiar de DM2.

Paciente sexo femenino de 36 años, acude a la clínica odontológica sin referir sintomatología. Al examen clínico presenta caries a nivel de furca en el diente 4.6, por lo que se decide realizar la exodoncia del diente. Inmediatamente después de la aplicación de la anestesia local, la paciente presenta sintomatología alérgica correspondiente a un shock anafiláctico por lo que se decide administrar adrenalina. ¿Cuál es la dosis de colocación intramuscular de adrenalina para la paciente?. - 0.03 a 0.05 mg. - 0.01 a 0.02 mg. - 0.06 a 0.08 mg. - 0.09 a 0.11 mg.

Señale uno de los efectos del fumar sobre la etiología y la patogénesis de la enfermedad periodontal. - Disminución de los vasos sanguíneos gingivales con aumento de la inflamación. - Aumento del flujo de líquido gingival crevicular y hemorragia al sondeo con disminución de la inflamación. - Aumento de la temperatura subgingival y de la concentración de oxígeno en los tejidos. Disminución del tiempo necesario para recuperarse de la anestesia local.

Paciente de 10 años acude a consulta odontológica para restauración de órgano dental 36. Al momento de probar la grapa para el aislamiento absoluto, esta salta y obstruye la vía aérea del paciente. ¿Qué maniobra de emergencia se debe realizar en este paciente?. - Maniobra de Heimlich. - Maniobra de boca a boca. - Compresión de la mandíbula. - Maniobra supina de Heimlich.

Paciente acude a la consulta y posterior a la colocación de anestésico con vasoconstrictor sufre una reacción alérgica. Ordene. ¿Qué pasos debe seguir para ayudar al paciente? 1. Detención del proceso etiológico. 2. Soporte ventilatorio. 3. Tratamiento de la estabilidad hemodinámica. 4. Permeabilidad de la vía aérea. - 1, 4, 2, 3. - 3, 2, 1, 4. - 2, 4, 3, 1. - 1, 3, 2, 4.

Para realizar el diagnóstico diferencial entre lesiones de origen endodóntico y periodontal una de las diferencias radiológicas es el patrón de pérdida ósea. ¿Cómo es el patrón de pérdida ósea en las lesiones de origen endodóntico?. - Localizado en tercio apical hacia tercio cervical. - Generalizado en tercio cervical hacia tercio medio. - Localizado en tercio cervical hacia tercio apical. - Generalizado en tercio apical y hacia tercio cervical.

La liberación de un colgajo vestibular para lograr su correcto cierre por primera intención luego de una exodoncia, se logra cortando: - Periostio. - Pericondrio. - Mucosa. - Submucosa.

Paciente sexo masculino de 41 años, acude a la clínica odontológica refiriendo edema facial derecho de un día de evolución, refiere dolor intenso, agudo, pulsátil que se irradia en la zona mandibular. Clínicamente el paciente presenta una temperatura de 8 grados, en la zona mandibular derecha presenta tumefacción con piel ruborizada, a la palpación la consistencia es dura. Paciente presenta dificultad para apertura mandibular por lo que con dificultad se aprecia una cavidad en diente 4.7. Radiográficamente se aprecia diente 4.7 con una cavidad profunda en su corona que compromete el conducto radicular y con una sombra radiolúcida a nivel apical ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente?. - Celulitis. - Flemón. - Periodontitis. - Absceso.

Paciente de 50 años llega a la consulta y refiere tener molestias al cerrar la boca, indica que algo le incomoda en el lado derecho y no puede ocluir normalmente como lo hacía antes, al examen intraoral en las piezas 1.4, 1.5 ,1.6 se observa la presencia de un puente fijo (cantiléver) cuya retención se encuentra en la pieza 1.4 y el voladizo pertenece al póntico 1.5 y 1.6, 1.7, el paciente refiere que esta rehabilitación la realizaron hace mucho tiempo atrás. ¿Qué podría estar pasando en esta zona?. - Que se produzca inclinación-rotación-migración de la pieza pilar. - Que las fuerzas caigan dirigidas al eje longitudinal del diente. - Que las fuerzas se dirijan en sentido al soporte periodontal. - Que la pieza pilar tenga un soporte sólido, sin inclinación.

¿Cuál es el colgajo de elección para una cirugía apical con amplia visualización de las estructuras óseas y periapicales?. - De Newman. - Lineal. - Semilunar. - Festoneado.

Paciente femenino de 32 años acude a la consulta odontológica para cambio de restauración de amalgama en un diente mandibular posterior derecho, por una restauración estética, el paciente no refiere sintomatología. Al examen clínico presenta fractura oclusal de una restauración de amalgama en diente 46 que involucra las superficies mesio-ocluso-distal. Al examen radiográfico no presenta patología pulpar ni periapical. Se decide retirar la restauración de amalgama y preparar la cavidad, momento en el cual se involucra la cúspide mesio-vestibular. ¿Cuál es el tratamiento restaurador más indicado para este diente?. - Restauración indirecta tipo onlay. - Restauración con resina compuesta. - Restauración con amalgama. - Corona metal-cerámica.

Una exodoncia en un paciente con tratamiento de radioterapia cráneocervicofacial se debe realizar: - Luego de un año de la última radiación. - Durante la radiación sin problema. - Apenas termina la radioterapia. - Luego de tres meses de la última radiación.

Paciente de 10 años acude a la consulta por un daño en sus dientes anteriores, su madre refiere que frecuentemente es tratado por infecciones virales en su cavidad oral. Al examen clínico se nota que es un niño tímido, ansioso, con heridas en los dedos, labios, encías y daño en la parte frontal del esmalte. ¿Qué tipo de mal hábito presenta el paciente?. - Onicofagia. - Succión digital. - Interposición labial. - Respiración bucal.

A la consulta odontológica acude paciente de 20 años de sexo masculino presentando sensibilidad al frío y al calor a las pruebas de vitalidad pulpar, dolor a la percusión en el órgano dentario número 31. El paciente relata que este órgano dentario fue tratado endodónticamente un mes atrás. ¿Cuál es la posible causa?. - Presencia de otro conducto sin tratamiento. - Necrosis pulpar. - Pulpitis en otro diente. - Periodontitis apical crónica.

Se va a colocar un poste en un segundo molar superior, se ha seleccionado la raízpalatina por ser la más larga, más recta y más ancha, el diente se encuentra tallado,con aislamiento absoluto, desde el borde oclusal a la parte más apical de la gutapercha mide 15 milímetros ¿Cuánto se debe desobturar para la colocación del poste?. - 10mm. - 12mm. - 14mm. - 16mm.

Paciente de 22 años durante el tiempo operatorio de la exodoncia del primer tercer molar refiere sensación de confusión, mareo, debilidad, dolor precordial, angustia, incapacidad para pensar claramente y disnea. Clínicamente se evidencia un episodio de hiperventilación. ¿Cuál es la conducta a seguir en este caso?. - Realizar ejercicios respiratorios naso bucal dentro de una funda. - Colocar oxígeno con mascarilla naso bucal. - Aplicar antihistamínicos. - Aplicar solución glucosada.

¿Cuáles son los medicamentos antibióticos considerados de primera elección durante el embarazo?. - Penicilina y cefalosporinas. - Eritromicina y azitromicina. - Gentamicina y amikacina. - Quinolonas e imidazólicos.

Además de las células productoras de queratina (queratinocitos) que constituyen alrededor del 90% de la población celular total, el epitelio bucal contiene los siguientes tipos de células: - Melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel, células inflamatorias. - Melanocitos, células de Langherhans, fibroblastos, células inflamatorias. - Melanocitos, células de Merckel, células inflamatorias, adipocitos. - Melanocitos, células de Langerhans, células inflamatorias, células gliales.

Paciente edéntulo total superior refiere que se realizó una nueva placa completa, pero indica que esta al momento de masticar alimentos pegajosos se desprende. Al análisis intraoral se verifica que los flancos libres de la prótesis están subextendidos dejando el ingreso de aire y alimentos que desplazan a la misma, además se observa que el paciente presenta un paladar duro bajo o plano. ¿Cuál de los principios mecánicos de la prótesis no se está cumpliendo?. - Retención. - Soporte. - Estabilidad. - Capilaridad.

Al evaluar un pilar para prótesis fija respecto a la configuración radicular. ¿Qué tipo de raíces ofrecen mejor soporte periodontal en un órgano dental posterior multirradicular?. - Raíces divergentes. - Raíces convergentes. - Raíces fusionadas. - Raíces cónicas.

Paciente de 5 años, acude a la consulta con su padre. A la anamnesis relata dolor espontáneo de la pieza 85. Al examen clínico se observa caries profunda y fístula vestibular. Al examen radiográfico se observa una zona radiolúcida en cámara pulpar. ¿Cuál es el tratamiento indicado?. - Pulpectomía. - Pulpotomía. - Exodoncia. - Protección pulpar directa.

El secado excesivo de la dentina grabada conduce a: - Colapso de las fibras colágenas. - Cierre de los cristales de hidroxiapatita. - Apertura de las fibrillas de Thomes. - Ensanchamiento de los túbulos dentinarios.

¿De las enfermedades de los tejidos periapicales en cuál se puede presentar vitalidad pulpar?. - Periodontitis apical agudo. - Absceso alveolar agudo. - Absceso alveolar crónico. - Quiste radicular.

¿Cuál de las siguientes es una característica de la clorhexidina?. - Sustantividad. - Disolución de tejido. Efecto blanqueador. - Quelante.

En los tiempos de la exodoncia con fórceps, la avulsión del diente corresponde al movimiento de: - Tracción. - Extracción. - Luxación. - Prensión.

Paciente masculino de 25 años, acude a la consulta para segunda sesión del tratamiento endodóntico por una pulpitis irreversible del órgano dental número 45. Indica que en los días previos presentó sintomatología dolorosa y purulenta, que provocó la pérdida del material de obturación temporal utilizada en la primera sesión. ¿Cuál es el protocolo a seguir para controlar dichos síntomas?. - Protocolo de irrigación, instrumentación y medicación intraconducto con hidróxido de calcio puro. - Protocolo de irrigación, instrumentación y medicación intraconducto con oxido de zinc eugenol. - Protocolo de irrigación, instrumentación y obturación de los conductos radiculares. - Irrigación con hipoclorito de sodio al 2,5%, instrumentación y posterior obturación.

Paciente de 4 años presenta nódulo azulado en la parte interna del labio inferior, su madre menciona que su crecimiento fue lento y no presenta ningún síntoma. ¿Cuál es la patología asociada?. - Mucocele. - Carcinoma mucoepidermoide. - Tumor benigno mixto. - Ránula.

Paciente que acude a consulta por descontento con la prótesis fija de porcelana de piezas dentales 12 y 22, después de un año de ser colocada, sin dolor ni pérdida de estructura dentaria. Se observa un espacio entre el margen gingival y el de la prótesis fija. Esta consecuencia se da por la siguiente razón: - El profesional invadió el espacio biológico al momento del tallado. - Presencia de caries cervical en la zona dentaria. - Fractura de porcelana en la zona cervical. - Desajuste al cementar la corona de porcelana.

Paciente pediátrico presenta el siguiente cuadro clínico en molar 65: dolor espontáneo, presencia de fístula, signos radiográficos con destrucción ósea, la pulpa no sangra en el sitio de exposición. ¿Qué método de tratamiento pulpar se debe realizar?. - Necropulpotomía. - Recubrimiento pulpar. - Pulpotomía vital. - Pulpotomía por desvitalización.

En una incisión tipo Newman, las descargas laterales deben tener una dirección: - Divergente. - Convergente. - Paralela. - Una convergente y otra divergente.

Paciente en periodo de gestación que cursa las 16 semanas, presenta aumento de la presión arterial, no presenta hipertensión crónica, ni proteinuria preexistente. ¿Cómo se conoce esta HTA?. - Hipertensión gestacional. - Preeclampsia. - Síndrome de hipotensión supina. - Hipertensión crónica esencial.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una contraindicación de la pulpotomía?. - Presencia de una imagen radiolúcida a nivel periapical o de la furcación. - Ausencia de reabsorción radicular interna. - Exposición pulpar visible con presencia de pulpa vital remanente. - Diente con leve movilidad o sensible a la percusión.

Paciente de 27 años acude a consulta por tratamiento endodóntico, se diagnostica necrosis pulpar. Se necesita disolver el tejido orgánico contaminado en el interior de los conductos radiculares. ¿Cuál es la sustancia que cumple con esta función?. - Hipoclorito de sodio. - Clorhexidina. - EDTA. - HEBP.

¿Cuál es la principal característica de la periodontitis agresiva?. - Afecta al primer molar/incisivo. - Progreso lento con el tiempo. - Gran acúmulo de placa bacteriana. - Aparece en la edad adulta.

Paciente de 13 años asiste a consulta odontológica de rutina. Al examen clínico intraoral presenta el diente 41 con una corona larga, bifurcada en el centro del área incisal, cuya bifurcación se extiende hasta la unión amelodentinaria. Al examen radiográfico se evidencia un único canal radicular y un diente único. Al contabilizar el número de dientes se evidencia que la fórmula dental es normal. ¿Qué diagnóstico presenta el diente 41 y qué tratamiento está indicado?. - Geminación dental, observación y seguimiento. - Fusión dental, observación y seguimiento. - Geminación dental, exodoncia. - Fusión dental, exodoncia.

¿Cuántos miligramos de flúor por kilogramo de peso se considera la dosis tóxica para que se produzca fluorosis en niños que presentan porosidad de la superficie dental, esmalte opaco, líneas coronarias leves blanquecinas a coronas completamente afectadas?. - 5 mg/kg. - 2 mg/kg. - 3 mg/kg. - 1 mg/kg.

Paciente embarazada de 29 semanas acude a consulta por presentar gingivorragia. Durante el examen clínico se observa en la superficie labial de la papila interdental de la pieza 16 tejido gingival hiperplásico el cual es asintomático. ¿Qué tipo de lesión presenta la paciente?. - Granuloma piógeno. - Granuloma apical. - Hiperplasia gingival. - Gingivitis gestacional.

De los siguientes anestésicos. ¿Cuáles pertenecen al grupo de las amidas? 1. Lidocaína. 2. Cloroprocaína. 3. Tetracaína. 4. Prilocaína. 5. Benzocaína. 6. Ropivacaína. 7. Procaína. 8. Bupivacaína. - 1, 4, 6, 8. - 2, 3, 5, 7. - 3, 4, 7, 8. - 4, 5, 6, 8.

El mucocele es una lesión que pertenece al siguiente tejido: - Epitelial. - Muscular. - Conjuntivo. - Nervioso.

Las curetas de Gracey 11-12 se utilizan para el curetaje, raspado y alisado de las superficies: - Mesial de molares. - Distal de molares. - Caras libres de posteriores. - Caras libres de anteriores.

La regularización manual del reborde alveolar se realiza mediante: - Pinza Gubia. - Pinza Kelly. - Pinza porta agujas. - Pinza Adson.

Paciente de 5 años acude a la consulta por presentar deformidad de contorno mandibular, al examen radiográfico se evidencian múltiples queratoquistes en la región incisivo - canina, que están provocando divergencia radicular. Adicionalmente el padre nos enseña una radiografía de tórax donde se puede observar costillas bífidas. Y al examen extraoral podemos evidenciar hipertelorismo y disqueratosis palmar. ¿Cuál es su diagnóstico?. - Síndrome de Gorlin - Goltz. - Depresión mandibular por glándula salival. - Displasia cleidocraneal. - Disostosis mandibulofacial.

La evaluación clínica de la presencia de cálculos dentales se realiza por medio de: - Sonda calibrada y aire para separar la encía. - Condensador y revelador de placa. - Cureta periodontal y espejo dental. - Radiografía periapical y sonda calibrada.

¿Cuál es el tiempo de acción suficiente del Ácido Etilendiaminotetraacético, para eliminar el barrillo dentinario?. - 1 minuto. - 3 minutos. - 5 minutos. - 7 minutos.

Al examen radiográfico se observa una sombra radiopaca en forma de V en la zona anterior del maxilar superior. Este parámetro corresponde a: - Espina nasal anterior. - Y de ennis. - Sutura intermaxilar. - Tabique nasal.

Paciente de 70 años, presenta mal estado general, piel pálida, confusa y responde inadecuadamente a las preguntas que se le hace. Familiar de paciente refiere que toma metformina porque es diabética y cuya última dosis fue hace dos horas. ¿Cuál es el diagnóstico de la sintomatología presentada?. - Hipoglicemia aguda secundaria al medicamento. - Hiperglicemia aguda por incumplimiento del tratamiento. - Coma diabético. - Hipersensibilidad a la metformina.

¿Cuál es el virus responsable de la parotiditis epidémica, conocida como paperas?. - Paramyxovirus. - Citomegalovirus. - Virus del herpes simple. - Virus de la varicela zóster.

Paciente sexo masculino de 45 años, acude al consultorio dental remitido por el endodoncista, el paciente refiere que se fracturó un diente que tenía una restauración de amalgama y que al realizarse el tratamiento de conducto fue enviado a culminar con su tratamiento protésico. Clínicamente diente 1.5 presenta pérdida de todas sus paredes coronales, con una sonda se mide que el remanente dentario es de 2mm de alto desde el margen gingival. Radiográficamente se observa material de obturación endodóntico en el conducto midiendo 17mm. ¿Qué tratamiento es el más indicado en este caso?. - Poste intrarradicular. - Pines dentinarios. - Restauración directa. - Incrustación.

¿Cuál de los siguientes signos físicos nos indica que hay una obstrucción completa de la vía aérea?. - Escasez o nula expansión torácica. - Facilidad al insuflar los pulmones. - Percepción de aire al paso de boca o nariz. - No existe tiraje supraclavicular y/o intercostal.

¿Qué lesión nerviosa se define como una interrupción pasajera de la sensibilidad, debido a un roce, isquemia o compresión del nervio y se recupera en pocos días o escasas semanas?. - Neuropraxia. - Disestesia. - Axonotmesis. - Neurotmesis.

¿Cuáles son las presentaciones de Etoricoxib?. - 60 mg, 90 mg y 120 mg. - 30 mg, 60 mg y 90 mg. - 25 mg, 75 mg y 150 mg. - 15 mg, 50 mg y 100 mg.

Paciente sexo femenino 45 años, acude al consultorio, refiere tener una muela muy deteriorada que se ha ido fracturando con el tiempo. Clínicamente presenta diente 4.7 fracturado. Se diagnostica a diente 4.7 como raíces retenidas, por lo que se debe realizar exodoncia del diente. ¿Qué nervio se debe anestesiar para el bloqueo de la sensibilidad de la zona vestibular de este diente?. - Nervio bucal largo. - Nervio alveolar inferior. - Nervio mentoniano. - Nervio lingual.

El signo más común de una reacción anafiláctica aparece en: - Piel. - Tracto respiratorio. - Gastrointestinal. - Cardiovascular.

Paciente sexo femenino de 73 años, acude a la consulta odontológica refiriendo que su prótesis no le permite hablar ni comer. Clínicamente se observa ausencia de todos los dientes superiores con reborde superior de forma ovoidal y reborde residual con reabsorción ósea pronunciada en región anterior del maxilar, sobrecrecimiento de la tuberosidad. En el maxilar inferior, es edéntula parcial clase I de Kennedy, presenta extrusión de dientes antero-inferiores. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?. - Síndrome combinado de Kelly. - Paciente con reborde residual en filo de cuchillo. - Paciente con reborde residual homogéneo y firme. - Reborde alveolar reabsorbido.

El ionómero de vidrio se utiliza en la “técnica sándwich” como recubrimiento cavitario en técnicas de restauración directa, recomendada en restauraciones clase II y V cuando el paciente tiene un riesgo moderado o alto de caries por su liberación de flúor. ¿Cuál es el tipo de ionómero de vidrio que se emplea en esta técnica?. - Tipo IV. - Tipo I. - Tipo II. - Tipo III.

Paciente de 73 años, acude a consulta para exéresis de torus palatino. El paciente refiere ser hipertenso, diagnosticado hace más de 10 años; controlado con la siguiente medicación: diuréticos e IECA. ¿Qué manifestaciones orales puede presentar el paciente asociadas al consumo de los medicamentos?. - Xerostomía y angioedema de lengua. - Hiperplasia gingival y caries. - Disgeusia y linfadenopatías. - Reacciones liquenoides e hiperplasia gingival.

Paciente de 19 años se presenta a consulta al tercer día del postoperatorio de extracción quirúrgica del tercer molar inferior derecho. La paciente refiere haber estado asintomática los primeros dos días, pero al tercer día inicia dolor intenso que irradia a los dientes de la hemiarcada. Refiere además, que este es el día de más inflamación, con relación a los anteriores. Al examen radiográfico no se observa ninguna alteración. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. - Alveolitis. - Absceso postoperatorio. Secuestro óseo. - Hematoma.

En un paciente de 23 años con fiebre reumática que será sometido a cirugía oral. ¿Cuándo se considera necesaria la profilaxis antibiótica?. - Presencia de cardiopatía reumática. - Presencia de infecciones recurrentes. - Presencia de lesiones supurativas. - Presencia de cardiopatía coronaria.

Paciente de 50 años acude a consulta por fractura de restauración de diente 45. Al examen clínico se observa cavidad cariosa profunda y tumefacción llena de líquido a nivel de la encía, localizada entre los dientes 44 y 45. Se realiza radiografía periapical y se observa lesión radiolúcida solitaria entre estos dientes, que mide menos de 1 cm de diámetro. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?. - Quiste periodontal lateral. - Quiste periapical. - Quiste residual. - Quiste dentígero.

Seleccione el medicamento que genera agrandamiento gingival. - Ciclosporina. - Cumarina. - Bifosfonatos. - Nitroglicerina.

¿Cuál de los siguientes enjuagues bucales es un agente antimicrobiano de segunda generación, el que actúa como coadyuvante en el control químico de la placa bacteriana?. - Bisguanidas. - Fluoruros. - Nitrato de Potasio. - Cloruro de estroncio.

Paciente atendido hace 2 horas, recibe xilocaína para sutura de encía y prescripción de antibiótico terapia profiláctica, al cabo de las dos horas el paciente manifiesta que presenta edema de la cara en especial de los párpados, la mucosa de la boca también esta edematizada, en especial la lengua. Sin embargo, el paciente respira bien, está tranquilo y tiene prurito en la cara. La indicación que se debe dar es la siguiente: - Indicar que tiene una reacción de hipersensibilidad a algún medicamento que se utilizó y que acuda inmediatamente al servicio de emergencia más cercano para evaluación médica. - Indicar que tiene una reacción de hipersensibilidad a algún medicamento que se utilizó, que la sintomatología va a disminuir y que aplique compresas frías en la cara. - Indicar que tiene una reacción de hipersensibilidad a algún medicamento que se utilizó, que tome 1 tableta de loratadina de 5 mg. y que reporte novedades. - Indicar que tiene una reacción alérgica a algo que comió después de la atención odontológica, que regrese a su consulta para nueva evaluación.

¿Cuál es el diagnóstico pulpar para un diente al que se le ha realizado previamente una pulpotomía sin ser terminado u obturado?. - Diente con terapia endodóntica previamente iniciada. - Diente previamente tratado. - Necrosis pulpar. - Pulpitis irreversible.

Seleccione los síntomas que le puede manifestar el paciente durante el llenado de historia clínica, los cuales están asociados con la diabetes mellitus: 1. Poliuria. 2. Sialorrea. 3. Rinolalia. 4. Polidipsia. 5. Halitosis. 6. Aumento de peso. 7. Pérdida del apetito. 8. Fatiga o cansancio. 9. Polifagia. - 1, 5, 8, 9. - 2, 4, 7, 8. - 3, 5, 6, 9. - 1, 3, 4, 6.

¿Cuál de las siguientes sustancias, es la responsable de la reacción alérgica ocasionada a un paciente posterior a la administración de un anestésico local?. - Preservantes. - Anestésico. - Solución ringer. - Hidróxido de Sodio.

Durante la toma de la presión arterial en el brazo. ¿Qué arteria procedemos a oír con el fonendoscopio?. - Arteria Braquial. - Arteria Subclavia. - Arteria Carótida. - Arteria Femoral.

¿Qué espacio odontogénico invade la Angina de Ludwing?. - Espacio sublingual. - Espacio retrofaringeo. - Espacio infratemporal. - Espacio subcutáneo.

Paciente sexo masculino 65 años con antecedentes de buena salud, acude a la clínica odontológica refiriendo movilidad de sus dientes, sangrado de encías y halitosis. Clínicamente paciente presenta todos sus dientes superiores e inferiores, presenta bolsas periodontales, inflamación generalizada de encías, movilidad grado 2 y 3 en sus dientes. Se diagnostica periodontitis generalizada. Se decide extraer todos sus dientes en dos sesiones con cirugía pre protésica de regularización de reborde en cada sesión, para lo cual se necesita un cartucho anestésico con efecto de larga duración. ¿Qué anestésico es el más indicado para el efecto deseado?. - Lidocaina más epinefrina al 1:80 000. - Lidocaína más epinefrina al 1:200 000. - Procaína. - Mepivacaína.

¿Qué elementos se pueden utilizar para evaluar la acumulación de placa y cálculo?. - Sonda calibrada y aire para separar la encía. - Radiografías periapicales y oclusales. - Revelador de placa y chorro de agua. - Examen tomográfico y panorámico.

El ketorolaco presenta dentro de sus características una acción mayormente: - Analgésica. Antiinflamatoria. - Antipirética. - Antihistamínica.

Paciente de 25 años acude a consulta por dolor y edema facial de hemiarcada superior derecha. Al examen clínico y radiográfico se diagnostica una infección odontogénica del órgano dental 16, se observa una caries extensa con compromiso pulpar, además de imagen radiolúcida a nivel apical. ¿Cuál es la causa más probable de esta infección?. - Causa pulpar. - Causa periodontal. - Causa infecciosa por vía retrógrada. - Causa iatrogénica.

Al realizar una Biopulpectomía en niño de 5 años, el tratamiento consiste en: - Eliminación de la pulpa radicular y cameral. - Eliminación de la caries y pulpa cameral. - Eliminación de la pulpa cameral. - Eliminación de la pulpa radicular.

La sutura de Nylon, comúnmente empleada en cirugía bucal, es de tipo: - Monofilamento no absorbible. - Multifilamento absorbible. - Multifilamento no absorbible. - Monofilamento absorbible.

Paciente sexo masculino 48 años acude al consultorio dental por presentar dolor leve en sus dientes anteriores mandibulares al morder. Al examen clínico dientes 3.1 y 4.1 presentan cavidades profundas en sus caras mesiales. Radiográficamente dientes 3.1 y 4.1 presentan cavidades que comprometen el conducto pulpar y sombras radiolúcidas a nivel apical. Se diagnostica absceso periapical. ¿Cuál es la localización primaria de la infección de estos dientes?. - Espacio vestibular. - Espacio lingual. - Espacio geniano. - Espacio sublingual.

¿Cuál es el intervalo de dosis recomendado al prescribir Amoxicilina / Ácido clavulánico de 875 mg / 125 mg?. - 1 tableta cada 12 horas. - 1 tableta cada 24 horas. - 1 tableta cada 8 horas. - 1 tableta cada 6 horas.

Paciente de 8 años con fiebre reumática se presenta a consulta con dolor espontáneo nocturno, se diagnostica pulpitis irreversible en diente 85. ¿Qué tratamiento se debe seguir?. - Profilaxis antibiótica y pulpectomía. - Exodoncia. - Pulpectomía. - Profilaxis antibiótica y exodoncia.

Paciente de 30 años, desdentado parcial inferior clase I de Kennedy, requiere una prótesis parcial removible de cromo cobalto. Las piezas vecinas al espacio edéntulo son la 35 y 45. ¿Dónde talla los apoyos oclusales?. - En mesial de piezas 35 y 45. - En distal de las piezas 35 y 45. - En vestibular de las piezas 35 y 45. - En lingual de las piezas 35 y 45.

El líquido crevicular gingival en el surco gingival es importante porque tiene la función de: - Defensa. - Destrucción. - Reinserción. - Regeneración.

Paciente de 34 años acude a su consultorio 15 días después de haber recibido un tratamiento de endodoncia en el diente 13, en el examen clínico se verifica presencia de restauración adhesiva en superficies proximales del diente y la presencia de ionómero de vidrio como material de restauración provisional en la superficie palatina, en el examen radiográfico verifica una adecuada condensación y obturación endodóntica, que muestra un conducto radicular de 15 mm desde la cresta ósea. Considerando las necesidades rehabilitadoras de dicho diente, bajo aislamiento absoluto se procede a la desobturación de la gutapercha hasta dejar: - 5 mm a nivel apical. - 4 mm a nivel apical. - 3 mm a nivel apical. - 2 mm a nivel apical.

Paciente sexo masculino 37 años, acude a la consulta odontológica por presentar dolor leve al frío en un diente en la zona mandibular izquierda. Al examen clínico el paciente presenta una cavidad en la cara oclusal y distal del diente 36. Al análisis radiográfico se observa una cavidad sin compromiso pulpar. Se diagnostica caries de dentina ocluso-distal, por lo que se procede a realizar la preparación cavitaria para la colocación de una restauración directa. Al realizar la conformación cavitaria el límite gingival de la restauración es subgingival, invadiendo el periodonto de inserción. ¿Qué procedimiento se debe realizar en este caso?. - Alargamiento de corona. - Gingivectomía. - Separación gingival. - Aislamiento del diente.

Paciente de 47 años acude a consulta por presentar fractura de la pieza 12, aduce que sufrió un golpe directo. Al examen clínico se observa fractura del tercio medio de la corona; en la radiografía no se observa compromiso pulpar, por lo que se decide realizar una restauración directa de composite. ¿Qué característica principal debe tener este material de restauración?. - Sellado marginal. - Armonía óptica. - Forma anatómica. - Proteger los dientes adyacentes.

¿Qué factor puede afectar el resultado de la cirugía plástica periodontal?. - Dientes en posición anómala. - Caries dental coronaria. - Periodonto grueso. - Vestíbulo profundo.

¿Cuál de los siguientes medicamentos se debe prescribir con precaución en pacientes alcohólicos?. - Acetaminofén. - Clindamicina. - Claritromicina. - Amoxicilina.

Seleccione el procedimiento a seguir en un niño de 4 años que sufrió traumatismo dental afectando el diente 61, radiográficamente se observa fractura a nivel apical. - Observación clínica y radiográfica periódica. - Remoción del fragmento fracturado. - Reposición del fragmento fracturado. - Utilización de férula rígida con resina.

¿Cómo se denomina la mucosa que recubre el dorso de la lengua?. - Especializada. - Masticatoria. - Revestimiento. - Transición.

En una persona adulta que se encuentra inconsciente, seleccione y ordene. ¿Qué procedimientos de reanimación cardiopulmonar básica usted como odontólogo realiza? 1. Espera hasta disponer de la desfibrilación. 2. Constatar la falta de respuesta del paciente. 3. Aplicar las medidas básicas de reanimación. 4. Activar los servicios médicos de urgencia. - 2, 4, 3, 1. - 1, 4, 3, 2. - 3, 4, 2, 1. - 4, 2, 3, 1.

Al diseñar las prótesis parciales fijas sabemos que estas van a recibir fuerzas oclusales. Seleccione. ¿A través de que componentes de la PPF se trasmiten estas fuerzas a los dientes pilares?. - Póntico, conectores, retenedores. - Muñones, ligamento periodontal. - Pilar, proporción corona – raíz. - Forma de raíz, reborde edéntulo.

¿Cómo se describe el área de col interdental que se ubica en los dientes posteriores?. - Se extiende de la papila vestibular a palatina/ lingual, no está queratizado. - Se extiende desde el margen gingival, hasta el fondo del surco gingival. - Se extiende desde la línea mucogingival hasta la mucosa de transición. - Se extiende desde la hendidura gingival hasta la línea mucogingival.

Paciente masculino de 8 años, acude a su consulta por cuadro clínico caracterizado por dolor dental de leve intensidad de dos días de evolución, no refiere antecedentes patológicos personales, pero refiere alergia a los betalactámicos. Al examen físico se visualiza presencia de absceso a nivel del diente 16, debe enviar tratamiento antimicrobiano. ¿Cuál es el fármaco que debe utilizar?. - Clindamicina. - Fenoximetilpenicilina. - Amoxicilina. - Tetraciclina.

Paciente de 12 años acude a consulta con su madre, quien refiere que por una patología congénita su hijo tiene una válvula cardiaca protésica. Al examen clínico se evidencia la necesidad de realizar varios procedimientos en diferentes órganos dentales. ¿Qué procedimiento clínico no está asociado con una bacteriemia?. - Operatoria dental. - Tratamiento endodóntico. - Extracción dental. - Colocación de bandas ortodónticas.

Denunciar Test