50x15 Medicina Legal y Forense
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 50x15 Medicina Legal y Forense Descripción: 50 preguntas test, máxima puntuación 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la inseminación artificial heteróloga, cual es falsa: Es necesario contar con la autorizacion del marido. El semen es de un donante. El donante tiene derecho como padre biológico. El marido firma como auténtico padre del niño. Sobre el Convenio de Oviedo, una es falsa: La comunidad europea no recomienda su normativa. Al principio eran pautas de tipo ético. La mayor parte de sus normas se encuentra en Ley 41 de 2002. Tiene 14 capítulos. La bioética consta de 4 principios básicos, menos uno: Principio de beneficiencia. Principio de autonomía. Principio de maleficiencia. Principio de Justicia. Cuales de los siguientes son rasgos del contrato médico: Bilateral. Informal. Conmutativo. Todos son rasgos. Delito de intrusismo: Está contemplado en el código penal. Si se atribuye públicamente que es médico y ejerce como tal se denomina delito de intrusismo agravado. Si se atribuye publicamente que es médico pero no ejerce como tal se se denomina falta de intrusismo. Todas son ciertas. Cual de las siguientes formas de ejercicio de la medicina no es colectiva: Asociativa. Empresarial. Fundacional. Ejercicio libre. La ley de sanidad contempla: El derecho a la información sobre los servicios sanitarios. El derecho a poder elegir su médico. El derecho a la libre elección y consentimiento. Todas son ciertas. Respecto a las obligaciones de los pacinetes, una es falsa: Tiene la obligación de firmar el alta voluntaria si no quiere recibir el tratamiento. Dichas obligaciones se recogen en el artículo 13 de la Ley de Sanidad. Ha de cuidar las instituciones sanitarias. Ha de cumplir la prescripciones generales de naturaleza sanitaria, comunes a toda la población. La autopsia judicial cumple todo menos una: Se realiza por orden del juez de intrucción. No se hace si la familia se opone. Se rige por el Código Penal para investigar un acto delictivo. Sirve para aclarar las causas de la muerte y determinar si ha habido o no terceras personas implicadas. Requisitos para la obtención de órganos de donantes vivos, señale la falsa: Han de ser mayores de 18 años y expresar su consentimiento por escrito. Un menor podrá donar médula ósea a un hermano. Es necesario que el consentimiento se haga en presencia de un juez. El donante podrá obtener beneficios económicos. En la inseminación artificial heteróloga, cual es falsa: El marido o pareja de hecho tiene que dar su autorización. El semen es de un donante. El donante tiene derecho sobre el niño como padre biológico. El marido o pareja de hecho firma como auténtico padre del niño. Respecto a la maternidad subrogada, señale la verdadera: Actualmente está permitida en España. La gestante será la que tenga derechos sobre el niño. Los derechos de la pareja prevalecerán por encima de los de la gestante como padres auténticos. No se puede realizar por reproducción asistida. Respecto a la donación de gametos, señale la falsa: Nunca se podrá reclamar filiación. De un mismo donante no podrán nacer más de 8 hijos. Nunca tendrá carácter lucrativo. Será anonima. En cuanto al consentimiento sobre la inseminación artificial, señale la falsa: Si se trata de una mujer casada se deberá tener en consentimiento de ella y del marido. Si es una mujer soltera solo se necesita el de ella. Si se trata de una inseminación postmortal debe existir consentimiento por parte de ella y del marido o pareja en el testamento. Si se trata de una inseminación postmortal debe existir consentimiento por parte de ella pero no es obligatorio que conste el del marido. Una es cierta sobre las fases de la muerte: La absoluta es irreversible. La aparente es irreversible. La relativa es irreversible. Siempre se dan todas las fases. Durante la putrefacción, una es falsa: Aparece la mancha verde en FII. Aparece la mancha verde en FID. Se produce la reacción sulfhídrica de Icard. El color verde de la mancha es debido a la liberación de ácido sulfhídrico por parte de los gérmenes que se combina con los pigmentos hemáticos. De entre los hallazgos fundamentales para hacer el diagnóstico de la muerte, uno es falso: Coma arreactivo sin respuestas motoras o vegetativas. No hay reflejos tronco-encefálicos. Apnea demostrada. Si hay actividad motora espinal se invalida el diagnóstico. Dentro de la clasificación de los fenómenos cadavéricos, dos son cambios tanatoquímicos: Rigidez cadavérica y el espasmo cadaverico. Rigidez cadavérica y livideces cadavéricas. Enfriamiento y espasmo cadavérico. Deshidratación cadavérica y espasmo cadavérico. Si hablamos de deshidratación cadavérica, no incluimos: Pérdida de peso. Apergaminamiento cutáneo. Mancha córnea de Sommer-Larcher. Ganancia de peso. Respecto a las livideces cadavéricas, una es verdadera: La coloración no tiene relación con el color de la sangre. Si ha habido pérdida de sangre las livideces serán más intensas. Si ha habido pérdida de sangre las livideces serán menos intensas. La distribución no depende de la disposición del cadáver. La hipostasis se produce a nivel: visceral. óseo. muscular. no se produce. El enfriamiento cadavérico empieza en: manos, pies y cara. extremidades. visceras. pecho y torso. Qué secuencia es verdadera en ralación a la rigidez cadavérica: mandíbula >>cara>>cuello>>tórax>>brazos>>tronco>> piernas. piernas >>cara>>cuello>>tórax>>brazos>>tronco>> mandíbula. mandíbula >>brazos>>cuello>>tórax>>cara>>tronco>> piernas. mandíbula >>cara>>cuello>>piernas>>brazos>>tronco>> tórax. En relación a las fases de rigidez, una es verdadera: En la fase de estado se da la máxima resistencia. En la fase de instauración se da la máxima resistencia. En la fase de resolución la rigidez permanece. La fase de estado se produce pasadas las 36 horas. La autolisis tiene diferentes fases, señale la falsa: Período latente. Período anárquico. Fases de Muller. Periodo catártico. Respecto al perido enfisematoso de la putrefacción, señalar la verdadera: Hinchazón de las extremidades del cadáver. Hinchazón de la totalidad del cadáver. Dura un día. No afecta a los genitales. Qué es el putrílago: Insecto que que colabora en la putrefacción del cadaver. Un tóxico vegetal. Una prueba para diagnosticar la muerte. La transformación de las partes blandas en una sustancia parda adherente durante la putrefacción. Son condiciones fundamentales para que se de la momificación: Sequedad+calor+aire circulante. Sequedad+frío+aire circulante. Humedad+calor+aire circulante. Humedad+frío+aire circulante. Son condiciones fundamentales para que se produzca la saponificación: Humedad+grasa en el cadáver+obstáculo al paso del aire. Sequedad+grasa en el cadaver+ aire caliente. Sequedad+grasa en el cadáver+obsáculo al paso del aire. Humedad+grasa en el cadáver+aire caliente. La etiología médico-legal de la muerte violenta puede ser (señale la falsa): Suicida. Homicida. Accidental. Todas son ciertas. Señale la falsa en relación a la muerte súbita: La actitud médica: comunicación judicial. La actitud médico-legal: autopsia completa. Existe la muerte súbita lesional. La actitud médica: no comunicación judicial. Factores influyentes en la muerte súbita infantil, señale la falsa: Tabaquismo de los padres. Nivel socio-económico bajo. Los 2-4 meses de edad. Se dan más en verano. Tipos de eutanasia, señale la falsa: Pasiva. Involuntaria. Pasiva directa. Activa indirecta. Dentro del delito de lesiones las obligaciones del médico son: Hacer un parte de lesiones. Obtener el consentimiento para determinadas intervenciones. Dichas respuestas no son obligaciones del médico. Dichas respuestas si son obligaciones del médico. Los elementos que han de constar en un parte de lesiones son: Identificación del médico y del lesionado. Pronóstico médico-legal. La causa alegada o aparente. Todos son correctos. Legrand du Salle estableció un esquema básico para el diagnóstico diferencial de lesiones vitales y postmortales, basándose en este, señale la correcta: Los labios engrosados corresponden a una lesión vital. La sangre coagulada es característica de la lesión postmortal. En la lesión vital no hay infiltración hemática. En la lesión postmortal hay hemorragia. En el estudio enzimo-histoquímico de una lesión vital cutánea encontramos: Una zona central con disminución de la actividad enzimática. Una zona central con aumento de la actividad enzimática. Una zona periférica con disminución de la actividad enzimática. No encontramos dichas zonas. En cuanto al diagnóstico del momento de la muerte, señale la falsa: El examen macroscópico acota el periodo de incertidumbre entre 3 horas antes y 3 horas después. El examen microscópico acota el periodo de incertidumbre entre 1 hora antes y 1 hora después. El examen enzimático acota el periodo de incertidumbre entre 20 minutos antes y 20 minutos después. Todas son correctas. ¿Qué un equimoma?. Derrame de gran tamaño que infiltra el tejido subcutáneo. Derrame delimitado que infiltra la dermis. Derrame de gran tamaño que se da solo en la parte interna de las extremidades inferiores. Ninguna de las respuestas es cierta. Respecto a los derrames de Morell – Lavallée, escoja la falsa: Es un derrame de la cara externa del muslo. Es resistente al tratamiento, necesitando frecuentemente la intervención quirúgica. Se resuelve con tratamiento médico en la mayoría de los casos. Tiende aencapsularse y organizarse. Dentro de las fases del atropello, señale la falsa: En la fase de choque las lesiones más frecuentes con a nivel de los brazos. En la fase de caída sobre el suelo, las lesiones en el cuerpo se producirán al lado opuesto del accidente. En la fase de aplastamiento aparece la placa apergaminada estriada. En la fase de arrastre se producen escoriaciones e incrustaciones que tienen un alto valor identificador. En relación a la clasificación clínica de las quemaduras térmicas, señale la correcta: Primer grado: flictena. Segundo grado: flictena. Tercer grado: eritema. Cuarto grado: escara. Dentro de la morfologia de las lesiones por líquidos calientes, señale la falsa: Las lesiones por salpicadura se producen de abajo a arriba. Las lesiones por inmersión son homogéneas. Las lesiones por inmersión están bien delimitadas. Las lesiones por salpicadura son más intensas en la parte más superior. ¿Qué es la perniosis?. Lesión producida por el frío. Proceso de putrefacción cadavérica. Tipo de lesión eléctrica. Ninguna de las respuestas es correcta. Las heridas en colgajo son: Heridas oblicuas con desgarro. Heridas lineales con desgarro. Heridas con denudación de la epidermis. Heridas oblicuas sin desgarro. ¿Cuál es la diferencia principal entre una herida contusa y una cortante?. El componente equimótico en las contusas es mucho más importante que en las cortantes. Las heridas contusas son menos superficiales. Las heridas cortantes son más superficiles. El componente equimótico en las cortantes es mucho más importante que en las contusas. En relación a las heridas incisas de degüello, señale la correcta: Si es de etiología suicida y el autor es diestro la dirección de la herida será de izquierda a derecha. Si es de etiología suicida y el autor es zurdo la dirección de la herida será de izquierda a derecha. La parte donde empezó la herida será más superficial. No es común encontrar heridas de tanteo. ¿Qué es el taraceo? Señale la incorrecta. Lesión producida por arma de fuego. Puede ser deleble o indeleble. Sulen ser de aspecto negruzco. Lesion producida por quemadura eléctrica. ¿Qué es la cintilla de contusión? Señale la falsa: Se produce en las lesiones por arma de fuego. Tiene aspecto de semiluna si el disparo es oblicuo al blanco. Tiene aspecto redondeado si el disparo es perpendicular al blanco. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué diferencia existe entre las heridas a bocajarro y a quemarropa? Señale la falsa: En las heridas a bocajarro la piel está en contacto con el arma. En las heridas a quemarropa la piel está en contacto con el arma. En las heridas a quemarropa la llama alcanza la piel del blanco pero el arma no está en contacto con la piel. En las heridas a bocajarro los gases no tienen espacio para expandirse y lo hacen en el interior del cuerpo. |