PLT
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PLT Descripción: PROCEDIMIENTO DE LIDERAZGO DE TROPA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
300. Los comandantes de unidades pequeñas deben iniciar movimientos basándose en su plan tentativo, de tal forma que su orden de acción táctica sea emitida en las nuevas posiciones, permitiendo ganar tiempo y sorpresa: Verdadero. Falso. 301. Dependiendo del momento en que se encuentra la planificación, se puede evidenciar una organización del movimiento sea esta, idéntica a la organización para el combate, siempre y cuando se haya finalizado el plan tentativo o solamente se realiza una organización específica para el movimiento. Verdadero. Falso. 302. La misión de un movimiento se elabora de acuerdo con la actividad a realizar, en este caso, no se mantiene la respuesta a las interrogantes, ¿Quién?, ¿Qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? y ¿Para qué?: Verdadero. Falso. 303. Los movimientos se establecerán, considerando que, uno de los tipos de acciones en las operaciones ofensivas, es el movimiento para establecer el contacto, que tiene como propósito, el colocar a la fuerza amiga en posición de influir en el desarrollo de la situación. Verdadero. Falso. 304. Al momento de iniciar los movimientos, las técnicas no tienen ninguna relación con la probabilidad del contacto con el enemigo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 305. Para una mejor visualización del movimiento, no es necesario un calco, el mismo que, de realizarse, será un documento anexo a la orden de marcha. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 306. Como parte de la orden de movimiento, en las instrucciones de coordinación se expondrán las actividades comunes de las subunidades en referencia a la velocidad de marcha, altos tácticos y técnicos, para el control del personal material y equipo; altos, para el abastecimiento de combustible, actividades a realizar ante desperfectos mecánicos, sectores de responsabilidad, y más. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 307. En la orden de movimiento, las instrucciones administrativas y logísticas estarán no deben ser levantados al detalle, por ejemplo: cantidad y tipo de vehículos a ser empleados, cantidad de combustible, personal participante del movimiento, tipos de mantenimientos previo al movimiento, entre otros. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 308. En la orden de movimiento, el enlace y mando se evidenciará el cómo se va a mantener la comunicación y control entre las unidades subordinadas, así como también las frecuencias, instrucciones de explotación de las comunicaciones, los medios principales y medios secundarios, señalización ante emergencias, sean estas ópticas o acústicas. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 309. Dentro de los movimientos, la orden de marcha que se realiza no es necesario que cuente con el anexo: calco de movimiento a la orden de marcha. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 310. Los comandantes deben observar personalmente el área de operaciones en el que van a ejecutar la misión, siempre que lo permita el tiempo y las circunstancias. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 311. El estudio del terreno debe ser confirmado físicamente. La acción mínima necesaria es el reconocimiento en la carta topográfica, complementado por imágenes y productos de inteligencia. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 312. Antes de salir al reconocimiento no es necesario realizar la respectiva orden de reconocimiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 313. Las operaciones de reconocimiento tratan de confirmar o rechazar la información que apoya el plan tentativo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 314. Las operaciones de reconocimiento tratan de confirmar o rechazar la información que apoya el plan tentativo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 315. Los reconocimientos no pueden ser anteriores a la creación del plan tentativo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 316. La estructura de la orden de reconocimiento mantiene las mismas directrices que la orden de marcha con las consideraciones propias de la operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 317. Las técnicas de movimiento empleadas, dentro de los reconocimientos, deberán evidenciar rapidez, dispersión, control y seguridad, mediante las medidas de coordinación y control plasmados en el calco del movimiento. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 318. La orden de reconocimiento, además de otras instrucciones o tareas se plasma donde se destacan los observatorios que se van a emplear, los requerimientos a ser examinados y las medidas de coordinación y control específicos para esta operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 319. La orden de reconocimiento no es necesario elaborar un calco de reconocimiento donde se evidencie la coordinación de la operación. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 320. Al término del reconocimiento, y si este fue impuesto por el escalón superior, se debe plasmar todos los aspectos reconocidos en forma real, aquí se evidenciará y confirmará el itinerario realizado, los observatorios, puntos de paso sobre ríos, intersecciones donde se materializarán puntos de control o puntos de relevo. (01 ÍTEM). Verdadero. Falso. 321. De acuerdo con la información del Situacional 2 y al Anexo “B” del cálculo del tiempo disponible, seleccione la respuesta correcta con el total de horas de las que usted y sus repartos subordinados disponen para la planificación de su acción táctica: (01 ÍTEM). 212 horas 00 minutos. 221 horas 00 minutos. 202 horas 00 minutos. 212 horas 30 minutos. 322. De acuerdo con la información del Situacional 2 y al Anexo “B” del cálculo del tiempo disponible, seleccione la respuesta correcta con la cantidad de horas luz y horas de obscuridad disponibles para el día 01-JUN-022: (01 ÍTEM). Horas de luz 5 horas 39 minutos y horas de obscuridad 10 horas 21 minutos. Horas luz 10 horas 21 minutos y horas de obscuridad 5 horas 39 minutos. Horas de luz 10 horas 39 minutos y horas de obscuridad 5 horas 21 minutos. Horas de luz 5 horas 21 minutos y horas de obscuridad 10 horas 39 minutos. 323. De acuerdo con la información del Situacional 2 y al Anexo “B” del cálculo del tiempo disponible, seleccione la respuesta correcta con la cantidad de horas luz y horas de obscuridad disponibles para el 09-JUN-022: (01 ÍTEM). Horas de luz 11 horas 06 minutos y horas de obscuridad 12 horas 54 minutos. Horas luz 11 horas 54 minutos y horas de obscuridad 12 horas 06 minutos. Horas de luz 12 horas 54 minutos y horas de obscuridad 11 horas 06 minutos. Horas de luz 12 horas 06 minutos y horas de obscuridad 11 horas 54 minutos. 324. De acuerdo con la información del Situacional 2 y al Anexo “B” del cálculo del tiempo disponible, seleccione la respuesta correcta con el total de horas luz y el total de horas de obscuridad de las que usted y sus repartos subordinados disponen para la planificación de la acción táctica: (01 ÍTEM). 1. 107 horas 09 minutos (horas luz) 2. 104 horas 51 minutos (horas obscuridad) 3. 104 horas 09 minutos (horas luz) 4. 107 horas 51 minutos (horas obscuridad). 1, 2. 325. De acuerdo a la información del Situacional 2 y al Anexo “B” del cálculo del tiempo disponible, seleccione la respuesta correcta con el total de horas correspondientes al 1/3 de la planificación del Comandante y a los 2/3 de la preparación de las unidades subordinadas respectivamente: (01 ÍTEM). 1. 141 horas 40 minutos (planificación comandante) 2. 141 horas 20 minutos (planificación unidades subordinadas) 3. 70 horas 20 minutos (planificación unidades subordinadas) 4. 70 horas 40 minutos (planificación comandante). 2, 4. 2, 3. 3, 1. 3, 4. 326. De acuerdo con el cálculo del tiempo realizado y considerando los porcentajes límites de tiempo ideales para la emisión de las Órdenes Preparatorias y Orden de Acción Táctica, ordene cronológicamente las actividades que deberían ser consideradas en su Orden Preparatoria Inicial (tome en cuenta la información proporcionada en el Situacional 2): (01 ÍTEM). 1. Movimiento desde el A.R del B.I 39 ubicado en la localidad CONSEJO PROVINCIAL (01-92) hacia el A.R.A de la B.I 1/39 ubicada en X2538 (01- 91). 2. Inicio del cumplimiento de la misión. 3. Emisión de la Orden Preparatoria Inicial. 4. Emisión de la Orden Preparatoria N° 3. 5. Inicio de los Trabajos de O.T. 1, 3, 4, 5, 2. 3, 1, 5, 4, 2. 1, 3, 5, 4, 2. 3, 1, 4, 5, 2. 327. De acuerdo con el cálculo del tiempo realizado y considerando los porcentajes límites de tiempo ideales para la emisión de las Órdenes Preparatorias y Orden de Acción Táctica, indique la hora de inicio de la emisión de su Orden Preparatoria Inicial (tome en cuenta la información proporcionada en el Situacional 2): (01 ÍTEM). 012108JUN22. 012308JUN22. 012208JUN22. 012138JUN22. 328. De acuerdo con el cálculo del tiempo realizado y considerando los porcentajes límites de tiempo ideales para la emisión de las Órdenes Preparatorias y Orden de Acción Táctica, indique la hora de inicio de la emisión de su Orden Preparatoria N ° 2 (tome en cuenta la información proporcionada en el Situacional 2): (01 ÍTEM). 030324 – JUN - 022. 030624 – JUN - 022. 030124 – JUN – 022. 030228 – JUN – 022. 329. De acuerdo con el cálculo del tiempo realizado y considerando los porcentajes límites de tiempo ideales para la emisión de las Órdenes Preparatorias y Orden de Acción Táctica, indique la hora de inicio de la emisión de su Orden Preparatoria N ° 3 (tome en cuenta la información proporcionada en el Situacional 2): (01 ÍTEM). 031602 – JUN - 022. 031732 – JUN - 022. 031532 – JUN - 022. 031502 – JUN – 022. 330. De acuerdo con el cálculo del tiempo realizado y considerando los porcentajes límites de tiempo ideales para la emisión de las Órdenes Preparatorias y Orden de Acción Táctica, indique la hora de inicio de la emisión de su Orden de Acción Táctica (tome en cuenta la información proporcionada en el Situacional 2): (01 ÍTEM). 040440 – JUN - 022. 040540 – JUN - 022. 040610 – JUN - 022. 040640 – JUN – 022. 331. Usted ha sido designado comandante del 1/B.I 2/38, durante la recepción de la misión en el desarrollo del tiempo disponible, usted debe considerar las actividades impuestas por el escalón superior y de interés para su unidad. En función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale la actividad de mayor proximidad y que la deberá realizar conjuntamente con el 2/B.I 2/38 y con el 3/B.I 2/38: (01 ÍTEM). El movimiento desde el A.R del B.I 38 ubicado en X1600 (10-52) hacia el A.R.A de la B.I 2/38 ubicada en X800 (09-52) se lo realizará el 310400MAR25. El movimiento desde el A.R de la B.I 2/38 ubicado en X1600 (10-52) hacia el A.R.A del 1/B.I 2/38 ubicada en X800 (09-52) se lo realizará el 310400MAR25. El movimiento desde el A.R del B.I 38 ubicado en X1600 (09-52) hacia el A.R.A de la B.I 2/38 ubicada en X800 (10-52) se lo realizará el 310400MAR25. El movimiento desde el A.R de la B.I 2/38 ubicado en X1600 (10-52) hacia el A.R.A del 1/B.I 2/38 ubicada en X800 (09-52) se lo realizará el 300400MAR25. 332. Usted ha sido designado comandante del 3/B.I 2/38, durante la elaboración de su Orden Preparatoria Inicial, usted debe tomar en cuenta particularidades importantes que le permitan emitir disposiciones claras a sus subordinados en lo que respecta a reconocimientos iniciales. En función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale lo correcto: (01 ÍTEM). Los reconocimientos en el sector de responsabilidad del 3/B.I 2/38 se realizará del 010800ABR25 al 011000ABR25 y no deberán sobrepasar el RÍO CIRANO. Los reconocimientos en el sector de responsabilidad del 3/B.I 2/38 se realizará a partir del 30MAR25 en horas de obscuridad y no deberán sobrepasar el RÍO CIRANO. Los reconocimientos en el sector de responsabilidad del 3/B.I 2/38 se realizará el 01ABR25 en las horas que presenten condiciones meteorológicas favorables y no deberán sobrepasar el RÍO CIRANO. Los reconocimientos en el sector de responsabilidad del 3/B.I 2/38 se realizará del 011600ABR25 al 011800ABR25 y no deberán sobrepasar el RÍO CIRANO. 333. Usted ha sido designado comandante del 2/B.I 2/38, durante la elaboración de su Orden Preparatoria Inicial, usted debe tomar en cuenta particularidades importantes que le permitan emitir disposiciones claras a sus subordinados en lo que respecta a instrucciones para la planificación y preparación. En función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida y del estudio del terreno y condiciones meteorológicas a usted entregado, señale lo correcto: (01 ÍTEM). 1. Se prevén lluvias todos los días, considere impermeabilizar adecuadamente las prendas y preparar el equipo necesario. 2. Prevea visores nocturnos ya que no se contará con una luminosidad lunar adecuada durante los días previos y dos días posteriores al inicio del cumplimiento de la misión. 3. Prever hidratación especial para el cumplimiento de actividades en el que exista riesgo de deshidratación extremadamente alto para tropas entrenadas, previas al inicio del cumplimiento de la misión. 4. Prevea material que facilite la delimitación de la guía del repliegue por el P.P N° 1. 5. Descartar la posibilidad de prever contar con la herramienta de zapa que facilite la organización del terreno. 6. Emplear mensajeros especiales para el desarrollo de todas las actividades previo al inicio del cumplimiento de la misión. 2-4-6. 334. Usted ha sido designado comandante del 1/B.I 2/38, durante la creación de su Plan Tentativo (análisis de la misión) usted debe tener clara la intención del comandante de su compañía. En función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale cuáles son las tareas claves de mencionada intención: (01 ÍTEM). 1. Impedir la conquista de las elevaciones no comprobadas: X1300, X1000, X1400, X800. 2. Canalizar al enemigo a un área de aniquilamiento mediante la integración de obstáculos y fuegos a un sector donde permita su destrucción por partes. 3. Atacar violentamente mediante la sincronización del fuego y la maniobra. 4. Ocupar posiciones de bloqueo en profundidad para desgastar al enemigo. 5. Aprovechar las características del terreno para el empleo de las armas de tiro rasante e indirecto. 6. Mantener la posición por medio del combate, dando tiempo y espacio para el refuerzo o relevo de otra unidad amiga. 1-4-5. 335. Usted ha sido designado comandante del 3/B.I 2/38, durante la creación de su Plan Tentativo (análisis de la misión) usted debe tener clara la intención del escalón superior. En función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale cuál es el estado final deseado de mencionada intención: (01 ÍTEM). Mantener a fuerzas azules en condiciones favorables para el cumplimiento de misiones subsiguientes con orden. Controlar las avenidas de aproximación y terreno clave. Debilitar al enemigo causado el mayor número de bajas y destrucción de sus medios, disminuyendo su potencia de combate, evitando que continúe con su ofensiva hacia el sector de SAN GREGORIO. Impedir que fuerzas enemigas se proyecten hacia la localidad de SAN GREGORIO. 336. Usted ha sido designado comandante del 2/B.I 2/38, durante la creación de su Plan Tentativo (análisis de la misión) usted debe realizar el diagrama de unidad de esfuerzo, en función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale cuál es la tarea y cuál es el propósito del B.I 38: (01 ÍTEM). 1. Tarea de bloquear. 2. Propósito de impedir la progresión del enemigo hacia la conquista de SAN GREGORIO. 3. Tarea de defender. 4. Propósito de impedir la conquista de la localidad de SAN GREGORIO (10–53). 5. Propósito de impedir la conquista de la X 1000 (09-53) y limitar la progresión del enemigo hacia SAN GREGORIO. 6. Propósito de impedir la conquista de la X 1300 (09-53). 8. Propósito de apoyar a las unidades del escalón de resistencia desde la X 1400 (09-53) e impedir el avance del enemigo. 2,3. 337. Usted ha sido designado comandante del 1/B.I 2/38, durante la creación de su Plan Tentativo (análisis de la misión) usted debe realizar el diagrama de unidad de esfuerzo, en función de la O.A.T de la B.I 2/38 a usted impartida, señale cuál es la tarea y cuál es el propósito de la unidad de maniobra que usted al momento comanda: (01 ÍTEM). 1. Tarea de bloquear el avance del enemigo. 2. Propósito de impedir la progresión del enemigo hacia la conquista de SAN GREGORIO. 3. Tarea de defender. 4. Propósito de impedir la conquista de la localidad de SAN GREGORIO (10–53). 5. Propósito de impedir la conquista de la X 1000 (09-53) y limitar la progresión del enemigo hacia SAN GREGORIO. 6. Propósito de impedir la conquista de la X 1300 (09-53). 7. Tarea de desgastar. 8. Propósito de apoyar a las unidades del escalón de resistencia desde la X 1400 (09-53) e impedir el avance del enemigo. 3, 6,. |