option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

T-4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
T-4

Descripción:
tema cuatro

Fecha de Creación: 2021/12/01

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 47

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Tribunales de Honor: Se prohiben en el ámbito de la Administración Militar. Se prohiben por el art. 25.4 de la Constitución española. Se prohiben en el ámbito de las organizaciones profesionales. Permanecen vigentes tras la aprobación de la Constitución española.

Una de las siguientes afirmaciones es falsa: La Constitución establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. La Constitución admite que el matrimonio podrá ser disuelto. La Constitución dispone que la edad y la capacidad del hombre y la mujer para contraer matrimonio se alcanza con la mayoría de edad. La Constitución delega en la Ley la concreción de los derechos y deberes de los cónyuges.

Una de las siguientes afirmaciones no es exacta: Los españoles tienen derecho a salir libremente de España en los términos que la Ley establezca. Los españoles podrán ver limitado su derecho a circular por el territorio español por motivos políticos. Los españoles tienen derecho a entrar libremente a España en los términos que la Ley establezca. Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia.

¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales?. Sí, por medio de resolución judicial o administrativa. Sí, por medio de resolución administrativa. Sólo mediante resolución judicial. No, en ningún caso.

Sólo uno de los siguientes derechos podrá ser suspendido de forma individual en los casos previstos: Derecho a elegir libremente la residencia. Todas las otras respuestas son falsas. Derecho a la intimidad personal y familiar. Derecho al secreto de las comunicaciones.

El secuestro de grabaciones, publicaciones y otros medios de información: Podrá acordarse en virtud de resolución administrativa para salvaguardar el honor o la imagen del Jefe del Estado. Podrá acordarse en virtud de resolución administrativa. No podrá acordarse nunca. Sólo podrá acordarse en virtud de resolución judicial.

El art. 18.4 de nuestra Constitución, de cara a garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos, y el pleno ejercicio de sus derechos, limita: El uso de la informática. El uso de la libertad de prensa. El uso de la libertad de expresión. El uso de la publicidad.

¿En qué casos se puede proceder a la entrada en un domicilio particular?. En caso de autorización del titular, resolución judicial o flagrante delito. En caso de delito flagrante o resolución judicial exclusivamente. En caso de autorización del titular o resolución judicial exclusivamente. En caso de resolución judicial exclusivamente.

¿Qué artículo de la Constitución recoge el secreto de las comunicaciones?. En el artículo 18.3. En el artículo 18.1. En el artículo 20. En el artículo 18.2.

¿En qué ámbito están prohibidos los Tribunales de Honor?. En el ámbito de la Administración civil y militar. En el ámbito de la Administración civil. En el ámbito de la Administración civil y militar y en el de las organizaciones profesionales. En el ámbito de la Administración civil y en el de las organizaciones profesionales.

Todos los siguientes derechos, menos uno, podrán ser suspendidos en caso de que se acuerde la declaración de estado de excepción o de sitio: Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Derecho a la libertad y a la seguridad. Derecho al honor. Derecho al secreto de las comunicaciones.

¿En qué articulo de la Constitución se contempla el derecho al matrimonio?. En el artículo 33. En el artículo 32. En el artículo 31. En el artículo 34.

El domicilio, como sabemos, es inviolable. No obstante, se podrá entrar y registrar el de cualquier particular en todos los casos siguientes, menos en uno: Con consentimiento del titular. Todas son correctas. En caso de flagrante delito. Por resolución judicial.

Uno de los siguientes derechos no está garantizado por el art. 18 de nuestra Constitución. El Derecho a la intimidad familiar. El Derecho a la imagen pública. El Derecho al honor. El Derecho a la intimidad personal.

Sólo uno de los siguientes derechos está protegido por la posibilidad de interponer en su defensa recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional: El derecho a defender a España. El derecho a la propiedad privada. El derecho a entrar y salir libremente de España. El derecho a una vivienda digna y adecuada.

El secreto de las comunicaciones. No cubre las efectuadas a través del espacio radioeléctrico mediante telefonía móvil. Se encuentra protegido por el art. 18.2 de nuestra Constitución. Sólo puede ser vulnerado mediante resolución judicial. Afecta exclusivamente a las postales, telegráficas y telefónicas.

¿Puede limitarse el derecho a la entrada y salida de territorio español por motivos ideológicos a los ciudadanos españoles?. Sí, a tenor del artículo 23 de la Constitución. Sí, a tenor del contenido del artículo 20 de la Constitución. No, a tenor del artículo 21 de la Constitución. No, a tenor del contenido del artículo 19 de la Constitución.

¿Cuál es la LO que regula el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen?. Ley Orgánica 2/1982 de 5 de marzo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de marzo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección penal del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

¿Qué LO regula la utilización de videocámaras por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en lugares de tránsito público?. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto. Ley Orgánica 4/1997, de 7 de julio. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de marzo. Esta materia no se regula mediante LO.

¿Cuál fue la primera LO que reguló la Protección de Datos?. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de marzo de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter personal.

¿Qué LO regula actualmente la Protección de Datos?. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de marzo de Protección de datos personales y garantías de derechos digitales. Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos.

¿Qué LO está relacionada con la inviolabilidad del domicilio? (urgente necesidad). Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley Orgánica 5/2016, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de bienes muebles e inmuebles. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, de Protección de la Seguridad Ciudadana.

¿Qué LO regula los Estados de alarma, excepción y sitio?. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de los estados de alarma, excepción y sitio. Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de los estados de alarma, excepción y sitio. Ley Orgánica 15/1999, de los estados de alarma, excepción y sitio.

¿Qué LO regula el régimen de entrada y salida del territorio español?. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre de entrada y salida del territorio español. Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto de de entrada y salida del territorio español. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de marzo de de entrada y salida del territorio español. No precisará de LO.

¿Qué LO regula el matrimonio del mismo sexo?. Ley Orgánica 13/2005 de 1 de julio. Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre. Ninguna, ya que lo regula una ley (Ley 13/2015 de 1 de julio). Ninguna, ya que lo regula una ley (Ley 13/2005 de 1 de julio).

¿Qué derecho está vinculado con la inviolabilidad del domicilio?. Derecho a la intimidad. Derecho al honor. Derecho al honor y a la intimidad. Ninguna de las anteriores.

¿Qué derecho está vinculado con la protección frente al uso de la informática?. Derecho al honor y la intimidad. Derecho al honor, intimidad y a la propia imagen. Derecho a la intimidad y a la propia imagen. Derecho a la intimidad familiar.

¿Está sujeto el secreto de las comunicaciones a la misma protección que la intimidad?. Sí, pues son derechos íntimamente conectados, pues las conversaciones son íntimas. Sí, ya que pertenecen al mismo título. No. Sí, ya que únicamente se protegerán las conversaciones con cierto grado de intimidad.

El Tribunal Constitucional avala que las personas jurídicas disfruten del: Derecho a la vida. Ninguna de las otras respuestas es correcta. Derecho al honor y el derecho a la intimidad. Derecho a la intimidad.

El derecho a la intimidad: Es un derecho del que solo pueden ser titulares las personas jurídicas. Es un derecho del que pueden ser titulares tanto las personas físicas como jurídicas. Es un derecho del que solo pueden ser titulares las personas físicas. Ninguna de las otras respuestas es correcta.

Con carácter general, el derecho a la libertad de residencia del art 19: Puede ser objeto de tutela ante el Tribunal Supremo. Puede ser objeto de tutela por los tribunales de justicia ordinarios a través de un procedimiento basado en principios de preferencias y sumariedad. Ninguna de las opciones es correcta. Puede ser objeto de tutela por los tribunales de justicia ordinarios a través de un procedimiento basado en principios de urgencia y sumariedad.

El principio de igualdad entre hombres y mujeres como criterio informador del ordenamiento jurídico: Debe aplicarse de forma reforzada en los ámbitos de las obligaciones familiares y el estado civil. Sólo puede ser aplicado si alguna de las partes del proceso lo invoca. Se aplicará únicamente a situaciones de hecho o de derecho posteriores a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 marzo de 2007. Se aplicará de oficio sólo en los casos de discriminación directa.

El derecho al honor, la intimidad familiar y personal y a la propia imagen esta vinculado a: a los derechos de la personalidad. a los derechos de la personalidad (art.10) y dirigidos a la protección del patrimonio moral de las personas. a la dignidad. a los derechos de la personalidad (art.10) y la igualdad entre hombres y mujeres.

Además de por resolución judicial, se podrá acceder al contenido de ordenadores protegidos por el derecho a la intimidad por: No se puede acceder a estos porque supondría vulnerar este derecho. Por circunstancias legítimas en casos de claro indicio de un supuesto y presunto. Los cuerpos de seguridad del Estado siempre pueden acceder a estos aparatos y así lo dispone la ley. Los poderes públicos siempre podrán acceder a éstos para sus trámites pertinentes.

Los mecanismos de protección para los tres derechos del art.18 son: Derecho de rectificación y Protección Penal. Protección civil con contenido indemnizatorio y Protección penal. Derecho de rectificación, Protección civil con contenido indemnizatorio y Protección penal. Derecho de rectificación y Protección civil con contenido indemnizatorio.

Cual es la protección penal de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, la intimidad y la propia imagen?. Delito de injurias recogido en el título X. Delito de injurias y calumnias recogido en el título X. Delito de injurias y calumnias recogido en el título XI. ninguna respuesta es correcta.

¿Donde recoge la Carta de Derechos de la Unión Europea la protección de datos? ¿Cómo se realiza?. En su art 8 y en base del consentimiento a la persona afectada. En su art 7 y en base del consentimiento a la persona afectada. no lo recoge la Unión Europea. En su art 10 y en base del consentimiento a la persona afectada.

¿En donde viene el origen normativo en la Constitución del derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal?. Art 10 y 15. art. 20. relacionado con el art.10 y en el art.18.4. No es un derecho fundamental.

Como Regla General, ¿Como se establece en la Ley la protección de datos?. se le tienen que solicitar a los titulares de los datos el consentimiento, libre, específico, informado e inequívoco. se le tienen que solicitar a los titulares de los datos el consentimiento, libre, específico, informado. No es obligatorio solicitarlo a los titulares sino a sus familiares. se le tienen que solicitar a los titulares de los datos del consentimiento unicamente.

¿Qué es lo que no se considera domicilio?. Las celdas, camarotes, vehículos. las habitaciones de hotel o cualquier alojamiento de tiempo reducido. Las celdas y camarotes. ninguna es correcta.

¿Cuando se invalidarán las pruebas obtenidas mediante el registro domiciliario?. carencia de resolución judicial. carencia de resolución judicial, además, si es imprecisa o parcial también. carencia de resolución judicial pero no si es imprecisa o parcial. No importa, mientras lo determine un juez.

Además de que los registros tengan que ser por auto, ¿Qué deberá de determinar el juez?. la concreción del edificio. La autoridad del funcionario. la concreción del edificio, lugar, día o noche y la autoridad del funcionario. Nunca se registrará por auto.

Si uno de los intervinientes cuenta el secreto de comunicación, supone una vulneración de dicho derecho?. Sí, estaría violando el art. 18.3 secreto de comunicaciones porque son privadas. No, puesto que no se considera una violación de ese derecho sino de la intimidad art. 18.1. No, porque es uno de los integrantes que forman parte en la comunicación privada. Ninguna de las respuestas es correcta.

En qué artículo se reconoce el derecho de entrar y salir libremente de España de acuerdo con lo establecido en la ley?. 2 párrafo del art. 19 CE. 1 párrafo del art. 19 CE. art. 17 CE. 2 párrafo del art. 20 CE.

La protección frente al uso de la informática, como garantía del honor y la intimidad se encuentra establecido en el artículo 18.4 de nuestra Carta Magna. ¿Qué Constitución tomaron de ejemplo?. Constitución italiana, redactada 2 años anteriores a la nuestra, 25 de abril de 1976. Constitución portuguesa, redactada 2 años anteriores a la nuestra, 25 de marzo de 1976. Constitución portuguesa, redactada 2 años anteriores a la nuestra 25 de abril de 1976. No se tomó ningúna Constitución de ejemplo.

Las uniones de hecho: Se inscriben en el Registro Civil. No se inscriben nunca en el Registro Civil, puesto que es el Registro Administrativo Municipal o autonómico. No están previstas por la ley. Se inscriben en un registro administrativo autonómico o municipal y en el Registro Civil.

¿Qué menciona el art 18.3 que consagra la libertad de comunicaciones y su secreto?. Comunicaciones electrónicas y telefónicas. Comunicaciones de videovigilancia. Comunicaciones postales, telegráficas o telefónicas. Comunicaciones postales y electrónicas.

Denunciar Test
Chistes IA