11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() 11 Descripción: 2415457853 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
EL I Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía tiene una vigencia de. 2020 a 2023. 2021 a 2024. 2019 a 2023. 2018 a 2024. La población diana del plan Estrategico Integral para Personas Mayores es la población que resida en Andalucía a partir de ¿cuántos años?. Las líneas estratégicas del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía son. Prevención de la dependencia Atención a la dependencia Personas mayores con especial vulnerabilidad Fomento del buen trato a personas mayores Soledad no deseada. Prevención de la dependencia Atención a la dependencia Personas mayores con especial vulnerabilidad Prevención del maltrato a personas mayores Soledad no deseada. Prevención de la dependencia Atención a la dependencia Personas mayores en riesgo de exclusión social Fomento del buen trato a personas mayores Soledad no deseada. Prevención de la dependencia Prestaciones garantizadas de dependencia Personas mayores con especial vulnerabilidad Fomento del buen trato a personas mayores Soledad no deseada. Es una línea estratégica del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía. Fomento del buen trato a personas mayores. Reducir la tasa de riesgo de pobreza y exclusión social. Reducir el porcentaje de las personas mayores de 55 años que sufren maltrato. Mejorar la calidad de la atención a la dependencia de las personas mayores de 65 años. Es una línea estratégica del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía. Atención a la dependencia. Mejorar hábitos de alimentación en personas mayores de 55 años. Agilizar la prestación de servicios sociales y sanitarios de la Junta Andalucía, para personas mayores de 65 años. Mejorar la atención del colectivo LGTBI en centros de Servicios Sociales para la atención de personas mayores. Dentro del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía, son objetivos estratégicos de la Prevención de la Dependencia. Incrementar la práctica de ejercicio físico en personas mayores de 55 años. Mejorar hábitos de alimentación en personas mayores de 55 años. Incrementar la empleabilidad en personas entre 55 y 64 años. Incrementar la práctica de ejercicio físico en personas mayores de 55 años. Incrementar el porcentaje de personas mayores de 65 años con prestación de la dependencia reconocida Incrementar la empleabilidad en personas entre 55 y 64 años. Incrementar la práctica de ejercicio físico en personas mayores de 55 años. Mejorar hábitos de alimentación en personas mayores de 55 años. Agilizar la prestación de servicios sociales y sanitarios de la Junta Andalucía, para personas mayores de 65 años. Mejorar la calidad de la atención a la dependencia de las personas mayores de 65 años Mejorar hábitos de alimentación en personas mayores de 55 años. Incrementar la empleabilidad en personas entre 55 y 64 años. Dentro del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía, son objetivos estratégicos de la Atención a la Dependencia. Incrementar el porcentaje de personas mayores de 65 años con prestación de la dependencia reconocida. Agilizar la prestación de servicios sociales y sanitarios de la Junta Andalucía, para personas mayores de 65 años. Mejorar la calidad de la atención a la dependencia de las personas mayores de 65 años. Mejorar hábitos de alimentación en personas mayores de 55 años. Agilizar la prestación de servicios sociales y sanitarios de la Junta Andalucía, para personas mayores de 65 años. Mejorar la calidad de la atención a la dependencia de las personas mayores de 65 años. Incrementar el porcentaje de personas mayores de 65 años con prestación de la dependencia reconocida. Incrementar la práctica de ejercicio físico en personas mayores de 55 años. Mejorar la calidad de la atención a la dependencia de las personas mayores de 65 años. Incrementar el porcentaje de personas mayores de 65 años con prestación de la dependencia reconocida. Agilizar la prestación de servicios sociales y sanitarios de la Junta Andalucía, para personas mayores de 65 años. Incrementar la empleabilidad en personas entre 55 y 64 años. Dentro del Plan Estrategico Integral para Personas Mayores en Andalucía, son objetivos estratégicos del Fomento del buen trato a las personas mayores. Mejorar la atención del colectivo LGTBI en centros de Servicios Sociales para la atención de personas mayores Reducir el porcentaje de las personas mayores de 55 años que sufren maltrato. Reducir el porcentaje de las mujeres mayores de 55 años que sufren violencia de género. Reducir el porcentaje de las personas mayores de 55 años que sufren maltrato. Reducir el porcentaje de las mujeres mayores de 55 años que sufren violencia de género. Mejorar la atención del colectivo LGTBI en centros de Servicios Sociales para la atención de personas mayores Reducir el porcentaje de las mujeres mayores de 55 años que sufren violencia de género. Reducir el porcentaje de las personas mayores de 55 años que sufren maltrato. Reducir el porcentaje de personas mayores que sufren soledad no deseada. Pueden ser socios de los Centros de Participación Activa. Las personas que sean mayores de 60 años, solamente. Excepcionalmente, pensionistas, o que reúnan determinadas circunstancias personales. La persona menor de 60 años, en todo caso. Pueden ser socios de los Centros de Participación Activa todas las personas mayores de ¿cuántos años?. ¿cuántas modalidades existen de la tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco?. Dos: tarjeta Verde y tarjeta Oro. Tres : tarjeta Verde, tarjeta Plata y tarjeta Oro. Dos: tarjeta Plata y tarjeta Oro. La Tarjeta Andalucía Junta sesentaycinco es válida desde su expedición durante ¿cuántos años?. |